Empieza uno de estos puentes largos de verdad, y muchas familias van a ir a la nieve por primera vez con su bebé. Viajar con un bebé suele ser siempre sinónimo de mil preparativos, preparar maletas, bolsas y millones de “por-si-acasos”, pero cuando la escapada es a la nieve, hay ...
Siempre ocurre lo mismo. Hace dos días aún hacía un calor insoportable y ahora, ¡míranos! Algunas ya salimos a la calle como esquimales. 😆 Entramos en la recta final de Noviembre y eso significa…¡que llegó nuestra Black Week! Una oportunidad única para aprovechar nuestros generosos descuentos, en especial en nuestros ...
Le ha costado pero al fin…¡ha llegado! Ya tenemos al invierno encima y, aunque las temperaturas aún no son muy bajas, tenemos que ir pensando en. Llega la hora de abrigarnos bien, ¡y de prepararnos para la Navidad! 😄 En este artículo te queremos compartir 5 consejos para proteger a tu peque del frío y que podáis disfrutar en familia de la época invernal que se avecina.
Aspectos a tener en cuenta sobre el frío y los peques
El invierno es la época del año en que los resfriados y gripes nos acechan con más intensidad. ¡También para los peques! Muchas de las enfermedades que son más comunes en los niños ocurren en el periodo invernal.
Una de las razones principales de que los peques padezcan más el frío (y también el calor), es que tienen menos grasa corporal. Su sistema inmune aún no se ha desarrollado del todo y sus defensas aún no están suficientemente listas como para batallar contra virus y resfriados. El frío del invierno tiene la capacidad de debilitar su sistema inmune. Es por este motivo, juntamente con el tiempo más largo que pasamos en interiores, el que hace que los virus crezcan y se contagien con más facilidad.
Pero, ¿cómo puedes saber que tu peque está pasando frío? Las partes del cuerpo dónde podemos comprobarlo más fácilmente son la nuca, el cuello y la frente. Los pies no son un indicador tan fiable, ya que la mayoría del tiempo los bebés tienen los pies fríos (por eso es importante mantener los pies cubiertos día y noche, sobre todo los primeros meses).
En el exterior, si cuando estáis paseando ves que el peque tiene los labios de color azulado es porque está pasando frío.
Sin embargo, también es importante saber cuando el peque está padeciendo calor. Si el peque está sobreabrigado, suelen tener los mofletes colorados y su nuca un poco sudorosa.
En ocasiones los bebés también suelen demostrar nerviosismo por calor o frío excesivo, estando extremadamente activos o decaídos.
5 consejos para proteger a tu peque del frío
Estos son los 5 consejos que hemos elegido para que estés preparada tanto dentro como fuera de casa para proteger a tu peque del frío durante el periodo invernal:
Regula la temperatura interior en casa
Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es la temperatura interior de la casa. En esta época el peque va a pasar más tiempo dentro que fuera del hogar y es importante regular la temperatura, asegurándote que no sea excesiva ni insuficiente.
La temperatura ideal, dependiendo de las dimensiones de la casa, suele estar entre los 21 y los 24 grados. Esta horquilla de valores permitirá al peque no sufrir un cambio brusco de temperatura cuando vayáis a dar un paseo.
Las calefacciones, al igual que pasa con los aires acondicionados para apaciguar el calor, suelen provocar que la piel y las mucosas se resequen. Una solución fácil y rápida para evitarlo es colocar humidificadores en distintas partes de la casa.
Abriga al peque de manera adecuada
¿Qué significa adecuada? Se trata de intentar que el peque esté vestido confortablemente para que no pase ni frío ni calor. Es conveniente evitar tanto sobreabrigarle como que le falte ropa.
Recuerda que es muy recomendable que los bebés se equipen con una prenda de ropa más que los adultos. No es el caso de los niños que, al contrario de lo que piensa mucha gente, no necesitan abrigarse más que los mayores.
Sobre qué prendas utilizar, nosotras somos muy partidarias del “estilo cebolla” 😄. Es decir, varias capas finas para que el peque pueda moverse con facilidad, así como para quitarle o ponerle ropa en función de la temperatura que haga.
Suelen ser recomendables las prendas de vestir que sean más transpirables, como es el caso de la lana o el algodón. En los casos de días con temperaturas más bajas, presta atención en abrigar las partes más sensibles: cabeza, pies, manos, oídos y boca. Para ello puedes utilizar gorros, bragas de cuello, guantes, gorritos nórdicos y un buen calzado.
Por último, aunque pueda parecer elemental, no olvides comprobar que la ropa está bien seca antes de ponérsela al peque.
Adaptar la ropa de cama
En época invernal, toca cambiar las sábanas frescas del verano por ropa de cama más cálida.
Es importante que te fijes en cómo se comporta tu peque por las noches. Si se mueve mucho, la mejor solución puede ser un saquito de dormir.Si duerme de manera más tranquila, será mejor un edredón ligero, una manta o un arrullo acolchado, para que no le pese demasiado la ropa.
La temperatura de la habitación también es un aspecto al que conviene estar atenta. No es conveniente que esté demasiado caliente, así que lo ideal es que el cuarto se mantenga a 20 o 22 grados de temperatura.
El invierno no es sinónimo de quedarnos todo el día en casa sin poder salir. ¡Ni mucho menos! Pero eso sí, los paseos debes hacerlos cuándo la temperatura sea más agradable y haga menos frío. Es decir, evitar salir a primera y a última hora del día (al contrario que en verano).
Una cosa que no debes olvidar es que la piel del peque es muy sensible, delicada y mucho más delgada que la de un adulto. Por este motivo es fundamental proteger la piel de tu bebé todos los días, ya sea tanto dentro como fuera de casa.
Es conveniente aplicarle crema hidratante neutra, sobre todo en las partes del cuerpo más expuestas. Tampoco olvides humectar sus labios con la misma crema hidratante, aceite de coco y de oliva o vaselina neutra.
¡Tampoco olvides usar protector solar! Aunque no sea verano, los rayos del sol también tienen incidencia en nuestra piel, especialmente en áreas de más altitud.
¿Y ahora? ¿Preparada ya para recibir el invierno como se merece? 😉
Todas las mujeres que hemos sido madres sabemos que los nervios y la incertidumbre siempre aparecen cuando vas a ser madre primeriza.
En primer lugar, queremos empezar el artículo felicitándote. Ser madre primeriza puede suponer un desafío para cualquier mujer, así que hemos pensado en proponerte 6 consejos para que consigas ...
Te contamos cómo afrontar la crisis (¡otra!) de sueño de tu bebé a los 24 meses.
¿Cómo? ¿Pero no se habían acabado las crisis del sueño de mi bebé? 😰 ¡Tenemos una buena noticia! La crisis de los 24 meses es la última regresión que normalmente sufren los bebés. 😉 Si ...
Cómo elegir el cochecito para tu bebé es algo complicado por la gran cantidad de modelos que existen. Y de hecho, si estás empezando a leer este artículo es que eres de las (muchas) madres que no ha tenido la suerte de heredar un carrito de algún familiar o amigo para tu bebé… Como sabemos lo compleja que puede resultar la búsqueda, hemos decidido publicar este post para ayudarte en la decisión sobre qué coche de paseo elegir para tu peque.
Actualmente, hay mucha variedad de cochecitos de bebé en el mercado. Los hay de todos los precios y también existen muchas promociones y ofertas tentadoras. Por esta razón es muy importante valorar qué aspectos son prioritarios para ti antes de decidir qué modelo vas a elegir.
Elementos básicos de un cochecito de bebé
Para poder decidir qué modelo vas a comprar, es indispensable conocer los diferentes elementos básicos que deben estar presentes obligatoriamente en un cochecito de bebé. Son los siguientes:
Chasis
Como si fuera el caso de un coche normal, el chasis es la parte del cochecito dónde se colocan todos los demás elementos, como el capazo o la silla y todos los complementos restantes. Para entendernos es como el esqueleto del cochecito formado por los ejes y las ruedas.
En el momento de elegir el modelo, debes tener en cuenta factores como el peso y la resistencia.
Capazo
Es la parte del cochecito dónde se instala el bebé cuando es recién nacido. Va en posición horizontal, haciendo la función de cama.
Silla de paseo
Cuando el peque ya puede aguantar la cabeza sin ayuda, se puede empezar a usar la silla de paseo en sustitución del capazo. Debes pensar que es la parte del cochecito dónde más tiempo estará tu bebé.
Grupo 0
Quizá es más conocida con el nombre de “maxicosi”. Es una silla que se usa para viajar con el bebé dentro de un automóvil, así como de silla de paseo (adaptando el chasis).
Cuando vayas a comprar el cochecito, puedes comprar todas las partes juntas o también por separado, dependiendo del modelo y de la marca comercial.
Aspectos clave a tener en cuenta para elegir el cochecito de tu bebé
Una vez tenemos claras las piezas básicas de un cochecito, es el momento de valorar las necesidades. Es una parte crucial en el proceso de decisión ya que muchas veces ocurre que se detectan las necesidades una vez ya se ha hecho la compra.
Además, como el marketing aparece en casi todos los ámbitos de nuestra vida, en el sector de los cochecitos también hay muchas marcas que nos pueden crear una necesidad cuando realmente no la tenemos.
Para ordenar tus prioridades, hemos creado una lista de los aspectos clave que debes tener en cuenta para elegir el cochecito de tu bebé:
Seguridad
El aspecto más importante, como no puede ser de otra manera. Aunque actualmente la seguridad es un factor en el que las marcas prestan especial atención, no está de más asegurarse que el cochecito cumple ciertos requisitos mínimos, como son:
✅ Homologación en materia de seguridad.
✅ Freno de bloqueo de las ruedas.
✅ Resistencia del material que compone el chasis y sus anclajes.
✅ Arnés de sujeción (en lugar de cinturón).
Unidad familiar
En el momento de comprar un cochecito, tienes que tener en cuenta si en un futuro próximo vas a querer aumentar la familia, si solo será uno, si vas a tener gemelos o incluso trillizos…todos estas posibilidades condicionan tu elección. Según cual sea la situación familiar, tendrás que adaptar el cochecito a futuros cambios para ahorrarte problemas: ya que te planteas tener uno, igual es buen momento para planificar si la unidad familiar va a crecer más o no…😉
Tipo de terreno y confort
Cuando elijas el cochecito, una de las primeras cosas que tienes que tener en cuenta es que sea la opción que escojas sea la mejor opción para el bebé, pero también para la conductora…ya que muchas veces vas a ser tú.
Tienes que meditar bien el tipo de terreno sobre el que habitualmente vas a llevar a tu bebé. De primeras puede resultar un hecho banal, pero sin duda es un aspecto muy importante para tu comodidad y la de tu bebé.
Una vez pensado el terreno, te recomendamos que elijas bien las ruedas para que puedas deslizar el cochecito lo más suavemente posible. De esta elección depende en buena parte el confort y la comodidad de ambos.
No todas las ruedas están pensadas para rodar sobre todos los terrenos. Te contamos brevemente los tipos de ruedas que existen:
📌 Ruedas rígidas: para terrenos lisos. No tienen amortiguación, pero casi nunca se pinchan. Además, cuando se pliegan ocupan menos espacio.
📌 Ruedas de aire hinchables: para muchas es la mejor opción, ya que se adaptan muy bien a todos los terrenos. Amortiguan muy bien los obstáculos que te puedas encontrar en el camino y es muy fácil de llevar. El único “handicap” que tienen es que hay un cierto riesgo de pinchar, dependiendo del terreno por donde vayas. Por eso, siempre debes llevar una cámara de aire de repuesto.
📌 Ruedas rellenas de espuma: se trata de un modelo de rueda intermedio entre las dos opciones anteriores. No amortigua tanto como las de aire, pero es realmente difícil sufrir un pinchazo.
Medidas
Otro factor crucial es valorar que las medidas del cochecito se adapten a ubicaciones habituales como es la entrada de tu casa o el maletero de tu coche, por ejemplo. En la mayoría de casos, las marcas facilitan las medidas del cochecito ya sea plegado o abierto.
Es importante tener en cuenta no solo cómo es la entrada de tu casa, sino también si tienes ascensor o no, y si lo tienes, cómo de grande es. En pisos pequeños, o en los que el ascensor es antiguo, es interesante optar por un modelo de carrito compacto.
Los hay que quedan plegados en un cuadrado de unos 50 centímetros (exactamente, la medida de una maleta de cabina).
Otros complementos
Hay otros complementos que pueden facilitarte mucho la vida cuando vas paseando a tu bebé, como por ejemplo una capota grande (que protege al peque de lluvia, sol y viento), un mango regulable según la altura del conductor o que sea un cochecito bidireccional para que puedas cambiar la dirección de la silla o capazo en función de tus necesidades.
Como has podido observar, elegir cochecito para tu bebé no es una tarea sencilla. Esperamos que con este artículo te hayamos ayudado para establecer tus prioridades y elegir el mejor para tu bebé…¡pero también para ti! 😉