FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Mi bebé se marea en el coche: por qué ocurre y qué puedes hacer

Mi bebé se marea en el coche: por qué ocurre y qué puedes hacer

Viajar en coche con un bebé es una odisea. Si además, tu peque se marea cada vez que se acerca al vehículo, el trayecto puede convertirse en una pesadilla.  Y aunque el mareo infantil es más habitual de lo que parece, a veces pilla por sorpresa -esas carreteras de montaña ⛰️- ...

¿Está mi bebé deshidratado? Guía paso a paso para evitarlo

¿Está mi bebé deshidratado? Guía paso a paso para evitarlo

Los bebés pueden deshidratarse más rápido de lo que imaginamos: ya sea en verano o por una enfermedad. Y como aún no pueden decirnos cómo se sienten, reconocer las señales es clave para actuar a tiempo. Hoy te contamos cómo detectar los síntomas, qué hacer si crees que tu peque está ...

¿Cómo y dónde montar la silla de bebé en el coche correctamente?

Montar la silla del coche por primera vez puede ser uno de esos momentos que mezcla emoción… con un poquito de estrés. ¿Dónde se coloca exactamente? ¿Va en el asiento del medio o mejor en un lado? ¿Mirando hacia atrás? ¿Está bien anclada? 

Tranquila: no eres la única con dudas. Te explicamos dónde y cómo montar la silla de tu bebé en el coche paso a paso. 

¿Dónde se coloca la silla de bebé en el coche?

Saber dónde montar la silla puede parecer una decisión sin importancia, pero en realidad es clave para la seguridad del peque. Aquí te resolvemos las dudas más frecuentes que tienen todas las familias cuando llega el momento de colocar la sillita.

¿Es mejor delante o detrás?

Lo recomendable es que la silla del bebé vaya siempre en los asientos traseros. Solo se permite delante si el coche no tiene plazas traseras o si necesitas hacerlo por una razón muy concreta.

Eso sí: si la silla va delante, el airbag del copiloto debe estar desactivado, ya que podría suponer un riesgo grave en caso de accidente.


¿Qué plaza es la más segura?

La plaza central trasera es, en teoría, la más segura, porque está más protegida de impactos laterales.

No todos los coches permiten instalar sillas ahí con ISOFIX o cinturón. Si no puedes usar la central, usa cualquiera de las plazas traseras laterales.

¿Desde qué edad pueden ir en el sentido de la marcha?

Lo ideal es que tu peque viaje a contramarcha el mayor tiempo posible (hasta los 4 años o más, porque se protege mejor cabeza, cuello y columna). A pesar de ello, la normativa permite girar la silla a favor de la marcha a partir de los 15 meses, siempre que pese más de 9 kg y la silla lo permita.

¿Cómo se instala la silla de forma segura?

La seguridad de tu bebé en el coche no solo depende de la silla que uses, sino de cómo la instales. Una silla mal colocada, incluso la más cara del mercado, no protege como debería. Por eso, aquí te explicamos las dos formas principales de instalación y qué debes tener en cuenta para que todo esté bien sujeto y tu peque viaje tranquilo (y tú, más aún).

Importante: si tu bebé llora mucho en el coche, puede que sea por alguno de los motivos que te contamos aquí.

Instalación con cinturón de seguridad

Muchas sillas se pueden instalar usando el cinturón de seguridad del coche. Para que el sistema funcione correctamente:

  • Pasa el cinturón por las guías correctas —normalmente, señalizadas con colores— y ajústalo bien, sin holguras.
  • Comprueba que la silla no se mueve más de 2 cm en ninguna dirección.
  • Si viaja a contramarcha, asegúrate de que el cinturón sujete bien la base trasera, que es la que recibe más impacto.

Instalación con sistema ISOFIX

El sistema ISOFIX es más rápido y sencillo —y también más seguro, si el coche y la silla lo permiten. ¿Cómo se usa?

  • Busca las anillas ISOFIX entre el respaldo y el asiento del coche. Suelen estar marcadas con un símbolo o etiquetas.
  • Encaja los conectores de la silla (o base) hasta que oigas un “clic”. Algunos modelos tienen un indicador de color (verde o rojo) que te avisa si está bien fijada.
  • Coloca el tercer punto de anclaje: puede ser una pata de apoyo o una correa Top Tether que se engancha detrás del asiento.
  • Verifica que todo quede nivelado, firme y sin inclinaciones.

¿Qué dice la normativa actual sobre las sillas de coche para bebés?

Además de querer proteger a tu peque, también es importante que la silla cumpla con la normativa vigente. Esto no solo evita sustos legales, sino que garantiza que la silla ha pasado todos los controles de seguridad. Repasemos la parte más legal de la seguridad de los peques. 

Normativa DGT y recomendaciones actualizadas

Según la DGT, todos los menores de 1,35 metros de estatura deben viajar en un sistema de retención infantil homologado y adaptado a su talla y peso.
La recomendación (y no solo legal, sino de sentido común) es que viajen siempre en los asientos traseros, preferiblemente a contramarcha el mayor tiempo posible.


Normas según peso, edad o altura del niño

Aunque la normativa ha evolucionado, todavía conviven dos sistemas de homologación:

  • R44/04 (más antigua): divide las sillas por grupos de peso.
  • R129 (i-Size): más reciente, se basa en la altura del niño y es más exigente en seguridad.

Aun así, desde el 1 de septiembre de 2024, ha entrado en vigor un cambio clave en la normativa de sillas infantiles en Europa. Ya no se pueden fabricar ni vender sillas de coche homologadas bajo el reglamento R44 (ECE R44).

Hoy en día ya solo se comercializan sillas que cumplan con la normativa R129 (i-Size).

🛑 Puedes seguir usando una silla R44 si ya la tienes, siempre que se adapte a la talla y el peso del niño y esté en buen estado. 

Recuerda: cada silla indica claramente su rango de uso. Lo importante es que se adapte al cuerpo del niño y esté bien instalada.


Multas o sanciones por uso incorrecto

La ley es clara: si un menor de 1,35 m no va en su sistema de retención adecuado, la sanción es de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carné.
Pero más allá de eso, el verdadero riesgo es la seguridad del peque. 

Así que más que por la multa, vale la pena hacerlo bien por lo que más importa: su bienestar.

Productos y soluciones para un viaje más seguro y cómodo

​​Tener una silla bien instalada es el primer paso, pero hay pequeños accesorios que mejoran mucho la experiencia de viaje: tanto para el bebé como para ti. Desde fundas transpirables hasta retrovisores que te permiten ver cómo va, cada detalle suma seguridad, confort… y tranquilidad en ruta.

Fundas transpirables para viajes largos

Las fundas no solo protegen la silla del uso diario (y de manchas de plátano, que todos sabemos que llegan 😅), también pueden hacer que el bebé viaje mucho más cómodo, sobre todo cuando hace calor.

Una funda transpirable evita que el peque sude en exceso, previene roces en la piel, ayuda a que las siestas “automovilísticas” sean cómodas, y hace las sillas más fresquitas.

💡 Y lo mejor: puedes quitarlas, lavarlas y volver a usarlas en un momento. Porque viajar con peques es sinónimo de imprevistos.

Protectores, espejos retrovisores y accesorios útiles

Además de las fundas, hay otros accesorios que hacen que el trayecto sea más seguro y práctico (siempre comprueba que estén homologados):

  • Protectores para el asiento del coche: evitan que la base de la silla dañe la tapicería.
  • Espejos retrovisores especiales: si tu bebé va a contramarcha, te permiten verle sin girarte mientras conduces.
  • Organizadores de coche: muy útiles para tener a mano toallitas, juguetes o algún snack si el peque ya es más mayor.
  • Reductores o cojines cervicales: si son homologados, ayudan a mantener al bebé más sujeto y cómodo, especialmente en los primeros meses.

Colocar bien la silla del coche no es solo una cuestión de normas, es una forma de cuidar lo que más quieres. Y aunque al principio pueda parecer complicado, con un poco de información, práctica y los accesorios adecuados, se vuelve rutina.

Asegurarte de que tu bebé viaja seguro (y cómodo) te da esa paz mental que vale oro en cada trayecto, ya sea de 5 minutos o 5 horas.

Compartir

¿Por qué mi bebé no duerme durante el día? Consejos para conseguir siestas diurnas 

¿Por qué mi bebé no duerme durante el día? Consejos para conseguir siestas diurnas 

La pregunta más habitual cuando nace el bebé es: ¿qué tal duerme? Y es que sí, el descanso es importante, pero muchas veces nos encontramos con otra duda que nos reconcome: si los bebés duermen tantas horas… ¿Por qué el mío nunca hace siestas durante el día?   Tranquila. Lo de dormir ...

¿Cómo refrescar a tu bebé en verano? Consejos para que no pase calor

¿Cómo refrescar a tu bebé en verano? Consejos para que no pase calor

Verano + bebé = calor y sudores🥵. Porque cuando llegan las altas temperaturas, no solo piensas en si tú vas a dormir mal por las noches... sino en cómo hacerlo para que tu peque no se agobie, no sude demasiado y esté cómodo (sin que se te derrita en brazos, ...

Mi bebé no quiere ir en la silla del coche: consejos para mejorar

Uno de los momentos más temidos cuando tienes un bebé es la hora de viajar en coche. Primero, por toda la logística -maletas, chaquetas, recambios, biberones si los usas, mantita por si acaso…-, y segundo, por la posibilidad de que el peque llore y no sepas por qué.

Y aquí suele venir uno de los miedos de los padres: ¿qué pasa si mi bebé no quiere ir en la sillita del coche?

Algunos bebés se arquean, se ponen rojos, gritan como si no hubiera un mañana…😭 Y duele. Pero no te preocupes: no estás sola. 

Sabemos que te desespera que tu bebé llore cada vez que lo sentáis en la silla del coche. 

(Tranquila, este odio automovilístico no es para siempre, y tiene solución).

Si este es tu caso, quédate, porque te contamos consejos para mejorar cuando tu retoño decide que odia el coche 😉.

¿Por qué mi bebé llora al sentarlo en la silla del coche?

Esa es la gran pregunta. Tú sientas al peque, le ajustas el arnés, y todavía no has cerrado la puerta que ya oyes el llanto. O a veces, consigues una “transferencia exitosa”, cierras la puerta, te sientas a conducir… y a los minutos de estar en ruta, oyes un gemido que va incrementándose por momentos. 

Lo primero: es más habitual de lo que crees. Lo segundo, vamos a analizar las causas del llanto en el coche, para buscar soluciones y que tu peque no te rechace la silla del coche. 

Incomodidad postural o física

Ya sabes que los bebés todavía están desarrollando su tono muscular, así que la postura semisentada en la que van en las sillas de auto no siempre les es cómoda. Algunos peques lo toleran mejor que otros. 

Si además, la silla no está bien colocada, o les hemos apretado demasiado el arnés, van incómodos. Si es una época de calor, y sudan, la incomodidad aumenta. Una funda puede ayudarte con esto… ¡y salvarte el trayecto!

Demasiado calor… o demasiado frío

En verano, cuando hace calor, el coche puede llegar a coger mucha temperatura. Por lo tanto, puede que el llanto de tu peque sea porque tiene calor. 

Pero… ojo en invierno. Muchas veces, les metemos en la sillita con la chaqueta, y estas no regulan la temperatura, por lo que si tu bebé se sobrecalienta, se agobia. 

Si es un día de mucho frío, puedes optar por ponerle una mantita encima, y quitarla cuando el coche ya esté a una temperatura más agradable. 

Ansiedad por separación… (también en el coche)

Ya sabes que tu bebé necesita verte para sentirte seguro. En el asiento trasero del coche, aunque tú estés, le hables o le cantes, puede que se sienta solo y quiera contacto, y al no poder tenerlo… llanto al canto. 

Malas asociaciones o experiencias con el coche

Si alguna vez anterior tu peque lloró mucho en un trayecto, o se mareó y vomitó, pasó calor o cualquier otra experiencia negativa, puede que asocie esto con la silla y el coche. Intenta que al principio, los viajes en coche sean “facilitos”: cortos, sin mucho calor, sin atascos (el movimiento constante los calma), y luego, ya irás acostumbrándole poco a poco.

No quiere estar atado

Aunque parezca extraño que un bebé pueda notarlo, lo de estar atado no suele gustar. Y menos todavía cuando están en plena fase de exploración. Aunque el arnés es imprescindible para su seguridad, puede ser motivo de llanto y frustración cuando se encuentran en estas etapas. 

Cómo acostumbrar a un bebé al coche sin dramas (ni lágrimas)

Ya hemos visto las causas que pueden crearle incomodidad a tu bebé en el coche, pero sabemos lo que estás buscando: cómo conseguir que tu peque se acostumbre al coche sin llorar. Aquí van algunos consejos: 

Revisa que la silla sea cómoda y esté bien instalada

Puede parecer una obviedad, pero muchas veces el problema está justo ahí: en la base del asiento. Literalmente. Una silla mal instalada, con inclinación incorrecta o que no se ajusta bien al tamaño del bebé, puede hacer que se sienta inseguro, incómodo o incluso mareado 😖.

¿Cómo saber si la silla está bien colocada?

Tienes que revisar que el ángulo de inclinación es el adecuado para la edad de tu bebé. Si está demasiado vertical, le podría caer la cabeza hacia delante al dormirse, y si está demasiado reclinada, perdería soporte. Además, debes comprobar que la silla no se mueve más de 2 cm de lado a lado. Si esto ocurre, revisa bien. 

Por último, el arnés tiene que ir ajustado al cuerpo, sin espacios, pero sin apretar tanto que moleste. 

Usa fundas transpirables para evitar calor, roces o incomodidad

La realidad es que las sillas de coche están pensadas para ser seguras… pero su tapizado es, en muchas ocasiones, poco transpirable o de tejidos sintéticos. 

¿Resultado? Tu bebé suda, se irrita y… llora. 

Para evitar esto, una funda transpirable, de algodón, bien ajustada -y además, bonita- puede marcar la diferencia. Un ejemplo es la funda 3D Freshlayer. Está elaborada con algodón natural orgánico 100% certificado que consigue que tu peque transpire, y además, le evita rozaduras y rojeces, ya que es extrasuave.

Haz trayectos cortos al principio

Si tu bebé todavía no asocia el coche a un momento placentero, mejor empieza poco a poco. Trayectos de 5 a 10 minutos para que no se agobie, e ir aumentando poco a poco. También puedes llevarte la sillita del coche a casa, y ponerle música o jugar con él para que asocie la silla a momentos positivos. 

Luego, ya podrás ir alargando los viajes, siempre teniendo en cuenta el máximo de tiempo que puede estar un bebé en la silla

Acompáñalo: que no viaje solo en el asiento trasero

A veces, aunque sea algo engorroso, la solución es sentarse detrás con tu peque. Si hay hermanos mayores, también pueden entretenerle cantando o haciendole monerías, sobre todo, si solo hay un adulto y tiene que conducir. 

Sabemos que escuchar llorar a tu bebé en el coche puede ser desesperante, pero con paciencia, algunos ajustes y mucho cariño, lograrás que los viajes dejen de ser un drama. Recuerda que es una etapa, y como todas… también pasa. Y mientras tanto, tú lo estás haciendo lo mejor posible. 💛

Compartir

¿Cuánto tiempo puede estar el bebé en la silla del coche?

¿Cuánto tiempo puede estar el bebé en la silla del coche?

Ir de viaje siempre es un reto, pero cuando hay un bebé de por medio, deja de ser un reto para convertirse en una aventura 😂. Y es que viajar con un peque supone mucha más planificación de la habitual para cuidar su bienestar, ya que no es bueno que ...

¿Cuándo hay que retirar el reductor de la silla de coche?

¿Cuándo hay que retirar el reductor de la silla de coche?

Son muchas las dudas que se tienen cuando eres mamá por primera vez. Y cuando decimos muchas, son muchas, ¿verdad? 🤭 Es lo más normal del mundo, todas pasamos por ahí. Y por eso hoy queremos hablarte de un elemento que nos genera muchas preguntas: el reductor de la silla ...

Reutiliza una silla de paseo para bebé heredada con una colchoneta de FUN*DAS y déjala como nueva

¿Tienes o has heredado una silla de paseo para tu peque pero no sabes si usarla? Muchas familias se encuentran con este dilema. Tienen la oportunidad de reutilizar un accesorio para su bebé, pero la estética habla del desgaste que ha sufrido previamente.

En FUN*DAS sabemos que cada producto cuenta cuando eres padre, así que vamos a ayudarte a reutilizar esa silla de paseo heredada para que quede como nueva.

¿Tirar o reutilizar una silla de paseo heredada o usada?

Si has sido madre por segunda vez, o alguien te ha prestado un coche de paseo ya usado para tu peque, seguro que te planteas qué hacer con él. Seguramente pienses que quizá ha perdido calidad y que no es justo para tu bebé. 

Pero, ¿y si pudieras darle una segunda vida con tan solo renovar sus tejidos o fundas? En FUN*DAS somos profesionales en alargar la vida de los productos para bebé, y queremos ayudarte a que tú también lo consigas sin comprometer o perjudicar el bienestar de tu bebé 👶.

Así que si ese coche de paseo de segunda mano se encuentra en buenas condiciones, y es seguro para tu peque, quizá podrías valorar esa segunda oportunidad.

¿Por qué utilizar una silla de paseo heredada? Ventajas de reciclar un coche de paseo de segunda mano

Es posible que tengas algunas dudas de por qué es una buena idea reutilizar un coche de paseo para tu bebé. Por eso, antes de ver cómo renovarlo, vamos a ver los beneficios que te puede aportar hacerlo:

  • Ahorro económico 💸: sobre todo, debemos ser realistas. Un bebé supone una gran inversión económica, y cualquier ahorro puede ser beneficioso para la economía familiar. Reutilizar accesorios como la silla de paseo, la cuna, la silla de viaje, la hamaca o la trona puede ayudarnos a invertir en otras necesidades que sean prioritarias.
  • Sostenibilidad y conciencia ecológica ♻️: reutilizar un coche de paseo -o cualquier otro accesorio- siempre es un gran beneficio para el planeta. A diario se fabrican en masa miles de productos que generan un gran consumo de materiales -y energías- que perjudican el estado de nuestro planeta. Cualquier reciclado de accesorios que hagamos, por pequeño que sea, ayudará a que tengamos más conciencia del medio ambiente.
  • Valor sentimental ❤️: no podemos olvidarnos del valor que puede llegar a tener un producto heredado. Que haya sido de su primo o de su hermano hace que tenga un valor añadido, y más si sabemos que fue muy útil y fácil de usar previamente.
  • Practicidad: ¿y si necesitases tener un segundo coche de paseo en casa de los tíos o los abuelos? Disponer de una segunda unidad puede ser muy práctico para ahorrar transportes, sin embargo, realizar la inversión quizá no tanto. Reutilizar ese segundo accesorio es una buena opción, de nuevo, para ahorrar y facilitarnos el día a día.

Problemas típicos de las sillas de paseo usadas para bebés y cómo renovarlas

Como ya hemos visto, reutilizar y dar una segunda vida a un accesorio para nuestro bebé es una gran idea. Pero, ¿qué problemas son los más comunes al hacerlo? A continuación, vamos a ver qué problemas podemos encontrarnos y cómo renovar el producto:

  • Tejidos desgastados: lo más usual es que la silla de paseo sufra un gran desgaste por el uso continuado. De hecho, los tejidos no solo se desgastan y son más susceptibles de romperse, también absorben olores o tienen manchas que no se eliminan fácilmente.
  • Sensación de usado: también es posible que, aunque el tejido esté limpio, tenga colores apagados por el paso del tiempo, y por los lavados a máquina que han ido deteriorando el tejido.
  • Desajuste estético: y no podemos olvidarnos de la parte más estética. Un coche de paseo es un elemento que vas a usar a diario. Es importante que sea práctico, y que estemos a gusto con el estampado. Si hemos heredado un coche de paseo algo antiguo, quizá sintamos la necesidad de actualizarlo con diseños más nuevos.

Cómo renovar el coche de paseo heredado con una colchoneta de FUN*DAS

En FUN*DAS no solo fabricamos fundas para ir a la última, para que combinen con tu actitud o con tu forma de ver la vida. Diseñamos y fabricamos nuestros productos para proporcionarle bienestar a tu bebé, a tu economía familiar y al planeta.

Y por eso, tenemos el accesorio perfecto que necesitas para renovar y reutilizar el coche de paseo de tu peque, colchonetas para el modelo que necesites. Y es que una simple colchoneta le aporta:

  • Comodidad: las colchonetas son, sin duda, el elemento clave para que tu bebé vaya cómodo durante los laaaargos paseos. Gracias a su mullida espuma sentirá que va en un coche de paseo nuevo.
  • Protección: con una colchoneta nueva evitarás que la silla de paseo sufra desgaste, rozaduras y manchas innecesarias, lo que alargará su vida aún más y dará la bienvenida al siguiente hermanito o primo.
  • Transpiración: nuestros productos están fabricados con algodón orgánico natural 100% certificado, por lo que tu peque disfrutará no solo de un gran confort y libertad de movimiento, sino que evitará también rojeces o alergias en su delicada piel.
  • Ahorro de tiempo: como papás y mamás sabemos que cada minuto cuenta, por eso nuestras colchonetas son suuuuper sencillas de quitar, lo que te permite lavarla cómodamente y mantenerla limpia todo el tiempo.
  • Ahorro económico: por supuesto, invertir en una colchoneta nueva es mucho más económico que invertir en el coche de paseo entero. El bolsillo siempre lo agradece.
  • Sostenibilidad: gracias a esa segunda vida que le das a la silla, y a que apoyas marcas como FUN*DAS, que trabaja de forma artesanal, con unidades limitadas y emplea materiales sostenibles, ayudas al planeta.
  • Moda: sabemos que ir acorde con las tendencias es esencial para ti, con nuestras colchonetas siempre podrás ir a la última y poner la silla de paseo acorde con vuestro estilo.

¿Sigues pensando en por qué reutilizar un coche de paseo heredado? Entonces es que no has visto la variedad de estampados y modelos que tenemos disponibles en nuestra tienda. Sí o sí tenemos lo que estás buscando. Tan solo tienes que darte una vuelta por la web.

Así que ya sabes, heredar un producto para tu peque, sea el que sea, siempre es una buena idea. Tan solo tienes que renovar los accesorios que lo conforman para que tu bebé ni lo note, y puedas sacarle partido sin poner en compromiso su bienestar o tu bolsillo 😉.

Compartir

¿Tu bebé suda mucho en su sillita de coche? 

¿Tu bebé suda mucho en su sillita de coche? 

Queda apenas un mes para que llegue el verano y os marchéis de vacaciones, pero en cuanto os metéis en el coche…tu peque solo hace que sudar y sudar. ¿Por qué suda tanto? ¿Cómo puedes evitarlo?  En FUN*DAS sabemos lo importante que es su bienestar, sobre todo, cuando estáis fuera de ...