FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?

Montar la silla del coche por primera vez puede ser uno de esos momentos que mezcla emoción… con un poquito de estrés. ¿Dónde se coloca exactamente? ¿Va en el asiento del medio o mejor en un lado? ¿Mirando hacia atrás? ¿Está bien anclada? 

Tranquila: no eres la única con dudas. Te explicamos dónde y cómo montar la silla de tu bebé en el coche paso a paso. 

¿Dónde se coloca la silla de bebé en el coche?

Saber dónde montar la silla puede parecer una decisión sin importancia, pero en realidad es clave para la seguridad del peque. Aquí te resolvemos las dudas más frecuentes que tienen todas las familias cuando llega el momento de colocar la sillita.

¿Es mejor delante o detrás?

Lo recomendable es que la silla del bebé vaya siempre en los asientos traseros. Solo se permite delante si el coche no tiene plazas traseras o si necesitas hacerlo por una razón muy concreta.

Eso sí: si la silla va delante, el airbag del copiloto debe estar desactivado, ya que podría suponer un riesgo grave en caso de accidente.


¿Qué plaza es la más segura?

La plaza central trasera es, en teoría, la más segura, porque está más protegida de impactos laterales.

No todos los coches permiten instalar sillas ahí con ISOFIX o cinturón. Si no puedes usar la central, usa cualquiera de las plazas traseras laterales.

¿Desde qué edad pueden ir en el sentido de la marcha?

Lo ideal es que tu peque viaje a contramarcha el mayor tiempo posible (hasta los 4 años o más, porque se protege mejor cabeza, cuello y columna). A pesar de ello, la normativa permite girar la silla a favor de la marcha a partir de los 15 meses, siempre que pese más de 9 kg y la silla lo permita.

¿Cómo se instala la silla de forma segura?

La seguridad de tu bebé en el coche no solo depende de la silla que uses, sino de cómo la instales. Una silla mal colocada, incluso la más cara del mercado, no protege como debería. Por eso, aquí te explicamos las dos formas principales de instalación y qué debes tener en cuenta para que todo esté bien sujeto y tu peque viaje tranquilo (y tú, más aún).

Importante: si tu bebé llora mucho en el coche, puede que sea por alguno de los motivos que te contamos aquí.

Instalación con cinturón de seguridad

Muchas sillas se pueden instalar usando el cinturón de seguridad del coche. Para que el sistema funcione correctamente:

  • Pasa el cinturón por las guías correctas —normalmente, señalizadas con colores— y ajústalo bien, sin holguras.
  • Comprueba que la silla no se mueve más de 2 cm en ninguna dirección.
  • Si viaja a contramarcha, asegúrate de que el cinturón sujete bien la base trasera, que es la que recibe más impacto.

Instalación con sistema ISOFIX

El sistema ISOFIX es más rápido y sencillo —y también más seguro, si el coche y la silla lo permiten. ¿Cómo se usa?

  • Busca las anillas ISOFIX entre el respaldo y el asiento del coche. Suelen estar marcadas con un símbolo o etiquetas.
  • Encaja los conectores de la silla (o base) hasta que oigas un “clic”. Algunos modelos tienen un indicador de color (verde o rojo) que te avisa si está bien fijada.
  • Coloca el tercer punto de anclaje: puede ser una pata de apoyo o una correa Top Tether que se engancha detrás del asiento.
  • Verifica que todo quede nivelado, firme y sin inclinaciones.

¿Qué dice la normativa actual sobre las sillas de coche para bebés?

Además de querer proteger a tu peque, también es importante que la silla cumpla con la normativa vigente. Esto no solo evita sustos legales, sino que garantiza que la silla ha pasado todos los controles de seguridad. Repasemos la parte más legal de la seguridad de los peques. 

Normativa DGT y recomendaciones actualizadas

Según la DGT, todos los menores de 1,35 metros de estatura deben viajar en un sistema de retención infantil homologado y adaptado a su talla y peso.
La recomendación (y no solo legal, sino de sentido común) es que viajen siempre en los asientos traseros, preferiblemente a contramarcha el mayor tiempo posible.


Normas según peso, edad o altura del niño

Aunque la normativa ha evolucionado, todavía conviven dos sistemas de homologación:

  • R44/04 (más antigua): divide las sillas por grupos de peso.
  • R129 (i-Size): más reciente, se basa en la altura del niño y es más exigente en seguridad.

Aun así, desde el 1 de septiembre de 2024, ha entrado en vigor un cambio clave en la normativa de sillas infantiles en Europa. Ya no se pueden fabricar ni vender sillas de coche homologadas bajo el reglamento R44 (ECE R44).

Hoy en día ya solo se comercializan sillas que cumplan con la normativa R129 (i-Size).

🛑 Puedes seguir usando una silla R44 si ya la tienes, siempre que se adapte a la talla y el peso del niño y esté en buen estado. 

Recuerda: cada silla indica claramente su rango de uso. Lo importante es que se adapte al cuerpo del niño y esté bien instalada.


Multas o sanciones por uso incorrecto

La ley es clara: si un menor de 1,35 m no va en su sistema de retención adecuado, la sanción es de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carné.
Pero más allá de eso, el verdadero riesgo es la seguridad del peque. 

Así que más que por la multa, vale la pena hacerlo bien por lo que más importa: su bienestar.

Productos y soluciones para un viaje más seguro y cómodo

​​Tener una silla bien instalada es el primer paso, pero hay pequeños accesorios que mejoran mucho la experiencia de viaje: tanto para el bebé como para ti. Desde fundas transpirables hasta retrovisores que te permiten ver cómo va, cada detalle suma seguridad, confort… y tranquilidad en ruta.

Fundas transpirables para viajes largos

Las fundas no solo protegen la silla del uso diario (y de manchas de plátano, que todos sabemos que llegan 😅), también pueden hacer que el bebé viaje mucho más cómodo, sobre todo cuando hace calor.

Una funda transpirable evita que el peque sude en exceso, previene roces en la piel, ayuda a que las siestas “automovilísticas” sean cómodas, y hace las sillas más fresquitas.

💡 Y lo mejor: puedes quitarlas, lavarlas y volver a usarlas en un momento. Porque viajar con peques es sinónimo de imprevistos.

Protectores, espejos retrovisores y accesorios útiles

Además de las fundas, hay otros accesorios que hacen que el trayecto sea más seguro y práctico (siempre comprueba que estén homologados):

  • Protectores para el asiento del coche: evitan que la base de la silla dañe la tapicería.
  • Espejos retrovisores especiales: si tu bebé va a contramarcha, te permiten verle sin girarte mientras conduces.
  • Organizadores de coche: muy útiles para tener a mano toallitas, juguetes o algún snack si el peque ya es más mayor.
  • Reductores o cojines cervicales: si son homologados, ayudan a mantener al bebé más sujeto y cómodo, especialmente en los primeros meses.

Colocar bien la silla del coche no es solo una cuestión de normas, es una forma de cuidar lo que más quieres. Y aunque al principio pueda parecer complicado, con un poco de información, práctica y los accesorios adecuados, se vuelve rutina.

Asegurarte de que tu bebé viaja seguro (y cómodo) te da esa paz mental que vale oro en cada trayecto, ya sea de 5 minutos o 5 horas.

¿Qué te parece?

No Comments Yet.

Previous
¿Por qué mi bebé no duerme durante el día? Consejos para conseguir siestas diurnas 
¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?