FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?

¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?

Montar la silla del coche por primera vez puede ser uno de esos momentos que mezcla emoción… con un poquito de estrés. ¿Dónde se coloca exactamente? ¿Va en el asiento del medio o mejor en un lado? ¿Mirando hacia atrás? ¿Está bien anclada?  Tranquila: no eres la única con dudas. Te ...

¿Por qué mi bebé no duerme durante el día? Consejos para conseguir siestas diurnas 

¿Por qué mi bebé no duerme durante el día? Consejos para conseguir siestas diurnas 

La pregunta más habitual cuando nace el bebé es: ¿qué tal duerme? Y es que sí, el descanso es importante, pero muchas veces nos encontramos con otra duda que nos reconcome: si los bebés duermen tantas horas… ¿Por qué el mío nunca hace siestas durante el día?   Tranquila. Lo de dormir ...

¿Cómo refrescar a tu bebé en verano? Consejos para que no pase calor

Verano + bebé = calor y sudores🥵. Porque cuando llegan las altas temperaturas, no solo piensas en si tú vas a dormir mal por las noches… sino en cómo hacerlo para que tu peque no se agobie, no sude demasiado y esté cómodo (sin que se te derrita en brazos, literalmente).

Que una cosa es que te derritas tú al verlo, y otra es que se te derrita el bebé por el calorazo estival. 

Y aquí aparecen las dudas.

¿Le pongo body? ¿Le dejo solo con pañal? ¿Puedo sacarlo en las horas de más calor? ¿Y si tiene calor y no me doy cuenta?

En este artículo te contamos cómo refrescar a tu bebé en verano sin complicarte la vida. Desde qué ropa elegir hasta cómo organizar la habitación o los paseos. Porque con algunos cambios sencillos, puedes aliviar el calor y seguir disfrutando del verano en familia ☀️👶

La termorregulación en los bebés (o cómo regulan la temperatura los peques)

Por si te lo preguntabas: la termorregulación es la capacidad de regular la temperatura corporal. Y en los bebés, todavía está en desarrollo, por lo que son más susceptibles a las altas temperaturas. 

La temperatura corporal en los recién nacidos

Cuando un bebé nace, su cuerpo todavía está aprendiendo a adaptarse al mundo exterior. Su sistema de termorregulación aún no funciona del todo bien.

Durante las primeras semanas (y meses), tu peque depende casi por completo del entorno y de la ropa que le pongas para no pasar ni frío ni calor. 

Aunque tienen más grasita que les ayuda a mantener el calor, no sudan igual que los adultos, y eso hace que les cueste más liberar el exceso de temperatura. Así que sí: en verano, necesitan un empujoncito extra para estar frescos y cómodos.

Cómo reconocer señales de que tu bebé tiene calor

Es importante saber reconocer cuando tu peque siente calor. Hay algunos indicadores que te ayudarán: 

  • Sudoración en la nuca.
  • Inquietud y llanto. 
  • Piel caliente al tacto, en el pecho y espalda.
  • Labios secos y piel arrugada: estos signos ya serían de deshidratación.

Estar al tanto de estas señales permite actuar para que el bebé esté lo más fresco posible y evitar problemas.

Cómo vestir a tu peque para que esté fresco 

Uno de los mejores consejos para combatir el calor en los bebés es elegir bien su ropa. No se trata de llenarlo de capas, (aunque puedes llevar los “porsiacasosen un bolso grande), ni tampoco de dejarlo solo en pañal. 

La clave está en elegir bien los tejidos, los colores y el tipo de prenda según el día que haga. 

Siempre intenta usar ropa ligera, suelta, y transpirable, como el algodón. Esto hará que su piel respire, evitará que sude demasiado, y además, es suave al tacto. 

Los colores claros son una buena elección, los beige, pastel o blancos reflejan la luz del sol y mantienen el cuerpo fresco. Claro que, a la hora de lavar, pueden ser todo un reto… 😉

Planifica con cabeza las actividades al aire libre

Dar un paseo con tu peque en verano puede ser un planazo… siempre que sepas cuándo y cómo hacerlo. Otro de los consejos para mantener fresco a tu bebé es justamente este: salir al aire libre cuando toque. 

Horarios ideales para salir con tu bebé

Las mejores horas para salir son por la mañana temprano o al atardecer, cuando el sol no pega tan fuerte y el ambiente es más fresco. Evita siempre que puedas las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 17:00), que es cuando el calor se vuelve más intenso. 

Dependiendo de dónde vivas, puede que al atardecer puedas incluso “disfrutar” de una chaquetita fina. 

Si tienes que salir durante las horas centrales del día, usa sombrilla, ve por la sombra, y trata de buscar zonas frescas.

Si quieres aportar un plus de comodidad a tu bebé, puedes vestir el cochecito con nuestras nuevas fundas en muselina de las colecciones Rabbit y Eucaliptus. Es un tejido muy fresquito, y evita que la piel del bebé vaya en contacto directo con la tapicería original sintética de la mayoría de los carritos de paseo. 

¿Qué darle de comer y beber al bebé para refrescarle?

Durante el verano, es importante prestar atención a la hidratación y la alimentación de los bebés. 

De la misma forma que el cuerpo te pide agua a ti, a tu peque también (aunque no lo diga con palabras). Además, los bebés pierden líquido más rápido, por lo que hay que estar algo más pendientes. 

La leche para refrescar a tu peque

Tanto si tu bebé toma leche materna, como si toma fórmula, hasta los 6 meses no necesitan agua. 

Eso sí, puede que te pidan el pecho o el biberón con más frecuencia los días de mucha calor: es normal y necesario. Esto les ayudará a refrescarse. 

A partir de los seis meses, o del momento en el que empiecen con la alimentación complementaria, ya pueden empezar a beber agua, algo que deberás ofrecer con mucha frecuencia si hace calor. 

Más consejos para refrescar a tu bebé

Además de los consejos que hemos visto, hay algunos trucos más para ayudar a tu bebé a estar más fresco. 

Un bañito de agua fresca 

Un baño con agua tibia tirando a fresquita es uno de los mejores remedios para refrescar a tu bebé. No solo baja su temperatura corporal, también lo relaja, le cambia el humor y puede dejarlo listo para una siesta 😉.

Uso de toallitas húmedas para enfriar la piel del bebé

Si no tienes bañera a mano o estás fuera de casa, unas toallitas húmedas suaves (mejor sin perfumes ni alcohol) pueden ayudarte. Pásalas por sus muñecas, nuca, piernas… y verás cómo se va calmando. Es un truco express que refresca y lo alivia enseguida.

También puedes mojar una toalla, y ponerla en muñecas y nuca para bajarle la temperatura.

Refresca la habitación del bebé

Lograr un ambiente fresco en la habitación del bebé es esencial. Para conseguirlo, recuerda ventilar durante las horas más frescas del día (por la mañana y al atardecer), usa cortinas o persianas para bloquear el sol, y considera el uso de un ventilador para mejorar la circulación del aire (sin que le dé directamente al bebé). 

Y si además colocas una de nuestras fundas de algodón transpirable en el capazo o la cuna, ¡tu peque tendrá doble frescor asegurado! 😉

¿Aire acondicionado? Sí, pero con cabeza

El aire acondicionado no es el enemigo, pero hay que usarlo con cuidado. Lo ideal es mantener la habitación entre 21 y 24 grados.

  • Vigila la temperatura con un termómetro.
  • No lo pongas muy fuerte ni lo apuntes directamente al bebé.
  • Hazle un mantenimiento regular al aparato para que funcione bien.

Nuestro consejo es que refresques la habitación del bebé antes de llevarlo. Así, consigues una temperatura fresquita, pero no aire directo.

Si usas ventiladores, colócalos en zonas altas para que el aire baje suavemente. Y combínalos con cortinas cerradas y algo de ventilación cruzada. A veces, abrir dos ventanas estratégicamente refresca más que todo lo anterior junto.

El verano con un bebé puede ser intenso, sí… pero también precioso. Con un poco de previsión, ropa ligera, muchos mimos y estos truquitos, tu peque estará fresquito y feliz. Y tú, más tranquila. Porque lo estás haciendo genial 💛.

Compartir

Mi bebé no quiere ir en la silla del coche: consejos para mejorar

Mi bebé no quiere ir en la silla del coche: consejos para mejorar

Uno de los momentos más temidos cuando tienes un bebé es la hora de viajar en coche. Primero, por toda la logística -maletas, chaquetas, recambios, biberones si los usas, mantita por si acaso…-, y segundo, por la posibilidad de que el peque llore y no sepas por qué. Y aquí suele ...

¿Cuánto tiempo puede estar el bebé en la silla del coche?

¿Cuánto tiempo puede estar el bebé en la silla del coche?

Ir de viaje siempre es un reto, pero cuando hay un bebé de por medio, deja de ser un reto para convertirse en una aventura 😂. Y es que viajar con un peque supone mucha más planificación de la habitual para cuidar su bienestar, ya que no es bueno que ...

¿Cuándo hay que retirar el reductor de la silla de coche?

Son muchas las dudas que se tienen cuando eres mamá por primera vez. Y cuando decimos muchas, son muchas, ¿verdad? 🤭 Es lo más normal del mundo, todas pasamos por ahí. Y por eso hoy queremos hablarte de un elemento que nos genera muchas preguntas: el reductor de la silla de viaje.

En FUN*DAS, el bienestar de tu peque es lo más importante para nosotros, y por eso en este artículo vamos a contarte cuándo hay que quitar el reductor de la silla del coche.

¿Qué es el reductor de la silla de coche y para qué sirve?

En caso de que hayas llegado aquí por casualidad, o no sepas a qué nos referimos cuando hablamos del reductor de la silla del coche, vamos a empezar explicándotelo. Si ya sabes lo que es, puedes saltar al siguiente punto 😉:

Qué es el reductor de la silla de viaje y para qué sirve

El reductor es ese accesorio acolchado que viene incorporado en muchas sillas de viaje para bebés. Su misión es adaptar la silla temporalmente al tamaño del bebé recién nacido sin necesidad de comprar una silla para cada etapa (gracias a Dios 😂).

De esta forma el peque viaja mejor ya que tiene: mayor soporte, estabilidad y comodidad durante los viajes

Tipos de reductores según edad o marca

Son muchos los modelos que existen. Hay reductores específicos para el grupo 0 o 0+ (hasta los 13 kg), y otros pensados para las sillas evolutivas. Cada marca puede variar el diseño, el grosor del acolchado y las recomendaciones de uso, por eso es fundamental leer el manual. Cada fabricante te recomendará algo distinto.

Si no tienes el manual, no te preocupes, porque también es normal. Vamos a contarte a continuación cuándo es el mejor momento para quitar el reductor de la silla de viaje. 

Pero, primero, queremos contarte una cosa que a lo mejor no sabes: en FUN*DAS contamos con fundas para los reductores de la silla de bebé que hacen que sea más sencillo mantenerlo limpio. 

Además, nuestras fundas están elaboradas a mano con algodón 100% natural certificado, por lo que tendrás la certeza de que tu peque no sufrirá molestias en la piel, como rojeces o alergias, y que irá la mar de cómodo.

¿Cuándo se debe retirar el reductor de la silla de coche?

Para saber cuándo ha llegado el momento de hacerlo, te recomendamos que prestes atención a los siguientes aspectos:

Señales físicas de que ya no es necesario usar el reductor

Si algo hacen los peques es cambiar y crecer en muy poco tiempo, presta atención a estas señales, que te serán útiles:

  • Tu bebé parece que está apretado dentro de la silla: si sientes que la silla es demasiado pequeña ha llegado el momento. No esperes a que él te lo pida, porque no lo hará 😅.
  • Si el arnés ya no se ajusta fácilmente con el reductor, ahí tienes otra señal.
  • Si la cabeza de tu peque sobresale del respaldo, está pidiendo a gritos que quites el reductor de la silla de viaje.

Recomendaciones según edad y peso

Además de las señales físicas, puedes seguir las recomendaciones generales en cuanto a peso y edad, aunque depende de cada caso:

  • Entre los 4 y 6 meses, muchos bebés ya no lo necesitan.
  • Cuando el bebé supera los 60 cm de altura o los 6 kg, empieza a ser habitual retirar el reductor de la silla de coche.
  • Lo ideal es hacerlo cuando el bebé tiene suficiente tono muscular para mantenerse erguido con estabilidad.

Consejos de pediatras y fabricantes

Y, por último, vamos a explicar qué dicen los expertos:

  • Los pediatras recomiendan retirar el reductor en cuanto el bebé empieza a mostrar signos de incomodidad o limitación de movimiento. Vamos, lo que decíamos antes, si está muy apretado o se queja.
  • Los fabricantes suelen indicar una franja de uso en el manual. No todos los reductores están pensados para durar mucho más allá de los 3-4 meses, así que teniendo en cuenta las señales físicas, valora si es el momento.

¿Qué pasa si no se retira el reductor a tiempo?

Es importante observar cómo evoluciona y crece nuestro peque, sobre todo, cuando se trata de su seguridad y desarrollo. Si no le quitas el reductor -a la silla de viaje- a tiempo, es posible que te encuentres con algunas de estas situaciones:

  • El arnés ya no hace su función perfectamente, lo que puede ser peligroso en caso de accidente. Tranqui, mamá, que sabemos que eso no va a pasar, pero tenemos que avisarte. 
  • Sudoración excesiva: al estar más encajado es posible que el peque no pueda transpirar y que pase calor. Aunque lo más molesto es que sufra molestias en la piel si no cuenta con una buena funda.
  • Mala postura cervical o de la espalda: el reductor está pensado para un tamaño en concreto, lo que hace que se adapte fácilmente al cuerpo del bebé. Si lo sobrepasa, es posible que le perjudique en su desarrollo postural.

¿Qué tener en cuenta después de retirar el reductor?

Si te has dado cuenta de que tu peque necesitaba quitar el reductor de la silla de coche, ahora debes tener en cuenta algunos aspectos:

Adaptación del niño a la silla sin reductor

Todos los cambios se notan raros al principio y este también. Puede que al principio notes al bebé más suelto en la silla. Es normal. Simplemente revisa que el arnés esté bien ajustado a su cuerpo y que la inclinación sea la adecuada. 

Mientras tu peque esté seguro y cómodo, no hay ningún problema. Es el ojo el que se tiene que acostumbrar. 

Una vez que hayas retirado el reductor, te aconsejamos que uses una funda para la silla de viaje. Es el complemento ideal para mantener la silla limpia y conseguir que el peque no sufra alergias o roces. Eso sí, siempre que sea de algodón natural como las nuestras.

Además, nuestras fundas se adaptan como una segunda piel, lo que hace que se quiten y pongan fácilmente, sin perder el tiempo. Y tenemos tantos estampados, que estamos seguros de que sí o sí vas a encontrar la tuya.

Cómo asegurar correctamente al bebé sin el reductor

Sabemos que ya sabes lo importante que es que vaya bien abrochado, esto es lo que debes tener en cuenta a partir de ahora:

Revisión de la instalación de la silla

Y, por supuesto, este paso tampoco debe faltar. Asegúrate de que la silla de tu peque está bien instalada, porque eso te transmitirá mucha tranquilidad.

Como puedes ver, saber cuándo quitar el reductor de la silla de bebé es muy importante, ya que puede comprometer el bienestar del peque. No te preocupes, mamá, que seguro que lo estás haciendo genial. Tan solo tienes que seguir nuestros consejos, y si tienes dudas, no te lo pienses ni un segundo y consulta con tu pediatra. Él te sabrá aconsejar 😉.

Compartir

Reutiliza una silla de paseo para bebé heredada con una colchoneta de FUN*DAS y déjala como nueva

Reutiliza una silla de paseo para bebé heredada con una colchoneta de FUN*DAS y déjala como nueva

¿Tienes o has heredado una silla de paseo para tu peque pero no sabes si usarla? Muchas familias se encuentran con este dilema. Tienen la oportunidad de reutilizar un accesorio para su bebé, pero la estética habla del desgaste que ha sufrido previamente. En FUN*DAS sabemos que cada producto cuenta cuando ...

¿Tu bebé suda mucho en su sillita de coche? 

¿Tu bebé suda mucho en su sillita de coche? 

Queda apenas un mes para que llegue el verano y os marchéis de vacaciones, pero en cuanto os metéis en el coche…tu peque solo hace que sudar y sudar. ¿Por qué suda tanto? ¿Cómo puedes evitarlo?  En FUN*DAS sabemos lo importante que es su bienestar, sobre todo, cuando estáis fuera de ...

¿Es seguro que tu bebé duerma en la silla del coche?

Os subís en el coche, abrocháis los cinturones, arrancáis y…el peque ya se ha dormido. No ha tardado ni 5 minutos. Y es que viajar en coche tiene algo mágico con los bebés que hace que se vayan al país de los sueños enseguida. Pero, ¿hasta qué punto es bueno o seguro?

En FUN*DAS sabemos que lo más importante para ti es el bienestar de tu peque, y por eso, en este artículo vamos a contarte cómo de seguro es que tu bebé se duerma en la silla del coche. Comenzamos 👇.

¿Por qué mi bebé se duerme tan fácil en la silla de coche? 🚗

Empecemos por el principio. Se ha demostrado científicamente que el movimiento que produce el coche al moverse, hace que se regule la actividad cerebral y cardíaca de los humanos. (No, no solo le pasa a tu peque). Vamos, que nos arrulla y hace que nos durmamos fácilmente.

¿Y qué sucede cuando el corazón y la cabeza entran en sintonía? Pues fácil, que nos relajamos y el sueño llega para abrazarnos, mecernos en sus brazos y llevarnos ante Morfeo. ¿Y quién se puede resistir a un plan tan maravilloso? (Pocos son los desafortunados 🤭).

Además, a esto también podemos sumarle el zumbido del coche y el paisaje monótono durante los viajes largos, que hacen que nos relajemos aún más. Vamos, que el coche es el cóctel perfecto que necesita nuestro cuerpo, y el de tu peque, para relajarse y dormir como un lirón.

Pero, ¿es seguro que se duerma el peque en la silla de coche? Sigue leyendo, que tenemos muchas cosas que contarte.

¿Qué riesgos tiene que tu bebé duerma en la sillita del coche?

Espera, mamá, que no hay que alarmarse. Vamos por partes. 

Realmente, que tu bebé se duerma durante los viajes en coche es algo muy natural como hemos visto. El problema viene cuando lo hace durante largos ratos y sin supervisión. Pero sabemos que tú no le puedes quitar el ojo de encima 😉.

Estos son algunos de los riesgos que tiene que tu bebé se duerma en la silla de viaje:

  • Asfixia postural: si tu bebé es muy pequeñito, es posible que todavía no tenga la suficiente fuerza en el cuello para sostener la cabeza. Esto se traduce en una compresión de las vías respiratorias si la cabeza se inclina hacia delante o hacia el lado durante mucho tiempo. Haciendo que entre menos aire durante la respiración.
  • Falta de oxigenación: este caso se parece al anterior, pero no es exactamente lo mismo. La posición en la que queda el bebé -con el torso encorvado y el cuello doblado- al sentarse en la silla de viaje puede limitar el flujo de aire. Al no poder expandir bien los pulmones, su respiración puede volverse superficial, es decir, que le falte oxígeno.
  • Problemas en el desarrollo postural o respiratorio: aunque las sillas de viaje están diseñadas para que tu bebé viaje cómodo, no es recomendable hacer un uso frecuente y prolongado de ella. Pasar largas horas -a diario- en su sillita puede hacer que tenga problemas en el desarrollo del cuerpo y la respiración.

Tranquila, mamá, que no hay que llevarse las manos a la cabeza. Las sillas son utilizadas todos los días por miles de personas y son totalmente seguras. Simplemente hay que tener precaución.

¿Cuánto tiempo puede dormir mi bebé en la silla de viaje?

Lo recomendable, sobre todo, si vais de vacaciones y el viaje es largo, es que no esté más de una hora dormido en la silla del coche. Estas son algunas de las recomendaciones que puedes seguir:

  • Observar si respira bien.
  • Sacar al bebé de la silla para ayudarle a romper con la postura.
  • Permitirle moverse y estirarse libremente.
  • Cambiarle de postura para facilitar la entrada de aire.

¿Qué hacer si el peque se queda dormido en la sillita?

Si llegáis a casa y está dormido, es tentador dejarle descansar, pero, sin embargo,  no es lo más recomendable. En este caso esto es lo que puedes hacer:

  • Desabrocharle con suavidad para que no se despierte.
  • Pasarlo con cuidado a la cuna o moisés.
  • Tratar de no interrumpir el sueño manteniendo un ambiente tranquilo. (Y si lo consigues sin que se despierte, puedes nombrarte mamá ninja 😂).

Consejos para prevenir riesgos si tu bebé se queda dormido en el coche

Si el peque se queda dormido nada más empezar el viaje, puedes seguir esta serie de recomendaciones para prevenir riesgos:

  • Asegurarte de que su cabeza está alineada con el cuerpo. De este modo las vías respiratorias no sufrirán obstrucción.
  • Observar su respiración durante el viaje para comprobar que todo está en orden.
  • No usar la silla como cuna fuera del coche.
  • Consultar a tu pediatra para que te facilite algún consejo.
  • Utilizar una funda para la silla de viaje que sea transpirable y que, además, se ajuste bien para que pueda tener una mejor postura y evitar deslizamientos.

En FUN*DAS no solo nos preocupamos de que vayáis a la última, con estampados que se adaptan a vuestro estilo de vida o mood. En FUN*DAS diseñamos fundas para la silla de viaje de tu peque que cuiden de él.

¿Cómo? Con nuestros tejidos: algodón natural 100% certificado que ayuda a cuidar su delicada piel, evitando rojeces y alergias. Además, nuestra funda 3D Freshlayer es ideal para que pueda transpirar durante los largos viajes de verano, gracias a la tecnología de nido de abeja.

Pero eso no es todo. Nuestras fundas están pensadas para que se adapten como una segunda piel. Son muy fáciles de poner y quitar, para que no pierdas tiempo, y para que puedas mantenerla limpia.

Además, la combinación del algodón con el diseño hace que tu peque se sienta muy cómodo y que viaje seguro, sin deslizarse continuamente. Esto hará que pueda mantener la postura correcta, reduciendo los riesgos.

Como ves, que tu bebé se duerma en la silla del coche no es la mejor de las opciones, pero existen diversas formas para reducir los riesgos y que el viaje siga siendo seguro. Tan solo se trata de cuidar el bienestar del peque y sabemos que eres una gran mamá que lo hace estupendamente 😉.

Compartir

Disfruta del buen tiempo con Pink Hello Kitty de FUN*DAS, la colección más sugary

Disfruta del buen tiempo con Pink Hello Kitty de FUN*DAS, la colección más sugary

-Maletas… -Sí. -¿Juguetes para el camino?-También. -Pues entonces…Estamos listos para las vacaciones de verano. -No, espera. Aún no. Nos falta algo. -¿El qué? -La nueva funda 3D Freshlayer de la colección Pink Hello Kitty de FUN*DAS. Por fin 🎉. ¡Ya está aquí! Si hay algo que nos encanta y disfrutamos en FUN*DAS es seguir creando colecciones que representen ...