FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Cambio de hora sin caos: cómo adaptar la rutina de tu bebé sin estrés

El cambio de hora puede afectar la rutina de sueño de los bebés (y seamos realistas, también la de los adultos 🥱), generando desajustes y alteraciones en su descanso. Comprender estos efectos es fundamental para adaptar la rutina al nuevo horario de invierno. 

Desde FUN*DAS vamos a echarte una mano, y vamos a contarte cuáles son las mejores estrategias para adaptar la rutina de tu bebé al cambio de hora sin que sea un caos. ¡Comenzamos! 👇

Cómo afecta el cambio de hora al sueño del bebé: señales a tener en cuenta

Los ciclos de sueño de tu peque son mucho más sensibles a las variaciones de horario, ya que su reloj biológico está estrechamente relacionado con la luz natural, y un cambio brusco puede resultar en dificultades.

Entre los efectos más comunes se encuentran:

  • Alteraciones en el patrón de sueño: puede tener problemas al intentar dormir, lo que lleva a un cambio en sus siestas y horarios de descanso.
  • Irritabilidad: esa falta de sueño, como consecuencia, puede hacer que se sienta más cansado y más irritable. (Aguantad, son solo unos días 😉).
  • Despertar desincronizado: puede que comience también a despertarse mucho más temprano o más tarde de lo habitual, afectando la rutina de todos.
  • Cambios en la rutina de comidas: los horarios de alimentación pueden cambiar, haciendo que tu peque necesite comer más frecuentemente o que tenga un patrón más irregular.

Estratégias para adaptar la rutina de sueño ante el cambio de hora

Para facilitar la transición del horario, se pueden llevar a cabo varias estrategias que harán que tu bebé se adapte sin demasiados problemas. (Se acabó el rezar 😅). Vamos con algunas ideas:

Desplazar el horario poco a poco

Una de las más efectivas es realizar ajustes graduales en el horario, sobre todo, a la hora de dormir. Esta técnica permite que el reloj biológico del bebé se adapte progresivamente a la nueva rutina.

Por ejemplo, si el bebé se acuesta a las 8:00 PM, se puede ir adelantando la hora de sueño en incrementos de 10-15 minutos cada dos días. Lo recomendable sería hacerlo antes del cambio de hora, pero después también funciona.

Mantener la rutina diaria

Otro aspecto clave es mantener las rutinas diarias constantes. Esto incluye actividades como el baño, la cena o la lectura de cuentos. Estas prácticas ofrecen señales al bebé que le indican que es hora de descansar, independientemente de los cambios en el reloj.

Los no negociables

Además de llevar a cabo estas estrategias, es importante seguir estos pasos para que su cuerpo se vaya adaptando al cambio de hora de invierno:

  • Asegurarse de exponer al bebé a luz natural por la mañana para ayudar a regular su sueño.
  • Crear un ambiente que favorezca el descanso: habitación oscura y tranquila para que se relaje. Sobre esto hablaremos más a continuación.
  • Prestar atención a las señales de cansancio del bebé para evitar el sobrecansancio.

Finalmente, es fundamental recordar que cada bebé es único. La adaptación puede variar, lo que exige flexibilidad y paciencia. No forzar cambios abruptos facilitará una transición más armoniosa hacia el nuevo horario.

Cómo crear un entorno adecuado para favorecer el sueño durante el cambio de horario

El entorno en el que duerme un bebé juega un papel crucial en la calidad de su sueño. Es importante prestar atención a varios aspectos del dormitorio:

  • Iluminación adecuada: mantener la habitación oscura es fundamental para ayudar al bebé a relajarse. Utilizar cortinas puede ser una excelente opción para bloquear la luz exterior que interfiere con el sueño.
  • Temperatura confortable: La temperatura de la habitación debe estar en un rango agradable, idealmente entre 20 y 22 grados Celsius. 
  • Ruido mínimo: crear un ambiente tranquilo es esencial. Sobre todo, mantener las costumbres que ya tengáis ayudará a que normalice la situación cuanto antes.
  • Colchón y ropa de cama: un buen colchón, una cunita confortable y sábanas adecuadas son esenciales para relajarse, como las que puedes encontrar en nuestra web. Ya sabes, siempre elaboradas con algodón 100% natural certificado para cuidar su piel.
  • Orden y limpieza: un espacio limpio y ordenado contribuye a una sensación de calma, lo que facilita el descanso. 

La preparación del entorno debe incluir elementos que fomenten la relajación, como una ligera decoración en tonos suaves. Crear un esquema de luz tenue durante el tiempo de sueño puede ayudar a establecer un ambiente propicio para irse a la cama.

Recomendaciones prácticas para toda la familia durante el cambio de hora

Establecer rutinas diarias ayuda a que tanto los bebés como el resto de la familia se sientan más tranquilos. Mantener horarios constantes para las actividades proporciona una sensación de estabilidad.

Algunas rutinas pueden ser:

Fomentar la empatía y la comprensión respecto a los posibles cambios de humor del bebé también es clave. (Aunque tengas ganas de llorar 😅). La adaptación puede traer consigo episodios de irritabilidad, por lo que un enfoque cálido y comprensivo por parte de todos los miembros de la familia es esencial.

Finalmente, es conveniente que toda la familia cuide su propio bienestar. El cambio de hora puede ser estresante para todos, por lo que actividades relajantes compartidas, como paseos o juegos, pueden contribuir a mantener el buen ánimo en casa.

Como ves, el cambio de hora no tiene por qué afectar tanto a la rutina de tu bebé. Tan solo se trata de ir jugando con el reloj, pero, sobre todo, mantener la rutina habitual para que todo siga siendo familiar para él. Y amor, mucho amor, que son solo unos días.El cambio de hora puede afectar la rutina de sueño de los bebés (y seamos realistas, también la de los adultos 🥱), generando desajustes y alteraciones en su descanso. Comprender estos efectos es fundamental para adaptar la rutina al nuevo horario de invierno. 

¿Qué te parece?

No Comments Yet.

Previous
Instalar bien la silla del coche de tu bebé: los errores más comunes que debes evitar
Cambio de hora sin caos: cómo adaptar la rutina de tu bebé sin estrés