FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

¿Hay algún ser capaz de tocar más objetos por segundo que un bebé? 😂 Probablemente no. La realidad es que el sentido del tacto es el primero que los bebés desarrollan. Es una herramienta muy potente que los peques tienen para descubrir el mundo que les rodea. Así que, si el ...

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Como madre, es natural que quieras educar y estimular a tu bebé de la mejor manera, fomentando la creatividad y el aprendizaje. La mejor noticia para ti, es que los bebés llevan la curiosidad en sus genes.. Es una capacidad innata que poseen para tocar, oler y mirar el mundo que ...

Cómo vestir a tu bebé en primavera

¡Queda inaugurada oficialmente la temporada de salir al aire libre a disfrutar del buen tiempo! 🌞 😊 O quizás nos hemos precipitado…La primavera es la época dónde los días se alargan y puedes empezar a disfrutar más de los paseos con tu bebé pero…el tiempo es impredecible: hace sol, llueve, sopla el viento. ¿Cómo vestir a tu bebé en primavera? En este artículo respondemos a esta cuestión con todo lujo de detalles. 😉

Qué aspectos tener en cuenta para vestir a tu bebé en primavera

La primavera es una época del año desconcertante para vestirse. Si nos pasa a los adultos, imagínate con los peques…¿Qué aspectos fundamentales debemos tener en cuenta?👇

Comodidad

Uno de los aspectos más importantes cuando compramos (o heredamos) ropa para el bebé. El objetivo es que el peque lleve ropita que le permita moverse con comodidad. 

Por ejemplo, olvídate de vestirlo con prendas que tengan cuello apretado, ya que a muchos bebes les agobia, y de hecho incluso les puede lastimar. Tampoco son recomendables las mangas estrechas: trata de que sean suficientemente anchas como para que los brazos se puedan deslizar con facilidad. Otro tipo de ropa que no es conveniente es la que lleva gomas elásticas, ya que puede apretar su cuerpo más de la cuenta y provocar que se sienta incómodo.

Calidad de la ropa

En el momento en que compres ropa para tu bebé, debes prestar atención a los detalles. Un pequeño truco para saber si las costuras están bien confeccionadas es dar la vuelta a la prenda y pasar el dedo por encima, para comprobar que no rasque y que no haya hilos deshilachados. 

En el caso de que la prenda tenga botones, comprueba que están bien cosidos a la ropa.

Muchas veces la clave no está en comprar una u otra marca, sino fijarse en estos detalles.

Fíjate también en cómo están cosidas las etiquetas: muchas veces se añaden con hilo de pescar, que es muy desagradable al tacto. Incluso aunque quites la etiqueta, a veces quedan restos y molestan al contacto con la piel.

Material de las prendas de ropa

El material más recomendado para vestir a tu bebé en primavera (y también el resto del año) es el algodón. Es un tejido transpirable, natural y no mezclado. 

El algodón permite vestir al peque cuando hace calor ya que es fresco, así como protegerlo del frío cuando bajen las temperaturas, añadiendo otra capa extra de esta fibra.

Las fibras sintéticas, en cambio, se calientan mucho más fácilmente y pueden provocar rojeces y otros problemas en la piel del bebé.  

Sugerencias sobre cómo vestir a tu bebé en primavera

Vestir a tu bebé en primavera depende de varios factores que tienes que tener en cuenta. Estas son algunas de las sugerencias que te compartimos para despejar tus dudas:

Ten en cuenta la temperatura corporal del bebé

No se trata de ponerle el termómetro constantemente, sino que tengas en cuenta que los recién nacidos tienen un sistema de autorregulación de la temperatura corporal que aún no funciona al 100%. Por esta razón debes estar pendiente de las reacciones del peque, como los mofletes rojos o la sudoración de la nuca cuando tiene calor.

Regula la temperatura ambiente

¿Qué hacemos con la calefacción en primavera? Es, sin duda, una de las preguntas del millón.😉  Los constantes cambios de tiempo nos hacen dudar respecto a la temperatura que debemos mantener en casa. Para orientarte, puedes controlar la temperatura de la habitación dónde esté el peque, con un termómetro ambiental. Lo ideal es que oscile entre los 16 y los 20 grados. 

Vigila los cambios de temperatura

Sobre todo en los primeros meses del bebé, una de tus misiones en la vida será la de anticiparte a cualquier cambio brusco de tiempo, especialmente en primavera. 

A la hora de vestirlo, sobre todo cuando salgáis a la calle, te recomendamos que utilices el sistema de capas. Es el que mejor funciona, porque puedes ir quitando y poniendo en función del lugar y la temperatura que haga.

¡Pero no te pases! Ten en cuenta que el bebé solo necesita una capa más que los adultos. 😉

Las prendas de vestir más adecuadas para tu bebé en primavera

Cómo hemos mencionado anteriormente, a la hora de elegir las prendas de ropa y si tu bebé ha nacido en primavera, ten en consideración que los recién nacidos aún no saben autorregular su temperatura corporal.

Se trata de elegir prendas con las que el peque esté cómodo y suficientemente abrigado como para que no sufra los cambios de temperatura. ¡Así que no te olvides de las prendas de abrigo y las mangas largas, aunque el sol no deje de brillar! 🌞

Combinación de conjuntos largos y cortos

Puede que al principio de la primavera, sobre todo por la noche, la temperatura aún sea fría. Lo mejor es vestir al peque con prendas y pantalones de manga larga (de algodón a poder ser), aunque no tan abrigados como los de invierno.

Los días que hace más calor, puedes optar por combinaciones de manga larga y manga corta, como las bermudas.

Peleles

Los peleles son unas prendas muy útiles porque cubren brazos, piernas y pies, aunque los hay de todo tipo, también de algodón más fino para cuando hace mejor tiempo. 

Además, suelen llevar aperturas que facilitan el cambio de pañal y también evitan que el peque quede totalmente desnudo al cambiarle. 

Bodies

Los bodies son prendas muy cómodas y muy útiles, sobre todo para vestir al peque cuando está dentro de casa. Suelen llevar un botón en la entrepierna que facilita cambiarle el pañal al bebé.

Los bodies permiten cubrir al peque, evitando resfriados por la entrada de aire por la barriga y la zona de los riñones.

Gorros, bandanas y bragas de cuello

Los accesorios son otras prendas de ropa muy prácticas durante la primavera. Los gorros son indispensables para los bebés, ya que le protegen y evitan que pierdan calor de la cabeza. Sin embargo, no es recomendable ponérselo en el interior, ya que el peque puede sufrir de sobrecalentamiento.

Las bandanas y las bragas de cuello son accesorios fantásticos para proteger el cuello del bebé cuando salgáis a dar vuestros paseos al aire libre.

Como habrás podido comprobar, en Fundas Bcn somos muy fans del “Cebolla style 😂. No existe un método más práctico de vestir al bebé en las estaciones con constantes cambios de temperatura, como la primavera o el otoño.

¿Listos para disfrutar del buen tiempo? 😊

Compartir

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

Ya va siendo hora de pensar en vacaciones, ¿no es así? 😉  Tener un bebé no tiene por qué cambiar tus planes. Solamente necesitas pensar un destino adecuado y planificar más exhaustivamente tu viaje. Se trata de que tanto tu bebé como tú y el resto de la familia estéis ...

6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota

6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota

Sabemos que puede dar cierto reparo plantearse tener un hijo cuando tienes una mascota o viceversa. La gran noticia es que los bebés y las mascotas pueden convivir sin ningún problema. Es más, ¡algunos estudios indican que la interacción entre ambos puede ser muy positiva! 👶 🐶  En este artículo ...

7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera

Cuidar a tu bebé en primavera es clave, y ¡más ahora que parece que el invierno está llegando a su fin! Los días empiezan a alargarse y poco a poco puedes hacer más actividades con tu bebé al aire libre.😊  Sin embargo, el comienzo de la primavera trae consigo algunos cambios estacionales que pueden afectar al peque (y también a los adultos). 

Estos cambios pueden tener que ver con la irritabilidad, el cansancio o el humor. En este artículo vamos a compartir 7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera y las principales consecuencias del cambio de estación. 👇

Principales alteraciones que trae la llegada de la primavera

Además de tener a nuestro amigo el sol más horas brillando, la primavera también puede provocar algunas alteraciones en nuestro cuerpo. En el caso de los bebés, estos son las principales indicios:

Astenia primaveral

Aunque tenga nombre de patología extraña, el primer dato que tienes que saber es que la astenia primaveral no es ninguna enfermedad. Es un síndrome que aparece en el cambio de estación, que tiene que ver con la adaptación que debe hacer el cuerpo para aclimatarse al aumento de horas de luz en el día. 

Los síntomas más habituales son los trastornos del sueño, mayor irritabilidad y, en ocasiones, una ligera falta de apetito.

Si bien la podemos padecer todos, la astenia primaveral suele afectar mayormente a bebés, niños y ancianos.

Alergia

La alergia es, probablemente, el enemigo número uno que tenemos que “derrotar” con la llegada de la primavera. Cuando pensabas que tu bebé había dejado atrás los catarros y las gripes, en primavera aparecen las alergias.😅

La alergia suele tener una manifestación muy similar a la del catarro: tos, muchos estornudos y picor de nariz y ojos.

La alergia al polen suele ser la más común en los bebés. 

Exposición al sol

Lo primero y más importante que debes saber acerca de la exposición al sol es evitar que el bebé esté expuesto directamente a los rayos solares durante los 6 primeros meses. Aunque no sea verano, las radiaciones solares son elevadas y la piel del peque es muy sensible a los rayos del sol.

Irritación de la piel

La piel es la parte del cuerpo de los bebés que sufre más los cambios de estación. Son habituales las erupciones y los trastornos cutáneos. Algunos de estos trastornos son la dermatitis atópica o el megaloeritema. 

Pero ¡no te preocupes!, un poquito más abajo encontrarás nuestras recomendaciones para cuidar la piel del peque en primavera así que…¡sigue leyendo! 👇 

7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera

Analizadas las posibles alteraciones de la llegada de la primavera, es el momento de compartir las 7 recomendaciones que puedes seguir para cuidar a tu bebé en esta época del año.

Observa detalladamente las reacciones del bebé 

Para saber con certeza si el peque sufre alguna alergia, es muy relevante que observes su comportamiento dependiendo del espacio en el que estéis. Por ejemplo, si el bebé tose o tiene picor en los ojos los días soleados, pero esos síntomas desaparecen cuando está en casa o en días de lluvia, puede ser un indicativo de alergia al polen.

En cualquier caso, ante cualquier duda es altamente recomendable visitar al pediatra para que lleve a cabo una valoración médica.

Mantén una buena higiene de la piel del bebé

Como hemos visto, las irritaciones de la piel son una de las alteraciones más molestas para el bebé. Es muy común que estás irritaciones se presenten en las mejillas (se le llama síndrome del “niño abofeteado” 😅 )  y en la zona del pañal.

Por eso es muy importante llevar a cabo una higiene y limpieza diaria de la piel del peque, especialmente en estas partes del cuerpo, sin olvidar todas las demás. 

Protege al bebé de la radiación del sol

Sabemos que durante los 6 primeros meses, es fundamental evitar exponer al bebé directamente a la radiación del sol. Pasado este tiempo, para proteger al peque es muy conveniente que le pongas crema solar de alta protección (+50), así como vestirle con mangas y pantalones largos que le cubran todo el cuerpo. ¡Y no te olvides de la gorra! 🧢 

Mantén al peque hidratado

Con el aumento del calor y las actividades al aire libre, debes mantener al bebé bien hidratado. El agua va a ser el mejor aliado para el peque, no solo para evitar la deshidratación, sino porque le va a ayudar en la adaptación al cambio de estación. 

Adapta la dieta al cambio estacional

La llegada de la primavera es una oportunidad ideal para incorporar alimentos en la dieta del bebé como las verduras de temporada. Por ejemplo, puerros, espinacas, guisantes, espárragos o habas. 

Respecto a las frutas, tienes que tener en consideración que hay algunas, como las fresas o las cerezas, que no son recomendables para introducirlas a la dieta del bebé hasta pasado el primer año, debido a posibles reacciones alérgicas. En cualquier caso, ante cualquier problema, no dudes en contactar con el pediatra.

Procura que el bebé siga unos horarios regulares de comida y sueño 

Como ya hemos mencionado, la astenia primaveral no es ninguna enfermedad y, por lo tanto, no requiere tratamiento. Para remitir los síntomas, bastará con que el bebé mantenga unos horarios regulares, sobre todo en las comidas y en el sueño. Verás como en unos días, el cuerpo del peque se va adaptar por sí solo al cambio estacional.

Además, procura usar fundas y sábanas de algodón para que la piel del peque no sufra ni calores ni irritaciones

Sigue el “método cebolla” para vestir al bebé

El “método cebolla” sigue siendo en primavera la mejor solución para vestir al bebé. 😄  De esta manera puedes ir quitando y poniendo capas en función de la temperatura. Hasta que no llega el verano, los peques siguen siendo propensos a resfriarse con los cambios de tiempo de la primavera. 

La primavera es una estación del año preciosa para que el bebé disfrute de las actividades al aire libre. Solamente debes estar atenta a estas recomendaciones para poder gozar con el peque de excursiones, actividades al aire libre, paseos, picnics… ¡Que nada os detenga! ✊ 😊

Compartir