Abuelos, abuelitos, abus, yayos… Da igual cómo los llamemos, ¡qué felices nos hacen y cuánto los queremos! 😀 Son figuras muy importantes tanto en nuestra vida como en la de nuestros hijos.
De hecho, en los últimos años han cobrado mucha más relevancia para muchas familias, ya que en ocasiones hacen de canguros de nuestros peques. Pero los abuelos son mucho más que unos simples babysitters. Son una pieza clave para nuestros niños y su desarrollo. En este artículo vamos a ver la importancia de la figura de los abuelos en los bebés y cómo podemos fortalecer el vínculo entre ambos.🧓 👶
Table of Contents
Por qué son importantes los abuelos para los bebés
¿Quién no ha visto alguna vez jugar a un abuelo con su nieto? Es un pequeño instante de complicidad entre ambos donde no sabemos quién lo pasa mejor, si el mayor o el pequeño.
La infancia es el momento en el que tu bebé desarrolla el vínculo del apego con aquellas personas de su entorno que le aportan seguridad.
Este vínculo es tan importante que es el responsable de que tu peque decida empezar a gatear y explorar el entorno que le rodea. Por lo que desarrollar una relación estrecha y de confianza con los abuelos solo puede aportar grandes beneficios en el desarrollo del bebé.
Actualmente, los abuelos son una de las figuras más importantes para tu bebé. Suelen ser vistos como la persona más divertida y permisiva, ya que siempre están dispuestos a pasar un buen rato con sus nietos mediante juegos o canciones y no son tan estrictos como los propios papás. Por lo que tu bebé disfrutará -y mucho- de su compañía.
En cuanto a los abuelos, es importante que tengan claros los límites y normas con los que se trata de educar al bebé con el fin de que no se salten lo que los papás están tratando de trabajar con el peque.
El sabio del clan
Antiguamente, en los clanes y tribus la figura del anciano siempre estaba relacionada con la sabiduría y con la experiencia. Era la persona encargada de transmitir el conocimiento y prevenir a las generaciones siguientes sobre los peligros. Por lo que se consideraba una persona muy importante.
En el caso de las familias actuales, no ha cambiado nada. Los peques ven a sus abuelos como modelos y referentes. Son las personas más sabias de la familia y los que les aportan conocimiento con historias o experiencias. ¿A quién no le ha leído un cuento su abuelo?
Gracias a ello y al vínculo que establecen ambos miembros de la familia, con el tiempo conseguirá desarrollar valores como el respeto por las personas mayores, así como el interés por lo que tienen que contar y el valor intergeneracional. Además del gusto por las historias y las canciones.
Por otra parte, también desarrollan un vínculo afectivo ya que comparten momentos de diversión y complicidad a través del juego y del resto de actividades que realizan juntos. Por lo que tu bebé se alegrará cada vez que lleguen a casa los abuelos.
Maneras de fortalecer la relación de los abuelos con el bebé
Ahora que sabes lo importante que es este vínculo entre el peque y la figura del abuelo, seguro que quieres ayudar a fomentarlo para que tu bebé se beneficie de todas las ventajas que le puede aportar.
También se debe tener en cuenta la opinión de los abuelos y respetar el nivel de implicación que deseen tener. Aunque lo más probable es que se mueran de ganas de achuchar a tu bebé y de hacer de canguros por un rato. Vamos a compartir algunas ideas que pueden funcionar.
Paseos por el parque
Una actividad que implica poco trabajo por parte de los abuelos es pasear al peque y disfrutar de un ratito, a solas o acompañados, en un banco del parque. Disfrutar de los pajaritos cantando, los árboles que se mecen con el aire, y el abuelo que toma en brazos al bebé para hablarle o cantarle una nana.
Si salen de paseo, no se pueden olvidar algunos de los accesorios que tenemos en Fun*das BCN, como: el cambiador de viaje por si hay alguna urgencia, el bolso Bobby para llevar sus juguetes o incluso su mantita si hace frío.
Había una vez…
¿A qué peque no le gustan los cuentos? Es una de las actividades que más disfrutan, ver los dibujos, escuchar la voz que le narra -la del abuelo o la abuela- y participar en el pasado de páginas.
Además de ayudarles a desarrollar el vínculo entre ambos, también ayudaremos al peque a que desarrolle el gusto por la lectura, las historias y el amor y respeto por los libros.
Al agua patos
No hay por qué hacerlo difícil buscando actividades muy complicadas, solamente hacer partícipes a los abuelos en la rutina diaria. El momento del baño puede ser un buen momento para estrechar lazos y jugar con el agua. 💦
Incluso si los abuelos quieren hacerlo ellos solos, puede ser ese pequeño momento en el que aproveches y descanses un ratito mientras tu peque se pone a punto.
¡Hora de cambiarse!
Deja que sean los abuelos los que hagan el cambio de pañal cuando sea necesario. Puede ser un momento para: mirarse a los ojos, que el peque sonría al abuelo, jueguen, le haga cosquillas en la barriga o el pié… ¿Puede haber un momento más tierno? 🥹
Aunque no lo compartan en voz alta, los abuelos disfrutan pudiendo ayudar a sus hijos con los niños y además les sube el autoestima, ya que se sienten como un pequeño desahogo y soporte para los papás.
Jugar juntos
Es inevitable llevar a un bebé en brazos y no jugar con él. Los abuelos son una gran fuente de canciones, historias y cuentos que pueden compartir de nuevo con sus nietos como hicieron con sus hijos. Los cinco lobitos, hacerle cosquillas, ir a caballito…infinidad de momentos de diversión son los que pueden compartir.
Como ves, solo se trata de que los abuelos sean partícipes en la vida del bebé en la medida de lo posible, para que pueda reconocerle como una figura de relevancia y hacia la que pueda mostrar confianza. Tampoco debemos obsesionarnos con ello, simplemente realizar actividades juntos de vez en cuando para que puedan relacionarse y disfrutar el uno del otro durante el día a día. Aunque seguro que los dos quieren repetir cuanto antes. 😊
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.