Es muy probable que si estás esperando a dar a luz a tu peque, te hayas empezado a preguntar qué hay que llevar al hospital para el parto. Sabemos que es un momento muy especial para ti, así que ya sea que esté a puntito de llegar ese momento o ...
Hay bebés que se mueven poco y se adaptan a los cambios con facilidad, mientras que otros necesitan su proceso de adaptación y un buen ejemplo es cuando el bebé no quiere ir en la silla de paseo. Es cuestión de personalidad, pero ello no significa que existan unos truquitos ...
Se acerca el buen tiempo, las perspectivas mejoran y las ganas de disfrutar de un nuevo verano están a flor de piel… Con lo que estos consejos para ir a la playa con bebés pueden serte de ayuda para ti y tu peque. Porque este año, ¡nos merecemos más que nunca poder disfrutar de nuestra familia!
Desde FundasBcn queremos ayudarte a que saques partido de cada uno de los instantes que te aguardan estos días de calor. Por ello, vamos a ver un repaso de las dudas más comunes, como cuándo puede ir a la playa un niño, qué tener en cuenta o qué llevar a la playa con el bebé.
De esta manera, podrás exprimir al máximo el tiempo con total seguridad, gracias a estos consejos para ir a la playa con bebés. ¡No te los pierdas!
Cuando puede ir un bebé a la playa
Sabemos que unas vacaciones en la playa siempre se hacen necesarias en verano. El calor del sol, las olas rompiendo, el olor a sal, la brisa marina… Pero, ¿qué debemos tener en cuenta para poder llevar a nuestro bebé?
Quizás recientemene se ha unido un nuevo miembro a la familia o queréis estar seguras de que vuestro peque está seguro en la playa. Y es que es normal que os preocupe su seguridad, así que lo mejor es aplicar siempre un poco de previsión y planificación del día.
Entonces, ¿cuándo puedes llevar el bebé a la playa? Pues quizás no te lo imaginabas, pero no hay una edad concreta o correcta. Y es que la playa es un sitio lleno de estímulos y sensaciones para los peques, donde nunca se aburrirán y continuamente estarán descubriendo cosas.
Consejos para ir a la playa con el bebé
Se acerca el verano y os traemos una selección must de los consejos para ir a la playa con bebés. Te ayudarán a disfrutar aún más de estos días especiales, con seguridad y tranquilidad. En ellos encontrarás tips sobre el uso de crema, el impacto del sol o la alimentación del peque.
El impacto del sol, el calor y los cambios de temperatura en el bebé
Antes hemos dicho que no hay una edad exacta ni correcta a la que llevar al bebé a la playa. Esto tiene un sentido y es que en edades tempranas cada bebé es un mundo. Pero, si quieres tener un marco de referencia, existe una de esas normas de mamá no escritas. Y hablamos de a partir de los 6 meses, Pues el calor podría ser excesibo para su piel. Aún así, lo realmente importante es no abusar del sol, paseando bajo la sombra o acudiendo a una hora donde el calor sea moderado.
Abundante crema solar, pero de la adecuada
Más que untar de los pies a la cabeza a nuestro peque, lo realmente importante es contar con un protector solar efectivo para su piel y estado. En relación con la pregunta anterior, se aconseja el uso de cremas solares en pieles a partir de los 6 meses (de ahí la referencia). Para proteger bien la piel, es importante usar cremas específicas con filtros minerales o físicos, que actúen de barreras directas. Es recomendable que apliques crema cada 30/50 minutos.
Aprovecha la sombra y saca partido al gorro
Recuerda que aunque creas que no da mucho el sol, la piel del bebé es aún frágil y se quema con facilidad. Es importante, como decíamos, que si tiene menos de 6 meses lo mantengas alejado del sol. Para proteger su cabeza, el gorro es un must. Además, actualmente se utilizan tejidos con protección UVA, muy prácticos para los días de playa. Y tampoco te olvides del parasol, así cuando quieras estar jugando tranquilo al lado de la toalla, estará más protegido.
Alimentación en los días de playa
Para que tu bebé se sienta cómodo y se lo pase mejor que nunca en la playa, es imprescindible que coma bien. Planifica la alimentación con anterioridad. Ten en cuenta, que con el calor los niños que mamen o se alimenten con biberón, necesitarán comer más frecuentemente. Del mismo modo, llevar leche envasada bien protegida. Si son mayores, la fruta, como el melón, ayuda a que se hidraten sin necesidad de perseguirlos con la botella de agua.
Busca el mejor tiempo y señales de insolación
Recuerda que el sol de mediodía es más peligroso, de 12 a 4 de la tarde. Por tanto, intenta aprovechar el tiempo al aire libre en las horas de más calma. Por otro lado, los mareos, la confusión y los vómitos, son algunos de los síntomas más frecuentes en los niños que experimentan un golpe de calor. Recuerda que es importante que beba agua de manera frecuente y si notas algún síntoma fuera de lo común, acude a tu centro sanitario más cercano.
Qué llevar a la playa con un bebé
Ahora que ya tenemos memorizados todos los consejos para ir a la playa con bebés, es hora de hacer la bolsa y no dejarnos nada. Vamos a ver los «básicos» para llevar a la playa con tu bebé en la playa, así no nos dejamos ningún imprescindible.
Como te imaginabas, un buen cargamento de pañales, agua y toallitas para niños. Siempre va bien tenerlos a mano.
La sombrilla os ayudará a tener un espacio de calma. Si se levanta mucho viento, son muy útiles las pequeñas tiendas de campaña para refugiarse dentro del sol y poder jugar a gustito.
Una toalla ancha. Tu bebé querrá gatear y jugar. Lleva una de tamaño doble para poder instalar todo el campamento.
Crema de sol para niños un poco completa, con 50FPS y resistentes al agua. Así si revolotean por la arena y el agua, seguirán bien protegidos de los rayos del sol.
La piscina de plástico hinchable se ha puesto muy de moda. Y es que el bebé puede estar a nuestro lado fresquito, jugando y controlado. Quizás es más opcional, pero son muy divertidas.
Tu hamaca Babybjorn debajo de la sombrilla te irá genial para largas siestas o darle de comer. Además nuestra funda impermeable, será el complemento perfecto.
Y por último, el flotador antivuelco es una garantía si queremos darnos un bañito en el mar. Mantienen al peque estable y se puede complementar con los manguitos o diferentes utensilios que les ayudan a la flotación.
Cuál es el mejor look
Y por último, pero no menos importante… es el momento de ver que complementos, accesorios y prenda van a hacer que terminemos de disfrutar de nuestro día de playa. Además de usar ropa fresca de algodón que proteja del sol o el gorrito típico, tenemos una lista especial pensada para la ocasión.
Funda para silla de coche Maxi-cosi Cabriofix y portabebés: Y es que la aventura empieza desde la puerta de casa. Tanto cuando vamos con el coche hacia la playa o volvemos medio mojados y con arena entre los dedos. Y es que nuestra funda para este mítico modelo, está producida localmente con suave algodón de calidad. De esta manera, protegemos la piel del bebé a la vez que protegemos el tapizado de la silla y el coche. Es fácil de quitar y lavar, con lo que siempre está a la altura de tu aventura.
Funda impermeable para hamaca BabyBjörn Soft, Balance y Bliss: Las hamacas son totales para salvarte todos aquellos momentos en los que no podemos dejar solo a nuestro bebé y mecerlo en la hamaca es una buena opción. Nuestra funda es impermeable, con lo que protege tu hamaca de cualquier imprevisto, ya sean escapes de bebé o de playa. ¡Puedes lavarla cuando la necesites para tu día de playa!
Y para seguir con la fiesta en la playa, no podríamos olvidarnos de las chancletas, la toalla con capucha o las muselinas de algodón orgánico:
Muselinas de algodón orgánico: ideales para tapar o proteger a nuestros bebés y mantenerlos siempre a buena temperatura. Están hechas de tejido orgánico, siendo buenas para el medio ambiente y para tu peque, aportando suavidad y confort incomparable. Contamos con un pack de 3 muselinas para disfrutar a tope de tu día de sol y arena.
Toalla con capucha de Waffle: Sabemos que es de lo más elegante, bonito, precioso, adorable… que hay para tu aventura playera con el peque. La toalla con capucha seca la piel y protege del aire, con un plus de suavidad y adorabilidad. Tu peque no se querrá vestir y tú te lo querrás comer a besos.
Chancletas Henry&Henry: el color rosa, color vida, en los pies de tu peque con una chancleta cómoda, fresca y llena de ganas de playa.
Desde FundasBcn deseamos de todo corazón que disfrutes mucho de tu día de playa, tu verano, tu peque y toda tu familia. Y esperamos que estos consejos para ir a la playa con bebés te ayuden a que esto sea así.
Para terminar, si eres de las que quieren disfrutar de un verano único, como la tribu de Letoto, no te pierdas nuestro nuevo diseño colaborativoLetoto Sky para disfrutar del OHANA State of Mind.
Estamos muy ilusionadas de presentaros un nuevo estampado súper cool para las fundas más easy del mercado. Desde FundasBcn hemos colaborado con la que seguramente es la instagrammer con una familia más cool y con un modo de vida más apasionante: @letoto4
Y es que esta mami de Miami lleva años ...
La salud emocional durante el embarazo es un tema al que a veces se le presta poca atención. Se trata de una etapa con un impacto emocional importante para la madre. Yendo desde la primera etapa del embarazo, hasta el parto y el post-parto.
Desde Fundas Bcn, hemos compartido una interesante ...
En algunos casos el sueño del bebé a los 4 meses, puede volverse intranquilo y llegar a experimentar así crisis del sueño. En Fundas Bcn nos preocupamos tanto por ti como por tu peque, así que queremos echarte una mano contándote todo lo que rodea al sueño de tu bebé cuando llega a los 4 meses.
Como ya sabrás, el sueño del bebé y su descanso juegan un papel importante en su crecimiento y desarrollo. Es por ello que siempre es importante mimar todos los detalles que entran en juego a la hora de dormir. Y es que se trata de un periodo en el que los bebes no han definido aún su ciclo del sueño.
Así que si tu bebé de 4 meses está experimentando una de estas crisis del sueño o quieres conocer mejor cómo funciona su descanso, ¡vamos a sacarte de dudas!
¡Pst! Un secreto: además de la crisis de los 4 meses, más adelante puede que experimentes otras… Aquí puedes ver los detalles de la crisis del sueño en bebés de 8 meses.
Crisis del sueño en bebes de 4 meses
Cuando hablamos del sueño del bebe a los 4 meses, es importante tener en cuenta que no es algo tan conciso como en los adultos. Es decir, no estamos hablando de las archiconocidas dos fases del sueño activo (REM) y del sueño tranquilo (no REM).
En el caso de los bebés de 4 meses, se inicia un proceso de crecimiento y restructuración interior. Estos cambios afectan a los patrones de sueño del bebé, ya que su ritmo cardíaco experimenta cambios relacionados con este desarrollo. Es decir, los cambios tienen un impacto en su sueño.
Las crisis del sueño puede ser ocasionada por la intensa etapa de crecimiento y cambios internos dentro del peque. Sus 2-3 siestas diarias y su noche de sueño son momentos de cambio y esta restructuración y maduración del cerebro puede provocar que al bebé le cueste conciliar el sueño.
Sabemos que el sueño del bebé a los 4 meses es uno de los temas que más dudas suscitan. Y en especial a los 4 meses, cuando puede volverse intranquilo. Así que si temes estas crisis del sueno, vamos a ver sus efectos, los síntomas y como actuar paso a paso.
Efectos del cambio de sueño
Lo que nos solemos preguntar cuando vemos que a nuestro hijo le cuesta conciliar el sueño o se mantiene despierto con más asiduidad, es por qué y cómo le puede afectar esto. El motivo, como hemos visto, es el intenso proceso de desarrollo que tiene lugar a los 4 meses del crecimiento.
En cuanto a qué efectos puede tener una crisis de sueño al bebé, no deberíamos obsesionarnos. Es mejor tener en cuenta que hay cierta normalidad en que haya días en los que le cueste más conciliar el sueño por los factores que lo están condicionando.
Esto se refleja, tal y como ya te estarás imaginando o habrás visto, con un cambio en sus horarios del sueño, viendo que le coge sueño a una hora distinta o se muestra más agitado a la hora de ir a dormir. Los efectos principales son el llanto, por no poder dormir, junto a una mayor irritabilidad y mal humor.
Síntomas de las crisis
Si crees que tu bebé se encuentra en esta situación, lo más importante es el qué hacer para que nuestro peque logre un mayor descanso. Y en caso de que tenga una crisis del sueño, que puede ser intermitente y en días no seguidos, hacer que duerma mejor y de manera más profunda.
Así que lo primordial es entender cuándo se encuentra en esta situación y ser conscientes de ellos para asegurarnos de que disfruta de un buen descanso. Así que, sin obsesionarse claro está, hay un seguido de síntomas que nos pueden servir de aviso:
Señales de sueño a lo largo del día
Excesivo cansancio en su rutina normal
Bostezos repetidos aún después de dormir
Inquietud y frotarse los ojos son señales de querer dormir
Mayor irritabilidad frente a cambios o al relacionarse
Si detectas la presencia de estos signos de forma repetida y clara, es un buen momento para tener sumo cuidado y dar mucho mimo al descanso de los pequeños.
Fun*Tip
Consejos para crisis del sueño del bebé a los 4 meses
En caso de que tu bebé esté durmiendo mal y veas que pasa sueño o está de peor humor, es hora de mimar sus rutinas del sueño. Hemos preparado una lista de consejos prácticos para hacer estas situaciones más llevaderas y ayudar a que tu peque duerma mejor.
Si el niño está teniendo dificultades para dormir y pide un apoyo, como un juguete o que lo cojas de un modo, dáselo de forma comprensiva. Se trata de situaciones muy concretas, en que «ceder» a lo que pide el pequeño, puede tener un efecto muy positivo. Será cuestión que con paciencia no lo malacostumbremos y se lo vayamos retirando.
Evita generar dependencias en el bebé dándole demasiados apoyos, ya que puede ser un círculo vicioso. Eso sí, recuerda que es época de cambios en su cerebro y debes estar atenta a sus reacciones.
Sigue una rutina de horarios estable y fijas, así el bebé le será más fácil dormir a unas horas concretas, ya que su cuerpo estará más predispuesto. Del mismo modo, no prolongues mucho el proceso de acostarlo y mira de mantener cierta estabilidad de rutina.
Si detectas exceso de bostezos, que se frota mucho los ojos y está irritable, ponle a dormir y no dilates este estado. Mejor que descanse si lo necesita y no alargues su sueño innecesariamente.
Este proceso de cambio está muy sustentado en su alimentación. Asegúrate de que sus distracciones no le impidan realizar sus ingestas de leche correctamente. Tener horarios de comida es otro factor positivo para evitar crisis del sueño e irritabilidad en el peque. Evitarás también que a media noche le coja hambre.
Ten mucha comprensión y paciencia, el bebé con 4 meses pasa por una etapa de cambios que él tampoco entiende.
A modo de resumen, recuerda que es muy importante establecer rutinas tanto de comida como de sueño. Y si detectas algún síntoma de sueño, permite que duerma y descanse cuando lo necesite. No te agobies, es un proceso que está dentro de cierta normalidad en el proceso de crecimiento.
Mima el sueño del bebé a los 4 meses para que descanse mejor
Ahora que ya hemos visto qué es la crisis del sueño en un bebé de 4 meses, que efectos y qué síntomas provoca… ¡Es el momento de hablar de cómo mejorar el confort de sus sueños! Cuanto más a gusto duerma, mejor descansará.
Es por ello que desde Fundas Bcn dedicamos todo nuestro amor a mejorar el bienestar de los más peques de la casa. Diseñamos elegantes fundas y productos producidos de forma local para que los bebés duerman como en una nube.
Para dormir en casa
Para unos dulcísimos sueños, hemos diseñado con mucho cariño todo lo que puede necesitar tu minicuna y colecho para que el bebé duerme a pierna suelta. Desde Fundas producimos sábanas, bajeras y el relleno de nórdico para que tus sueños se hagan realidad.
Sábana anti destape para minicuna y colecho: Diseñada para revolucionar el proceso de vestir la minicuna o el colecho en un abrir y cerrar de ojos. Esta sábana easy fit cuenta con un borde elástico que te ahorrará tiempo y esfuerzo. Además y superimportante, no se mueve cuando el peque se revolotea durante la noche.
Bajera de puntoybajera de muselina para minicuna y colecho: sábanas bajeras confortables y de tejido suave que protegen el colchón con mucho mimo. Con tejido de algodón natural, tu bebé dormirá a gustísimo. La bajera de punto es como dormir en una nube, la de muselina te asegura que por mucha fiesta que haga tu peque durante la noche, el colchón estará seguro.
Relleno para funda nórdica de minicuna: el cálido relleno que abriga con amor a tu bebé para que duerma calentito. Su exterior es completamente de algodón y el interior de poliéster, siendo antialérgico y ligero. Una nube hecha realidad.
Y según la temporada en la que nazca el bebé, diseñamos y producimos localmente sacos para las distintas estaciones, con tejidos y formas para todos los gustos. Tu bebé se sentirá como en tu regazo:
Saco de entretiempo para capazo: pensado para ambientes no muy frescos, con materiales de gran calidad y la suavidad del algodón. Fácil de lavar, siempre luce impecable.
Saco de invierno para capazo: el accesorio ideal para los meses más fríos. Tú eliges, pueden ser una gustosa manta acolchada o colocarlo como base en un capazo para que el bebé duerma blandito.
Saco cucurucho de entretiempo: tu bebé tendrá la temperatura ideal en cualquier época del año con un diseño precioso y elegante en forma de cucurucho. El interior, de algodón, es blandito.
Y cómo no, disfrutamos tanto de las últimas tendencias, que diseñamos capazos, moisés y sus accesorios, para que tu peque se encuentre como en el séptimo ciel… decimos, para que se encuentre en casa lo más a gusto posible. Tan elegantes, que los sueños estarán llenos de glamour.
Capazo y moisés: del capazo a la sábana bajera, diseños inspirados en los sueños. Transforma el modo en que duermen los peques en casa, con modelos de capazos hechos con pasto de elefante natural seco y ecos de naturaleza. Libre de pesticidas y bajo estándares sanitarios. O con el moisés, de palma natural, con colchón forrado de alta calidad y perforaciones anti ahogo. Protegido, fácil, cómodo y suavecito… como una nube de caramelo.
Y sin olvidarnos, claro está, de que sean productos que respeten aquellos casos en los que el bebé suda mucho, ayudando a su mejor transpiración y comodidad. Con esto y nuestra y lista de los 10 mejores libros para niños de 0 a 2 años, dormirán como angelitos.
Para dormir durante el paseo
Pero nuestro amor va un poco más allá, un pasito, y cuidamos también de sus siestas durante el paseo con nuestras fundas para capazos. Una elegante selección de bajeras y fundas para capazos para que las cabezaditas de los peques se mecen entre las olas del sueño on the road.
Bajera impermeable para capazo: Confeccionado con el mismo tejido de los cielos, el algodón, cuenta con una capa de PU para lidiar con las pequeñas fugas. Olvídate de tener que limpiar el cochecito continuamente y deja que el bebé duerma a pierna suelta.
Bajera de punto para capazo: Lo confeccionamos a mano en suave tejido de 100% algodón. Preparado para cualquier época del año, para que el bebé tenga una base agradable y le ayude a dormir muy confortablemente.
Funda para capazo Bugaboo Cameleon 3: Ya sea porque te han prestado un capazo o porque quieres darle un nuevo estilo al tuyo, puedes ir a la última con un gran confort durante los paseos.
Funda para capazo Bugaboo Fox y Cybex Priam: Dale un nuevo aire a tu capazo Bugaboo Fox ® y Cybex Priam ®. Puedes ir a la última con diseños espectaculares a la vez que tu peque disfruta de su espectacular paseo rodeado de suave tejido de algodón.