Mantener al peque con un peso adecuado le va a permitir desarrollarse de manera óptima.
Cuando oímos la palabra “obesidad”, solemos pensar en personas adultas. Sin embargo, el sobrepeso en edades tempranas también existe, por lo que cuidar el peso de tu bebé es muy relevante desde sus primeros meses de vida.
Mantener al peque con un peso adecuado le va a permitir desarrollarse de manera óptima y evitar al mismo tiempo problemas futuros de sobrepeso.
En este artículo vamos a compartir 6 consejos para cuidar el peso de tu bebé. ¡Vamos a ver en qué consisten!👇
La importancia del peso en tu bebé
El peso de tu bebé es un indicador muy relevante en su crecimiento. En los primeros 2 años de vida del peque, el aumento de peso progresivo del bebé nos indica que sus órganos están creciendo de manera proporcionada y se está desarrollando correctamente. La realidad es que el sobrepeso en bebés no es un fenómeno muy frecuente. Suele ocurrir por causas genéticas o por patologías endocrinológicas, aunque el principal motivo cuando crecen se debe a malos hábitos alimenticios que pasan de padres a hijos. Sin embargo, más allá de las posibles causas de obesidad infantil, debemos tener en cuenta que los bebés y niños con sobrepeso tienen más probabilidades de seguir teniendo este problema cuando sean adultos. Por otro lado, si el bebé tiene una constitución extremadamente delgada, también debes tenerlo en consideración y asegurarte de que el peque no tiene ningún déficit nutricional o que no hay alguna intolerancia que pueda estarle afectando. Sea cual sea tu caso, es fundamental que tu pediatra de confianza haga un seguimiento del peso de tu bebé, para asegurarte que se está desarrollando de manera óptima. Sin embargo, hay algunos consejos que puedes seguir para cuidar el peso de tu bebé. Son los siguientes: 👇
6 consejos para cuidar el peso de tu bebé
Para poder cuidar el peso de tu bebé, como también pasa con los adultos, nos debemos fijar en tres actividades básicas: comer, hacer ejercicio y dormir.
La leche materna como alimento principal durante los primeros meses
Durante los 6 primeros meses de vida del peque, debes apostar por la leche como alimento exclusivo. En el caso de la lactancia materna, que debe ser a demanda, la leche de la madre se va adaptando a las demandas del bebé, aportándole más o menos grasa según sus necesidades, además de traspasándole defensas. El peso del peque se suele estabilizar con el paso del tiempo. Si alimentas a tu bebé con lactancia artificial, ten en cuenta que la alimentación también es a demanda, respetando las señales de hambre y observando la saciedad del peque. Además, es recomendable que, al iniciar la alimentación complementaria, el peque siga alimentándose de leche materna o leche artificial. De ahí que al inicio de la alimentación se le llame “complementaria”: la leche es lo principal, el alimento sólido (o en purés) complementa.
Evita el consumo de azúcares
Es altamente recomendable (de hecho está contraindicado por los especialistas) evitar el consumo de azúcar, al menos durante los dos primeros años del bebé. Y ojo: todo el tiempo que puedas alargar hasta que el peque lo consuma, mejor que mejor. Esto también incluye productos que llevan azúcar, aunque no sea de forma explícita, como los lácteos azucarados, las galletas o los zumos.
Mantén una dieta rica y variada
Una dieta variada y rica con todos los nutrientes esenciales incluye vegetales, frutas, legumbres, lácteos, proteína (magra si puede ser como pescado, pavo o pollo) y cereales. Intenta minimizar al máximo las carnes rojas y los embutidos, así como moderar la cantidad de proteínas en general. Una manera orientativa de calcular esta cantidad es que las raciones de proteína (sobre todo carnes rojas y pescado) no ocupen más del tamaño de la mano del peque. Tampoco hay que obsesionarse con medir constantemente la proporción de cada alimento. También es importante intentar alimentar a tu bebe con productos que no contengan azúcares añadidos, y que no hayan sido tratados con fertilizantes ni pesticidas (opta por verduras y frutas ecológicas, por ejemplo). No te olvides de buscar formas de cocinar los alimentos que sean las más saludables posible, para que mantengan la mayor cantidad de nutrientes.
Preséntale los alimentos de forma atractiva
Y no nos referimos a hacer el avioncito…😉 El objetivo es usar la imaginación para intentar presentar los alimentos de una forma atractiva, para que sea más apetecible para el peque. Incitar al bebé para que pruebe el máximo de alimentos posibles, en especial verduras y frutas. Mantener hábitos saludables en la alimentación es fundamental. Al peque le puede ayudar ver que el resto de la familia come los mismos tipos de alimentos que él. Ya sabes, practicar con el ejemplo…😉
Motivar al peque a mantenerse activo
Incentivar a tu bebé a realizar actividad física desde bien pequeño puede ser muy importante. Da igual la manera, ya sea bailando, jugando o paseando por el parque (no solo dentro del cochecito 😉). Si no incentivas la actividad física, el peque no va a conseguir crear el hábito de moverse y tenderá al sedentarismo, que es un estilo de vida nada recomendable para mantener un peso estable y controlado. El objetivo, dentro de unos límites, es que el bebé tenga libertad de movimientos, ya sea gateando o caminando, en casa o al aire libre, para favorecer su desarrollo muscular.
Intenta que duerma las horas adecuadas
Es sabido que los bebés necesitan dormir más horas que los niños, y muchas más respecto a los adultos. Sin embargo, cada edad tiene su particular cantidad de horas recomendadas de sueño. En el caso de bebés de 4 a 12 meses, se recomienda que duerman entre 12 y 14 horas al día en total. Cuando el peque tiene entre 1 y 2 años, necesitará entre 11 y 12 horas de sueño. Estas cantidades se van a ir reduciendo con el paso del tiempo y el incremento de la edad. Y sobre todo, más allá de estas recomendaciones, no olvides consultar periódicamente a tu pediatra de confianza para asegurarte del correcto desarrollo y crecimiento de tu bebé. Él es el profesional que te puede dar las pautas adecuadas y concretas para cada momento, según su edad y peso.
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.