FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Mr. Wonderful y Fun*das bcn una colección para niños no aburridos

Mr. Wonderful y Fun*das bcn una colección para niños no aburridos

¡Super notición: Fun*das bcn y Mr.Wonderful presentan su primera colaboración conjunta! Una super colección exclusiva compuesta por 27 fundas para cositas del bebé. El tejido más soft de fun*das bcn junto con las simpáticas nubes de Mr.Wonderful para todas aquellas familias no aburridas. El estampado, diseño exlcusivo de Mr.Wonderful para Fun*das bcn, está compuesto de ...

Educar Emocionalmente:  ¿“Que hacemos con nuestras emociones negativas?”

Educar Emocionalmente: ¿“Que hacemos con nuestras emociones negativas?”

Aprender a conectar con nosotros mismos y tomar consciencia de que sentimos pudiendo así desarrollar estrategias ante cada situación, no es algo que sepamos hacer si no nos enseñan. Vivimos rodeados de un falso positivismo que a menudo nos obliga a taponar y dejar  encerradas en el armario muchas emociones negativas ...

Educar con éxito, educación emocional

Para que nuestros hijos puedan ser felices o exitosos en su vida y puedan vivir con plenitud de conciencia, hoy sabemos que necesitan desarrollar competencias emocionales que les permitan convivir consigo mismo y con los demás.

Desarrollar esa inteligencia emocional consiste, según Daniel Goleman, en tener autoconsciencia de las propias emociones, manejar estrategias para autorregularlas, ser empáticos  (sintonizar con la “emocionalidad del otro”) y generar  habilidades sociales.

El aprendizaje de esa autorregulación emocional pasará, en gran medida, por su capacidad para tolerar la frustración, el malestar o sufrimiento, y su capacidad de retrasar el placer más inmediato.

En la Universidad de Stanford en los años 60, el psicólogo Walter Mischel realizó un experimento mundialmente conocido como “experimento malvavisco”. Lo que hizo fue colocar un caramelo delante de varios niños de corta edad, dándoles la consigna de que si eran capaces de esperar y no comerse la golosina, el premio sería otra golosina más. El resultado fue que sólo uno de cada tres niños tuvo la capacidad de esperar y retrasar la satisfacción de su deseo. Pero lo más interesante fue que, al cabo de 14 años, se constató que ese grupo de niños que con 4 años había sido capaz de tolerar su propia frustración, obtenía mejores resultados académicos, relaciones personales más saludables, desarrollaban menos conductas adictivas y tenían una vida más equilibrada.

 

Estudios científicos demuestran que la madre transmite sus niveles de cortisol (hormona del estrés) al feto durante el embarazo, por lo que la emocionalidad de la madre y su “capacidad” de autorregularse tendrá efectos en el desarrollo del bebé.

Pero ¿cómo se hace? ¿Cómo se les educa emocionalmente? ¿Existen pautas educativas que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional?

Para educar emocionalmente a nuestros hijos, tenemos que aprender:

  • Tomar consciencia de nuestras propias emociones
  • Desarrollar estrategias para autorregularnos.
  • Aceptar el reto de que educar es, y será, un proceso de aprendizaje constante, no sólo para nuestros hijos si no también para nosotros.

Para seguir aprendiendo más, podéis asistir a:

 

Marta Aparicio

Psicóloga General sanitaria. Col.12.809

Coach ACC.

Practitioner  en PNL.

Formada en Minfulness.

Experta en conducta adictiva.

www.martaaparicio.com

 

Compartir

Fun*das bcn y sus agendas 2017 by Pepa Paper

Fun*das bcn y sus agendas 2017 by Pepa Paper

Fun*das bcn presenta sus propias agendas 2017 realizadas por los mejores artesanos del papel de Barcelona: Pepa Paper Fun*das bcn y Pepa Paper se unen para crear las agendas 2017 de la marca y proporcionar a todas las mamás y papás el look perfecto para el día a día.  En Fun*das confiamos ...

Fun*das bcn y Baby Bites se unen para crear una edición limitada muy especial

Fun*das bcn y Baby Bites se unen para crear una edición limitada muy especial

Fun*das bcn y Baby Bites deciden unir fuerzas y lanzan una colección exclusiva combinando los tejidos de punto de Fun*das bcn y la tan característica forma de tiburón de Baby Bites. A las dos marcas les une tanto su sello made in Barcelona como sus procesos de producción, que son totalmente ...

¿Desde que edad se empieza a educar?

¿Desde que edad se comienza a educar? Una gran pregunta que tiene una respuesta muy sencilla, desde que nuestro bebe viene a este mundo ya le estamos educando, de una forma u otra.

¿Hay algún ritmo? Cada niño lleva su ritmo de aprendizaje y debemos respetarlo.

Durante los dos primeros años de vida del bebe el cerebro de éste evoluciona de forma radical y muy rápidamente. Esta evolución se puede observar con los primeros gateos, pasos, palabras, etc. Pero hay otros cambios internos, que son difíciles de observar, como lo que oyen, ven o piensan.

En atención precoz tenemos unos promedios de crecimiento y comportamiento para los niños en diferentes edades y en diferentes etapas del desarrollo. Cada niño se desarrolla individualmente, y dentro de unos parámetros, a su propio ritmo.

Entonces, ¿la estimulación precoz es beneficiosa? La estimulación precoz es positiva siempre y cuando no se utilice para convertir al pequeño en un “genio”. Es importante que los padres disfruten la infancia con los niños, jugar con ellos, interactuar y transmitirles cariño y respeto, son aspectos básicos pero que a menudo, en la consulta vemos como se olvidan en muchas ocasiones.

Masseuse massaging little baby girl

¿En qué consiste la estimulación precoz? Son un conjunto de intervenciones dirigidas a niños de 0 a 6 años. Pueden ser niños con alteraciones en el desarrollo (motoras, cognitivas, sensoriales, comunicativas, emocionales…) o sin ellas, pero que puedan correr el riesgo de tener dificultades en adquirir alguna de las funciones.

¿Cuál es su objetivo? Desarrollar las capacidades intelectuales, físicas, emocionales y sociales del niño, en sus primeros años de vida y estimular las conexiones neuronales de su cerebro, por medio de técnicas sensoriales que le permitan explorar al máximo sus capacidades y ampliar sus posibilidades en futuros aprendizajes.

Y en cuanto al cerebro de mi bebe, ¿cómo funciona? El cerebro es un órgano complejo que está diseñado por un gran sistema, dando sentido a las experiencias mediante las emociones y los pensamientos.

El desarrollo neuropsicológico es el proceso asociado al crecimiento de la estructura y función del cerebro en relación con la conducta. Se produce como consecuencia de la interacción entre la dotación genética del bebe y la experiencia que éste va adquiriendo del ambiente. El desarrollo del sistema nervioso acontece en diferentes fases, siguiendo la formación de las estructuras cerebrales. 

Antes de todos estos pasos… ¡Hablemos de qué tipo de educación daremos a nuestro bebe! El llanto, sueño, lactancia y educación son cuatro temas que pueden traer confrontación entre los padres. Dependiendo de la orientación del profesional responderá de un modo u otro. Es indispensable llegar a un acuerdo entre los progenitores y siempre actuar como un equipo.

La educación es básica para el desarrollo del niño. Los padres tienen que ser una guía para el bebé pero sin sabotear su creatividad. La estimulación temprana ayuda en muchos casos, lo importante es dirigirse a un buen profesional.

Por Natalia Martín de la Huerga, psicoterapeuta, investigadora y neuropsicóloga especializada en atención infantil

Compartir