FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

La quincena del bebé en FUN*DAS:  descuentos y promociones especiales

La quincena del bebé en FUN*DAS:  descuentos y promociones especiales

Otra vez septiembre, otra vez la vuelta al cole, y otra vez otoño. ¡Qué rápido se ha pasado el verano! Por fin el calor nos va a dar tregua y vamos a disfrutar -de nuevo- del café calentito y del suelo lleno de hojas 🍂. Pero si hay algo que vas ...

Nueva funda de Silla de coche 3D Freshlayer

Nueva funda de Silla de coche 3D Freshlayer

Psst, psst. ¿Te has enterado? En FUN*DAS estamos que no cabemos de la emoción. Sí, eso quiere decir lo que -ya sabes- y estás pensando. ¡Y es que tenemos un nuevo diseño en nuestra web y eso es siempre motivo de celebración! 🥳. Aunque realmente seréis vosotros -papás y mamás- (y el ...

¿Qué actividades hacer con tu bebé en primavera?

Si algo nos gusta a todos cuando llega el buen tiempo es salir a la calle, tomar el sol y disfrutar de la naturaleza. Es el mejor momento del año para reconectar con toda la flora y fauna de nuestros alrededores.

Y por eso, en FUN*DAS queremos compartirte -en este artículo- 5 ideas para disfrutar de la primavera con tu bebé y que así le saquéis es mayor partido posible a estos meses que tanto nos gustan y tanta vida nos dan☀️.

5 ideas para disfrutar de la primavera con tu bebé

Si estás deseando que llegue el buen tiempo para poder dejar atrás los días cortos y fríos de invierno, y empezar a disfrutar al aire libre, estás en el lugar correcto. Sabemos que a los peques -y también a los papás y mamás- les encanta hacer actividades juntos y tenemos muchas ideas que compartirte.

Estamos tan seguros de que os van a gustar, que os faltarán días para poder hacerlas todas. Así que toma nota que empezamos ✍️.

Día en el campo o picnic

La mejor forma de poder disfrutar del buen tiempo y de la primavera es pasar el día al aire libre, y por eso ir al campo o hacer un picnic en un parque puede ser la mejor de las opciones.

Es un plan genial para desconectar y disfrutar de las flores, las mariposas y la brisa. Solo tendrás que elegir el lugar al que ir y preparar el almuerzo y algunos juguetes. Sin olvidar, por supuesto, el coche de paseo del peque y alguna mantita por si refresca.

Viaje a la montaña 

Quizá sois de los que el campo se os queda pequeño, y os gustan las emociones fuertes llenas de aventura. En este caso, quizá un pequeño viaje a la montaña sea vuestra mejor opción.

Una casita rural junto a un lago o la montaña puede suplir vuestras necesidades de sentiros en la naturaleza. Para ello recuerda preparar con antelación la bolsa de viaje del peque con todo lo necesario: pañales, ropa de cambio, juguetes… 

Y por supuesto, revisa la silla de viaje de tu bebé. Es importante asegurarse de que los anclajes funcionan a las mil maravillas y que su funda está en perfecto estado, limpita y lista para viajar. 

En FUN*DAS sabemos lo importante que es que tu hijo/a viaje cómodo, y para eso, nada mejor que una de nuestras fundas realizadas a mano en nuestro taller artesanal de Barcelona. 

Allí elaboramos todos nuestros productos con materiales respetuosos con la piel de tu peque, como el algodón orgánico 100%, que le protege de alergias y rojeces. Además, nuestras fundas están pensadas para funcionar como una segunda piel, por lo que dile adiós a las largas horas montándola en la sillita.

Solo tendrás que elegir una de nuestra amplia colección que encaje con el modelo de la tuya y ponerla encima de la que ya tienes. Más fácil imposible. Lo difícil será que te decidas por una, porque sabemos que todas te encantarán 😍.

Escapada a la playa

Si la montaña no va mucho con vosotros, no te preocupes, hay muchas más opciones. Si os va más el agua, un viaje a la playa o a un río es lo que estáis buscando.

Si las temperaturas acompañan puede ser el mejor momento para que el peque entre en contacto por primera vez -si es su caso- con el agua. Y además, lo más probable es que estéis más tranquilos y paséis menos calor que durante los meses de verano. Sin duda una opción para valorar.

Y si tu peque ya conoce el mar, seguro que no le importa volver a darse un chapuzón con vosotros o a pasar largos ratos jugando con la arena, los cubos y la pala 😉.

¿Pero y si tu peque es muy pequeño aún? No te preocupes, descansar en su capazo, bajo la sombrilla y disfrutar de mamá y papá durante unos días también es un plan maravilloso al aire libre.

Visita al zoo o a la granja

Si algo nos gusta a los papis es ver cómo nuestros peques reaccionan por primera vez al ver animales que no conocen. Sus caras suelen ser un poema (aunque a veces se llenen de lágrimas 😅). 

Ir de visita al zoo o a la granjaescuela es una buena ocasión para que descubra nuevos animales, ambientes o que incluso reconozca a aquellos que ha visto en sus cuentos o juguetes. Sin duda un buen ejercicio para que haga asociaciones y desarrolle la memoria.

En muchos de estos lugares pueden incluso interaccionar con ellos, dándoles de comer o acariciarlos. Es un buen momento para que tu bebé trabaje el respeto hacia ellos.

Reuniones con amigos o familiares

Y por último, no nos podíamos dejar la parte más social de la primavera. Al hacer buen tiempo, tenemos más ganas de reunirnos con nuestros seres queridos y amigos. Así que una comida, una merienda o una cena -al aire libre- puede ser lo que estáis buscando.

Podéis realizar la reunión en un parque o quizá en la terraza de casa o en el jardín. Lo importante es aprovechar el sol y el buen tiempo de estos meses y además que el peque disfrute del aire libre.

Si hay amigos o familiares de su edad es la mejor manera de que trabaje los vínculos con ellos y si no, siempre puede seguir reforzando los suyos con los abuelos, los tíos o incluso el perro y/o el gato.

Como ves, disfrutar del tiempo al aire libre con tu peque es muy fácil con estas 5 ideas para hacer durante la primavera. Lo único que necesitáis es elegir el sitio o el tipo de plan que os apetece, porque las ganas están aseguradas. 

Y si no os decidís, no hay problema, siempre podéis organizaros bien y realizar todas las actividades, sin necesidad de andar escogiendo. Por suerte a la primavera le sigue el verano y esa estación también nos llena de vida. Disfrutadlas con el peque.

Compartir

Mi bebé no quiere ir en el capazo

Mi bebé no quiere ir en el capazo

Ufffff... ¿Por qué mi bebe no quiere ir en el capazo? Llega un momento en la vida de los papás y mamás que crea mucho desconcierto. Un día todo está bien, pero al siguiente tu peque deja de querer ir en el capazo, y se vuelve casi una pelea. Tranquilos, papás, ...

¿Merece la pena una hamaca para bebé?

¿Merece la pena una hamaca para bebé?

Probablemente una de las dudas más frecuentes que a menudo se hacen los papás y mamás, sobre todo, los primerizos. Con la de accesorios que necesita un peque, uno se pregunta si en realidad nos hace falta uno más. En FUN*DAS sabemos lo difícil que puede ser a veces tomar una ...

¿Por qué mi bebé no duerme toda la noche?

La pregunta del millón. ¿Qué le pasa al peque?¿Está bien?¿Y entonces por qué no se duerme?

Relax, mamá. Si estás aquí -leyendo esto- es porque tu peque no quiere y/o puede dormir. Pero no te preocupes, como tú habrá más mamás y papás leyendo esto, porque es algo bastante frecuente y habitual. (Sí, sentimos darte la mala noticia 😅).

Pero, no te preocupes, que para eso, Fun*das BCN quiere echarte un cable y acompañarte en estos momentos tan difíciles -y desesperantes, a veces- con este artículo, donde hablamos de por qué no duerme tu bebé toda la noche y te damos algunos consejos para lograrlo.

Mi bebé no duerme del tirón, ¿por qué?

Quizá el sueño más ansiado por cualquier mamá sea éste. Sí, el de que duerma toda la noche. Pero para eso, es importante que primero comprendas cómo evoluciona el sueño de tu peque.

Desde los 0 a los 8 o 9 meses, es habitual que el peque duerma mucho, pero en pequeñas fracciones de tiempo y a lo largo de todo el día. De ahí el típico: duerme cuando tu bebé duerma. Es, probablemente, el período más duro. Por suerte, se irán más rápido de lo que crees.

Pero, no desesperes, según va pasando el tiempo, tu hijo irá durmiendo más por la noche y despertándose menos, ya que tendrá menos hambre y aprenderá a relajarse él solo. Esto ayudará a que no se despierte tan desconsolado -y llorando- en mitad de la noche. (Si no sabes a qué nos referimos, enhorabuena, tienes suerte. De verdad 😉).

Son múltiples los motivos por los que puede despertarse, veamos cuál puede ser tu caso:

Sea cual sea el motivo, te vamos a ayudar a conseguir que el proceso de dormirle sea más llevadero con estos consejos.

Consejos para que el bebé duerma toda la noche

No son una fórmula mágica, pero sí que son pautas muy recomendables y que ayudan a que tu peque vaya acostumbrándose a dormir más horas. (Y a que te dé algo de tregua).

Atender a las señales

Con el tiempo, seguro que ya conoces esos pequeños gestos que te indican que tu peque está cansado o que necesita dormir. Cada bebé tiene los suyos propios, aunque en general podemos identificar algunos comunes: bostezos, movimientos más lentos, cansancio, etc.

Es importante que los tengas en cuenta para ir empezando con el ritual de sueño que llevéis a menudo. 

Crear una rutina de sueño

Sí, hemos dicho ritual de sueño. Lo normal es establecer una rutina que se repita a diario. De esta forma, asociará poco a poco los hábitos y costumbres con la hora de dormir. Además, ayudarás a que tu peque se vaya preparando para la siesta.

Por lo que te aconsejamos que prepares el ambiente con una luz más tenue, temperatura agradable, ropa cómoda y pañal limpio. Es decir, llevar a la práctica todo eso que le permitirá ir relajándose más aún y acomodarse.

En Fun*das BCN sabemos lo importante que es este paso y por eso, te recomendamos también que hagas de su camita un templo. 

Por ejemplo, utiliza la mejor ropa de cama para que se encuentre cómodo. Preferiblemente, utiliza siempre tejidos naturales, que sean respetuosos con su piel. Como el algodón 100% orgánico que empleamos en los nuestros, y que además, le proporciona confort y libertad de movimiento.

Por otra parte, te animamos a que lo complementes con ropa de bebé que le haga sentirse cómodo y con mantas calentitas en invierno.

No tengas prisa

Si hay algo que no funciona -y que los bebés no entienden-, es la urgencia. Para ellos no existe el tiempo. Por lo que te aconsejamos que te lo tomes con calma y trates de relajarte tú también. (Aunque sabemos que a veces puede ser desesperante 😅).

Si el peque siente tu impaciencia, lo más probable es que en vez de relajarse, se ponga mucho más nervioso, y eso desate un círculo vicioso. Es decir, más impaciencia, más nerviosismo, llantos, desesperación… 

¡Tranquila, mamá! Que si tú estás relajada, esto es muy improbable que pase. Solo debes tener en cuenta sus ritmos y respetarlos.

El chupete mágico

Muchos bebés necesitan su chupete para dormir, ya que les ayuda a calmarse y relajarse. Es probable -que en más de una ocasión- consideres que es mágico o tiene algún super poder, ya que consigue, en poco tiempo, algo que los papás no.

Entendemos y respetamos la decisión de no utilizarlo, pero no está de más valorar esa posibilidad para momentos concretos, siempre que sean un alivio para el peque.

Técnicas de relajación

Otra opción para ayudar a vuestro hijo a calmarse es utilizar técnicas que le relajen. Un masaje, caricias o incluso un baño calentito pueden ser tus mejores amigos a la hora de que se tranquilice y comprenda que es momento de dormir.

Como hemos dicho antes, tener una rutina es lo mejor para que asocie que es la hora de la siesta. Por lo que incorporar estos pequeños hábitos pueden ayudarle a lograr ese estado de ánimo que necesita para relajarse y dormirse.

Lámpara para bebés

Sabemos que poco a poco quieres que vaya relajándose él solo, es muy normal. De hecho, lo ideal es que aprenda a hacerlo por su cuenta si se despierta en mitad de la noche o la siesta. 

Para esto, puedes recurrir a las lámparas para bebés. Se trata de un aparato que emite luz, sonido, y algunas, incluso dibujos proyectados en el techo. De esta forma, tu peque se entretendrá en mirarlo y es posible que se quede dormido o que se quede relajado, sin romper a llorar.

Como ves, existen muchas pautas a seguir que pueden ayudar a que tu peque se duerma más fácilmente. Algunas funcionarán mejor que otras, es cuestión de ir probando lo que sirve en cada caso.

Pero si algo sabemos con certeza, es que lo mejor es adaptarse a su ritmo, no tener prisa y sobre todo, tener una rutina constante para que pueda relajarse e rendirse en los brazos de Morfeo más fácilmente. 

Así que no desesperéis, papás y tomadlo con calma. En muy poquito tiempo, seguro que es capaz de hacerlo él solito y dejáis de tenerle envidia cuando duerma 😂.

Compartir