¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉
¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉 La influencia de la música en los seres humanos empieza incluso desde el embarazo. Ya entonces, el bebé percibe las llamadas “secuencias rítmicas”: el ritmo del latido del corazón de la madre, la respiración, la música que puede oír en el exterior, los timbres de las voces conocidas… ¡La música forma parte de nuestras vidas desde antes de nacer! 😊
En este artículo vas a descubrir la influencia que tiene la música para tu bebé y los beneficios que aporta para su desarrollo.
Table of Contents
La importancia e influencia de la música en tu bebé
Son muchas las personas que han investigado cómo influencia la música en los bebés. Y todos coinciden en concluir que la música juega un papel imprescindible en el desarrollo emocional y cognitivo del peque.
¿Sabías que los bebés son capaces de distinguir entre una canción triste y una alegre?
¡Hasta de diferenciar entre diferentes instrumentos musicales! 😊 Escuchar música junto a tu bebé es una manera divertida y eficaz de ayudarle a ganar confianza y a constituir su base emocional. Ya sea cantándole canciones, bailando o simplemente escuchando música en el coche, el peque amplía sus horizontes.
La influencia de la música armónica en el cerebro del bebé es tal, que precede a su comprensión del lenguaje. La percepción que el peque tiene de los instrumentos y sonidos armoniosos, influye decisivamente en su aptitud de percibir y entender el lenguaje y le ayuda a aumentar su capacidad de hablar de manera continua.
Los beneficios que la música aporta a tu bebé
La importancia de la música en los bebés es tan grande, que produce un impacto muy significativo en su desarrollo.
En la música encontramos muchísimas ventajas para el desarrollo psicológico, cognitivo, social, afectivo, psicomotor y fisiológico.
De hecho, a nivel neurológico está considerada una de las actividades que estimula más zonas de nuestro cerebro.
Vamos a ver algunos de los beneficios más importantes que la música puede aportar a tu bebé:
Ayuda a forjar relaciones y a desarrollar habilidades sociales
El impacto que tiene la música sobre los bebés le ayuda a establecer sus primeras relaciones sociales, ya que influye en su estado emocional.
Cantar y bailar son dos actividades que favorecen la interacción y el desarrollo de las habilidades sociales del peque.
Estimula su desarrollo intelectual y emocional
En el aspecto intelectual, la música estimula la facultad de concentración y de atención en el bebé. Favorece la memoria, la capacidad analítica y el razonamiento.
Es decir, la música, de algún modo, tiene la virtud de acelerar el aprendizaje del peque. Le ayuda a detectar estímulos visuales y auditivos, así como a desarrollar el orden en sus pensamientos.
Como hemos mencionado anteriormente, la música puede ayudar al peque en su preparación preverbal, ya que es un medio de expresión muy válido: impulsa la capacidad del habla y el aprendizaje de idiomas.
Además, al escuchar música desde recién nacido, el peque desarrolla su aptitud musical, al mismo tiempo que su coordinación motriz.
A nivel emocional y psicológico, la música también tiene una importancia sobresaliente. Estimula y despierta las emociones y los sentimientos del peque. Puede ayudar al bebé a calmarse cuando lo necesite o, por el contrario, a activarse cuando sea preciso. La música suave crea un clima agradable que les relaja y les aumenta la autoestima y la seguridad, mejorando su autocontrol. En cambio, la música acelerada y estridente les genera nerviosismo y estrés.
En cualquier caso, el bebé aprende a escuchar y sentir a través de las emociones.
Fomenta la creatividad y la imaginación
Como cualquier otra actividad artística, las actividades que hagas con tu bebé que tengan que ver con la música, van a favorecer su capacidad de crear e imaginar. La educación musical impulsa la creatividad y permite al peque poder “visualizar” los diferentes sonidos.
Incrementa los lazos afectivos madre-bebé
Muchos estudios coinciden en señalar que uno de los primeros conceptos que el bebé es capaz de entender, es el del estado de ánimo de su mamá. Lo consigue mediante la escucha del tono y el timbre de su voz, así como la velocidad con la que habla.
Es decir, el peque es capaz de interpretar cómo se siente su mamá a través de la musicalidad de su voz.
Además, esa voz, así como la música que escucha, estimula sus emociones y fortalece el vínculo con su madre. Compartir la misma música estrecha la relación y produce bienestar, tanto a la madre como al bebé.
La música también potencia la sensibilidad del peque, favoreciendo el apego, desarrollando su sistema nervioso e incrementando la inteligencia emocional.
¡Ah! Y no te olvides de cantarle siempre que quieras… Nosotras siempre estaremos a favor de las nanas: les ayuda a calmarse y a incrementar ese vínculo indestructible. 😉
Produce cambios fisiológicos
Tanto entonando canciones como escuchando música, estarás motivando a que el bebé desarrolle cambios importantes a nivel fisiológico. Concretamente en la respiración, circulación, sistema inmune, actividad neuronal, ritmo cerebral, cambios metabólicos y tono muscular. Además, aumenta la capacidad del cerebro para cambiar (la llamada “plasticidad del cerebro”).
Después de leer todos estos beneficios, ¿te queda alguna duda sobre los increíbles beneficios de la música en los bebés? 😅 En muchas ocasiones, infravaloramos el poder que tiene. Es un elemento imprescindible en el desarrollo del peque, tanto a nivel emocional como en el cognitivo. Además, la música es una actividad divertida para el bebé y… Quién sabe…¡A lo mejor se convierte en el nuevo Mozart y tú sin saberlo! 😄
¡Larga vida a la música! 🎼
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.