Os subís en el coche, abrocháis los cinturones, arrancáis y…el peque ya se ha dormido. No ha tardado ni 5 minutos. Y es que viajar en coche tiene algo mágico con los bebés que hace que se vayan al país de los sueños enseguida. Pero, ¿hasta qué punto es bueno o seguro?
En FUN*DAS sabemos que lo más importante para ti es el bienestar de tu peque, y por eso, en este artículo vamos a contarte cómo de seguro es que tu bebé se duerma en la silla del coche. Comenzamos 👇.
Table of Contents
¿Por qué mi bebé se duerme tan fácil en la silla de coche? 🚗
Empecemos por el principio. Se ha demostrado científicamente que el movimiento que produce el coche al moverse, hace que se regule la actividad cerebral y cardíaca de los humanos. (No, no solo le pasa a tu peque). Vamos, que nos arrulla y hace que nos durmamos fácilmente.
¿Y qué sucede cuando el corazón y la cabeza entran en sintonía? Pues fácil, que nos relajamos y el sueño llega para abrazarnos, mecernos en sus brazos y llevarnos ante Morfeo. ¿Y quién se puede resistir a un plan tan maravilloso? (Pocos son los desafortunados 🤭).
Además, a esto también podemos sumarle el zumbido del coche y el paisaje monótono durante los viajes largos, que hacen que nos relajemos aún más. Vamos, que el coche es el cóctel perfecto que necesita nuestro cuerpo, y el de tu peque, para relajarse y dormir como un lirón.
Pero, ¿es seguro que se duerma el peque en la silla de coche? Sigue leyendo, que tenemos muchas cosas que contarte.
¿Qué riesgos tiene que tu bebé duerma en la sillita del coche?
Espera, mamá, que no hay que alarmarse. Vamos por partes.
Realmente, que tu bebé se duerma durante los viajes en coche es algo muy natural como hemos visto. El problema viene cuando lo hace durante largos ratos y sin supervisión. Pero sabemos que tú no le puedes quitar el ojo de encima 😉.
Estos son algunos de los riesgos que tiene que tu bebé se duerma en la silla de viaje:
- Asfixia postural: si tu bebé es muy pequeñito, es posible que todavía no tenga la suficiente fuerza en el cuello para sostener la cabeza. Esto se traduce en una compresión de las vías respiratorias si la cabeza se inclina hacia delante o hacia el lado durante mucho tiempo. Haciendo que entre menos aire durante la respiración.
- Falta de oxigenación: este caso se parece al anterior, pero no es exactamente lo mismo. La posición en la que queda el bebé -con el torso encorvado y el cuello doblado- al sentarse en la silla de viaje puede limitar el flujo de aire. Al no poder expandir bien los pulmones, su respiración puede volverse superficial, es decir, que le falte oxígeno.
- Problemas en el desarrollo postural o respiratorio: aunque las sillas de viaje están diseñadas para que tu bebé viaje cómodo, no es recomendable hacer un uso frecuente y prolongado de ella. Pasar largas horas -a diario- en su sillita puede hacer que tenga problemas en el desarrollo del cuerpo y la respiración.
Tranquila, mamá, que no hay que llevarse las manos a la cabeza. Las sillas son utilizadas todos los días por miles de personas y son totalmente seguras. Simplemente hay que tener precaución.
¿Cuánto tiempo puede dormir mi bebé en la silla de viaje?
Lo recomendable, sobre todo, si vais de vacaciones y el viaje es largo, es que no esté más de una hora dormido en la silla del coche. Estas son algunas de las recomendaciones que puedes seguir:
- Observar si respira bien.
- Sacar al bebé de la silla para ayudarle a romper con la postura.
- Permitirle moverse y estirarse libremente.
- Cambiarle de postura para facilitar la entrada de aire.
¿Qué hacer si el peque se queda dormido en la sillita?
Si llegáis a casa y está dormido, es tentador dejarle descansar, pero, sin embargo, no es lo más recomendable. En este caso esto es lo que puedes hacer:
- Desabrocharle con suavidad para que no se despierte.
- Pasarlo con cuidado a la cuna o moisés.
- Tratar de no interrumpir el sueño manteniendo un ambiente tranquilo. (Y si lo consigues sin que se despierte, puedes nombrarte mamá ninja 😂).
Consejos para prevenir riesgos si tu bebé se queda dormido en el coche
Si el peque se queda dormido nada más empezar el viaje, puedes seguir esta serie de recomendaciones para prevenir riesgos:
- Asegurarte de que su cabeza está alineada con el cuerpo. De este modo las vías respiratorias no sufrirán obstrucción.
- Observar su respiración durante el viaje para comprobar que todo está en orden.
- No usar la silla como cuna fuera del coche.
- Consultar a tu pediatra para que te facilite algún consejo.
- Utilizar una funda para la silla de viaje que sea transpirable y que, además, se ajuste bien para que pueda tener una mejor postura y evitar deslizamientos.
En FUN*DAS no solo nos preocupamos de que vayáis a la última, con estampados que se adaptan a vuestro estilo de vida o mood. En FUN*DAS diseñamos fundas para la silla de viaje de tu peque que cuiden de él.
¿Cómo? Con nuestros tejidos: algodón natural 100% certificado que ayuda a cuidar su delicada piel, evitando rojeces y alergias. Además, nuestra funda 3D Freshlayer es ideal para que pueda transpirar durante los largos viajes de verano, gracias a la tecnología de nido de abeja.
Pero eso no es todo. Nuestras fundas están pensadas para que se adapten como una segunda piel. Son muy fáciles de poner y quitar, para que no pierdas tiempo, y para que puedas mantenerla limpia.
Además, la combinación del algodón con el diseño hace que tu peque se sienta muy cómodo y que viaje seguro, sin deslizarse continuamente. Esto hará que pueda mantener la postura correcta, reduciendo los riesgos.
Como ves, que tu bebé se duerma en la silla del coche no es la mejor de las opciones, pero existen diversas formas para reducir los riesgos y que el viaje siga siendo seguro. Tan solo se trata de cuidar el bienestar del peque y sabemos que eres una gran mamá que lo hace estupendamente 😉.
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.