Preparar la llegada del bebé siempre es una etapa preciosa del embarazo. Empezar a preparar su ropita, su habitación, los muebles, la primera puesta y la maleta del hospital…
Si tienes mascota en casa, preparar la llegada y el encuentro entre mascota y peque tiene algunos pasos más a tener en cuenta.
Es normal que en esta etapa te preguntes cómo se tomará tu mascota la llegada de un nuevo miembro de la familia, y para que te quedes más tranquila, te diremos que en el 99,9% de las ocasiones, la respuesta es BIEN.
Muy bien, de hecho.
Pero por supuesto, se trata de un animal, y además, de un animal de costumbres (tanto si hablamos de gatos, como si tienes un perro) y la llegada de un bebé es un cambio grande en sus rutinas.
Vamos a ver todo lo que puedes hacer para que este encuentro entre tu mascota y tu hijo sea lo más satisfactorio posible para toda la familia.
Table of Contents
Cómo preparar a tu perro o gato para la llegada de otro bebé en casa
En general, para preparar a una mascota ante la llegada de un bebé a casa los pasos son muy parecidos tanto si se trata de un perro, como si tienes un gato.
La preparación tendrá que ver con acostumbrar a tu mascota a las novedades: lloros, un poco de pérdida de atención, la necesidad de ser “delicado” ante el bebé, las rutinas de paseo…
Vayamos por partes y veamos todo lo que podemos hacer antes del nacimiento del bebé.
Cómo preparar a tu mascota antes del nacimiento del bebé
Desde el momento en el que te quedas embarazada, algunos perros y gatos pueden empezar a comportarse de una manera especial.
A pesar de que no hay estudios concluyentes al respecto, muchas mujeres afirman que sus mascotas empezaron a cambiar su comportamiento hacia ellas incluso antes del positivo en el test de embarazo.
Es probable que esto se deba al cambio en el olor corporal, que puede cambiar por todos los picos hormonales tan enormes que el embarazo implica en el cuerpo.
Por lo tanto, si poco después de haber confirmado que estás embarazada ya notas que tu perro o tu gato se comportan distinto, déjales que muestren sus inquietudes.
Habitualmente, este cambio de comportamiento no es preocupante. Suele implicar:
- Sentimiento más de protección hacia la madre. Si no acarrea agresividad, no hay especial problema.
- Más apego o cariño hacia la mujer.
En lo que la mayoría de expertos coincide es que no es que detecten el embarazo como tal, sino que pueden percibir ciertos cambios hormonales, además de los cambios en las rutinas y en el comportamiento de la madre.
Si la mujer se encuentra mal, y pasa muchas horas tumbadas, el perro reaccionará de la misma forma que si estuviera enferma.
Si notas en una etapa muy temprana del embarazo que tu perro o gato se comportan diferente, o que están mucho encima de ti, déjalos que muestren su cariño.
Más adelante, cuando la barriga ya sea evidente, puede que incluso se tumben encima de tu barriguita, o apoyen su hocico en tu ombligo.
Para que tu perro o tu gato vayan adaptándose a la inminente novedad, estas son algunas de las cosas que puedes hacer.
Adapta las rutinas de paseo
Cuando tengas al recién nacido en casa, es posible que los paseos tengan que ser más cortos, o que se salga más tarde de lo habitual. Prepara a tu mascota para la llegada del bebé y lo que esto supondrá en sus paseos. Para evitar que el perro asocie menos rato de paseo a la llegada del bebé, empieza a alterar las rutinas de paseo: hazlas un día más cortas, otro día a otra hora… Deja que poco a poco se adapte a una rutina “alterada”, sobre todo para las primeras semanas, en las que la vida es un poco caótica.
Hazle escuchar el llanto de un bebé
Puedes optar por usar un muñeco con sonido de llanto de bebé, y ver qué reacción tiene, o ponerle un vídeo de Youtube con un bebé real llorando. Se trata de premiarle si no ladra o se pone nervioso al oírlo.
Usa un muñeco y simula que paseas y lo abrazas
Es importante que tu mascota se vaya acostumbrando a tus numerosas muestras de cariño hacia el bebé. Usa un muñeco y paséalo, balancéalo y cántale cómo lo harías con tu bebé. Si tu perro o gato no tienen ninguna reacción extraña, prémiale con algún caprichito.
Vigila y corrige conductas peligrosas
Hay perros que tienen un comportamiento nervioso por naturaleza, y que suelen saltar efusivamente para saludar, lamer mucho, morder para jugar o tirar de los zapatos o calcetines.
Esto puede no ser un problema si en casa todos están acostumbrados a ello, pero en cuanto llegue el bebé, habrá que controlar mucho estos comportamientos, que pueden ser peligrosos, a pesar de hacerse con cariño.
Ve corrigiendo estas actitudes mucho antes de la llegada de tu peque. ¡En 9 meses puedes conseguirlo!
Prepáralo para tirones y manipulaciones “fuertes”
Tu bebé cuando nazca no interactuará mucho con tu mascota, pero en 6-9 meses estará mucho más abierto a relacionarse con su hermanito peludo. Está bien que lo empieces a preparar para algunos pequeños tirones, y para manipulaciones que pueda hacer el bebé: tirarle de la oreja o de la cola, o poner el dedito en la nariz…
Dale premios si no se enfada.
Decide si la habitación del bebé es zona prohibida
Algunas familias deciden que la habitación del bebé estará vetada para su mascota. Si es así, entrénale antes del nacimiento. Si prefieres dejarle entrar, deja que se acostumbre a la ropita y a toda la nueva decoración de la habitación.
Cómo presentar al bebé a tu mascota
Cuando traigas a tu peque después el parto, manda al resto de familia a casa primero, para que tu mascota pueda saludar a todo el mundo antes de la llegada del bebé.
Cuando tu mascota ya esté calmada, que alguien la coja con la correa, y entra en casa con el bebé. Siempre mejor que vaya con la correa, aunque le conozcas y creas que va a reaccionar bien. Prepara también algunas chuches para ir recompensándole cuando lo haga bien y de forma calmada.
Siéntate con el bebé.
Para que tu perro esté calmado, tú también deberías estarlo. Si ves que su lenguaje corporal implica calma y buenas vibraciones, invita a la persona que lleve el perro a que se acerque a ti y el bebé.
Háblale en voz calmada y felicítalo cada vez que interactúe de forma tranquila con el bebé.
Muéstrale el bebé, deja que lo explore. Lo hará con la vista, pero seguramente también lo explorará con el olfato, y es probable que quiera lamerlo.
No le regañes, si habéis decidido que no queréis que le dé lametazos, apartad al bebé de forma suave.
Cómo convivir los primeros meses de tu bebé con la mascota
Los primeros meses del bebé serán los más sencillos, una vez ambos se hayan acostumbrado a la presencia el uno del otro.
A partir de los 6-9 meses, cuando los bebés empiezan a moverse de forma más activa, puede que algunas mascotas se muestren más recelosas ante los tirones, los gritos o los intentos de manipularles por parte del bebé.
Es un buen momento para reforzar lazos, y aprovechar la comida que tu bebé empieza a tirar desde la trona. Esto hará que tu mascota le coja cariño a tu peque, a pesar de los tirones y las travesuras de esta edad. Deja que tu mascota pase por debajo de la trona al estilo “Roomba”: te ahorrará a ti tener que limpiar, y tu mascota estará bien contenta de tener algún caprichito más de lo habitual.
Por cierto, tanto si optas por BLW como por dar triturados, o un sistema mixto, sabes que esta etapa es bastante “sucia”, así que te recomendamos tener a mano una funda para tu trona.
Desde Fun*das BCN te deseamos muchísima suerte en esta bonita etapa de preparar a tu mascota para la llegada del bebé a la familia, y te recordamos que una de nuestras camas con fundas impermeables para tu mascota puede evitar malos olores y mantener su zona limpia.
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.