FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

¿Está mi bebé deshidratado? Guía paso a paso para evitarlo

¿Está mi bebé deshidratado? Guía paso a paso para evitarlo

Los bebés pueden deshidratarse más rápido de lo que imaginamos: ya sea en verano o por una enfermedad. Y como aún no pueden decirnos cómo se sienten, reconocer las señales es clave para actuar a tiempo. Hoy te contamos cómo detectar los síntomas, qué hacer si crees que tu peque está ...

¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?

¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?

Montar la silla del coche por primera vez puede ser uno de esos momentos que mezcla emoción… con un poquito de estrés. ¿Dónde se coloca exactamente? ¿Va en el asiento del medio o mejor en un lado? ¿Mirando hacia atrás? ¿Está bien anclada?  Tranquila: no eres la única con dudas. Te ...

¿Por qué mi bebé no duerme durante el día? Consejos para conseguir siestas diurnas 

La pregunta más habitual cuando nace el bebé es: ¿qué tal duerme? Y es que sí, el descanso es importante, pero muchas veces nos encontramos con otra duda que nos reconcome: si los bebés duermen tantas horas… ¿Por qué el mío nunca hace siestas durante el día?  

Tranquila. Lo de dormir durante el día tiene sus trucos, y vamos a desvelártelos en este artículo. Pero primero, empecemos por los motivos por los que tu peque no duerme -de día-. 

Principales razones por las que tu bebé no duerme la siesta

Hay muchos motivos por los que tu bebé podría estar durmiendo menos de lo que te gustaría 😉 durante el día. Y, pequeño spoiler: a veces, es que simplemente te ha tocado un bebé con mucha energía. 

En el 90% de los casos, los motivos de dormir poco de día son: 

Está demasiado cansado (y se pasa de rosca)

En ocasiones, aunque parezca contradictorio, si el bebé está muy cansado físicamente -cuando empiezan a gatear, por ejemplo-, o por estímulos, les cuesta conciliar el sueño.


Tiene hambre o molestias físicas

A veces, el motivo es tan sencillo como que tiene hambre, un gas que no sale, o el pañal mojado. Revisa esto siempre antes de intentar seguir con la rutina de sueño, porque un pequeño detalle puede marcar la diferencia.  

El entorno no ayuda

Puede que tu bebé esté incómodo porque hay demasiada luz, o hace mucho calor y necesitas refrescarlo, o quizás hay ruidos fuertes que le asustan. Intenta crear un ambiente tranquilo, con poca estimulación. A veces, una funda transpirable en la cuna también ayuda a evitar sudores incómodos.


No tiene una rutina de siestas clara

Las rutinas en los bebés son importantes, porque les ayudan a sentirse seguros. Intenta que duerma siempre en el mismo lugar, a la misma hora. Así, anticipará que es “hora de descansar”, y se irá calmando poco a poco.

Necesita más contacto o atención

Sí, lo sabemos. Aquello de que la cuna tiene pinchos (aunque tenga la funda más suavecita del mundo) es totalmente cierto. Y es que a veces, los bebés quieren contacto físico con la madre o el padre para sentirse en calma. No es malacostumbrarlos… es darles lo que necesitan ♥️.

Está en una regresión del sueño

El sueño de los bebés pasa por distintas fases, y muchas de ellas son regresiones. Si está en una de ellas, puede que le cueste más conciliar el sueño de día. Hay crisis del sueño a los 4 meses, también a los 8 e incluso cuando ya son más mayores.

¿Cuando hay que preocuparse o buscar a un especialista del sueño infantil?

La realidad es que la mayoría de lo que los adultos consideramos “problemas” de sueño, solo son fases del sueño del bebé. 

Es un problema para nosotros, sí, porque dormir poco agota, frustra y a veces hasta hace dudar de todo. Pero en ellos, es algo natural y esperable.

Ahora bien, si hay algo que te preocupa o la falta de siestas está afectando de verdad a vuestra calidad de vida, pedir ayuda está más que justificado. Podéis valorar consultar con un profesional del sueño infantil si:

  • Tu bebé no duerme nada o casi nada durante el día, y está irritable o agotado constantemente.
  • Sus siestas son muy breves (menos de 20 minutos) y siempre interrumpidas, incluso cuando parece estar cómodo.
  • Llora mucho antes, durante o después de cada intento de siesta, de forma regular.
  • El sueño diurno (o la falta de él) está afectando seriamente vuestro bienestar emocional o físico.
  • Tú sientes que ya no puedes más, que has probado de todo y sigues sin ver mejoras.

Estrategias para mejorar el sueño diurno 

No hay una fórmula mágica (ojalá), pero crear un ambiente tranquilo y repetir ciertos hábitos cada día puede marcar la diferencia. Aquí tienes algunos trucos que funcionan (probados por muchas madres y padres que ya pasaron por esto).

Establece una rutina pre-siesta (aunque sea mini)

Los bebés no entienden de horas del día, pero sí de señales. Si siempre ocurre lo mismo antes de su siestita (cantarle, acunarle, darle un masajito), tu peque lo asociará con el descanso. 

Crea un ambiente relajado

Aunque es bueno que puedan dormir “en todas partes”, es cierto que van a estar más cómodos y tranquilos si están en un sitio sin ruido, luces ni distracciones. Usa cortinas, procura que haya algo de silencio, o incluso ruido blanco. 

La temperatura debe ser agradable, ni mucho calor ni demasiado frío, y que lleve ropa transpirable y cómoda. Si además, descansa en un capazo o una cuna con una funda de algodón, mejor que mejor😉. 

Cálmalo con tu piel

Si ves que le cuesta desconectar, prueba a mecerlo suavemente, portearlo un rato o simplemente abrazarlo piel con piel unos minutos antes de dejarlo en la cuna.

Algunos bebés se relajan con un pañuelo que huele a mamá, una canción bajita o ese peluche que ya reconoce como “suyo”. Y si usas muselinas, puedes envolverlo suavemente para que no se despierte con sus propios movimientos.
Cada bebé tiene su ritmo y sus manías para dormir, y eso está bien. A veces, basta con ajustar un par de cosas —la rutina, el ambiente, el momento— para que todo encaje. Y si no funciona a la primera, no te frustres: con paciencia, cariño y constancia, las siestas diurnas llegarán.

Compartir

¿Cómo refrescar a tu bebé en verano? Consejos para que no pase calor

¿Cómo refrescar a tu bebé en verano? Consejos para que no pase calor

Verano + bebé = calor y sudores🥵. Porque cuando llegan las altas temperaturas, no solo piensas en si tú vas a dormir mal por las noches... sino en cómo hacerlo para que tu peque no se agobie, no sude demasiado y esté cómodo (sin que se te derrita en brazos, ...

Mi bebé no quiere ir en la silla del coche: consejos para mejorar

Mi bebé no quiere ir en la silla del coche: consejos para mejorar

Uno de los momentos más temidos cuando tienes un bebé es la hora de viajar en coche. Primero, por toda la logística -maletas, chaquetas, recambios, biberones si los usas, mantita por si acaso…-, y segundo, por la posibilidad de que el peque llore y no sepas por qué. Y aquí suele ...

¿Cuánto tiempo puede estar el bebé en la silla del coche?

Ir de viaje siempre es un reto, pero cuando hay un bebé de por medio, deja de ser un reto para convertirse en una aventura 😂. Y es que viajar con un peque supone mucha más planificación de la habitual para cuidar su bienestar, ya que no es bueno que viaje durante muchas horas en la misma postura.

Por eso, desde FUN*DAS queremos explicarte cuánto tiempo puede estar el bebé en la silla de coche. Comenzamos 🚗.

¿Qué riesgos existen si el bebé pasa demasiado tiempo en la silla del coche?

Antes de hablar sobre cuánto tiempo debe pasar tu bebé en la silla del coche, es importante que te contemos qué es lo que puede suceder. 

Antes de nada, no queremos alarmarte, las sillas de viaje son totalmente seguras y están diseñadas siempre pensando en la seguridad de tu peque. Sin embargo, debemos mencionar que debido a la forma y postura que tienen, es importante tomar precauciones para que no le perjudique. Estos son algunos de los problemas que pueden surgir:

Asfixia postural

En caso de que tu peque sea muy pequeño, es posible que aún no sostenga bien la cabeza porque le falte fuerza en el cuello. Eso hace que las vías respiratorias se compriman si la cabeza se inclina hacia delante o hacia el lado durante mucho tiempo. Haciendo que entre menos aire durante la respiración.

Falta de oxigenación

En este caso, la postura en la que se encuentra el bebé -con el torso encorvado y el cuello doblado- al sentarse en la silla de viaje puede limitar el flujo de aire. Al no poder expandir bien los pulmones, su respiración puede volverse superficial, es decir, que le falte oxígeno.

Problemas posturales o respiratorios

Y, por último, es importante mencionar que la larga exposición a las sillas de viaje puede perjudicar su desarrollo corporal, a pesar de que están diseñadas para que viaje cómodo.

Su columna vertebral aún está en desarrollo, su musculatura no puede sostener el cuerpo por largos periodos, y la postura semisentada que ofrece la silla puede afectar la respiración y circulación sanguínea si se mantiene durante demasiado tiempo.

¿Qué dicen los expertos sobre el tiempo que puede estar el peque en la silla del coche?

Ahora que ya conoces las causas por las que no es bueno que pase mucho tiempo en ella, vamos a ver qué es lo que recomiendan los expertos:

  • Según la American Academy of Pediatrics, los bebés menores de 6 meses no deberían pasar más de una hora seguida en la silla del coche.
  • Otros organismos, en cambio, como la Royal Society for the Prevention of Accidents (RoSPA), aconsejan hacer una parada cada 30-45 minutos durante los primeros meses de vida.
  • A partir de los 6 meses, ya es posible que viajen durante una hora y media o dos horas seguidas en su silla.

Consejos prácticos para viajar con tu bebé y que no pase mucho tiempo sentado en la silla del coche

En FUN*DAS, como papás y mamás que somos, sabemos que el bienestar de tu peque es lo más importante. Por eso queremos proponerte algunos consejos, con el fin de que tu bebé viaje seguro en la silla del coche:

Planificación previa del trayecto

Si vas a hacer viajes largos para irte de escapada o de vacaciones, lo mejor es planificar con antelación. Es decir, evalúa el camino y divide el viaje en tramos cortos. Puedes programar paradas en diversos puntos, o simplemente utilizar aplicaciones del móvil que te permitan parar cada hora. 

De esta forma estiras las piernas, mantienes la atención y, sobre todo, te aseguras de que el peque esté seguro y no haya situaciones imprevistas.

Elige la mejor silla para trayectos largos

Si todavía no tienes una silla de viaje para tu bebé, o estás pensando en renovarla, estos consejos te serán útiles. Opta por una silla con reclinación ajustable, buena ventilación y acolchado transpirable. Asegúrate de que está homologada y adaptada al peso y edad de tu hijo.

Contar con una silla que cumpla con la normativa es esencial para que el peque viaje seguro.

Cómo optimizar el trayecto en la silla de viaje

Si hay algo que puedes hacer para optimizar la silla es ponerle una de nuestras fundas, porque ofrece infinidad de ventajas. Están elaboradas a mano, con algodón natural 100% certificado, para evitar que sude y que aparezcan rojeces, roces o alergias en la piel.

Además, nuestras fundas están fabricadas de forma que se instalan como si fuese una segunda piel. Vamos, que son super fáciles de poner y quitar para lavarlas, y conseguirás que el peque no se resbale hacia abajo, ya que se adaptan a la perfección.

Si estáis pensando en viajar este verano, solo podemos recomendarte nuestra funda 3D Freshlayer, diseñada para las temperaturas más altas. Cuenta con una tecnología de nido de panal de abeja que hace que el aire circule libremente y que tu bebé no pase tanto calor. 

Y sí, tenemos una gran variedad de estampados, uno para cada día del mes. Estamos seguros de que busques lo que busques lo vas a encontrar. Tan solo tienes que darte una vuelta por nuestra tienda.

Alternativas para los viajes largos

Viajar mientras el bebé duerme puede ser una buena opción, siempre y cuando tú también estés en condiciones de conducir. La seguridad es lo primero. Si el trayecto es muy largo, plantéate hacer noche a mitad de camino puede ayudarte a refrescar los reflejos y a que el peque duerma cómodamente en su cuna de viaje.

Cómo organizar paradas si viajas solo o sola

En caso de que vayas a viajar sola o solo, lleva contigo un portabebés ergonómico, aprovecha las áreas de descanso para estirarte también tú y planea los trayectos con antelación. Si tienes que parar en una gasolinera o un parque, hazlo: el bienestar del bebé lo merece.

Como ves, saber cuánto tiempo puede pasar el bebé en la silla del coche es fundamental, ya que marcará la diferencia en su bienestar. Simplemente, recuerda que debe hacer pausas con frecuencia, y que es importante vigilar su postura. Siguiendo esos consejos, estamos seguros de que no tendréis ningún problema 😉.

Compartir