FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

5 planes para disfrutar de Semana Santa con tu bebé

5 planes para disfrutar de Semana Santa con tu bebé

🎉Por fin, ¡ya está aquí! Llegó ese pequeño descanso antes del verano, nuestra querida Semana Santa. Es el momento perfecto para salir con el peque, romper la rutina y disfrutar de unos días diferentes. Así que si quieres tener un finde distinto y salir de la monotonía, quédate porque te proponemos ...

Cómo vestir el capazo del cochecito con FUN*DAS

Cómo vestir el capazo del cochecito con FUN*DAS

Si eres mamá primeriza, o es la primera vez que tienes un capazo, es muy, pero que muy posible que te preguntes cómo se viste este accesorio. Y te entendemos, son tantos los complementos que necesita el peque que es normal perderse. En FUN*DAS queremos ponértelo muy fácil, y por eso ...

¿Cómo conseguir dormir a tu bebé en su minicuna?

¿Te imaginas una vida sin parar por las noches? 🤯 Dormir es una de las principales necesidades que tiene el ser humano para descansar, reponer energía y estar sano. Y para nuestros bebés es igual de importante. De hecho, duermen muchas más horas que nosotros. 

En FUN*DAS sabemos lo importante que es el sueño, y por eso, vamos a explicarte cómo dormir a tu bebé en su minicuna, además de darte algunos consejos que debes tener en cuenta. No te duermas, 💤¡y saca lápiz y papel que comenzamos!

¿Qué es una minicuna? ¿En qué se diferencia de la cuna convencional?

Una minicuna es una cuna indicada para recién nacidos debido a su tamaño. Son más pequeñas que las convencionales, pero suelen ser más grandes que los moisés o capazos. 

Además, se caracterizan por ser ligeras y portátiles. De hecho, algunas de ellas cuentan con ruedas para poder llevarlas incluso de viaje cómodamente. La gran ventaja que aportan es que al ser más pequeñas no requieren de gran espacio para ubicarlas junto a tu cama. 

¿Por qué es importante que el bebé duerma bien en su minicuna? Beneficios del sueño en recién nacidos

El sueño durante los primeros meses del bebé no es solo una necesidad fisiológica, es el motor de su crecimiento. Por eso, es esencial que los bebés duerman correctamente y descansen el número de horas necesarias (aunque nos parezcan una eternidad 😅)

Estos son los beneficios de un buen descanso en el bebé:

  • Crecimiento físico: gracias al sueño segrega la hormona del crecimiento, la encargada de desarrollar correctamente músculos, huesos y órganos.
  • Desarrollo cerebral: mientras duerme se consolidan aprendizajes, se organizan conexiones neuronales y se estimula la memoria.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: un sueño adecuado ayuda a protegerle de virus e infecciones.
  • Regulación emocional: si tu peque duerme las horas necesarias, estará más tranquilo, receptivo y feliz, por lo que llorará menos. (Y eso, aunque no se suela decir, también es felicidad -y tranquilidad- para los papás 😜).

¿Qué aporta una buena minicuna?

Elegir una buena minicuna influirá directamente en la calidad del sueño de tu bebé. Estas son algunas de las ventajas que os aporta:

  • Un entorno recogido, protegido y cómodo, en el que disfrutar de un colchón firme pero suave.
  • Barandillas estables para darte toda la tranquilidad que necesitas durante la noche.
  • Y un extra de ventajas si optas por un modelo de colecho. Este tipo de minicunas cuentan con sistemas de sujeción, facilitan las tomas nocturnas y refuerzan el vínculo afectivo sin renunciar a la seguridad. Toda una maravilla.

Pero, ¿qué factores influyen en el sueño del bebé en su minicuna?

Pueden ser muchos los elementos que hagan que el peque no duerma bien en su minicuna, por eso es importante tratar de cuidarlos y no variarlos en la medida de lo posible:

Silencio 🤫

Contar con un ambiente tranquilo y relajado, con la luz adecuada y donde no haya ruidos, es el ambiente idóneo para que el peque se relaje. El exceso de sonidos puede estimularle e impedir que logre relajarse y conciliar el sueño.

Temperatura agradable 🌡️

Asegúrate de que el cuarto donde duerme el peque está ventilado y dispone de una temperatura adecuada donde no pase ni frío, ni calor, lo ideal sería entre 18 y 21º C. Además, no olvides vestirle acorde y con ropa que le permita estar cómodo y moverse libremente.

Ropa de cama

Y, por supuesto, si existe algo que no se puede descuidar es la ropa de cama. Aunque parezca irrelevante, juega un papel muy importante en el sueño. Usar sábanas que no se adapten correctamente puede hacer que se despierte constantemente durante la noche. Por eso te recomendamos:

  • Sábanas bajeras ajustables que se ciñan fácilmente al colchón pero sin quedar tirantes.
  • Sábanas para arroparlo que le aporten el confort suficiente para mantener el calor y que no le produzcan rojeces.
  • Sábanas especiales para las minicunas de colecho: algunas tienen formas diferentes y es importante que esta sábana encaje a la perfección.

En FUN*DAS contamos con una colección de sábanas para minicuna y colecho que te ofrece lo que necesitas: tejidos elaborados con algodón natural 100% certificado. Este material hace que sean hipoalergénicas y que, además, el peque se mueva libremente.

Tenemos un montón de diseños, uno para cada ocasión, y uno para cada minicuna, pero lo mejor es que entres y elijas la que mejor te convenga.

Rutinas y consejos para dormir al peque en su minicuna 

Si quieres que tu bebé duerma en su minicuna más fácilmente te invitamos a que sigas estos consejos, te serán de gran utilidad:

Un baño relajante antes de dormir

¿Quién no se ha dado un baño para relajarse? Sales de la ducha y, de pronto, estás como nuevo, y si me apuras, con ganas de echar una cabezadita. Y es que la sensación que produce el baño, tanto en mayores como en la mayoría de bebés, es única. 

Por norma general, el agua relaja los músculos y baja nuestros niveles de estrés, lo que lo convierte en la mejor rutina para irse a dormir. Un baño antes de cenar hará que el cuerpo de tu bebé se prepare para dormir y no le cueste conciliar el sueño en su minicuna.

Canciones de cuna o nanas

Pero, ¿y qué hacer si el baño no le relaja mucho? Una alternativa para conseguir que tu bebé duerma en la minicuna es recurrir a las canciones de cuna. Seguro que recuerdas alguna canción de tu infancia que te cantaban para dormir. Las nanas consiguen que el bebé se relaje al escuchar la voz de su madre arrullándole. 

Sesión de masaje para dormir

Otra opción para dormir al bebé en su minicuna es optar por la estimulación manual, es decir, masajes relajantes. Existen muchos tipos de masajes, y estos consiguen que el peque relaje el cuerpo hasta que llega el sueño.

Respetar los horarios

Pero, sin lugar a dudas, los humanos somos animales de costumbres, y es lo que mejor nos funciona. Una buena rutina ayudará a marcar los ritmos biológicos de tu bebé, como despertarse, comer, ir al baño, y sí, también dormir.

Si estableces una rutina y tratas de cumplirla -en la medida de lo posible- conseguirás que poco a poco el recién nacido concilie siempre el sueño en su minicuna de forma natural.

Como ves, lograr que tu bebé duerma en la minicuna no tiene por qué ser tan complicado. Lo mejor es seguir una rutina para que el peque se habitúe a ella, y vaya interiorizando esos patrones que le dicen que es la hora de dormir. Sobre todo, sé paciente y si no, pídele consejo a tu pediatra de confianza, sabrá cómo orientarte 😉.

Compartir

Tips para la hora del baño y accesorios para tu bebé: guía completa

Tips para la hora del baño y accesorios para tu bebé: guía completa

¿Papás primerizos y con dudas a la hora del baño? Como todos, no os preocupéis 😉. Las primeras veces con vuestro peque siempre estarán llenas de preguntas, es lo más normal del mundo. Pero, tranquilos, porque ya estáis dando el primer paso, informaros.En FUN*DAS sabemos que el primer baño de ...

Regalos ideales para un baby shower

Regalos ideales para un baby shower

-Sara me ha invitado a su baby shower. -¡Anda, qué bien! ¿Y qué le vas a regalar?-Mmm, buena pregunta, no lo había pensado. Pero…¿para quién es el regalo: para el bebé o para la mamá? Si es tu primera vez en un baby shower y no tienes ni idea de qué regalar, ...

La importancia de la música en el desarrollo del bebé

¿A quién no le gusta la música? Todos, inevitablemente, tenemos una melodía que nos hace mover los pies, o soltarnos la melena y mover el cuerpo entero. Y es que la música forma parte de la historia y evolución del ser humano. Es algo que llevamos y sentimos dentro y que no podemos explicar.

Y lo mismo le pasa a tu bebé, que siente una melodía y no puede evitar reaccionar. En este artículo vamos a contarte qué importancia tiene la música en el desarrollo del bebé y cómo introducirla en su rutina. No te vayas, que empezamos 😀.

Beneficios clave de la música en el desarrollo del bebé

Durante toda la historia del ser humano, hemos contado con la música para celebrar, aprender, contar historias e incluso homenajear. Forma parte de nuestra existencia. De hecho, ¿puedes imaginarte la vida sin música?

En FUN*DAS sabemos que el crecimiento de tu peque te importa y mucho, por eso, vamos a profundizar en ello un poquito más. La música es uno de los elementos fundamentales en el desarrollo del bebé. No solo porque le anima a moverse, sino porque le ayuda favorablemente a desarrollarse en diversas áreas: 

Desarrollo cognitivo

Si en algo ayuda la música es en el desarrollo cognitivo, ya que estimula diferentes partes del cerebro. De esta forma, los peques que escuchan música desarrollan:

  • La memoria.
  • La atención.
  • Las habilidades para resolver problemas.
  • El lenguaje y el vocabulario.
  • E incluso la creatividad.

¿Verdad que solo con esto merece la pena?

Estimulación emocional

Gracias a la música los bebés pueden expresar y experimentar diferentes sentimientos y emociones. A través de melodías tranquilas pueden conseguir calmarse y relajarse cuando están angustiados. O, por ejemplo, pueden sentir alegría mediante canciones más movidas.

En definitiva, la música les ayuda a cambiar y regular su estado de ánimo, algo que también consigue cuando somos mayores.

Coordinación motora

¿Quién no ha visto a un bebé emocionarse y moverse al escuchar una canción? Una melodía puede despertar su deseo por bailar y expresar su felicidad. Esto, por supuesto, tiene grandes beneficios en su desarrollo.

La música les ayuda a mejorar su coordinación y fortalecer los músculos, favoreciendo un crecimiento saludable. Además, tiene muchos más beneficios ya que afecta positivamente al desarrollo del oído, o incluso está ligado con el aprendizaje de las matemáticas.

Tipos de música recomendados para bebés

Como ves, la música es de suma importancia en el desarrollo de tu bebé, pero seguro que ahora tienes una pregunta rondándote la cabeza: ¿qué música debe escuchar mi bebé? 

En realidad, cualquier tipo de música está bien siempre que no le incomode. Los peques se acostumbran desde muy pequeños a escuchar cualquier estilo, pero vamos con algunas recomendaciones más genéricas:

Música clásica y sus efectos

La música clásica suele ser una de las más recomendadas, y es que en los años 90 se empezó a hablar y a estudiar el efecto Mozart. Esta teoría establece que la música de este compositor -o cualquier otro- nos beneficia a los adultos, pero en particular a los peques. ¿Cómo? Aumentando las capacidades cognitivas.

Pero, no solo eso, también beneficia al resto de áreas que hemos mencionado antes, e incluso a relajar el cuerpo y la mente, por lo que se recomienda para dormir o introducir momentos de calma.

Canciones de cuna tradicionales

Las canciones de cuna o nanas son ideales también para relajar al peque y conseguir que asocie una melodía con la hora del sueño. Si algo le gusta al ser humano son las rutinas, y a tu peque también 😉. Además, favorecerá el vínculo paterno/materno-filial.

Música instrumental suave

La música de un arpa o una guitarra puede ayudar también a la relajación y al desarrollo del peque, por lo que es conveniente usarla durante las rutinas del día a día. La música instrumental, sin letras, puede ser otra buena opción como alternativa a la música clásica.

Consejos para introducir la música en la rutina diaria del bebé

Si ya te has propuesto estimular a tu peque con música debido a su importancia en el desarrollo, los siguientes consejos te ayudarán a incorporarla en la rutina de tu bebé.

Desde el embarazo

Tan importante es la música en el desarrollo del bebé que incluso, antes de nacer ya juega un papel de gran relevancia. Está demostrado que los fetos son capaces de escuchar la música y sentir las emociones que provoca en la madre. Así que aprovecha el embarazo para escuchar todo tipo de música que te mantenga calmada y feliz.

¡Es la hora de jugar!

Haz que escuchar música sea algo natural, y no forzado. Es decir, trata de incorporarla en la rutina diaria mientras realiza otras actividades. Un buen momento puede ser durante la hora del juego, o cuando esté tranquilo en su hamaca.

Mientras juega aprovecha para poner música de fondo. Aunque esté ocupado jugando, estará escuchando y mostrará sus emociones.

A la hora de dormir 💤

¿A quién no le han cantado una nana de peque? Estrellita, ¿dónde estás? o Duérmete mi niño son dos clásicos a la hora de arrullar a un bebé. Como hemos mencionado, las canciones de cuna son perfectas para relajarse, creando un ambiente de tranquilidad y seguridad que induce al sueño. 

Además, le ayudan a comprender e interiorizar los diferentes momentos del día. Será capaz de reconocer cuándo es hora de jugar y cuándo de dormir.

¡Al agua patos! 🦆

Otro momento es la hora del baño o el momento de cambiarle el pañal. Puede ser un momento ideal -de complicidad- para jugar, cantarle o escuchar una canción específica que le ayude a desarrollar hábitos y costumbres.

Los 5 lobitos

Además de escuchar música, es conveniente introducir juegos o canciones en su rutina. Esto ayudará al peque a reconocer ritmos, patrones, incluso a desarrollar el lenguaje, y el gusto por la música.

En la actualidad existen muchos juguetes con sonidos y melodías, pero no hace falta complicarse, siempre podemos recurrir al clásico sonajero de toda la vida, o a los juegos de manos como Los 5 lobitos. De hecho, es posible que te canses de cantarla porque te la pida constantemente 😂.

Como ves, es clave la música en el desarrollo del bebé, por lo que es buena idea incorporarla en su vida incluso antes de nacer. No se trata de forzar, simplemente de introducirla de forma natural para que desarrolle el gusto por ella, mientras se beneficia de todo lo que ofrece.

Anímate a introducirla poco a poco y fíjate en sus emociones, solo por eso, merecerá la pena.

Compartir