FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

La operación pañal respetuosa: ¿le quitamos el pañal o lo deja el peque?

La operación pañal respetuosa: ¿le quitamos el pañal o lo deja el peque?

Se acerca el buen tiempo, y con él, un momento típico en el desarrollo de los niños: el de dejar el pañal, o como se conoce popularmente, la operación pañal. Hay una duda muy habitual en todo este hito: ¿le quitamos el pañal, o lo deja el niño? En este artículo ...

Actividades para hacer en familia sin salir de casa los días de lluvia

Actividades para hacer en familia sin salir de casa los días de lluvia

Los días lluviosos suelen ser buenos momentos para disfrutar de actividades en familia aunque no se pueda salir de casa (poder, se puede, pero es un engorro 😜). Se trata de unos días ideales para aprovechar y hacer planes distintos con los niños.  Pero antes de nada, vamos a ver las ...

Las mejores 5 escapadas en familia por España en Semana Santa

Estamos a la esquina de la Semana Santa, y si te estás planteando todavía qué escapada puedes hacer en familia por España, aquí viene Fun*das BCN al rescate. 

Lo primero será que decidáis si queréis aprovechar estas vacaciones para ir a la playa, si preferís montaña, o si os apetece ir con los peques a visitar alguna ciudad que no conozcáis. 

Para que tengas todas las opciones sobre la mesa, te planteamos distintos planes en familia para estos festivos de Pascua. 

Escapada de Semana Santa a parques de atracciones españoles

La opción de visitar parques de atracciones en Semana Santa es una gran idea con peques. Se trata de escapadas que a los niños les suelen parecer muy atractivas, y además, las vacaciones de Pascua suelen ser en marzo u abril, y se trata de una época buena para gozar de buen tiempo pero sin pasar un calor excesivo. 

Estos son los parques de atracciones más destacados en España: 

1️⃣ Port Aventura World, de Tarragona (Salou, Costa Dorada)

Se trata de uno de los parques temáticos clásicos en España, y un gran destino para las vacaciones de Semana Santa, ya que el tiempo en Tarragona en esta época suele ser muy bueno. 

Puedes encontrar packs que te incluyen el alojamiento en hotel dentro del recinto y las entradas al parque. Los hoteles están también tematizados, y puedes elegir entre el Gold River, Hotel PortAventura, Hotel El Paso y Hotel Caribe. 

Además, el complejo de atracciones de Port Aventura cuenta también con un parque acuático, Caribe Aquatic Park; y un parque dedicado a Ferrari (FerrariLand). 

Ventajas de elegir Port Aventura World en Semana Santa

Port Aventura World es una gran opción independientemente de la edad de tus peques. El parque ofrece atracciones para niños y mayores, espectáculos para distraerse y disfrutar, y una zona para los más peques, Sésamo Aventura. 

Además, en Semana Santa puedes aprovechar para escaparte a las playas cercanas al parque y aprovechar el buen tiempo para mojar un poco los pies. 

2️⃣ Parque Warner, de Madrid

El Parque Warner es otro de los atractivos que ofrece Madrid en Semana Santa. Si decides optar por una escapada urbanita en familia, una buena opción es visitar la capital y aprovechar para conocer el parque temático ambientado en los diferentes ambientes de película. 

Uno de sus alicientes (aunque más para ti que para los peques) es la atracción La Venganza del Enigma, la más alta de Europa y una de las más altas del mundo. 

Ventajas de elegir el Parque Warner en Semana Santa

El Parque Warner, como la mayoría de parques temáticos tiene el pico de visitas en agosto, por lo que optar por una escapada en Semana Santa es conseguir aprovechar mejor el viaje y subir a las atracciones sin tantas colas como en verano. 

Además, podrás combinar las entradas al parque con entradas a Faunia o al Zoo Aquarium, además de la estancia en un hotel cercano al parque y a Madrid. 

3️⃣ Semana Santa de camping

Otro de los clásicos de vacaciones en Semana Santa son los campings. En España existe una tradición campista importante, por lo que la oferta de campings es muy amplia, tanto si prefieres hacer una escapada cerca de la playa como si lo tuyo es acampar en la montaña. 

Los campings son una gran opción para escoger en Semana Santa con niños, ya que les permite tener muchísimas actividades adaptadas a los diferentes rangos de edad. 

Los campings suelen ser lugares concurridos en Semana Santa, pero justo esto los hace atractivos al viajar con niños. Si los tuyos ya son un poco autónomos, van a hacer amiguitos en la parcela de al lado, y puede que los tengas más distraídos que en cualquier otro tipo de plan. 

Las opciones en los campings son para todos los tipos de familia: puedes optar por alojarte en un bungalow, o si lo prefieres, también puedes llevar tu propia tienda de campaña, o incluso ir en una furgoneta. 

  • La Marina Camping & Resort (Alicante).

  • Camping Torre La Sal 2 (Castellón).

  • Camping Berga Resort (Barcelona).

  • Alannia Costa Blanca Resort (Alicante).

  • Camping Cabopino (Málaga).

  • Camping Carlos III (Córdoba).

4️⃣ Escapadas de Semana Santa en familia a la playa

Otra de las opciones más clásicas de escapadas en Semana Santa es ir con los peques a algún pueblo de playa. 

Es importante tener en cuenta que, a pesar de que en Semana Santa el tiempo puede ser benévolo, lo más habitual es que tampoco haga tanto calor como para bañarse en la playa. 

Aun así, las opciones de playa son una buena elección con niños en Semana Santa porque se puede ir con los peques a la playa, mojarse un poco los pies, jugar a futbol, a las palas, o simplemente tomar un poco el sol y el aire fresco. 

Las opciones más populares de playa para Pascua:

  • Islas Baleares. El archipiélago balear ofrece muchas opciones para familias con niños en esta semana vacacional, sin las aglomeraciones habituales en agosto. El tiempo es bueno, aunque no lo suficiente (salvo algunos años excepcionales) para bañarse.

  • Islas Canarias. La ventaja de cualquiera de los destinos canarios es el clima suave durante todo el año. Aunque el mar es más frío que el Mediterráneo, allí sí que es posible bañarse durante prácticamente todo el año. Además de las playas, en Tenerife podéis visitar el Teide, la montaña más alta de España, o en Lanzarote, el parque nacional del Timanfaya, por poner dos ejemplos.

  • Benidorm. Otra opción para la Semana Santa con niños en la playa es la visita a Benidorm. Además de las calitas y playas que ofrece su costa, la ciudad tiene muchas posibilidades de entretenimiento y de actividades al aire libre.

 

5️⃣ Vacaciones de Pascua en la montaña 

Otra de las grandes opciones para viajar con niños en Semana Santa es optar por un destino de montaña. 

Las posibilidades en España son infinitas, desde el norte peninsular, que ofrece un ambiente más fresco, hasta el Pirineo Aragonés o Catalán, o Sierra Nevada al sur. 

Si os decidís por la montaña, también tendréis que elegir si preferís hacer excursionismo en familia, o si os aventuráis a probar el esquí en alguna de las muchas estaciones de esquí que todavía siguen abiertas en Semana Santa. 

Sea cuál sea vuestra decisión, pensad que es bueno ser prevenidos al viajar con niños (sea en Semana Santa o en cualquier otra época del año) y tener alguna funda de recambio para la sillita del coche. 

 

¡Feliz Semana Santa en familia!

Compartir

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Snoopy y toda su pandilla de amigos ya habían aparecido en otras grandes marcas internacionales como Zara, Marc Jacobs, Lacoste, Benetton o incluso la marca de relojes Swatch.  Y a pesar de que a todos los mayores nos gusta de vez en cuando ponernos nostálgicos y volver a nuestra infancia con ...

¿Se puede hacer BLW con triturados?

¿Se puede hacer BLW con triturados?

La alimentación complementaria trae consigo muchas dudas, y cuando se opta por el método Baby Led Weaning, o BLW, una de las preguntas más habituales es: ¿Se puede hacer BLW con triturados? ¿O el BLW solo admite comida sólida?  De hecho, toda la etapa del inicio de la alimentación complementaria implica ...

La crisis del sueño del bebé a los 8 meses: causas y cómo “sobrevivirla”

Cómo padres, es un reto enorme navegar por todas las crisis del sueño, etapas del crecimiento y regresiones en el desarrollo de vuestro hijo.

Además, ahora que tu bebé ya tiene 8 meses, y ya tenéis los ritmos de dormir bien establecidos, estos cambios repentinos pueden extrañar incluso a la madre (o padre) más preparada.

Lo entendemos: encontrarse con otro bache en el camino del dormir “tranquilos”, después de la ya conocida crisis del sueño de los 4 meses, es un desafío. 

Hay tantas formas de dormir a un bebe como familias en el mundo.

Los hay que se duermen con el chupete, otros con una ración de teta, otros con un biberón, a otros les cantan y les pasean por casa, algunos duermen en su cuna, y otros lo hacen con los padres.

Pero cuando los métodos dejan de funcionar… ¿qué ocurre? 

Probablemente, una regresión en el sueño.

Descubre hoy con nosotros qué es la crisis del sueño de los 8 meses, causas de esta regresión del dormir, y cómo gestionarla lo mejor posible.

¿Qué es la crisis del sueño de los 8 meses?

Se la conoce como crisis o regresión del sueño de los 8 meses, aunque puede que tu bebé la experimente en cualquier momento entre los 7 y los 10 meses. De hecho, puedes incluso encontrar algunos autores que hablan de ella como la regresión del sueño de los 9 meses. Es lo mismo, no desesperes 😉.

Se trata de una fase temporal en la que, alrededor de los 8 meses, se alteran los ritmos y las costumbres de dormir que tu peque ha ido teniendo hasta el momento. 

Habitualmente, en esta crisis, el bebé tiene dificultades para conciliar el sueño (incluso aunque no haya ningún cambio en su rutina de dormir) y cuando se queda dormido, tiene un sueño intranquilo o muy ligero. 

Puede que incluso se despierte mucho más de lo que lo hacía, y que las noches se parezcan -peligrosamente 😉- a las de cuando era recién nacido. 

Eso significa que bebés que se quedaban dormidos en brazos tras 10-15 minutos de balanceo, cantinela u otras técnicas (tú te sabrás la que a ti te funciona), o bebés que se dormían al pecho de forma sencilla, puede que ahora ya no les sirva para dormirse. 

Incluso si tu bebé ya se dormía solo en su cunita, puede que ahora empiece a protestar cuando lo estires para dormir. 

Signos de que tu bebé está pasando la crisis del sueño de los 8 meses

Tu bebé tiene 8 meses 😉. 

Noo, es broma. Pero es cierto que una de las condiciones es que tu bebé esté en esta “ventana” de tiempo, entre los 7 y los 10 meses de edad. 

Le cuesta dormirse más de lo habitual. 

Tus métodos para dormir a tu bebé ya no funcionan como antes. O bien tarda más en dormirse, o se duerme entre quejidos o lloros. 

Se despierta más veces durante la noche. 

Puede que tu bebé haya llegado a los 8 meses durmiendo toda la noche del tirón, o no. Cada bebé es un mundo, pero por lo general, en este momento, tanto si dormía toda la noche como si no, en esta regresión se despiertan con más frecuencia.

Más siestas durante el día o más somnolencia.

Puede que si la crisis de los 8 meses le está haciendo dormir menos, tenga mini siestas que no tenías identificadas hasta el momento, o que haga alguna siesta más de lo habitual. 

Tu bebé está más intranquilo. 

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Tu bebé está intranquilo porque duerme peor, ¿o duerme peor porque está nervioso por todos los cambios que está experimentando? 

Sea como sea, la cuestión es que le notas intranquilo, puede que sea por la crisis de sueño de los 8 meses y por todos los hitos del desarrollo que está consiguiendo.

Causas de la regresión del sueño de los 8 meses

Reducción de tres a dos siestas

A partir de los 7 meses, muchos bebés empiezan a necesitar más tiempo despiertos, para descubrir mundo, y hacia los 8 meses, suelen empezar a eliminar de forma natural una de las siestas diurnas. 

El problema suele ser que mientras se van adaptando a pasar de tres ratitos de sueño diurnos, van muy cansados. 

Y de todos es sabido que un bebé cansado es un problema gordo, porque tiene más problemas de lo habitual para conciliar el sueño.

El gateo y el desplazamiento

Alrededor de los 8 meses, los bebés suelen hacer un cambio espectacular en su capacidad para desplazarse. Algunos aprenden a gatear, otros se desplazan arrastrando el culete, o simplemente van haciendo pruebas. 

Esto es una gran novedad para ellos, y les supone un cambio en su funcionamiento, lo cual afecta también a su patrón de sueño.

En general, algunos estudios apuntan que las regresiones del sueño tienen que ver con hitos del desarrollo, como apunta la teoría de las Wonder Weeks.

La ansiedad por separación

También a esta edad, los bebés empiezan a notar la ansiedad por separación, momento en el que se dan cuenta de que bebé y madre son unidades distintas, y que, por lo tanto, la madre puede irse en cualquier momento, por lo que esta sensación de desamparo la tienen también a la hora de irse a dormir. 

Los primeros balbuceos a los 8 meses

Cualquier cambio en nuestra vida suele afectar a cómo dormimos. En el caso de los bebés no es distinto, y el hecho de empezar a balbucear algunas palabras puede también afectar a su patrón de sueño.

¿Cuánto dura la crisis del sueño de los 8 meses? 

Lo hemos dicho, pero te lo repetimos. Es duro, sí, pero esta regresión del sueño de tu bebé es temporal. Está claro que aparece alrededor de los 8 meses (entre 7 y 10), y que su duración suele estar entre 2 y 6 semanas. 

Normalmente, pasados estos días, el patrón de sueño de tu bebé volverá a la normalidad.

¿Cómo solucionar la regresión del sueño de los 8 meses?

No queremos ser agoreras, pero… tiene poca solución más allá de la paciencia. Las crisis del sueño, en general, son un hito más del desarrollo de tu hijo.

 

Compartir