FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé

El juego tiene una importancia capital en el crecimiento del bebé para el desarrollo sus habilidades. ¡Hoy toca pasarlo bien! Porque vamos a hablar del juego. Ese oasis de libertad, diversión y relax que todo bebé debe encontrar cada día para desarrollarse. 😉 Aunque pensemos que jugar con el bebé es una ...

6 consejos para cuidar el peso de tu bebé

6 consejos para cuidar el peso de tu bebé

Mantener al peque con un peso adecuado le va a permitir desarrollarse de manera óptima. Cuando oímos la palabra “obesidad”, solemos pensar en personas adultas. Sin embargo, el sobrepeso en edades tempranas también existe, por lo que cuidar el peso de tu bebé es muy relevante desde sus primeros meses de ...

5 maneras de estimular la visión de tu bebé

Lo cierto es que los bebés, en los primeros días de vida, no tienen desarrollado aún el sentido de la vista. No son capaces de enfocar bien ni de seguir un objeto con su mirada. Sin embargo, sus ojitos son sensibles a los colores, los contrastes y a las siluetas.

En este artículo vamos a compartir 5 maneras de estimular la visión de tu bebé, fomentando que el peque desarrolle y mantenga una buena visión en su vida.

¿Cómo se desarrolla la visión de un bebé?

Como hemos visto, el sentido de la vista no es el que los bebés tienen más desarrollado al nacer. En el inicio de su vida, en cambio, el peque tiene mucho más desarrollados los sentidos del tacto y del olfato.

Los recién nacidos solo tienen la capacidad de ver bien hasta los 20 o 30 centímetros, que es la distancia que hay entre ellos y el pecho de su mamá. Tienen una visión más bien periférica, sin poder enfocar bien los objetos o siluetas que hay dentro de su campo visual. No obstante, tienen la facultad de parpadear y de distinguir objetos brillantes.

La visión del bebé va mejorando lentamente a medida que van pasando los meses: durante aproximadamente el primer trimestre de vida, el bebé solo suele ser capaz de distinguir el contraste de colores entre blanco y negro. Ya en el segundo trimestre, puede reconocer algunos colores, como el verde, el azul y el rojo. Además, es capaz de detectar objetos y formas más lejanas. 

No es hasta los 4 meses cuando empieza a detectar la profundidad y a poder ver en tres dimensiones. A partir de este momento y hasta los 2 o 3 años, el bebé irá ganando en nitidez hasta llegar a desarrollar totalmente su visión.

Ser consciente de estos periodos de tiempo es muy relevante, ya que te ayudará a saber de qué manera puedes estimular al peque en cada etapa. Vamos a ver las 5 maneras de estimular la visión de tu bebé.👇  

5 maneras de estimular la visión de tu bebé

Si hablamos de cómo estimular los sentidos del bebé, el juego es el gran protagonista.😊 Jugar con el peque es la manera más efectiva, al tiempo que divertida, de estimular su visión. 

Cualquier “excusa” es buena para incentivar la curiosidad de tu bebé a través del juego: ya sea haciendo formas con las manos, emitiendo ruidos o chasquidos para que el peque pueda asociar sonidos y objetos, cantar, moverte, escuchar sonidos mientras dais un paseo en el cochecito… El universo de los sentidos se despierta y se convierte en un mundo nuevo para tu bebé.

Además, mediante el juego podrás observar sus progresos y detectar de manera temprana si hay algún inconveniente o problema en su visión, que precise de ayuda médica. 

Estas son algunos juegos y ejercicios interesantes: 👇

Haz que intente seguir objetos con los ojos

Las pelotas o los globos son objetos perfectos para lograr que el bebé siga los movimientos con su mirada. Especialmente si son de colores y tonos chillones o brillantes, ya que eso hará que atraiga todavía más los ojos del peque. 

Quizá el bebé no entienda las “reglas” del juego, pero el objetivo es que pueda seguir con la mirada la trayectoria de la pelota. También puedes atar unos globitos en sus muñecas con una cinta cortita. Eso hará que, al mover sus brazos, los globos suban y bajen.

Otra alternativa de juego es situar objetos cerquita del bebé y empezar a moverlos de un lado al otro y a girarlos. 

El objetivo es atraer toda la atención del peque, para que se concentre en seguir con la mirada cualquier objeto que esté en su campo de visión.  

Utiliza los móviles de cuna

Los móviles de cuna son los juguetes que quedan por encima de la cuna para que el bebé los vea mientras está tumbado en ella. Puedes agitarlos y moverlos para que el bebé los siga, al tiempo que se divierte. Si son de colores intensos y emiten sonidos, ¡mucho mejor! 😉 

Rodea la cuna con un entorno visualmente atractivo

Siempre que puedas, trata que los elementos decorativos que rodean la cuna sean atrayentes a la vista del peque: estampados llamativos, mantas que no sean lisas del todo, objetos que destaquen en la pared… Cualquier estímulo visual que pueda atraer la mirada del bebé.

Puedes ir cambiando la posición del peque dentro de la cuna, para que así tenga diferentes perspectivas de su entorno.  

Sonríe y gesticula 

Es quizás la acción más sencilla y a la vez más atrayente para los bebés.😊 Les encanta y les divierte ver como les sonríen y les hacen muecas o gestos con las manos. El peque se fija mucho en el rostro de su madre durante sus primeros meses de vida, así que… ¡Aprovéchalo! 😉

Enséñale cuentos con ilustraciones

Más allá de la importancia que tiene contarle un cuento a tu bebé para que se duerma, también es muy relevante para su estimulación visual si se lo cuentas mientras le muestras las ilustraciones. De esta manera, tu bebé irá relacionando los nombres con las imágenes desde bien pequeño. 

Para rematar la jugada, puedes utilizar cuentos que contienen ilustraciones hechas de diferentes materiales, que el bebé puede tocar y experimentar así las diferentes texturas.

 

Son solo 5 ejemplos de ejercicios y actividades que puedes realizar con tu bebé, durante los primeros meses, para estimular su visión. 

En una segunda fase, puedes empezar a incorporar otras actividades como dibujar o apilar y encajar objetos, entre muchas otras.

¡A través del juego puedes conseguir estimular su visión mientras se divierte! 😊

Compartir

5 beneficios del vínculo madre-bebé

5 beneficios del vínculo madre-bebé

Si existe un vínculo emocional inquebrantable en la vida, es el que se establece entre una madre y un bebé😊. La relación que se crea entre ambos, se forja desde el momento mismo de la concepción. Solo así se puede entender la increíble conexión que se forma entre los dos ...

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

¿Hay algún ser capaz de tocar más objetos por segundo que un bebé? 😂 Probablemente no. La realidad es que el sentido del tacto es el primero que los bebés desarrollan. Es una herramienta muy potente que los peques tienen para descubrir el mundo que les rodea. Así que, si el ...

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Como madre, es natural que quieras educar y estimular a tu bebé de la mejor manera, fomentando la creatividad y el aprendizaje.

La mejor noticia para ti, es que los bebés llevan la curiosidad en sus genes.. Es una capacidad innata que poseen para tocar, oler y mirar el mundo que los rodea (algunos más que otros 🤣). Sin embargo, los bebés no nacen con el don de la creatividad, así que podemos hacer distintas cosas para fomentar que el peque la cultive, siempre dentro de unos límites, para no sobreestimularle.

Para evitarte (más) preocupaciones de las debidas 😅, en este artículo vamos a compartirte cómo estimular la creatividad de tu bebé. ¡Arrancamos! 👇

Crea un entorno positivo para cultivar la creatividad del bebé

Antes de ver algunas recomendaciones para fomentar la creatividad en un bebé, es muy importante tratar de crear un entorno lo más adecuado posible para que el peque pueda ir descubriendo sus capacidades creativas, de manera cómoda y relajada.

Y no nos referimos solamente al entorno físico, que también, sino a la compañía. Tal y como tú estés a nivel emocional, es lo que vas a transmitir a tu bebé mientras estés a su lado. Así que, siempre que sea posible, intenta comunicarte con él a través de la calma, la tranquilidad y el bienestar. 

No es tarea sencilla, lo sabemos 😄. Se trata de ir adaptando el equilibrio entre acompañarlo en sus descubrimientos intentando no sobreprotegerle, dejarle su espacio para que juegue y descubra él solo el entorno que le rodea y velar por su seguridad.

Es fácil que una de los 3 aspectos se te vaya un poco de madre (nunca mejor dicho 😉). Es natural y muy común. A base de aciertos y errores, irás perfeccionando el acompañamiento de su “búsqueda de la creatividad”.

El hecho de no sobreestimular al bebé, va estrechamente relacionado a dejar ratitos libres cada día para que el peque experimente, explore, pruebe cosas nuevas y diferentes y se fije en las cosas que más le interesen. En definitiva, fomentar su autonomía personal. El pequeño tesoro que el bebé posee y que, con tu ayuda incondicional, puede cultivar y desarrollar para que, en el futuro, tenga la oportunidad de resolver sus conflictos y asumir responsabilidades.

Por último, relacionado también con su autonomía, vamos a dar con una de las claves de la estimulación de la creatividad en un bebé: equivocarse. Lo que muchas madres y padres se empeñan en no querer que ocurra. Equivocarse es una parte fundamental en el proceso de crecimiento y aprendizaje del peque. Muchas veces es preferible hacer que se dé cuenta del error de forma sutil y no reñirle o decirle que no se puede equivocar más. 

Que se le caigan cosas, que voltee el cochecito de paseo, que manche la sillita del coche en pleno trayecto…son riesgos “made in bebé” y las tenemos que tomar como lo que son: aprendizajes.

Cómo estimular la creatividad de tu bebé 

Como hemos mencionado anteriormente, cuándo pienses en cómo estimular la creatividad de tu bebé, debes tener en cuenta que la mitad del trabajo ya lo tienes hecho: la curiosidad viene de serie. Partiendo de este punto, estas son algunas de las mejores maneras de estimular la capacidad creativa del peque: 👇

Hacer gestos con la cara

Un clásico. La primera reacción de la mayoría de adultos cuando ven un bebé suele ser…gesticular. Ir cambiando de gestos y hacer muecas graciosas con la cara hace que el peque descubra los diferentes  tipos de expresiones faciales, al mismo tiempo que se divierte con las muecas de su madre.

La magia de los sonidos

El oído es uno de los sentidos que desarrolla primero un bebé. La escucha de diferentes géneros de música, ritmos distintos, sonidos cotidianos y de la naturaleza…forman todo un mundo acústico por descubrir para el peque.

Gestos afectivos

Los bebés, además de la creatividad, también necesitan desarrollar sus necesidades afectivas. Abrazarle, acariciarle, bañarte con el peque…son formas de crear vínculos afectivos muy potentes entre los dos.

Estimula todos sus sentidos

Hay muchas maneras de estimular los sentidos del bebé y, en consecuencia, su curiosidad y creatividad.

A los pocos meses de nacer, ponerlo boca abajo para que intente alcanzar los objetos que están a su alrededor. Para cuando haya ganado en movilidad, ya podrá ir alcanzando nuevos recovecos de la casa, no te preocupes…😃

Puedes darle objetos de diferente tamaño y tacto para que se vaya familiarizando con las diferentes texturas.

Muéstrale imágenes de diferentes colores y formas, fotografías, dibujos y pinturas.

La alimentación, una vez se acostumbre a la comida sólida, es un gran filón para aprovechar en el descubrimiento de sabores, olores y texturas a través del sentido del gusto. 

Pasea y realiza actividades en el exterior

Es igual de importante que el bebé se sienta cómodo y seguro en casa, como que descubra el mundo exterior que le rodea.

Trata de pasear por sitios distintos para que descubra diferentes tipos de paisaje, las diferentes estaciones del año y los cambios de clima…Experimentar con objetos y situaciones que no son habituales dentro de casa: brillo, sombras, espejos…¡y todo lo que se te ocurra!

Todas estas experiencias son placenteras e interesantes para el bebé y potencian su creatividad y el desarrollo de su inteligencia.

Podemos concluir que es fundamental fomentar la creatividad de tu bebé desde que nace. Ahora bien, ¡no te obsesiones con que el peque sea una persona creativa sí o sí! 😅Deja que lo descubra por sí mismo, que juegue, que descanse…en definitiva, que tenga el bienestar y la tranquilidad necesaria para que su creatividad florezca. 🌷😉

Compartir