Sabemos que puede dar cierto reparo plantearse tener un hijo cuando tienes una mascota o viceversa. La gran noticia es que los bebés y las mascotas pueden convivir sin ningún problema. Es más, ¡algunos estudios indican que la interacción entre ambos puede ser muy positiva! 👶 🐶 En este artículo vamos a darte 6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota para eliminar todas las dudas o miedos que puedas tener. 👇
Table of Contents
Aspectos que tienes que tener en cuenta sobre tu bebé y tu mascota
Antes de ver algunos consejos de convivencia, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos sobre tu bebé y tu mascota.
En primer lugar debes saber que, para que el peque y el animal puedan convivir, tienes que supervisar su relación. Especialmente al principio, ya que es el momento dónde tanto el uno como el otro aprenden a comportarse y a respetarse.
En el caso de que el animal esté presente durante el embarazo, el proceso puede que sea mucho más sencillo. Eso se debe a que, en general, las mascotas tienen un sentido emocional muy desarrollado que conecta con las personas. De esta manera, si el animal ha vivido contigo todo el proceso de embarazo, le será más fácil adaptarse a la nueva situación cuando nazca el bebé.
Otro de los aspectos más importantes, que veremos con detalle a continuación, son las medidas de higiene. Es fundamental mantener unos buenos hábitos de limpieza, tanto del bebé como del animal, para evitar la transmisión de bacterias y gérmenes entre ambos.
6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota
Es el momento de presentarte los 6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota, que van a ayudarte a conseguir la armonía familiar que tanto deseas.
Compórtate con naturalidad en el primer contacto entre bebé y mascota
Uno de los momentos más importantes de la convivencia entre el bebé y la mascota es el primer contacto entre ellos. Para poder tener éxito en este primer encuentro, es importante que tengas en cuenta unos cuantos criterios a seguir.
Cuando llegues a casa con el bebé, saluda al animal de la manera que sueles hacerlo. Acto seguido, coloca al peque en un lugar accesible para la mascota, aunque no muy cerca. Lo más probable es que el animal se acerque a investigar y olisquear. Es absolutamente normal. Sólo tienes que estar presente y supervisar este primer contacto.
Intenta no dejar de lado al animal ni regañarle
En ocasiones, sobre todo ante el nacimiento del primer hijo, es muy común que los padres presten más atención al bebé que a la mascota, aunque se haga sin querer.
Es muy frecuente que tu mascota esté especialmente nerviosa, inquieta o curiosa ante la llegada del bebé. Para ellos es una gran novedad y están emocionados.😊
Es importante que en estos momentos no evites interactuar con el animal ni le regañes cada vez que se acerque al peque. Se trata de que la mascota no relacione la reprimenda con el acercamiento, ya que podría afectar la futura relación entre animal y bebé. Más bien al contrario: es conveniente que la mascota pueda vincular, desde un primer momento, la presencia del peque con aspectos positivos.
Además, puedes optar por “mimar” al peludo de casa y regalarle una camita nueva o una funda para su cama.
Ten muy en cuenta la higiene de ambos
Como dijimos anteriormente, la higiene es un aspecto clave en la convivencia entre bebé y mascota. Eso implica tener en cuenta varias consideraciones como son:
- Impedir que el bebé tenga acceso al espacio dónde el animal hace sus necesidades, así como el sitio dónde come y bebe.
- Cuándo vayas a poner la lavadora, fíjate en separar la ropa del bebé de las mantas o juguetes de la mascota que quieras lavar.
- Siempre que sea posible (hay animales que no se dejan), intenta bañar a la mascota cada cierto tiempo para evitar que acumule bacterias o gérmenes. Si tienes dudas acerca de la periodicidad en bañarle, no dudes en ponerte en contacto con su veterinario.
- Intentar lavar las patas y el morro del animal, así como cortarle las uñas para evitar que pueda arañar sin querer al bebé mientras están jugando.
¡Ah! Y si el animal lame al peque (sobre todo en el caso de los perros), no se lo impidas. Va a suceder aunque no quieras, porque es una demostración de afecto y de protección muy común entre los peludos.😉 Lo único que tienes que vigilar es que no se establezca una mala dinámica entre ellos.
Pasea con los dos al mismo tiempo
Pasear es una actividad fantástica para realizar con tu bebé y tu mascota al mismo tiempo. Es una buena manera de acostumbrar al animal a pasear junto al cochecito de bebé y que el peque pueda disfrutar también de su mascota realizando una actividad diferente.
Acostumbra al bebé y a la mascota a los nuevos sonidos
Ya sea por los llantos del bebé, o por los ladridos (en el caso del perro) del animal, ambos deben pasar un proceso de adaptación para acostumbrarse a los sonidos del otro. Se trata de que poco a poco sepan diferenciar unos sonidos de otros y de que no se asusten con facilidad.
Este proceso puede que no resulte fácil. Si observas que, con el paso del tiempo, la adaptación a los sonidos ajenos no termina de producirse por ninguno de los dos lados,no dudes en contactar con un profesional (un veterinario o un etólogo pueden ayudaros).
Vigila especialmente el momento de las comidas
Debes estar atenta especialmente al momento de las comidas. Cuando el bebé esté ingiriendo alimentos, evita que la mascota esté en la misma habitación. Si eso no es posible, trata que el animal entienda que debe alejarse del peque con alguna indicación o palabra corta. Puedes probar con decírselo alto y claro, para luego recompensarlo con algún premio.
Tener un bebé y una mascota en la misma familia es un motivo de felicidad para todos. Los animales pueden tener una influencia muy positiva e imborrable en el desarrollo del peque. Así que…¡a disfrutarlos! 👶 🐶
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.