La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria de la piel crónica y recurrente, que por lo general comienza en los primeros años de vida.
La causa exacta de la DA es desconocida. Sin embargo, existen diversos trastornos inmunológicos que pueden explicar la clínica.
El síntoma principal de la DA es el prurito, hasta el punto que se puede afirmar que no hay eczema atópico sin prurito, siendo éste el responsable de la mayoría de cambios cutáneos.
La piel de los pacientes atópicos es una piel seca, que contribuye al prurito y como consecuencia al rascado. Los tejidos sintéticos y la lana tienden a producir picor e irritar la piel.
Hay varios factores que agravan la enfermedad. En particular, la lana y los tejidos sintéticos de fibras textiles abrasivos, detergentes agresivos y los factores climáticos pueden exacerbar la DA. La sobreinfección cutánea, en particular con Staphylococcus aureus, también se reconoce como un factor importante en la obtención y mantenimiento de la inflamación de la piel y las exacerbaciones agudas de DA.
El enfoque correcto requiere una combinación de múltiples normas* y terapéuticas para identificar y eliminar los factores de activación, y para mejorar la alteración de la barrera cutánea.
En el tratamiento de la DA el uso de textiles puede ser útil para mejorar la piel alterada, pero también son una posible causa de desencadenamiento o empeoramiento de las lesiones. Las piezas de ropa están en contacto directo con la piel durante todo el día, y por esta razón es importante elegir con cuidado las telas adecuadas en niños con DA. Debido a sus propiedades higiénicas, los más adecuados son tejidos producidos a partir de fibras naturales. Las fibras de lana se utilizan con frecuencia en la ropa pero son irritantes en contacto directo con la piel. La fibra de lana con frecuencia ha demostrado ser irritante para la piel de los pacientes atópicos, y por esta razón la intolerancia a la lana fue incluida como criterio menor en los criterios diagnósticos de la DA para Hanifin y Rajka en 1980.
El algodón es el tejido más utilizado para los pacientes con DA ya que tiene una amplia aceptación como material de la ropa, debido a su abundancia natural y propiedades inherentes como:
– buena resistencia al plegado
– mejor conducción de calor
– fácil capacidad de teñido
– una lenta y excelente absorción de la humedad.
Las telas de seda ayudan a mantener la temperatura corporal mediante la reducción de la sudoración y la pérdida de excesiva humedad puede empeorar la xerosis. Sin embargo, el tipo de tejido de seda usado generalmente para la ropa no es particularmente útil en el cuidado y el tratamiento de los niños con DA, ya que reduce la transpiración y puede causar molestias al entrar en contacto directo con la piel.
Dra. Ma José Tribó Boixareu
Dermatóloga
Mallorca, 211 1º2ª 08008 Barcelona
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.