FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera

7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera

Cuidar a tu bebé en primavera es clave, y ¡más ahora que parece que el invierno está llegando a su fin! ❄ Los días empiezan a alargarse y poco a poco puedes hacer más actividades con tu bebé al aire libre.😊  Sin embargo, el comienzo de la primavera trae consigo ...

5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé

5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé

Fortalecer el vínculo entre padre y bebé es clave. Y tenemos que asumirlo. En ocasiones, los padres se sienten un poco “fuera de lugar” en las primeras semanas de vida de su bebé. Cuando se trata de establecer vínculos, es la mamá quien juega con ventaja en esta primera etapa. ...

Cómo celebrar el primer aniversario de tu bebé

Cada momento que vives con tu bebé es muy especial. Sin embargo, cuando se aproxima el primer aniversario del peque, esta fecha se convierte en motivo de alegría y emoción por parte de todos sus seres queridos. 💓 😊

Y no es para menos: en los primeros 12 meses, el bebé logra progresar mucho en su desarrollo: empieza a decir sus primeras palabras (o intentos de palabra 😄 ) , comienza a comer los primeros alimentos sólidos, empieza a gatear cada vez más rápido, algunos empiezan a caminar… 

¡Son muchos logros que hay que celebrar!👏  

Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre cómo celebrar el primer aniversario de tu bebé. 👇

Pros y contras de celebrar el primer aniversario de tu bebé con una fiesta

Vamos a ser realistas: durante mucho tiempo estuvo de moda celebrar el primer cumpleaños de los bebés a bombo y platillo, con una gran fiesta. 

Sin embargo, aunque las fiestas siguen siendo una de las opciones favoritas por los padres, desde hace un tiempo está ganando adeptos la tendencia en la que los padres entienden, desde el punto de vista lógico y racional, que el bebé no tiene la edad suficiente como para entender el significado de la fiesta, y mucho menos que la celebración va dedicada a él. Además, consideran que una fiesta con mucha gente puede estresar a su bebé, debido al ruido y al movimiento continuo.

Dicho esto, como todo en la vida, todo depende de los gustos y costumbres que tengan los padres y la familia. En este sentido, hay personas que entienden la celebración del aniversario de su bebé como un autohomenaje el primer año como padres del peque. Otros, en cambio, son de la opinión que, aunque el bebé no sea consciente de la fiesta en el momento presente, cuando sea mayor y vea las fotos, lo recordará con cariño.

Sea cual sea la decisión tomada, el motivo del primer aniversario de tu bebé bien merece, al menos, una pequeña celebración. Aunque cada familia tenga sus gustos, ¡el cumpleaños del primer año del peque es siempre un motivo de alegría!

Recomendaciones para celebrar el primer aniversario de tu bebé con una fiesta

En el caso de que optes por celebrar el primer aniversario de tu bebé con una fiesta, al estilo tradicional, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Es recomendable que hagas la celebración en tu casa y lo más “íntima” posible. De esta manera, el peque estará en un ambiente conocido y seguro para él. Además, en el caso de que esté cansado y se quede dormido, su cama estará cerca.
  • Elige un horario en el que se respeten sus tiempos de comer y dormir. En este sentido, es mejor realizar la fiesta en las primeras horas del día, o bien por la tarde, después de la siesta.  
  • No invites a muchas personas a la fiesta, ya que puede que el peque (y la mamá😅 ) os agobiéis con facilidad.
  • Intenta que la decoración del ambiente esté relacionada con lo que le gusta o le llama mucho la atención a tu peque. De igual manera, trata de que el espacio sea lo más “transitable” posible para evitar atascos de gente y agobios innecesarios.
  • Si van a asistir otros bebés y niños, puede ser una buena idea reservar un espacio para habilitar una zona de juegos en la que los peques puedan jugar sin peligro.
  • La música de fondo es un buen recurso, pero intenta que el volumen sea el adecuado: ya sabemos que los peques son más sensibles que los adultos a los sonidos excesivamente potentes.
  • Una idea diferente y original es celebrar el primer aniversario del peque con una fiesta temática o de disfraces, relacionada con dibujos animados que le gusten, su fruta preferida o alguna película infantil. 

¡Ah! Y con tanto ajetreo…¡no te olvides de la tarta (puedes hacer una sin azúcar y adaptada a sus necesidades)! 😉 

Ideas alternativas para celebrar el primer aniversario de tu bebé

Como hemos visto, no existe una ciencia exacta en esto de preparar la celebración del primer aniversario de tu bebé. Lo que sí está claro es que hay alternativas a las fiestas de bombo y platillo, otras ideas alternativas a la típica fiesta de aniversario. A continuación te presentamos algunas propuestas que te pueden interesar.

Encuentro en casa

Es un encuentro, no una fiesta propiamente dicha. Es decir, una reunión con padres, tíos, abuelos, primos y algunos amigos muy cercanos, en el que puedes preparar una comida sencilla que os guste a todos para compartir este acontecimiento tan especial de forma cotidiana y casera. 

Incluso si no quieres cocinar, puedes optar por que todos los invitados lleven algo preparado.😉  

Sesión de fotos

Una sesión de fotos familiar (o solamente del bebé) es otra buena manera de tener un bonito recuerdo del primer aniversario del peque.

Puede ser en un estudio o, si lo prefieres, en un lugar dónde os guste con un paisaje especial para la ocasión.

Tarde de picnic

Si no hace mucho frío, hacer un picnic puede resultar una alternativa de fiesta de cumpleaños muy divertida y diferente. Elegir un entorno natural, lejos del ajetreo, con comida para picar…

Incluso puedes decorar parte del entorno con motivos de la celebración, ¡o bien adornar el carrito de bebé!

Viaje en familia

Puedes aprovechar la ocasión del aniversario del peque para hacer un viaje en familia hacia algún lugar cercano que sea del agrado de todos.

No es necesario ir muy lejos, para no cansar mucho al bebé. Si hace mucho calor, puede ser una excelente oportunidad para que el peque tenga su primer contacto con el mar. 

En caso de viajar en coche, recuerda tomar todas las precauciones de seguridad. 😉

Como ves, hay miles de maneras de celebrar el primer año de vida de tu bebé. Pero, en realidad, lo más importante es que el peque esté contento y feliz de pasar el día con sus seres queridos, aunque sientas que él no entienda mucho el motivo de la celebración. 😄

Compartir

El mes del amor con Cuore Collection de Fundas Bcn

El mes del amor con Cuore Collection de Fundas Bcn

¿Os pensábais que nos habíamos olvidado? 😉 ¡Nada de eso! Simplemente estábamos ocupadas preparando nuestra oferta para que puedas celebrar todo el mes del amor con Cuore Collection de Fundas Bcn. ¡Como lo oyes! ¿Para qué celebrar solo un día del amor, cuando lo podemos celebrar un mes entero? 😄 Para ello hemos ...

Las 4 etapas del desarrollo del lenguaje en los niños

Las 4 etapas del desarrollo del lenguaje en los niños

Las etapas por las que pasa el desarrollo del lenguaje en los niños son 4, según los expertos. Además, señalan que el desarrollo del habla se produce esencialmente en los primeros 5 años, de forma progresiva, y que los peques van aprendiendo a través de un sistema acumulativo.  Aunque el desarrollo ...

Ventajas e inconvenientes de disfrazar a tu bebé por Carnaval

Ya se acerca Carnaval (sí, es increíble cómo pasa el tiempo de rápido😄 ) y puede que te estés planteando si disfrazar o no a tu bebé. Según la edad que tenga tu peque, a lo mejor dudas si realmente es beneficioso para él o no el hecho de ponerle un disfraz. 

La realidad es que si el bebé aún tiene pocos meses, no sabes si el peque está contento con el disfraz que has elegido o es que realmente no puede quejarse (a lo mejor si pudiera te diría “quítame esto por favor que no me gusta” 😅 ). 

Para resolver estas dudas, en este artículo vamos a analizar las ventajas e inconvenientes de disfrazar a tu bebé por Carnaval.

Aspectos a tener en cuenta sobre disfrazar a tu bebé

El primer aspecto importante si quieres disfrazar a tu bebé, es que a lo mejor no va a estar muy dispuesto y puede mostrar cierta disconformidad (en forma de lloro, claro). Lógicamente en estos casos la mejor opción es no obligarlos y abortar la misión.

En el caso de que decidas disfrazarle, debes tener en cuenta ciertos aspectos: 

  • Intenta que no se sienta incómodo: ten en cuenta que al bebé puede que le moleste el tacto de algún material del que está confeccionado el disfraz, sonidos que produzca algún accesorio como campanas o cascabeles, o bien algún complemento que lleve en la cabeza (gorros, diademas, coronas, etc).
  • Adapta el disfraz a sus necesidades: intenta tener en cuenta sus necesidades reales antes de elegir el disfraz. Ten en cuenta que ellos no son conscientes que están disfrazados, así que lo mejor es que escojas temáticas acordes con su edad.
  • Evita que el peque sienta frío o calor: sabemos que los cambios de temperatura afectan especialmente a los más pequeños. Procura que el disfraz sea lo suficientemente abrigado o no excesivamente caluroso si estáis en espacios cerrados para que no se agobie. 

Cuando son bebés quizás no disfrutan mucho de su disfraz. Sin embargo, cuando van creciendo suelen encontrarle el gusto a disfrazarse y disfrutan mucho más del Carnaval.

Ventajas de disfrazar a tu bebé por Carnaval

Vamos a compartir algunas de las ventajas de disfrazar a tu bebé por Carnaval:

  • Es una oportunidad para que el peque deje rienda suelta a su creatividad. Ponerse el disfraz puede alentarlo a jugar de una manera distinta y espontánea. Piensa que, para un niño, el mundo real y el imaginario se mezclan con facilidad. 
  • Disfrazarse por Carnaval es una forma interesante de que el peque viva las tradiciones, empezando a crear relaciones sociales que afectan positivamente a su desarrollo. 
  • Aunque por su edad todavía está empezando a desarrollar su personalidad, en el caso de que sea una personita introvertida, el hecho de llevar una máscara o un disfraz puede ayudarle a socializar e interactuar más con otros niños y niñas.
  • Si tú y tu familia también os disfrazáis, es una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares con tu bebé de una manera divertida y amena.
  • Puedes aprovechar el Carnaval para reutilizar ropa que tengas en casa para confeccionar el disfraz, incentivando el reciclaje y la imaginación. 

Algunas ideas originales para disfrazar a tu bebé por Carnaval

Cada vez son más las opciones que puedes encontrar en las tiendas para comprar disfraces para niños.

Sin embargo, también puedes optar por confeccionar tus trajes en casa, sin necesidad de ir a la tienda a comprar el disfraz entero. Te compartimos algunas ideas divertidas:

Hamburguesa

Para poder confeccionar una divertida hamburguesa solo te hace falta un body marrón, algodón, fieltro de colores (por ejemplo verde para la lechuga, amarillo para el queso y rojo para el tomate) , aguja, hilo y tijeras.

Piña

Para crear este divertido disfraz solo vas a necesitar fieltro verde y blanco, un body amarillo, cinta de pelo blanca, cartón, tijeras y pegamento.

Vaca

Disfrazarse de animalito es un clásico que nunca pasa de moda. Con tan solo un body blanco, unas cuantas tetinas de biberón, un gorro blanco y tela de fieltro rosa y negro, tienes todo lo necesario para convertir a tu bebé en una vaquita hermosa. 

Sushi

Nuestra última sugerencia es disfrazar a tu peque de sushi. Solo necesitas un body blanco, una cinta de tela negra, un fieltro naranja y blanco, aguja, hilo y tijeras.

Inconvenientes de disfrazar a tu bebé por Carnaval

Todo en la vida tiene sus pros y sus contras, así que vamos a enumerar algunos de los inconvenientes más comunes a la hora de disfrazar a tu bebé por Carnaval:

  • Llevar al bebé disfrazado en ambientes concurridos y ruidosos puede provocar que tanto el bebé como los padres os agobiéis y os canséis rápidamente de la situación. Quizás es mejor celebrar el Carnaval en un contexto más tranquilo para todos.
  • El peque probablemente no recuerde que se ha disfrazado. No obstante, cuando crezca, puede que siente un poco de vergüenza cuando se vea en las fotos disfrazado con algún traje extraño o poco ubicado. 
  • Los disfraces con botones tienen el peligro de no estar bien cosidos y que se los puedan llevar a la boca y tragarlos.
  • Así como hemos mencionado que las máscaras pueden ayudar al peque a deshinibirse, también pueden resultar incómodas y agobiantes, ya que no están acostumbrados a llevarlas.
  • Algunos disfraces no son convenientes para bebés y niños pequeños, como por ejemplo aquellos que evocan aspectos relacionados con la violencia o la guerra.
  • El maquillaje no es recomendable en bebés, ya que aunque adquieras productos aptos para niños, muchos de ellos contienen elementos químicos nada recomendables para la piel del peque. 

Ya te hemos presentado las ventajas y los inconvenientes de disfrazar a tu bebé por Carnaval, así como los aspectos que tienes que tener en cuenta en caso de optar por algún disfraz. 

No obstante, siempre puedes optar por alguna alternativa intermedia, como disfrazar el cochecito de bebé con algún atuendo original, ¡sin olvidarte de llevar una buena funda para protegerlo!

Compartir