Como madre, es natural que quieras educar y estimular a tu bebé de la mejor manera, fomentando la creatividad y el aprendizaje.
La mejor noticia para ti, es que los bebés llevan la curiosidad en sus genes.. Es una capacidad innata que poseen para tocar, oler y mirar el mundo que los rodea (algunos más que otros 🤣). Sin embargo, los bebés no nacen con el don de la creatividad, así que podemos hacer distintas cosas para fomentar que el peque la cultive, siempre dentro de unos límites, para no sobreestimularle.
Para evitarte (más) preocupaciones de las debidas 😅, en este artículo vamos a compartirte cómo estimular la creatividad de tu bebé. ¡Arrancamos! 👇
Table of Contents
Crea un entorno positivo para cultivar la creatividad del bebé
Antes de ver algunas recomendaciones para fomentar la creatividad en un bebé, es muy importante tratar de crear un entorno lo más adecuado posible para que el peque pueda ir descubriendo sus capacidades creativas, de manera cómoda y relajada.
Y no nos referimos solamente al entorno físico, que también, sino a la compañía. Tal y como tú estés a nivel emocional, es lo que vas a transmitir a tu bebé mientras estés a su lado. Así que, siempre que sea posible, intenta comunicarte con él a través de la calma, la tranquilidad y el bienestar.
No es tarea sencilla, lo sabemos 😄. Se trata de ir adaptando el equilibrio entre acompañarlo en sus descubrimientos intentando no sobreprotegerle, dejarle su espacio para que juegue y descubra él solo el entorno que le rodea y velar por su seguridad.
Es fácil que una de los 3 aspectos se te vaya un poco de madre (nunca mejor dicho 😉). Es natural y muy común. A base de aciertos y errores, irás perfeccionando el acompañamiento de su “búsqueda de la creatividad”.
El hecho de no sobreestimular al bebé, va estrechamente relacionado a dejar ratitos libres cada día para que el peque experimente, explore, pruebe cosas nuevas y diferentes y se fije en las cosas que más le interesen. En definitiva, fomentar su autonomía personal. El pequeño tesoro que el bebé posee y que, con tu ayuda incondicional, puede cultivar y desarrollar para que, en el futuro, tenga la oportunidad de resolver sus conflictos y asumir responsabilidades.
Por último, relacionado también con su autonomía, vamos a dar con una de las claves de la estimulación de la creatividad en un bebé: equivocarse. Lo que muchas madres y padres se empeñan en no querer que ocurra. Equivocarse es una parte fundamental en el proceso de crecimiento y aprendizaje del peque. Muchas veces es preferible hacer que se dé cuenta del error de forma sutil y no reñirle o decirle que no se puede equivocar más.
Que se le caigan cosas, que voltee el cochecito de paseo, que manche la sillita del coche en pleno trayecto…son riesgos “made in bebé” y las tenemos que tomar como lo que son: aprendizajes.
Cómo estimular la creatividad de tu bebé
Como hemos mencionado anteriormente, cuándo pienses en cómo estimular la creatividad de tu bebé, debes tener en cuenta que la mitad del trabajo ya lo tienes hecho: la curiosidad viene de serie. Partiendo de este punto, estas son algunas de las mejores maneras de estimular la capacidad creativa del peque: 👇
Hacer gestos con la cara
Un clásico. La primera reacción de la mayoría de adultos cuando ven un bebé suele ser…gesticular. Ir cambiando de gestos y hacer muecas graciosas con la cara hace que el peque descubra los diferentes tipos de expresiones faciales, al mismo tiempo que se divierte con las muecas de su madre.
La magia de los sonidos
El oído es uno de los sentidos que desarrolla primero un bebé. La escucha de diferentes géneros de música, ritmos distintos, sonidos cotidianos y de la naturaleza…forman todo un mundo acústico por descubrir para el peque.
Gestos afectivos
Los bebés, además de la creatividad, también necesitan desarrollar sus necesidades afectivas. Abrazarle, acariciarle, bañarte con el peque…son formas de crear vínculos afectivos muy potentes entre los dos.
Estimula todos sus sentidos
Hay muchas maneras de estimular los sentidos del bebé y, en consecuencia, su curiosidad y creatividad.
A los pocos meses de nacer, ponerlo boca abajo para que intente alcanzar los objetos que están a su alrededor. Para cuando haya ganado en movilidad, ya podrá ir alcanzando nuevos recovecos de la casa, no te preocupes…😃
Puedes darle objetos de diferente tamaño y tacto para que se vaya familiarizando con las diferentes texturas.
Muéstrale imágenes de diferentes colores y formas, fotografías, dibujos y pinturas.
La alimentación, una vez se acostumbre a la comida sólida, es un gran filón para aprovechar en el descubrimiento de sabores, olores y texturas a través del sentido del gusto.
Pasea y realiza actividades en el exterior
Es igual de importante que el bebé se sienta cómodo y seguro en casa, como que descubra el mundo exterior que le rodea.
Trata de pasear por sitios distintos para que descubra diferentes tipos de paisaje, las diferentes estaciones del año y los cambios de clima…Experimentar con objetos y situaciones que no son habituales dentro de casa: brillo, sombras, espejos…¡y todo lo que se te ocurra!
Todas estas experiencias son placenteras e interesantes para el bebé y potencian su creatividad y el desarrollo de su inteligencia.
Podemos concluir que es fundamental fomentar la creatividad de tu bebé desde que nace. Ahora bien, ¡no te obsesiones con que el peque sea una persona creativa sí o sí! 😅Deja que lo descubra por sí mismo, que juegue, que descanse…en definitiva, que tenga el bienestar y la tranquilidad necesaria para que su creatividad florezca. 🌷😉
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.