FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Cristina Fuertes

¿Cómo refrescar a tu bebé en verano? Consejos para que no pase calor

Verano + bebé = calor y sudores🥵. Porque cuando llegan las altas temperaturas, no solo piensas en si tú vas a dormir mal por las noches… sino en cómo hacerlo para que tu peque no se agobie, no sude demasiado y esté cómodo (sin que se te derrita en brazos, literalmente).

Que una cosa es que te derritas tú al verlo, y otra es que se te derrita el bebé por el calorazo estival. 

Y aquí aparecen las dudas.

¿Le pongo body? ¿Le dejo solo con pañal? ¿Puedo sacarlo en las horas de más calor? ¿Y si tiene calor y no me doy cuenta?

En este artículo te contamos cómo refrescar a tu bebé en verano sin complicarte la vida. Desde qué ropa elegir hasta cómo organizar la habitación o los paseos. Porque con algunos cambios sencillos, puedes aliviar el calor y seguir disfrutando del verano en familia ☀️👶

La termorregulación en los bebés (o cómo regulan la temperatura los peques)

Por si te lo preguntabas: la termorregulación es la capacidad de regular la temperatura corporal. Y en los bebés, todavía está en desarrollo, por lo que son más susceptibles a las altas temperaturas. 

La temperatura corporal en los recién nacidos

Cuando un bebé nace, su cuerpo todavía está aprendiendo a adaptarse al mundo exterior. Su sistema de termorregulación aún no funciona del todo bien.

Durante las primeras semanas (y meses), tu peque depende casi por completo del entorno y de la ropa que le pongas para no pasar ni frío ni calor. 

Aunque tienen más grasita que les ayuda a mantener el calor, no sudan igual que los adultos, y eso hace que les cueste más liberar el exceso de temperatura. Así que sí: en verano, necesitan un empujoncito extra para estar frescos y cómodos.

Cómo reconocer señales de que tu bebé tiene calor

Es importante saber reconocer cuando tu peque siente calor. Hay algunos indicadores que te ayudarán: 

  • Sudoración en la nuca.
  • Inquietud y llanto. 
  • Piel caliente al tacto, en el pecho y espalda.
  • Labios secos y piel arrugada: estos signos ya serían de deshidratación.

Estar al tanto de estas señales permite actuar para que el bebé esté lo más fresco posible y evitar problemas.

Cómo vestir a tu peque para que esté fresco 

Uno de los mejores consejos para combatir el calor en los bebés es elegir bien su ropa. No se trata de llenarlo de capas, (aunque puedes llevar los “porsiacasosen un bolso grande), ni tampoco de dejarlo solo en pañal. 

La clave está en elegir bien los tejidos, los colores y el tipo de prenda según el día que haga. 

Siempre intenta usar ropa ligera, suelta, y transpirable, como el algodón. Esto hará que su piel respire, evitará que sude demasiado, y además, es suave al tacto. 

Los colores claros son una buena elección, los beige, pastel o blancos reflejan la luz del sol y mantienen el cuerpo fresco. Claro que, a la hora de lavar, pueden ser todo un reto… 😉

Planifica con cabeza las actividades al aire libre

Dar un paseo con tu peque en verano puede ser un planazo… siempre que sepas cuándo y cómo hacerlo. Otro de los consejos para mantener fresco a tu bebé es justamente este: salir al aire libre cuando toque. 

Horarios ideales para salir con tu bebé

Las mejores horas para salir son por la mañana temprano o al atardecer, cuando el sol no pega tan fuerte y el ambiente es más fresco. Evita siempre que puedas las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 17:00), que es cuando el calor se vuelve más intenso. 

Dependiendo de dónde vivas, puede que al atardecer puedas incluso “disfrutar” de una chaquetita fina. 

Si tienes que salir durante las horas centrales del día, usa sombrilla, ve por la sombra, y trata de buscar zonas frescas.

Si quieres aportar un plus de comodidad a tu bebé, puedes vestir el cochecito con nuestras nuevas fundas en muselina de las colecciones Rabbit y Eucaliptus. Es un tejido muy fresquito, y evita que la piel del bebé vaya en contacto directo con la tapicería original sintética de la mayoría de los carritos de paseo. 

¿Qué darle de comer y beber al bebé para refrescarle?

Durante el verano, es importante prestar atención a la hidratación y la alimentación de los bebés. 

De la misma forma que el cuerpo te pide agua a ti, a tu peque también (aunque no lo diga con palabras). Además, los bebés pierden líquido más rápido, por lo que hay que estar algo más pendientes. 

La leche para refrescar a tu peque

Tanto si tu bebé toma leche materna, como si toma fórmula, hasta los 6 meses no necesitan agua. 

Eso sí, puede que te pidan el pecho o el biberón con más frecuencia los días de mucha calor: es normal y necesario. Esto les ayudará a refrescarse. 

A partir de los seis meses, o del momento en el que empiecen con la alimentación complementaria, ya pueden empezar a beber agua, algo que deberás ofrecer con mucha frecuencia si hace calor. 

Más consejos para refrescar a tu bebé

Además de los consejos que hemos visto, hay algunos trucos más para ayudar a tu bebé a estar más fresco. 

Un bañito de agua fresca 

Un baño con agua tibia tirando a fresquita es uno de los mejores remedios para refrescar a tu bebé. No solo baja su temperatura corporal, también lo relaja, le cambia el humor y puede dejarlo listo para una siesta 😉.

Uso de toallitas húmedas para enfriar la piel del bebé

Si no tienes bañera a mano o estás fuera de casa, unas toallitas húmedas suaves (mejor sin perfumes ni alcohol) pueden ayudarte. Pásalas por sus muñecas, nuca, piernas… y verás cómo se va calmando. Es un truco express que refresca y lo alivia enseguida.

También puedes mojar una toalla, y ponerla en muñecas y nuca para bajarle la temperatura.

Refresca la habitación del bebé

Lograr un ambiente fresco en la habitación del bebé es esencial. Para conseguirlo, recuerda ventilar durante las horas más frescas del día (por la mañana y al atardecer), usa cortinas o persianas para bloquear el sol, y considera el uso de un ventilador para mejorar la circulación del aire (sin que le dé directamente al bebé). 

Y si además colocas una de nuestras fundas de algodón transpirable en el capazo o la cuna, ¡tu peque tendrá doble frescor asegurado! 😉

¿Aire acondicionado? Sí, pero con cabeza

El aire acondicionado no es el enemigo, pero hay que usarlo con cuidado. Lo ideal es mantener la habitación entre 21 y 24 grados.

  • Vigila la temperatura con un termómetro.
  • No lo pongas muy fuerte ni lo apuntes directamente al bebé.
  • Hazle un mantenimiento regular al aparato para que funcione bien.

Nuestro consejo es que refresques la habitación del bebé antes de llevarlo. Así, consigues una temperatura fresquita, pero no aire directo.

Si usas ventiladores, colócalos en zonas altas para que el aire baje suavemente. Y combínalos con cortinas cerradas y algo de ventilación cruzada. A veces, abrir dos ventanas estratégicamente refresca más que todo lo anterior junto.

El verano con un bebé puede ser intenso, sí… pero también precioso. Con un poco de previsión, ropa ligera, muchos mimos y estos truquitos, tu peque estará fresquito y feliz. Y tú, más tranquila. Porque lo estás haciendo genial 💛.

Compartir

Mi bebé no quiere ir en la silla del coche: consejos para mejorar

Uno de los momentos más temidos cuando tienes un bebé es la hora de viajar en coche. Primero, por toda la logística -maletas, chaquetas, recambios, biberones si los usas, mantita por si acaso…-, y segundo, por la posibilidad de que el peque llore y no sepas por qué.

Y aquí suele venir uno de los miedos de los padres: ¿qué pasa si mi bebé no quiere ir en la sillita del coche?

Algunos bebés se arquean, se ponen rojos, gritan como si no hubiera un mañana…😭 Y duele. Pero no te preocupes: no estás sola. 

Sabemos que te desespera que tu bebé llore cada vez que lo sentáis en la silla del coche. 

(Tranquila, este odio automovilístico no es para siempre, y tiene solución).

Si este es tu caso, quédate, porque te contamos consejos para mejorar cuando tu retoño decide que odia el coche 😉.

¿Por qué mi bebé llora al sentarlo en la silla del coche?

Esa es la gran pregunta. Tú sientas al peque, le ajustas el arnés, y todavía no has cerrado la puerta que ya oyes el llanto. O a veces, consigues una “transferencia exitosa”, cierras la puerta, te sientas a conducir… y a los minutos de estar en ruta, oyes un gemido que va incrementándose por momentos. 

Lo primero: es más habitual de lo que crees. Lo segundo, vamos a analizar las causas del llanto en el coche, para buscar soluciones y que tu peque no te rechace la silla del coche. 

Incomodidad postural o física

Ya sabes que los bebés todavía están desarrollando su tono muscular, así que la postura semisentada en la que van en las sillas de auto no siempre les es cómoda. Algunos peques lo toleran mejor que otros. 

Si además, la silla no está bien colocada, o les hemos apretado demasiado el arnés, van incómodos. Si es una época de calor, y sudan, la incomodidad aumenta. Una funda puede ayudarte con esto… ¡y salvarte el trayecto!

Demasiado calor… o demasiado frío

En verano, cuando hace calor, el coche puede llegar a coger mucha temperatura. Por lo tanto, puede que el llanto de tu peque sea porque tiene calor. 

Pero… ojo en invierno. Muchas veces, les metemos en la sillita con la chaqueta, y estas no regulan la temperatura, por lo que si tu bebé se sobrecalienta, se agobia. 

Si es un día de mucho frío, puedes optar por ponerle una mantita encima, y quitarla cuando el coche ya esté a una temperatura más agradable. 

Ansiedad por separación… (también en el coche)

Ya sabes que tu bebé necesita verte para sentirte seguro. En el asiento trasero del coche, aunque tú estés, le hables o le cantes, puede que se sienta solo y quiera contacto, y al no poder tenerlo… llanto al canto. 

Malas asociaciones o experiencias con el coche

Si alguna vez anterior tu peque lloró mucho en un trayecto, o se mareó y vomitó, pasó calor o cualquier otra experiencia negativa, puede que asocie esto con la silla y el coche. Intenta que al principio, los viajes en coche sean “facilitos”: cortos, sin mucho calor, sin atascos (el movimiento constante los calma), y luego, ya irás acostumbrándole poco a poco.

No quiere estar atado

Aunque parezca extraño que un bebé pueda notarlo, lo de estar atado no suele gustar. Y menos todavía cuando están en plena fase de exploración. Aunque el arnés es imprescindible para su seguridad, puede ser motivo de llanto y frustración cuando se encuentran en estas etapas. 

Cómo acostumbrar a un bebé al coche sin dramas (ni lágrimas)

Ya hemos visto las causas que pueden crearle incomodidad a tu bebé en el coche, pero sabemos lo que estás buscando: cómo conseguir que tu peque se acostumbre al coche sin llorar. Aquí van algunos consejos: 

Revisa que la silla sea cómoda y esté bien instalada

Puede parecer una obviedad, pero muchas veces el problema está justo ahí: en la base del asiento. Literalmente. Una silla mal instalada, con inclinación incorrecta o que no se ajusta bien al tamaño del bebé, puede hacer que se sienta inseguro, incómodo o incluso mareado 😖.

¿Cómo saber si la silla está bien colocada?

Tienes que revisar que el ángulo de inclinación es el adecuado para la edad de tu bebé. Si está demasiado vertical, le podría caer la cabeza hacia delante al dormirse, y si está demasiado reclinada, perdería soporte. Además, debes comprobar que la silla no se mueve más de 2 cm de lado a lado. Si esto ocurre, revisa bien. 

Por último, el arnés tiene que ir ajustado al cuerpo, sin espacios, pero sin apretar tanto que moleste. 

Usa fundas transpirables para evitar calor, roces o incomodidad

La realidad es que las sillas de coche están pensadas para ser seguras… pero su tapizado es, en muchas ocasiones, poco transpirable o de tejidos sintéticos. 

¿Resultado? Tu bebé suda, se irrita y… llora. 

Para evitar esto, una funda transpirable, de algodón, bien ajustada -y además, bonita- puede marcar la diferencia. Un ejemplo es la funda 3D Freshlayer. Está elaborada con algodón natural orgánico 100% certificado que consigue que tu peque transpire, y además, le evita rozaduras y rojeces, ya que es extrasuave.

Haz trayectos cortos al principio

Si tu bebé todavía no asocia el coche a un momento placentero, mejor empieza poco a poco. Trayectos de 5 a 10 minutos para que no se agobie, e ir aumentando poco a poco. También puedes llevarte la sillita del coche a casa, y ponerle música o jugar con él para que asocie la silla a momentos positivos. 

Luego, ya podrás ir alargando los viajes, siempre teniendo en cuenta el máximo de tiempo que puede estar un bebé en la silla

Acompáñalo: que no viaje solo en el asiento trasero

A veces, aunque sea algo engorroso, la solución es sentarse detrás con tu peque. Si hay hermanos mayores, también pueden entretenerle cantando o haciendole monerías, sobre todo, si solo hay un adulto y tiene que conducir. 

Sabemos que escuchar llorar a tu bebé en el coche puede ser desesperante, pero con paciencia, algunos ajustes y mucho cariño, lograrás que los viajes dejen de ser un drama. Recuerda que es una etapa, y como todas… también pasa. Y mientras tanto, tú lo estás haciendo lo mejor posible. 💛

Compartir

¿Cuánto tiempo puede estar el bebé en la silla del coche?

Ir de viaje siempre es un reto, pero cuando hay un bebé de por medio, deja de ser un reto para convertirse en una aventura 😂. Y es que viajar con un peque supone mucha más planificación de la habitual para cuidar su bienestar, ya que no es bueno que viaje durante muchas horas en la misma postura.

Por eso, desde FUN*DAS queremos explicarte cuánto tiempo puede estar el bebé en la silla de coche. Comenzamos 🚗.

¿Qué riesgos existen si el bebé pasa demasiado tiempo en la silla del coche?

Antes de hablar sobre cuánto tiempo debe pasar tu bebé en la silla del coche, es importante que te contemos qué es lo que puede suceder. 

Antes de nada, no queremos alarmarte, las sillas de viaje son totalmente seguras y están diseñadas siempre pensando en la seguridad de tu peque. Sin embargo, debemos mencionar que debido a la forma y postura que tienen, es importante tomar precauciones para que no le perjudique. Estos son algunos de los problemas que pueden surgir:

Asfixia postural

En caso de que tu peque sea muy pequeño, es posible que aún no sostenga bien la cabeza porque le falte fuerza en el cuello. Eso hace que las vías respiratorias se compriman si la cabeza se inclina hacia delante o hacia el lado durante mucho tiempo. Haciendo que entre menos aire durante la respiración.

Falta de oxigenación

En este caso, la postura en la que se encuentra el bebé -con el torso encorvado y el cuello doblado- al sentarse en la silla de viaje puede limitar el flujo de aire. Al no poder expandir bien los pulmones, su respiración puede volverse superficial, es decir, que le falte oxígeno.

Problemas posturales o respiratorios

Y, por último, es importante mencionar que la larga exposición a las sillas de viaje puede perjudicar su desarrollo corporal, a pesar de que están diseñadas para que viaje cómodo.

Su columna vertebral aún está en desarrollo, su musculatura no puede sostener el cuerpo por largos periodos, y la postura semisentada que ofrece la silla puede afectar la respiración y circulación sanguínea si se mantiene durante demasiado tiempo.

¿Qué dicen los expertos sobre el tiempo que puede estar el peque en la silla del coche?

Ahora que ya conoces las causas por las que no es bueno que pase mucho tiempo en ella, vamos a ver qué es lo que recomiendan los expertos:

  • Según la American Academy of Pediatrics, los bebés menores de 6 meses no deberían pasar más de una hora seguida en la silla del coche.
  • Otros organismos, en cambio, como la Royal Society for the Prevention of Accidents (RoSPA), aconsejan hacer una parada cada 30-45 minutos durante los primeros meses de vida.
  • A partir de los 6 meses, ya es posible que viajen durante una hora y media o dos horas seguidas en su silla.

Consejos prácticos para viajar con tu bebé y que no pase mucho tiempo sentado en la silla del coche

En FUN*DAS, como papás y mamás que somos, sabemos que el bienestar de tu peque es lo más importante. Por eso queremos proponerte algunos consejos, con el fin de que tu bebé viaje seguro en la silla del coche:

Planificación previa del trayecto

Si vas a hacer viajes largos para irte de escapada o de vacaciones, lo mejor es planificar con antelación. Es decir, evalúa el camino y divide el viaje en tramos cortos. Puedes programar paradas en diversos puntos, o simplemente utilizar aplicaciones del móvil que te permitan parar cada hora. 

De esta forma estiras las piernas, mantienes la atención y, sobre todo, te aseguras de que el peque esté seguro y no haya situaciones imprevistas.

Elige la mejor silla para trayectos largos

Si todavía no tienes una silla de viaje para tu bebé, o estás pensando en renovarla, estos consejos te serán útiles. Opta por una silla con reclinación ajustable, buena ventilación y acolchado transpirable. Asegúrate de que está homologada y adaptada al peso y edad de tu hijo.

Contar con una silla que cumpla con la normativa es esencial para que el peque viaje seguro.

Cómo optimizar el trayecto en la silla de viaje

Si hay algo que puedes hacer para optimizar la silla es ponerle una de nuestras fundas, porque ofrece infinidad de ventajas. Están elaboradas a mano, con algodón natural 100% certificado, para evitar que sude y que aparezcan rojeces, roces o alergias en la piel.

Además, nuestras fundas están fabricadas de forma que se instalan como si fuese una segunda piel. Vamos, que son super fáciles de poner y quitar para lavarlas, y conseguirás que el peque no se resbale hacia abajo, ya que se adaptan a la perfección.

Si estáis pensando en viajar este verano, solo podemos recomendarte nuestra funda 3D Freshlayer, diseñada para las temperaturas más altas. Cuenta con una tecnología de nido de panal de abeja que hace que el aire circule libremente y que tu bebé no pase tanto calor. 

Y sí, tenemos una gran variedad de estampados, uno para cada día del mes. Estamos seguros de que busques lo que busques lo vas a encontrar. Tan solo tienes que darte una vuelta por nuestra tienda.

Alternativas para los viajes largos

Viajar mientras el bebé duerme puede ser una buena opción, siempre y cuando tú también estés en condiciones de conducir. La seguridad es lo primero. Si el trayecto es muy largo, plantéate hacer noche a mitad de camino puede ayudarte a refrescar los reflejos y a que el peque duerma cómodamente en su cuna de viaje.

Cómo organizar paradas si viajas solo o sola

En caso de que vayas a viajar sola o solo, lleva contigo un portabebés ergonómico, aprovecha las áreas de descanso para estirarte también tú y planea los trayectos con antelación. Si tienes que parar en una gasolinera o un parque, hazlo: el bienestar del bebé lo merece.

Como ves, saber cuánto tiempo puede pasar el bebé en la silla del coche es fundamental, ya que marcará la diferencia en su bienestar. Simplemente, recuerda que debe hacer pausas con frecuencia, y que es importante vigilar su postura. Siguiendo esos consejos, estamos seguros de que no tendréis ningún problema 😉.

Compartir

¿Cuándo hay que retirar el reductor de la silla de coche?

Son muchas las dudas que se tienen cuando eres mamá por primera vez. Y cuando decimos muchas, son muchas, ¿verdad? 🤭 Es lo más normal del mundo, todas pasamos por ahí. Y por eso hoy queremos hablarte de un elemento que nos genera muchas preguntas: el reductor de la silla de viaje.

En FUN*DAS, el bienestar de tu peque es lo más importante para nosotros, y por eso en este artículo vamos a contarte cuándo hay que quitar el reductor de la silla del coche.

¿Qué es el reductor de la silla de coche y para qué sirve?

En caso de que hayas llegado aquí por casualidad, o no sepas a qué nos referimos cuando hablamos del reductor de la silla del coche, vamos a empezar explicándotelo. Si ya sabes lo que es, puedes saltar al siguiente punto 😉:

Qué es el reductor de la silla de viaje y para qué sirve

El reductor es ese accesorio acolchado que viene incorporado en muchas sillas de viaje para bebés. Su misión es adaptar la silla temporalmente al tamaño del bebé recién nacido sin necesidad de comprar una silla para cada etapa (gracias a Dios 😂).

De esta forma el peque viaja mejor ya que tiene: mayor soporte, estabilidad y comodidad durante los viajes

Tipos de reductores según edad o marca

Son muchos los modelos que existen. Hay reductores específicos para el grupo 0 o 0+ (hasta los 13 kg), y otros pensados para las sillas evolutivas. Cada marca puede variar el diseño, el grosor del acolchado y las recomendaciones de uso, por eso es fundamental leer el manual. Cada fabricante te recomendará algo distinto.

Si no tienes el manual, no te preocupes, porque también es normal. Vamos a contarte a continuación cuándo es el mejor momento para quitar el reductor de la silla de viaje. 

Pero, primero, queremos contarte una cosa que a lo mejor no sabes: en FUN*DAS contamos con fundas para los reductores de la silla de bebé que hacen que sea más sencillo mantenerlo limpio. 

Además, nuestras fundas están elaboradas a mano con algodón 100% natural certificado, por lo que tendrás la certeza de que tu peque no sufrirá molestias en la piel, como rojeces o alergias, y que irá la mar de cómodo.

¿Cuándo se debe retirar el reductor de la silla de coche?

Para saber cuándo ha llegado el momento de hacerlo, te recomendamos que prestes atención a los siguientes aspectos:

Señales físicas de que ya no es necesario usar el reductor

Si algo hacen los peques es cambiar y crecer en muy poco tiempo, presta atención a estas señales, que te serán útiles:

  • Tu bebé parece que está apretado dentro de la silla: si sientes que la silla es demasiado pequeña ha llegado el momento. No esperes a que él te lo pida, porque no lo hará 😅.
  • Si el arnés ya no se ajusta fácilmente con el reductor, ahí tienes otra señal.
  • Si la cabeza de tu peque sobresale del respaldo, está pidiendo a gritos que quites el reductor de la silla de viaje.

Recomendaciones según edad y peso

Además de las señales físicas, puedes seguir las recomendaciones generales en cuanto a peso y edad, aunque depende de cada caso:

  • Entre los 4 y 6 meses, muchos bebés ya no lo necesitan.
  • Cuando el bebé supera los 60 cm de altura o los 6 kg, empieza a ser habitual retirar el reductor de la silla de coche.
  • Lo ideal es hacerlo cuando el bebé tiene suficiente tono muscular para mantenerse erguido con estabilidad.

Consejos de pediatras y fabricantes

Y, por último, vamos a explicar qué dicen los expertos:

  • Los pediatras recomiendan retirar el reductor en cuanto el bebé empieza a mostrar signos de incomodidad o limitación de movimiento. Vamos, lo que decíamos antes, si está muy apretado o se queja.
  • Los fabricantes suelen indicar una franja de uso en el manual. No todos los reductores están pensados para durar mucho más allá de los 3-4 meses, así que teniendo en cuenta las señales físicas, valora si es el momento.

¿Qué pasa si no se retira el reductor a tiempo?

Es importante observar cómo evoluciona y crece nuestro peque, sobre todo, cuando se trata de su seguridad y desarrollo. Si no le quitas el reductor -a la silla de viaje- a tiempo, es posible que te encuentres con algunas de estas situaciones:

  • El arnés ya no hace su función perfectamente, lo que puede ser peligroso en caso de accidente. Tranqui, mamá, que sabemos que eso no va a pasar, pero tenemos que avisarte. 
  • Sudoración excesiva: al estar más encajado es posible que el peque no pueda transpirar y que pase calor. Aunque lo más molesto es que sufra molestias en la piel si no cuenta con una buena funda.
  • Mala postura cervical o de la espalda: el reductor está pensado para un tamaño en concreto, lo que hace que se adapte fácilmente al cuerpo del bebé. Si lo sobrepasa, es posible que le perjudique en su desarrollo postural.

¿Qué tener en cuenta después de retirar el reductor?

Si te has dado cuenta de que tu peque necesitaba quitar el reductor de la silla de coche, ahora debes tener en cuenta algunos aspectos:

Adaptación del niño a la silla sin reductor

Todos los cambios se notan raros al principio y este también. Puede que al principio notes al bebé más suelto en la silla. Es normal. Simplemente revisa que el arnés esté bien ajustado a su cuerpo y que la inclinación sea la adecuada. 

Mientras tu peque esté seguro y cómodo, no hay ningún problema. Es el ojo el que se tiene que acostumbrar. 

Una vez que hayas retirado el reductor, te aconsejamos que uses una funda para la silla de viaje. Es el complemento ideal para mantener la silla limpia y conseguir que el peque no sufra alergias o roces. Eso sí, siempre que sea de algodón natural como las nuestras.

Además, nuestras fundas se adaptan como una segunda piel, lo que hace que se quiten y pongan fácilmente, sin perder el tiempo. Y tenemos tantos estampados, que estamos seguros de que sí o sí vas a encontrar la tuya.

Cómo asegurar correctamente al bebé sin el reductor

Sabemos que ya sabes lo importante que es que vaya bien abrochado, esto es lo que debes tener en cuenta a partir de ahora:

Revisión de la instalación de la silla

Y, por supuesto, este paso tampoco debe faltar. Asegúrate de que la silla de tu peque está bien instalada, porque eso te transmitirá mucha tranquilidad.

Como puedes ver, saber cuándo quitar el reductor de la silla de bebé es muy importante, ya que puede comprometer el bienestar del peque. No te preocupes, mamá, que seguro que lo estás haciendo genial. Tan solo tienes que seguir nuestros consejos, y si tienes dudas, no te lo pienses ni un segundo y consulta con tu pediatra. Él te sabrá aconsejar 😉.

Compartir

Reutiliza una silla de paseo para bebé heredada con una colchoneta de FUN*DAS y déjala como nueva

¿Tienes o has heredado una silla de paseo para tu peque pero no sabes si usarla? Muchas familias se encuentran con este dilema. Tienen la oportunidad de reutilizar un accesorio para su bebé, pero la estética habla del desgaste que ha sufrido previamente.

En FUN*DAS sabemos que cada producto cuenta cuando eres padre, así que vamos a ayudarte a reutilizar esa silla de paseo heredada para que quede como nueva.

¿Tirar o reutilizar una silla de paseo heredada o usada?

Si has sido madre por segunda vez, o alguien te ha prestado un coche de paseo ya usado para tu peque, seguro que te planteas qué hacer con él. Seguramente pienses que quizá ha perdido calidad y que no es justo para tu bebé. 

Pero, ¿y si pudieras darle una segunda vida con tan solo renovar sus tejidos o fundas? En FUN*DAS somos profesionales en alargar la vida de los productos para bebé, y queremos ayudarte a que tú también lo consigas sin comprometer o perjudicar el bienestar de tu bebé 👶.

Así que si ese coche de paseo de segunda mano se encuentra en buenas condiciones, y es seguro para tu peque, quizá podrías valorar esa segunda oportunidad.

¿Por qué utilizar una silla de paseo heredada? Ventajas de reciclar un coche de paseo de segunda mano

Es posible que tengas algunas dudas de por qué es una buena idea reutilizar un coche de paseo para tu bebé. Por eso, antes de ver cómo renovarlo, vamos a ver los beneficios que te puede aportar hacerlo:

  • Ahorro económico 💸: sobre todo, debemos ser realistas. Un bebé supone una gran inversión económica, y cualquier ahorro puede ser beneficioso para la economía familiar. Reutilizar accesorios como la silla de paseo, la cuna, la silla de viaje, la hamaca o la trona puede ayudarnos a invertir en otras necesidades que sean prioritarias.
  • Sostenibilidad y conciencia ecológica ♻️: reutilizar un coche de paseo -o cualquier otro accesorio- siempre es un gran beneficio para el planeta. A diario se fabrican en masa miles de productos que generan un gran consumo de materiales -y energías- que perjudican el estado de nuestro planeta. Cualquier reciclado de accesorios que hagamos, por pequeño que sea, ayudará a que tengamos más conciencia del medio ambiente.
  • Valor sentimental ❤️: no podemos olvidarnos del valor que puede llegar a tener un producto heredado. Que haya sido de su primo o de su hermano hace que tenga un valor añadido, y más si sabemos que fue muy útil y fácil de usar previamente.
  • Practicidad: ¿y si necesitases tener un segundo coche de paseo en casa de los tíos o los abuelos? Disponer de una segunda unidad puede ser muy práctico para ahorrar transportes, sin embargo, realizar la inversión quizá no tanto. Reutilizar ese segundo accesorio es una buena opción, de nuevo, para ahorrar y facilitarnos el día a día.

Problemas típicos de las sillas de paseo usadas para bebés y cómo renovarlas

Como ya hemos visto, reutilizar y dar una segunda vida a un accesorio para nuestro bebé es una gran idea. Pero, ¿qué problemas son los más comunes al hacerlo? A continuación, vamos a ver qué problemas podemos encontrarnos y cómo renovar el producto:

  • Tejidos desgastados: lo más usual es que la silla de paseo sufra un gran desgaste por el uso continuado. De hecho, los tejidos no solo se desgastan y son más susceptibles de romperse, también absorben olores o tienen manchas que no se eliminan fácilmente.
  • Sensación de usado: también es posible que, aunque el tejido esté limpio, tenga colores apagados por el paso del tiempo, y por los lavados a máquina que han ido deteriorando el tejido.
  • Desajuste estético: y no podemos olvidarnos de la parte más estética. Un coche de paseo es un elemento que vas a usar a diario. Es importante que sea práctico, y que estemos a gusto con el estampado. Si hemos heredado un coche de paseo algo antiguo, quizá sintamos la necesidad de actualizarlo con diseños más nuevos.

Cómo renovar el coche de paseo heredado con una colchoneta de FUN*DAS

En FUN*DAS no solo fabricamos fundas para ir a la última, para que combinen con tu actitud o con tu forma de ver la vida. Diseñamos y fabricamos nuestros productos para proporcionarle bienestar a tu bebé, a tu economía familiar y al planeta.

Y por eso, tenemos el accesorio perfecto que necesitas para renovar y reutilizar el coche de paseo de tu peque, colchonetas para el modelo que necesites. Y es que una simple colchoneta le aporta:

  • Comodidad: las colchonetas son, sin duda, el elemento clave para que tu bebé vaya cómodo durante los laaaargos paseos. Gracias a su mullida espuma sentirá que va en un coche de paseo nuevo.
  • Protección: con una colchoneta nueva evitarás que la silla de paseo sufra desgaste, rozaduras y manchas innecesarias, lo que alargará su vida aún más y dará la bienvenida al siguiente hermanito o primo.
  • Transpiración: nuestros productos están fabricados con algodón orgánico natural 100% certificado, por lo que tu peque disfrutará no solo de un gran confort y libertad de movimiento, sino que evitará también rojeces o alergias en su delicada piel.
  • Ahorro de tiempo: como papás y mamás sabemos que cada minuto cuenta, por eso nuestras colchonetas son suuuuper sencillas de quitar, lo que te permite lavarla cómodamente y mantenerla limpia todo el tiempo.
  • Ahorro económico: por supuesto, invertir en una colchoneta nueva es mucho más económico que invertir en el coche de paseo entero. El bolsillo siempre lo agradece.
  • Sostenibilidad: gracias a esa segunda vida que le das a la silla, y a que apoyas marcas como FUN*DAS, que trabaja de forma artesanal, con unidades limitadas y emplea materiales sostenibles, ayudas al planeta.
  • Moda: sabemos que ir acorde con las tendencias es esencial para ti, con nuestras colchonetas siempre podrás ir a la última y poner la silla de paseo acorde con vuestro estilo.

¿Sigues pensando en por qué reutilizar un coche de paseo heredado? Entonces es que no has visto la variedad de estampados y modelos que tenemos disponibles en nuestra tienda. Sí o sí tenemos lo que estás buscando. Tan solo tienes que darte una vuelta por la web.

Así que ya sabes, heredar un producto para tu peque, sea el que sea, siempre es una buena idea. Tan solo tienes que renovar los accesorios que lo conforman para que tu bebé ni lo note, y puedas sacarle partido sin poner en compromiso su bienestar o tu bolsillo 😉.

Compartir

¿Tu bebé suda mucho en su sillita de coche? 

Queda apenas un mes para que llegue el verano y os marchéis de vacaciones, pero en cuanto os metéis en el coche…tu peque solo hace que sudar y sudar. ¿Por qué suda tanto? ¿Cómo puedes evitarlo? 

En FUN*DAS sabemos lo importante que es su bienestar, sobre todo, cuando estáis fuera de casa, por eso en este artículo te ayudamos a que tu bebé no sude tanto en su sillita de coche. ¡Comenzamos! 👇

¿Por qué tu bebé suda tanto en la silla del coche? 🚗

Hay 3 razones esenciales por las que tu bebé suda enseguida cuando viajáis en coche, y que te ayudarán a comprender cómo puedes evitarlo:

La temperatura corporal del bebé

Una de las principales causas es la temperatura de tu peque. Su cuerpo no tiene la misma capacidad que el tuyo de termorregularse, sobre todo si es menor de un año. Es decir, no tienen la capacidad de estabilizarse por un periodo largo de tiempo, por lo que se enfrían y calientan más rápido que un adulto.

Si a esto le sumamos que la silla de viaje se calienta enseguida, tienes la combinación perfecta para que tu bebé sude fácilmente, incluso en los trayectos más cortos.

El material de la sillita

Otra de las razones por las que tu bebé suda mucho en el coche es la silla de viaje. La calidad y el tipo de material con la que está fabricada la silla son determinantes. Muchos de estos accesorios cuentan con un recubrimiento elaborado con tejidos muy resistentes, dejando a un lado el confort y bienestar de tu peque.

Además, muchas de estas suelen contar con un acolchado que, aunque parece muy cómodo, en verano actúa como una sauna. Absorbe el sudor de tu bebé, aumenta la humedad, y proporciona una mayor sensación de calor, produciendo hasta irritaciones en la piel.

Flujo del aire

Y, por último, el aire acondicionado también juega un papel relevante. Por una parte, debido a la incapacidad de termorregulación de los bebés no es bueno ponerlo muy fuerte, con el fin de evitar resfriados.

Pero, por otra parte, la incapacidad del aire para llegar bien a la parte trasera juega también un papel relevante, ya que impide que el peque pueda refrescarse. Además, no debemos olvidar, que los sistemas de seguridad de la silla de viaje obligan a tu bebé a ir muy pegado al respaldo. Esto favorece que la espalda y la nuca no puedan transpirar.

Riesgos de que el bebé sude tanto en su silla de viaje durante el verano

Como has visto, estas 3 causas pueden hacer que viajar en coche sea incómodo para tu peque, produciendo:

  • Golpes de calor y deshidratación: el exceso de calor y la incapacidad para transpirar puede hacer que tu peque acabe sufriendo un golpe de calor, incluso aunque intentemos hidratarle con regularidad. 
  • Irritación y sarpullidos: por supuesto, el continuo contacto de su delicada piel con la ropa y silla del coche húmedas puede generar irritaciones por la espalda y la nuca. Estas, además, podrán empeorar si se sigue exponiendo al peque al roce con la ropa mojada.
  • Malestar: tanto el calor, la ropa húmeda y los sarpullidos de la piel harán que tu peque se encuentre incómodo durante todo el trayecto, llegando a llorar porque no quiera estar sentado en la silla. No ponerle remedio a esta situación puede hacer que los viajes en coche sean muy estresantes y desagradables, tanto para los papás como para el peque.

Consejos para que tu peque no sude en la silla del coche

Pero, tranquilos, papás y mamás, que hay remedio para que el peque no sude tanto durante los viajes a la playa en verano. Así que apunta porque viene la parte que estabas esperando:

Elige una funda transpirable y lavable

Si algo nos preocupa en FUN*DAS, como papás que somos, es el bienestar de los más pequeños. Y por eso, hemos diseñado y fabricado la funda que evitará que tu bebé sude en su silla de viaje.

No se trata de una funda convencional, sino de la funda 3D Freshlayer. Este producto está elaborado con algodón natural orgánico 100% certificado que consigue que tu peque transpire, y además, le evita rozaduras ya que es extrasuave. Uno de los mejores materiales para tu bebé en verano.

Además, cuenta con lo último en tecnología: tejido técnico de nido de abeja. Esta innovación permite que el aire circule libremente, ayudando a que tu bebé no sienta tanto calor o se humedezcan su espalda y su nuca. 

Pero eso no es todo. Todas nuestras fundas están pensadas para que puedas lavarlas fácilmente. Se quitan y se ponen en cuestión de un instante, para que dediques tiempo a lo que realmente merece la pena. 

Además, sabemos que también te interesa ir a la última, y por eso, cuidamos cada uno de nuestros estampados. Para que le proporciones a tu peque lo mejor, sin descuidar la moda. 

Evita las horas centrales

Tanto los bebés, como los adultos, deberíamos viajar siempre durante las horas más frescas del día. Es decir, evitar la franja horaria de 12 a 17h, ya que durante este periodo de tiempo el calor tiende a ser más intenso. 

Aprovecha las primeras horas del día o de la tarde-noche, que son las más agradables en cuanto a temperatura. Esto ayudará a que tu peque pueda dormirse fácilmente, haciendo que el viaje sea más llevadero para todos.

Revisa su ropa

Y si no queda más remedio que viajar durante las horas centrales del día, ayuda a tu bebé a que no pase tanto calor. Simplemente escoge bien sus prendas, es decir, prioriza aquellas que sean suaves, ligeras y cómodas. Esto le ayudará a transpirar fácilmente.

Como ves, que tu peque no sude tanto en la silla de viaje no es tan difícil, se trata de priorizar las horas de menos calor y escoger bien los materiales que van a estar en contacto con su delicada piel. Pero, sobre todo, elige una funda para su silla que le proporcione confort y transpirabilidad. Sin lugar a dudas, marcará la diferencia 😉.

Compartir

¿Es seguro que tu bebé duerma en la silla del coche?

Os subís en el coche, abrocháis los cinturones, arrancáis y…el peque ya se ha dormido. No ha tardado ni 5 minutos. Y es que viajar en coche tiene algo mágico con los bebés que hace que se vayan al país de los sueños enseguida. Pero, ¿hasta qué punto es bueno o seguro?

En FUN*DAS sabemos que lo más importante para ti es el bienestar de tu peque, y por eso, en este artículo vamos a contarte cómo de seguro es que tu bebé se duerma en la silla del coche. Comenzamos 👇.

¿Por qué mi bebé se duerme tan fácil en la silla de coche? 🚗

Empecemos por el principio. Se ha demostrado científicamente que el movimiento que produce el coche al moverse, hace que se regule la actividad cerebral y cardíaca de los humanos. (No, no solo le pasa a tu peque). Vamos, que nos arrulla y hace que nos durmamos fácilmente.

¿Y qué sucede cuando el corazón y la cabeza entran en sintonía? Pues fácil, que nos relajamos y el sueño llega para abrazarnos, mecernos en sus brazos y llevarnos ante Morfeo. ¿Y quién se puede resistir a un plan tan maravilloso? (Pocos son los desafortunados 🤭).

Además, a esto también podemos sumarle el zumbido del coche y el paisaje monótono durante los viajes largos, que hacen que nos relajemos aún más. Vamos, que el coche es el cóctel perfecto que necesita nuestro cuerpo, y el de tu peque, para relajarse y dormir como un lirón.

Pero, ¿es seguro que se duerma el peque en la silla de coche? Sigue leyendo, que tenemos muchas cosas que contarte.

¿Qué riesgos tiene que tu bebé duerma en la sillita del coche?

Espera, mamá, que no hay que alarmarse. Vamos por partes. 

Realmente, que tu bebé se duerma durante los viajes en coche es algo muy natural como hemos visto. El problema viene cuando lo hace durante largos ratos y sin supervisión. Pero sabemos que tú no le puedes quitar el ojo de encima 😉.

Estos son algunos de los riesgos que tiene que tu bebé se duerma en la silla de viaje:

  • Asfixia postural: si tu bebé es muy pequeñito, es posible que todavía no tenga la suficiente fuerza en el cuello para sostener la cabeza. Esto se traduce en una compresión de las vías respiratorias si la cabeza se inclina hacia delante o hacia el lado durante mucho tiempo. Haciendo que entre menos aire durante la respiración.
  • Falta de oxigenación: este caso se parece al anterior, pero no es exactamente lo mismo. La posición en la que queda el bebé -con el torso encorvado y el cuello doblado- al sentarse en la silla de viaje puede limitar el flujo de aire. Al no poder expandir bien los pulmones, su respiración puede volverse superficial, es decir, que le falte oxígeno.
  • Problemas en el desarrollo postural o respiratorio: aunque las sillas de viaje están diseñadas para que tu bebé viaje cómodo, no es recomendable hacer un uso frecuente y prolongado de ella. Pasar largas horas -a diario- en su sillita puede hacer que tenga problemas en el desarrollo del cuerpo y la respiración.

Tranquila, mamá, que no hay que llevarse las manos a la cabeza. Las sillas son utilizadas todos los días por miles de personas y son totalmente seguras. Simplemente hay que tener precaución.

¿Cuánto tiempo puede dormir mi bebé en la silla de viaje?

Lo recomendable, sobre todo, si vais de vacaciones y el viaje es largo, es que no esté más de una hora dormido en la silla del coche. Estas son algunas de las recomendaciones que puedes seguir:

  • Observar si respira bien.
  • Sacar al bebé de la silla para ayudarle a romper con la postura.
  • Permitirle moverse y estirarse libremente.
  • Cambiarle de postura para facilitar la entrada de aire.

¿Qué hacer si el peque se queda dormido en la sillita?

Si llegáis a casa y está dormido, es tentador dejarle descansar, pero, sin embargo,  no es lo más recomendable. En este caso esto es lo que puedes hacer:

  • Desabrocharle con suavidad para que no se despierte.
  • Pasarlo con cuidado a la cuna o moisés.
  • Tratar de no interrumpir el sueño manteniendo un ambiente tranquilo. (Y si lo consigues sin que se despierte, puedes nombrarte mamá ninja 😂).

Consejos para prevenir riesgos si tu bebé se queda dormido en el coche

Si el peque se queda dormido nada más empezar el viaje, puedes seguir esta serie de recomendaciones para prevenir riesgos:

  • Asegurarte de que su cabeza está alineada con el cuerpo. De este modo las vías respiratorias no sufrirán obstrucción.
  • Observar su respiración durante el viaje para comprobar que todo está en orden.
  • No usar la silla como cuna fuera del coche.
  • Consultar a tu pediatra para que te facilite algún consejo.
  • Utilizar una funda para la silla de viaje que sea transpirable y que, además, se ajuste bien para que pueda tener una mejor postura y evitar deslizamientos.

En FUN*DAS no solo nos preocupamos de que vayáis a la última, con estampados que se adaptan a vuestro estilo de vida o mood. En FUN*DAS diseñamos fundas para la silla de viaje de tu peque que cuiden de él.

¿Cómo? Con nuestros tejidos: algodón natural 100% certificado que ayuda a cuidar su delicada piel, evitando rojeces y alergias. Además, nuestra funda 3D Freshlayer es ideal para que pueda transpirar durante los largos viajes de verano, gracias a la tecnología de nido de abeja.

Pero eso no es todo. Nuestras fundas están pensadas para que se adapten como una segunda piel. Son muy fáciles de poner y quitar, para que no pierdas tiempo, y para que puedas mantenerla limpia.

Además, la combinación del algodón con el diseño hace que tu peque se sienta muy cómodo y que viaje seguro, sin deslizarse continuamente. Esto hará que pueda mantener la postura correcta, reduciendo los riesgos.

Como ves, que tu bebé se duerma en la silla del coche no es la mejor de las opciones, pero existen diversas formas para reducir los riesgos y que el viaje siga siendo seguro. Tan solo se trata de cuidar el bienestar del peque y sabemos que eres una gran mamá que lo hace estupendamente 😉.

Compartir

Disfruta del buen tiempo con Pink Hello Kitty de FUN*DAS, la colección más sugary

-Maletas…

-Sí.

-¿Juguetes para el camino?
-También.

-Pues entonces…Estamos listos para las vacaciones de verano.

-No, espera. Aún no. Nos falta algo.

-¿El qué?

-La nueva funda 3D Freshlayer de la colección Pink Hello Kitty de FUN*DAS.

Por fin 🎉. ¡Ya está aquí!

Si hay algo que nos encanta y disfrutamos en FUN*DAS es seguir creando colecciones que representen vuestros estilos y forma de ser y vivir la vida. Por eso en este artículo te queremos presentar nuestra última creación: Pink Hello Kitty. 

El nuevo estampado para ir a la última sin dejar atrás tus gustos y recuerdos. Vente, que te la mostramos 👀. Eso sí, no prometemos que no te vaya a surgir una nueva necesidad 😂.

¿Cómo es la colección Pink Hello Kitty de FUN*DAS?

Nuestra nueva colección es tierna e icónica. Pero a la vez es dulce y juguetona, como tu peque. No se nos ocurre una mejor forma de describirla.

Sin embargo, en este nuevo estampado hemos querido ir más allá y hacer un homenaje a quien más se lo merece: el algodón orgánico. El material que aporta el equilibrio perfecto entre suavidad y comodidad para tu bebé, y que puedes encontrar en todos nuestros productos, incluyendo esta colección.

Gracias al algodón orgánico 100% certificado creamos las mejores fundas para el cuidado y bienestar de tu bebé. Esas que permiten que su piel transpire y no sufra rojeces o irritaciones.

En FUN*DAS no solo creamos productos para ahorrarte tiempo e ir a la última. Como mamás y papás sabemos qué es lo que realmente te importa: tu peque. Y por eso diseñamos nuestras fundas pensando en ellos, y las elaboramos a mano en nuestro taller de Barcelona.

Pero no solo hemos querido hacer un homenaje al algodón plasmándolo con nubes. Hemos añadido la ternura icónica del personaje para que os acompañe en vuestro día a día. Pero, sobre todo, hemos pensado en vosotras, mamás. 

Homenaje a las mamás y sus recuerdos

¿Cuántas veces echas de menos esos iconos y días de la infancia tan tiernos? Sabemos que siempre elegís pensando en vuestros peques, pero esta vez os toca a vosotras. Esta colección es nuestro homenaje a vuestro esfuerzo, dedicación y pasión. Es para esas mamás que quieren estar a la última, que cuidan todos los detalles y que no se olvidan de su niñez. 

Y como sabemos que te encanta ese toque cool, e ir a la moda, hemos seguido las tendencias de las grandes firmas y también las hemos plasmado en la gama de colores. 

Podrás disfrutar del rosado más sutil y sofisticado por sus tonos pastel empolvados. Sin olvidar los pequeños detalles bordados en hilo rosa malva que le dan un toque único. Para una temporada primavera-verano de lo más sugary. 

Si ya sabes que la necesitas, espera, porque ahora vamos con la pregunta del millón y todo lo que necesitas saber. 


¿Dónde puedes encontrar a Pink Hello Kitty? 👶

Como siempre, hemos plasmado este estampado en todos nuestros productos para que tú y tu bebé podáis disfrutarlos en cualquier ocasión y en cualquier momento del día. Y por eso está disponible en: fundas para hamacas y sets de cojines para tronas.

Pero igual que tú no te has olvidado de Kitty, queremos que tu peque disfrute de viajes inolvidables con este nuevo print. Así que podrás encontrar esta nueva colección en las fundas para sillas de viaje

Aunque tenemos que confesarte algo. Sabemos que tenéis una favorita, y es que tantas mamás no pueden estar equivocadas al elegir la misma.


Funda 3D Freshlayer: ¿por qué es la favorita? 🚗

La funda 3D Freshlayer no es una funda convencional. No solo cuenta con un exterior extrasuave para cuidar a tu bebé y la facilidad de quitar, lavar y poner. Es mucho más que eso. 

Es la funda que ha marcado un antes y un después, y ha revolucionado los viajes en coche con bebés. 

¿Cuántas veces habéis ido de viaje en coche y tu peque ha empezado a sudar? Con la llegada del buen tiempo y el calor 🥵, los peques son los que más sufren. Su piel se irrita con tanta facilidad que no solo sirve con emplear algodón.

Por eso, en FUN*DAS te volvemos a traer esta funda que tanto os gustó y que tan buenos resultados os ha dado. La funda 3D Freshlayer cuenta con lo último en tecnología para que tu bebé no sienta calor. 

Está elaborada con el tejido técnico de nido de abeja. Esta característica hace que el aire circule con mayor libertad, haciendo que la piel de tu peque no sufra alergias ni rojeces estando largas horas en el coche. 

Este tejido ayuda a que su piel transpire y absorba parte del sudor, haciendo que él no se dé ni cuenta de que se está derritiendo 😉.

Y por eso, hemos decidido traer la nueva colección a este modelo. Para que sigas protegiendo a tu bebé de las altas temperaturas, el verano y las alergias, pero sin dejar de ir a la última. 

Estamos seguros de que te va a encantar tanto como a nosotros. Lo que no te podemos prometer es que no se vaya a agotar enseguida como no te des prisa. Porque…¿sabes una cosa?

🤫Shhh.

Empieza a hacer calor y empieza a haber ganas de veranito, de viajes y de tiempo en familia con tu bebé. Y te recordamos que las unidades son limitadas ya que son artesanales.

Así que date prisa y hazte rápido con tu funda 3D Freshlayer con el nuevo estampado de Pink Hello Kitty. No dejes que tu peque sufra irritaciones y rojeces en la piel por culpa del calor. ¡Disfruta del verano con tu bebé! ☀️

Compartir

¿Cómo cuidar la piel de tu bebé en primavera?

La primavera es la estación del año que nos invita a salir más, pasear y tomar el sol 🌞. El buen tiempo nos empuja a movernos 🏃. Estas actividades que, sin duda, ayudan al peque -y a nosotros- a recargarnos de vitamina D, son también esenciales para llenarnos de energía y vitalidad. 

Pero antes de que os lancéis a explorar el mundo, es importante que tengas en cuenta que la piel de tu bebé necesita cuidados más delicados que la nuestra. Tranquila, mamá, que venimos en tu rescate.

En FUN*DAS queremos ponértelo muy fácil y por eso, en este artículo vamos a contarte cómo proteger y cuidar la piel de tu bebé en primavera, para que no tengas que preocuparte por nada. ¡Comenzamos!

¿Por qué es importante cuidar la piel del bebé en primavera?

No es que solo haya que cuidar la piel de tu peque durante la primavera, o que sea la estación más relevante. Pero es un momento de transición, en el que la buena temperatura puede hacer que nos confiemos y olvidar las precauciones que el bebé necesita para exponerse al sol.

Además, en esta época, al florecer todas las plantas es habitual que surjan más alergias y aflore la sensibilidad de la piel. Por ello, es tan importante proteger a tu bebé durante esta estación, con el fin de evitarle malestar.

5 consejos para proteger y cuidar la piel de tu peque en primavera

Si quieres que tu bebé disfrute del buen tiempo durante estos meses, ya tienes la mitad del trabajo hecho leyendo este artículo. A continuación, vamos a proporcionarte los mejores 5 consejos o recomendaciones que debes seguir y que ayudarán a proteger su piel:

Buena higiene de la piel del bebé

La piel de tu peque es mucho más sensible que la nuestra, de hecho, es hasta 5 veces más fina. Por lo tanto, también es más delicada y susceptible al calor, y las alergias. Es relevante llevar a cabo una meticulosa limpieza, sobre todo en las partes con más pliegues, como el cuello o las piernas.

Para mantenerla limpia, lo mejor es cuidarla con regularidad mediante el baño. Trata de asearle usando productos específicos para cuidar su piel y evita los más abrasivos. Es decir, prioriza aquellos que tengan el pH neutro. En cuanto al secado, lo recomendable es emplear una capa de baño de tejidos suaves que no le produzca la aparición de rojeces o irritaciones.

Hidratación de la piel del peque

Aunque la hidratación de la piel es recomendable durante todo el año, con la llegada del calor y la exposición más directa al sol durante la primavera, ésta cobra más relevancia. Por ello es aconsejable dedicarle especial cuidado después del baño.

Tan sencillo como aplicar loción hidratante por todo el cuerpo y centrarte en las partes que más se resecan, como mejillas, piernas y brazos. Es el momento perfecto para masajearle y crear un hábito de relajación antes de ir a dormir.

Protección solar efectiva

Cuando vayáis a dar una vuelta en su silla de paseo, si es menor de 6 meses, procura cubrir toda su piel con ropa de manga larga, ya que no debe exponerse directamente al sol. Aún así, recuerda aplicar una buena protección solar y usar una sombrilla para el sol.

Pasados esos 6 meses, ya podrá recibirlo de forma más directa y llevar prendas de manga corta. En ese caso, recuerda proteger su piel durante la primavera con protector solar (de +50 FPS) y no olvides un gorrito para que no le dé el sol en la cabeza.

Elección de buenos tejidos

Si hay algo que puede afectar a la piel del bebé en primavera, son los tejidos. El peque necesita vestir prendas que estén elaboradas con algodón o lino. Es decir, que sean tejidos naturales.

Sin embargo, centrarse solo en la ropa que tendrá contacto directo con su piel es un grave error. Tu peque también tendrá roce con la silla de paseo, la silla de coche, las sábanas de la cuna…Sí, con todo, sobre todo, si empieza a hacer calor y utiliza prendas más fresquitas.

Por eso es importante utilizar fundas que sean aptas y respetuosas con su piel, como las que encuentras en FUN*DAS.

Como padres que somos, sabemos lo importante que es el bienestar de tu peque, y por eso, solo fabricamos nuestros productos con algodón orgánico 100% certificado. Este material, al ser hipoalergénico, le ahorra rojeces y alergias.

Además, hace que su piel transpire y se mueva cómodamente, gracias a su tacto extrasuave. Así que si estás buscando una funda para la silla de paseo, una funda para la silla de coche o, simplemente, unas sábanas para su cuna, en FUN*DAS tenemos lo que estás buscando.

No solo son de un material de 10, sino que, además, pensamos en ti. Elaboramos nuestros productos de tal forma que se lavan fácilmente a máquina, y se quitan y ponen en un santiamén. Porque pasar tiempo con tu bebé es lo más importante para ti y lo sabemos.

Prevención de irritaciones y alergias

Con la llegada del buen tiempo, no nos damos cuenta, pero aparecen muchos pólenes o bichitos que pueden afectar a la piel del bebé. Por ello, te recomendamos que prestes atención a cualquier erupción, rojez o picazón que aparezca. 

En caso de que notes alguna de estas señales, no te alarmes, y llévale al médico. Tranquila, mamá. Probablemente sea una alergia estacional y ya está 😉. Ya sabes lo que dicen: mejor prevenir, que curar.

Como ves, cuidar la piel de tu bebé en primavera es mucho más sencillo de lo que parece. Tan solo se trata de vigilar las alergias, prevenir las situaciones que puedan perjudicar su delicada piel y elegir los mejores materiales, no sólo para vestirle, sino también para los accesorios con los que esté en contacto.

Si sigues estos sencillos consejos, estamos seguros de que tu peque te lo agradecerá y no tendrás que preocuparte de nada. Bueno, sí, de pasarlo bien ☺️ y disfrutar de esta estación tan colorida y maravillosa.

Compartir

5 planes para disfrutar de Semana Santa con tu bebé

🎉Por fin, ¡ya está aquí! Llegó ese pequeño descanso antes del verano, nuestra querida Semana Santa. Es el momento perfecto para salir con el peque, romper la rutina y disfrutar de unos días diferentes.

Así que si quieres tener un finde distinto y salir de la monotonía, quédate porque te proponemos 5 planes para Semana Santa con tu bebé para disfrutar en familia.

¿Cuáles son los mejores planes para hacer con tu peque en Semana Santa?

En FUN*DAS creemos que cualquier momento con tu peque es especial, aunque tú ya lo sabes. Aún así, siempre necesitamos planes diferentes que nos hagan disfrutar de la familia. Y por eso, hemos hecho una selección de los 5 mejores planes con peques, pero seguro que se te ocurre alguno más, y eso también está genial.

En este caso, te proponemos algunos más convencionales para los más conservadores, o los que no quieren complicarse, y otros que te harán salirte de la caja. Vamos con esos planes:

Búsqueda de huevos de Pascua 🥚

Una forma diferente de disfrutar la Semana Santa con tu bebé es salirse de lo convencional. Aunque es más tradicional en otros países, como Reino Unido o Estados Unidos, podéis jugar a buscar huevos de Pascua. Se trata de esconder los huevos decorados -o de chocolate- por el jardín o el parque y dejar que el peque los encuentre. 

Sin duda, una actividad diferente que le ayudará a despertar su curiosidad y el gusto por los juegos, como el escondite. Eso sí, no nos hacemos responsables si después lo hace con las llaves en casa y sois vosotros los que jugáis a buscarlas 😂. 


Paseo por la naturaleza 🌸

Si vivís en la ciudad, Semana Santa puede ser un buen momento para hacer una escapada cercana que os permita andar, y disfrutar de la Naturaleza mientras el peque pasea en su cochecito.

Puede ser un buen momento para enseñarle a tu bebé cómo se mueven y cantan los pájaros, cómo saltan los peces, o incluso, cómo vuelan los patos (si es que los hay en el parque al que vayáis, claro 😅). Escapar del ruido y estrés de la ciudad le encantará. Algunas opciones pueden ser:

  • El Parque de la Ciudadella de Barcelona.
  • El Parque Forestal de Valdebebas, en Madrid. 
  • O el Valle de los Seis Sentidos, Valladolid.

Una alternativa puede ser visitar el zoo o granja escuela de tu ciudad y enseñarle otro tipo de animales que no conozca. Estamos seguros de que disfrutará de la visita, y vosotros también cuando veáis sus reacciones. A los niños les encantan los animales, aprovechad para inculcarle el respeto por ellos y el planeta.

Sesión de fotos primaveral 📷

Aquí va otro plan perfecto para esta Semana Santa con tu bebé. ¿Por qué no aprovechar el buen tiempo y la llegada de la primavera para hacer una sesión de fotos? Los peques crecen tan rápido, que nunca te sobrarán fotos suyas. Es muy frecuente posponer estos planes, pero Semana Santa puede ser la excusa perfecta para renovar el álbum con nuevas fotos.

Buscad el parque que más os guste y elegir los árboles en flor que más os llamen la atención, y ya solo os falta posar. Eso sí, si queréis que el peque pose, más vale que le deis juguetes con los que entretenerse, porque no suelen colaborar mucho.

Además, podéis completar la escapada con otra actividad, como un picnic al aire libre y una tarde de juegos, siempre que el tiempo lo permita. Ya sabes, en Semana Santa siempre suele caer alguna gotita 😅. Para estar preparados, lo mejor es que no os olvidéis del saco universal impermeable para poder seguir disfrutando del día.

Escapada rápida 🚘

Por supuesto, ¿qué sería de Semana Santa sin el típico viaje de fin de semana? Aunque son muy pocos días, es el momento ideal para hacer un viaje express a algún lugar cercano que queráis visitar, como una ciudad, un museo, la playa, visitar a los abuelos, o incluso ir a la montaña.

Psst, psst, si vais a la montaña -o a algún sitio donde haya menos temperatura- os aconsejamos que llevéis el saco Fun Miffy con interior de borreguito para el capazo, ideal para aquellas escapadas más frías.

Si es la primera vez que tu bebé va de viaje, es la excusa perfecta para acostumbrar al peque a ir sentado en su silla de coche durante un rato largo. De esta forma, podréis hacer viajes a destinos más lejanos durante el verano. Te recomendamos, por supuesto, que no te olvides de llenar el bolso Bobby con todo lo necesario para el trayecto: mudas, pañales y algún juguete.

¡Ah! Y casi se nos olvida, prepara su funda para la silla del coche. Contar con una de nuestras fundas es ideal para quitarla fácilmente y lavarla cuando lo necesites, porque están diseñadas para adaptarse como una segunda piel, sin que tengas que perder tiempo.

Además, en FUN*DAS no solo nos preocupamos de que no pierdas el tiempo, sino también por el bienestar de tu bebé. Por eso, las elaboramos artesanalmente con materiales de gran calidad.

Si te preguntas qué significa esto, aquí viene la respuesta. Utilizamos algodón orgánico 100% certificado, que es el tejido más respetuoso con la piel delicada del bebé. Este tejido le permite transpirar, a la vez que le evita rojeces, y además, le ofrece confort y suavidad para que viaje como un rey, 👑 y se mueva libremente. En definitiva, que no puede haber mejor opción.

Parque de dinosaurios 🌲

Y por último, vamos con el último plan de Semana Santa con bebés. Si queréis un plan diferente, sólo podemos deciros una palabra: dinosaurios. Por suerte, en España, contamos con un montón de parques y lugares de esta temática, pensados para que los niños aprendan y descubran este mundo tan interesante. Algunos de estos parques son:

  • El barranco perdido en La Rioja.
  • El museo del Jurásico de Asturias.
  • Dinópolis Teruel.
  • Dinosaurland en Mallorca.

Si a tu peque le gustan los animales, o tienes interés por ciertas películas, es una buena ocasión para conocer la historia más antigua en persona. En estos lugares suele haber actividades pensadas para que tanto pequeños como grandes, disfruten del día en familia.

Así que no hay excusas ni peros que valgan. Cualquier idea o plan es una buena ocasión para disfrutar del peque en familia durante la Semana Santa. Tan solo tenéis que poneros de acuerdo y olvidaros de la rutina. Seguro que lo pasáis en grande 😉.

Compartir