FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Pasar a mi bebé de la cuna a la cama: guía completa

Pasar a mi bebé de la cuna a la cama: guía completa

Pasar a tu bebé de la cuna a la cama es uno de esos hitos que marcan un antes y un después. Supone que tu peque está creciendo, ganando autonomía y descubriendo nuevas formas de relacionarse con su entorno. Para los padres, este cambio despierta ilusión, pero también dudas: ¿cuándo ...

¿Cuándo debo sentar a mi bebé en la trona?

¿Cuándo debo sentar a mi bebé en la trona?

Sentar a tu bebé en la trona es uno de los momentos más especiales en la crianza: tu bebé empieza a compartir mesa con la familia, a descubrir nuevos sabores y a vivir la experiencia de las comidas desde otra perspectiva. 🥄✨ Pero claro, siempre surge la misma duda: ¿cuándo es ...

¿Cómo limpiar la silla de coche de mi bebé: guía práctica y consejos útiles

Mantener la silla de coche limpia no es solo cuestión de estética: también es higiene, seguridad y comodidad para tu peque. Restos de comida, escapes o vómitos (😅) forman parte de la aventura de viajar con bebés, pero la buena noticia es que limpiarla es mucho más fácil de lo que parece. 

Aquí te dejamos una guía rápida con pasos sencillos y consejos útiles para que la silla esté siempre lista para vuestros viajes.

Por qué es importante limpiar la silla de coche del bebé

La suciedad en los tejidos de una sillita no solo deja manchas o malos olores: también puede acumular gérmenes, bacterias y ácaros que afectan a la salud del bebé. Además, un arnés con restos pegajosos pierde eficacia y hace que el viaje sea incómodo. 

En resumen, limpiar la silla es cuidar de su bienestar en cada trayecto y también tu tranquilidad como madre. 

Pasos básicos para limpiar la silla de coche del bebé

Antes de empezar, prepara bien tu área de trabajo: coloca una toalla grande, una sábana vieja o un plástico bajo la silla para no manchar el suelo, y ten a mano los productos adecuados: aspiradora de mano, jabón suave, paños limpios, y si es posible, un desinfectante específico para bebés.

Retira fundas y partes extraíbles

Cada modelo es diferente, pero casi todas las sillas permiten desmontar fundas y acolchados. Si tienes una funda de Fun*das BCN, verás que es muy sencillo de desmontar y meter en la lavadora. 

Aspira migas y polvo de la estructura

Con una aspiradora de mano y una boquilla estrecha, limpia bien las ranuras y recovecos donde suelen acumularse restos de galletas o polvo. No juzgamos… ¡Lo que aparece en una sillita infantil puede ser de lo más variopinto 😉!

Lava las fundas según indicaciones

La mayoría se pueden meter en la lavadora con un programa delicado y detergente neutro. Evita temperaturas altas y suavizantes fuertes para que el tejido no pierda calidad. Nuestras fundas son siempre de tejidos naturales de alta calidad con certificado Oeko-Tex.

Limpia arneses y hebillas sin productos abrasivos

Nunca los metas en la lavadora. Basta un paño húmedo con agua jabonosa. Frota suavemente y seca bien después para evitar humedad.

Deja secar al aire antes de montar

Olvídate de la secadora: puede dañar las fibras y deformar la funda. Mejor secado natural, en un lugar ventilado y sin sol directo. Cuando vuelvas a montar la sillita, ten en cuenta de hacerlo de forma segura. 

Cómo limpiar manchas difíciles en la silla del coche

Limpiar las sillitas o las fundas puede parecer fácil cuando no hay ninguna de estas manchas tozudas que sabes que costará de sacar, pero… ¿Cómo hacerlo cuando tienes algún resto complicado de limpiar?

Restos de comida y bebida

Límpialos en cuanto los veas. Pasa un paño húmedo con jabón neutro para que no se fijen. Si ya hay mancha, un quitamanchas suave para bebés puede ayudarte. Puedes hacer un primer apaño con una toallita de bebé para salir del paso.

Vómitos o escapes de pañal

Lo primero es retirar los restos sólidos y secar con papel absorbente. Después, limpia con agua tibia y jabón neutro. Si queda olor, usa bicarbonato espolvoreado (déjalo unas horas y aspira después). Puedes combinar el bicarbonato con vinagre de limpieza: verás que hace una espumita, y tiene mucho poder limpiador, además de ser natural y no abrasivo. 

Sudor y humedad

En verano es frecuente que la funda acumule sudor (algo que puede provocar que tu peque no quiera ir en la silla…)

Durante la época de calor, lava con más frecuencia o usa fundas transpirables que absorben la humedad y se secan rápido.

Consejos para mantener la silla limpia más tiempo

Una limpieza profunda cada cierto tiempo es clave, pero lo que realmente marca la diferencia son los pequeños hábitos del día a día. Con unos cuantos trucos sencillos puedes evitar que la suciedad se acumule y alargar la vida útil de la silla sin que cada viaje se convierta en un reto de limpieza.

Usa fundas protectoras y transpirables

Las fundas extraíbles son la forma más sencilla de proteger la silla. Se quitan en segundos, van directas a la lavadora y además puedes elegir estampados que disimulan manchas (y que son preciosos 😍).

Cómo lavar las fundas de silla de coche de Fun*das: 

Las fundas de FUN*DAS están pensadas precisamente para eso: son transpirables, suaves y, sobre todo, fáciles de mantener.

Instrucciones de lavado:
  • Se pueden lavar a máquina hasta 30º.
  • No uses lejía ni secadora.
  • Tampoco laves en seco.
  • Si necesitas planchar, hazlo a temperatura suave.

Y no te preocupes: en cada ficha de producto encontrarás siempre la composición y las indicaciones de lavado específicas. Así podrás cuidarlas sin complicaciones y tenerlas listas para el próximo viaje.

Evita comidas muy sucias en el coche

No siempre es posible, pero si puedes, deja los purés para casa 😉. En el coche, mejor snacks fáciles de manejar y menos propensos a dejar huella.

Limpiezas rápidas tras cada viaje

Un repaso con toallitas húmedas o un cepillado rápido evita que la suciedad se acumule y se convierta en una mancha difícil.

Protectores de asiento y accesorios útiles

Un protector bajo la silla evita que la tapicería del coche se manche. Baberos, toallitas y hasta una muda de repuesto también hacen milagros cuando viajas.

Productos recomendados para la limpieza de la silla de coche

  • Detergente suave y neutro: nada de químicos agresivos.
  • Paños de microfibra: suaves, no rayan y absorben bien.
  • Aspiradora de mano: imprescindible para migas y polvo.
  • Bicarbonato de sodio: tu aliado contra olores persistentes.
  • Fundas lavables: la solución más práctica y rápida para viajes con bebés.

La silla del coche es una de las zonas que más se ensucian cuando viajas con tu bebé, sí, pero también una de las más sencillas de mantener si tienes constancia. Con unos pasos básicos, productos adecuados y fundas lavables, podrás mantenerla siempre lista y confortable. 

Así, cada viaje será más seguro, higiénico y tranquilo 💛.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza de la silla de coche

¿Cada cuánto limpiar la silla?
Lo ideal es hacer una limpieza rápida tras viajes largos o accidentes, y una limpieza a fondo una vez al mes.

¿Qué pasa si mi silla de coche no tiene funda?
Usa un paño húmedo con jabón neutro y un cepillo de cerdas suaves para las zonas difíciles. Y… ¡plantéate regalarte una funda transpirable y bonita que te ponga las cosas fáciles! 😉

¿Se pueden usar desinfectantes comerciales?
Solo si están etiquetados como seguros para bebés. Evita productos fuertes con perfumes o alcohol. Mejor usar productos lo más naturales posible.

¿Cómo eliminar olores persistentes?
El bicarbonato es el truco más seguro: espolvorea, deja actuar y aspira. Puedes combinarlo también con vinagre de limpieza.¿Mejor limpiar en casa o en servicio profesional?
Puedes hacerlo en casa sin problema. El servicio profesional solo es recomendable si la silla está muy dañada o necesitas una limpieza urgente y profunda.

Compartir

¿Cuál es la rutina de sueño ideal para mi bebé de un mes?

¿Cuál es la rutina de sueño ideal para mi bebé de un mes?

Empezar a crear una rutina de sueño para tu bebé desde el primer mes puede marcar la diferencia. No se trata de tener horarios estrictos, sino de ir construyendo, poco a poco, un ambiente que invite al descanso. Los recién nacidos necesitan dormir muchas horas, repartidas entre sueño nocturno y ...

Mi bebé se marea en el coche: por qué ocurre y qué puedes hacer

Mi bebé se marea en el coche: por qué ocurre y qué puedes hacer

Viajar en coche con un bebé es una odisea. Si además, tu peque se marea cada vez que se acerca al vehículo, el trayecto puede convertirse en una pesadilla.  Y aunque el mareo infantil es más habitual de lo que parece, a veces pilla por sorpresa -esas carreteras de montaña ⛰️- ...

¿Está mi bebé deshidratado? Guía paso a paso para evitarlo

Los bebés pueden deshidratarse más rápido de lo que imaginamos: ya sea en verano o por una enfermedad. Y como aún no pueden decirnos cómo se sienten, reconocer las señales es clave para actuar a tiempo.

Hoy te contamos cómo detectar los síntomas, qué hacer si crees que tu peque está deshidratado y cómo evitarlo fácilmente, incluso en los días más calurosos.

¿Qué es y cómo es la deshidratación en bebés?

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquido del que recibe. En los bebés, este equilibrio tan delicado se rompe con facilidad: su cuerpo contiene más agua que el de un adulto, y su sistema aún no está maduro para regularla bien.

Por qué los bebés se deshidratan con más facilidad

Los bebés tienen una proporción de agua corporal muy alta (alrededor del 75 % al nacer), pero pierden líquido con mucha facilidad: a través del sudor, la orina, las heces… incluso con la respiración.

Además, su capacidad para retener agua y autorregular la temperatura corporal aún no está del todo desarrollada, y no pueden pedirnos agua como lo haría un niño mayor. Todo esto hace que sean más vulnerables ante el calor, una fiebre alta o una simple gastroenteritis.

Pero… ¿cuáles son las causas de la deshidratación?

Las causas más comunes de deshidratación en bebés son:

  • El calor excesivo, especialmente en verano o en ambientes mal ventilados.
  • Fiebre, que aumenta la pérdida de líquidos a través del sudor y la respiración.
  • Vómitos o diarrea, que vacían las reservas de agua rápidamente.
  • Lactancia o alimentación insuficiente, si el bebé no mama bien, rechaza el pecho o biberón o no come como de costumbre.
  • Estar demasiado abrigado, lo que favorece la sudoración excesiva sin que nos demos cuenta.

Aunque parezcan situaciones normales del día a día, combinadas o mantenidas en el tiempo pueden descompensar al peque en pocas horas.

Síntomas para saber si tu bebé está deshidratado

Detectar a tiempo los signos de deshidratación puede marcar la diferencia. A veces las señales son sutiles, pero el cuerpo del bebé suele enviar pistas claras de que necesita más líquidos.

Aquí te contamos qué observar y cuándo estar alerta.

Signos físicos visibles

Estos son algunos de los síntomas físicos más comunes que pueden indicar deshidratación en bebés:

  • Labios secos o agrietados.
  • Boca seca y sin saliva.
  • Piel menos elástica o con aspecto arrugado.
  • Ojos hundidos o sin brillo.
  • Fontanela (la parte blanda de la cabeza) hundida.
  • Pañales secos durante varias horas o con menor cantidad de orina.

Si notas dos o más de estos signos, es buena idea ofrecerle líquido (según su edad) y observar cómo evoluciona.


Cambios de comportamiento por deshidratación

Además de las señales físicas que ya hemos mencionado, el bebé puede mostrar algunos cambios en su conducta:

  • Está más irritable o inconsolable: no consigues calmarlo con nada.
  • Se muestra adormilado o apático, con menos energía de lo habitual.
  • Tiene menos apetito o rechaza el pecho o el biberón.
  • Llora sin lágrimas, algo que no siempre es fácil de notar, pero que puede indicar falta de hidratación.

Señales en bebés menores de 6 meses

En los lactantes más pequeños, que aún no toman agua ni alimentos, hay que estar especialmente atentos. Algunos signos clave incluyen:

  • Disminución en el número de tomas o en el tiempo de succión.
  • Menor frecuencia de pañales mojados (menos de 5-6 en 24 h).
  • Pérdida de peso repentina o poco aumento.

Si tu bebé tiene menos de 6 meses y presenta varios de estos síntomas, lo mejor es consultar con su pediatra cuanto antes.

¿Qué hacer si sospechas que tu bebé está deshidratado?

Si crees que tu peque podría estar deshidratado, lo primero es valorar la intensidad de los síntomas. 

Ante señales leves (como menos pañales mojados o irritabilidad), puedes actuar en casa: ofrecer más tomas de pecho o más bibis, o pequeñas cantidades de agua o suero oral si ya ha empezado con la alimentación complementaria. 

Lo importante es ofrecer líquidos con frecuencia, sin forzar. 

No se recomienda dar bebidas azucaradas ni caseras (como zumos, caldos o refrescos). 

Si el bebé está muy decaído, no quiere comer ni beber, o muestra varios signos de deshidratación moderada o grave (como fontanela hundida o llanto sin lágrimas), lo mejor es acudir al pediatra cuanto antes para evitar complicaciones.

Es importante fijarte en pequeños signos: a veces, un síntoma poco visible, puede marcar la diferencia. 

Un poco de observación y buenos hábitos de hidratación pueden prevenir la mayoría de casos de deshidratación en bebés. Y sobre todo: si tienes dudas, pregunta al médico. ¡Nunca está de más preguntar!

Compartir

¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?

¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?

Montar la silla del coche por primera vez puede ser uno de esos momentos que mezcla emoción… con un poquito de estrés. ¿Dónde se coloca exactamente? ¿Va en el asiento del medio o mejor en un lado? ¿Mirando hacia atrás? ¿Está bien anclada?  Tranquila: no eres la única con dudas. Te ...

¿Por qué mi bebé no duerme durante el día? Consejos para conseguir siestas diurnas 

¿Por qué mi bebé no duerme durante el día? Consejos para conseguir siestas diurnas 

La pregunta más habitual cuando nace el bebé es: ¿qué tal duerme? Y es que sí, el descanso es importante, pero muchas veces nos encontramos con otra duda que nos reconcome: si los bebés duermen tantas horas… ¿Por qué el mío nunca hace siestas durante el día?   Tranquila. Lo de dormir ...

¿Cómo refrescar a tu bebé en verano? Consejos para que no pase calor

Verano + bebé = calor y sudores🥵. Porque cuando llegan las altas temperaturas, no solo piensas en si tú vas a dormir mal por las noches… sino en cómo hacerlo para que tu peque no se agobie, no sude demasiado y esté cómodo (sin que se te derrita en brazos, literalmente).

Que una cosa es que te derritas tú al verlo, y otra es que se te derrita el bebé por el calorazo estival. 

Y aquí aparecen las dudas.

¿Le pongo body? ¿Le dejo solo con pañal? ¿Puedo sacarlo en las horas de más calor? ¿Y si tiene calor y no me doy cuenta?

En este artículo te contamos cómo refrescar a tu bebé en verano sin complicarte la vida. Desde qué ropa elegir hasta cómo organizar la habitación o los paseos. Porque con algunos cambios sencillos, puedes aliviar el calor y seguir disfrutando del verano en familia ☀️👶

La termorregulación en los bebés (o cómo regulan la temperatura los peques)

Por si te lo preguntabas: la termorregulación es la capacidad de regular la temperatura corporal. Y en los bebés, todavía está en desarrollo, por lo que son más susceptibles a las altas temperaturas. 

La temperatura corporal en los recién nacidos

Cuando un bebé nace, su cuerpo todavía está aprendiendo a adaptarse al mundo exterior. Su sistema de termorregulación aún no funciona del todo bien.

Durante las primeras semanas (y meses), tu peque depende casi por completo del entorno y de la ropa que le pongas para no pasar ni frío ni calor. 

Aunque tienen más grasita que les ayuda a mantener el calor, no sudan igual que los adultos, y eso hace que les cueste más liberar el exceso de temperatura. Así que sí: en verano, necesitan un empujoncito extra para estar frescos y cómodos.

Cómo reconocer señales de que tu bebé tiene calor

Es importante saber reconocer cuando tu peque siente calor. Hay algunos indicadores que te ayudarán: 

  • Sudoración en la nuca.
  • Inquietud y llanto. 
  • Piel caliente al tacto, en el pecho y espalda.
  • Labios secos y piel arrugada: estos signos ya serían de deshidratación.

Estar al tanto de estas señales permite actuar para que el bebé esté lo más fresco posible y evitar problemas.

Cómo vestir a tu peque para que esté fresco 

Uno de los mejores consejos para combatir el calor en los bebés es elegir bien su ropa. No se trata de llenarlo de capas, (aunque puedes llevar los “porsiacasosen un bolso grande), ni tampoco de dejarlo solo en pañal. 

La clave está en elegir bien los tejidos, los colores y el tipo de prenda según el día que haga. 

Siempre intenta usar ropa ligera, suelta, y transpirable, como el algodón. Esto hará que su piel respire, evitará que sude demasiado, y además, es suave al tacto. 

Los colores claros son una buena elección, los beige, pastel o blancos reflejan la luz del sol y mantienen el cuerpo fresco. Claro que, a la hora de lavar, pueden ser todo un reto… 😉

Planifica con cabeza las actividades al aire libre

Dar un paseo con tu peque en verano puede ser un planazo… siempre que sepas cuándo y cómo hacerlo. Otro de los consejos para mantener fresco a tu bebé es justamente este: salir al aire libre cuando toque. 

Horarios ideales para salir con tu bebé

Las mejores horas para salir son por la mañana temprano o al atardecer, cuando el sol no pega tan fuerte y el ambiente es más fresco. Evita siempre que puedas las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 17:00), que es cuando el calor se vuelve más intenso. 

Dependiendo de dónde vivas, puede que al atardecer puedas incluso “disfrutar” de una chaquetita fina. 

Si tienes que salir durante las horas centrales del día, usa sombrilla, ve por la sombra, y trata de buscar zonas frescas.

Si quieres aportar un plus de comodidad a tu bebé, puedes vestir el cochecito con nuestras nuevas fundas en muselina de las colecciones Rabbit y Eucaliptus. Es un tejido muy fresquito, y evita que la piel del bebé vaya en contacto directo con la tapicería original sintética de la mayoría de los carritos de paseo. 

¿Qué darle de comer y beber al bebé para refrescarle?

Durante el verano, es importante prestar atención a la hidratación y la alimentación de los bebés. 

De la misma forma que el cuerpo te pide agua a ti, a tu peque también (aunque no lo diga con palabras). Además, los bebés pierden líquido más rápido, por lo que hay que estar algo más pendientes. 

La leche para refrescar a tu peque

Tanto si tu bebé toma leche materna, como si toma fórmula, hasta los 6 meses no necesitan agua. 

Eso sí, puede que te pidan el pecho o el biberón con más frecuencia los días de mucha calor: es normal y necesario. Esto les ayudará a refrescarse. 

A partir de los seis meses, o del momento en el que empiecen con la alimentación complementaria, ya pueden empezar a beber agua, algo que deberás ofrecer con mucha frecuencia si hace calor. 

Más consejos para refrescar a tu bebé

Además de los consejos que hemos visto, hay algunos trucos más para ayudar a tu bebé a estar más fresco. 

Un bañito de agua fresca 

Un baño con agua tibia tirando a fresquita es uno de los mejores remedios para refrescar a tu bebé. No solo baja su temperatura corporal, también lo relaja, le cambia el humor y puede dejarlo listo para una siesta 😉.

Uso de toallitas húmedas para enfriar la piel del bebé

Si no tienes bañera a mano o estás fuera de casa, unas toallitas húmedas suaves (mejor sin perfumes ni alcohol) pueden ayudarte. Pásalas por sus muñecas, nuca, piernas… y verás cómo se va calmando. Es un truco express que refresca y lo alivia enseguida.

También puedes mojar una toalla, y ponerla en muñecas y nuca para bajarle la temperatura.

Refresca la habitación del bebé

Lograr un ambiente fresco en la habitación del bebé es esencial. Para conseguirlo, recuerda ventilar durante las horas más frescas del día (por la mañana y al atardecer), usa cortinas o persianas para bloquear el sol, y considera el uso de un ventilador para mejorar la circulación del aire (sin que le dé directamente al bebé). 

Y si además colocas una de nuestras fundas de algodón transpirable en el capazo o la cuna, ¡tu peque tendrá doble frescor asegurado! 😉

¿Aire acondicionado? Sí, pero con cabeza

El aire acondicionado no es el enemigo, pero hay que usarlo con cuidado. Lo ideal es mantener la habitación entre 21 y 24 grados.

  • Vigila la temperatura con un termómetro.
  • No lo pongas muy fuerte ni lo apuntes directamente al bebé.
  • Hazle un mantenimiento regular al aparato para que funcione bien.

Nuestro consejo es que refresques la habitación del bebé antes de llevarlo. Así, consigues una temperatura fresquita, pero no aire directo.

Si usas ventiladores, colócalos en zonas altas para que el aire baje suavemente. Y combínalos con cortinas cerradas y algo de ventilación cruzada. A veces, abrir dos ventanas estratégicamente refresca más que todo lo anterior junto.

El verano con un bebé puede ser intenso, sí… pero también precioso. Con un poco de previsión, ropa ligera, muchos mimos y estos truquitos, tu peque estará fresquito y feliz. Y tú, más tranquila. Porque lo estás haciendo genial 💛.

Compartir

Mi bebé no quiere ir en la silla del coche: consejos para mejorar

Mi bebé no quiere ir en la silla del coche: consejos para mejorar

Uno de los momentos más temidos cuando tienes un bebé es la hora de viajar en coche. Primero, por toda la logística -maletas, chaquetas, recambios, biberones si los usas, mantita por si acaso…-, y segundo, por la posibilidad de que el peque llore y no sepas por qué. Y aquí suele ...