FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

La importancia del algodón en la dermatitis atópica

La importancia del algodón en la dermatitis atópica

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria de la piel crónica y recurrente, que por lo general comienza en los primeros años de vida. La causa exacta de la DA es desconocida. Sin embargo, existen diversos trastornos inmunológicos que pueden explicar la clínica. El síntoma principal de la DA es el ...

Los top 3 carritos de bebés

Los top 3 carritos de bebés

Estás pensando en comprar el mejor carrito para tu bebé pero no sabes cual escoger? Hay mucha oferta y muchos parámetros que entran en juego. ¿A quién le hacemos caso? ¿A nuestra amiga, a la dependienta o a Google? Sabemos que puede llegar a ser un rompecabezas. A la hora de ...

Decoración con banderines

Llega la hora de decorar la habitación de nuestros peques y siempre nos gusta darle ese toque especial para que sea una habitación única, con un toque personal. Para ello, es imprescindible colocar pequeños elementos, accesorios que den ese toque de diversión y originalidad a las habitaciones, un elemento que hoy en día vemos en muchas habitaciones de bebe e infantiles, son los banderines.

Los hay de muchos estilos, puedes comprarlos en tiendas de decoración infantil o también comprar telas o papeles y hacerlos tu mismo acorde al resto de decoración de la estancia, ¡es muy sencillo!

Con ellos conseguirás darle ese toque de diversión a la habitación, sin duda, ¡será el complemento estrella!

Además, puedes colocar uno de ellos como complemento en la fiesta de cumpleaños de los peques. Pon en cada uno de los elementos que componen el banderín una letra y numero y dale a la fiesta un toque divertido.

Pero no sólo en dormitorios infantiles permiten ser colocados los banderines, en cualquier estancia de la casa puedes colocar uno de ellos; en tonos más claritos, compuestos de un solo tono, de telas vaporosas, más rígidas… Elige su ubicación y hazte con un banderín acorde a la decoración de su estancia.

Sin duda, un elemento que destacará sobre el resto de decoración y dará originalidad a las estancias.

Si te animas a hacerlo tu mismo, debes seguir los siguientes pasos:

Para empezar necesitaras cuerda fina (por ejemplo con cuerda de rafia suele quedar bien), tela o papeles de colores para realizar los triangulitos y cola o algún tipo de adhesivo.

  1. Elige la ubicación del banderín para poder cortar la cuerda acorde al espacio que dispones.
  2. Corta triángulos del mismo tamaño, calcula el número de triángulos que caben en la cuerda para hacer bien la composición.
  3. Coloca los banderines en la cuerda, si son de papel los colocaremos haciendo un pliegue en la parte superior ancha y pegándolo con el adhesivo. Si son de tela, podemos usas adhesivo más fuerte apto para telas o coserlos a la cuerda. La distancia a dejar entre triángulos es muy personal, los podéis pones juntos o con espacio entre ellos.

Vamos a ver un poco de inspiración (Fuente: Pinterest )

banderines

banderines2

banderines3

banderines4

banderines5

banderines6

 

 

 

Compartir

DIY: alfombrilla para el ratón

DIY: alfombrilla para el ratón

¿Tenéis retales de alguna tela que os guste mucho y queréis aprovecharla para hacer un proyecto bonito, fácil y sobre todo útil? Entonces el DIY que os traemos hoy os va a encantar. Os explicamos paso a paso cómo hacer una alfombrilla de ratón para vuestro escritorio con vuestra tela favorita ...

¿Conoces a Bibu? + SORTEO

¿Conoces a Bibu? + SORTEO

¿ Te consideras divertido, aventurero y contemporáneo? ¿ Te gusta el diseño y la ilustración? Estamos seguros de que Bibu te robará el corazón. Sus creadores son un catalán y una dominicana con muy buen rollo en el cuerpo. Los dos son artistas visuales y diseñadores gráficos y juntos han conseguido ...

La mujer y el cuidado de su economía

Pues sí, lo ha dicho Michael Obama, y lo ha dicho aquí en España “se ensalza al hombre que cambia pañales y se denigra a la madre que se queda hasta tarde en el trabajo. Las mujeres ganan menos que los hombres por hacer la misma labor. Hay que cambiar los corazones y las mentes  y vosotras podéis hacerlo, éste es el desafío de vuestra generación, hay que decirles a los niños que pueden llorar, y a las niñas que pueden ser autoritarias”.

Pues yo digo que hoy podemos hacer mucho por nosotras y más por nuestras hijas e hijos, tenemos que despertar nuestra conciencia a cuidar de nuestra economía personal y de nuestro dinero. Despertar a cómo ganarlo y a ser exigentes en nuestro entorno laboral no consintiendo remuneraciones más bajas por ser mujeres, pidiendo ascensos cuando los queramos y haciéndonos valorar, tener libertad para hacer nuestra carrera profesional, sea la que sea, sin presión o culpa por no estar en casa, no atender a los hijos (si los tenemos) o a nuestros mayores, por ser mejores y más eficientes que nuestros compañeros ¡no podemos sentirnos culpables de nuestra propia valía!

Y ¿qué pasa con nuestra economía y nuestros objetivos vitales? ¿Existen?  Muy pocas mujeres tienen un plan financiero trazado, aunque son las mejores economistas y estrategas domésticas o de su empresa, sólo algunas tienen claros sus objetivos vitales (independizarse,  estudiar, emprender, tener hijos, viajar, jubilarse…) y cuantificados económicamente para conseguirlos en un determinado plazo de tiempo.

Educación financiera, esa es la base, aprender a amar el dinero y a gestionarlo para que podamos cumplir con nuestros objetivos.

02

En España hoy las mujeres cobran un 34% menos de pensión que los hombres, y ese es un dato que no va a mejorar en los próximos años ya que las mujeres que estamos en la franja de edad de los 35 a los 55 años hemos cotizado un 29% menos que los hombres bien sea por trabajar en jornada reducida, por tener una remuneración inferior por ser mujer, por haber estado en excedencia para cuidar a los hijos o a los padres, incluso porque no hemos cotizado nunca. Si, en esta franja de edad hay mujeres que se han quedado en casa para cuidar de la familia mientras el marido trabajaba fuera y eso provoca que aunque los dos trabajaran durante 30 o 40 años, y mucho, uno podrá tener una pensión pública (personal e intransferible) y la mujer nada, porque en estos casos tampoco la mujer ha sido amorosa con ella misma y se ha creado un ahorro privado del dinero familiar. Otras muchas no cotizan porque trabajan en economía sumergida, como todas las que se dedican a la limpieza de casas particulares, por ejemplo.

Sea cual sea el nivel de ingresos personal, debemos también gestionar y revisar los gastos y pensar a largo plazo siempre, no podemos hipotecar el futuro por una visión miope. La planificación financiera junto a un asesor profesional es imprescindible, igual que cuando nos rompemos la pierna vamos al médico. Trabajar vuestra educación financiera no significa alfabetizarse, no es importante saber que es un bono, la TIR o el ratio de Sharpe, lo que realmente importa es despertar a tener una partida destinada al ahorro dentro del presupuesto familiar, del importe que sea. Lo que debemos trabajar es vencer el miedo a invertir bien a largo plazo, sabiendo que no podemos poner todos los huevos en la misma cesta, que el principio básico del ahorro es la diversificación total y la disciplina, saber que los mercados a largo plazo siempre funcionan y que no debemos dejarnos influir por las noticias.

No llegáis a imaginar lo que podemos obtener invirtiendo 20€ al mes, desde el día que nace un niño hasta su mayoría de edad, correctamente diversificados y gestionados.

Hay que cambiar corazones y mentes, pero primero cambiemos el nuestro, amemos nuestro dinero y despertemos nuestra educación financiera.

Despertar y tomar las riendas de nuestra economía personal es tener libertad y es nuestra responsabilidad.

Por www.gemmavoltas.es Asesora Financiera

Compartir