Fortalecer el vínculo entre padre y bebé es clave. Y tenemos que asumirlo. En ocasiones, los padres se sienten un poco “fuera de lugar” en las primeras semanas de vida de su bebé. Cuando se trata de establecer vínculos, es la mamá quien juega con ventaja en esta primera etapa. Sin embargo, ¡el papel del padre también es indispensable para el peque! 😊. Aprovechando que se acerca la fecha del Día del Padre, en este artículo vamos a ver 5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé.👇
Table of Contents
La importancia de la figura paterna en el vínculo entre padre y bebé
Es una realidad que, con el paso del tiempo (y los avances sociales), los padres cada vez están más involucrados en el bienestar de sus bebés, ya desde sus primeros días de vida.
Nadie puede discutir el papel esencial que juega la figura de la mamá para un bebé. Sin embargo, muchas veces damos mucha información acerca de cómo afrontar la crianza de un hijo siendo madre, olvidándonos un poco del papel del padre en este proceso.
La verdad es que la importancia de la figura paterna para el bebé es muy relevante. Y aún es más importante cuando la conexión y el vínculo se crea y fortalece desde el nacimiento del peque. Realmente, los padres tienen las mismas capacidades de crianza que las madres, pero desde otra óptica. Este diferente enfoque hace que la figura paterna se puede complementar perfectamente con la materna en la crianza de cualquier bebé. 🤝👶
Es más, un recién nacido puede tener apego por los dos, estableciendo un vínculo emocional desde los primeros días de su vida.
Sin embargo, es bastante común que sea la mamá la figura principal del peque en sus primeros meses y años de crecimiento. Se calcula que es a partir de los dos años cuando el bebé se desapega un poco de su mamá para ir incorporando la figura paterna en su círculo afectivo, sobre todo en el juego.
El peque empieza a comprender las emociones, va aumentando su autonomía y va descubriendo nuevos lazos emocionales.
La situación familiar ideal para el peque es que tanto el papá como la mamá interaccionen con él en cualquier contexto del día a día: higiene, sueño, alimentación, cuidados básicos y juego.
5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé
Es una realidad que los padres cada vez se preocupan más por la crianza de sus hijos. En este sentido, durante mucho tiempo ha faltado información dirigida particularmente a ellos, así que hemos decidido solucionar este problema a través de 5 consejos sobre cómo establecer un vínculo entre padre y bebé. 😉👇
Contacta piel a piel con tu bebé
El contacto piel a piel es indispensable para cualquier bebé con su madre…¡pero también con su padre! 🧔 .
Es cierto que la mamá probablemente sea la primera persona en poner en práctica este contacto. Sin embargo, no es que el padre también pueda practicarlo, ¡sino que es recomendable que lo haga! Resultará muy beneficioso para fortalecer el vínculo padre-bebé.
A través de este contacto piel a piel, los peques se sienten más seguros, pero no solo eso: gracias al contacto, los bebés pueden estabilizar el azúcar en sangre, regular su temperatura y liberar oxitocina, hormona clave para contribuir al vínculo afectivo.
Otro aspecto importante es que los bebés empiezan a reconocer a sus papás desde muy pequeños, ya que el contacto piel a piel les permite conocer el tacto, el olor, su respiración o los latidos del corazón.
Cuando los padres se acostumbran a abrazar y mimar al peque desde el principio, les transmiten calma, serenidad y protección.
Y en casos especiales, como por ejemplo durante el periodo posterior a la cesárea de la mamá, el contacto directo que puede ejercer el padre con el bebé puede resultar indispensable.
Sal de paseo con el bebé
¿Hay algo mejor que disfrutar de un buen paseo para fortalecer el vínculo entre padre y bebé? 😉. Da igual si el peque está dentro de un capazo, un cochecito de bebé o sentado en una silla de coche en un paseo sobre ruedas. Lo realmente importante es que se establezca una relación afectiva regular entre los dos, además de proporcionar al peque seguridad y cariño.
Además, sabemos que los bebés disfrutan mucho de los paseos y de sus beneficios, respirando aire puro y adquiriendo un poco de vitamina D a través del sol. 🌞
Báñate con el bebé
Bañarse con el peque es otra manera de vincularse con él. Además de estimular el contacto entre los dos, el bebé empieza a descubrir la sensación del contacto del agua en su piel.
Es recomendable sujetar con seguridad al peque en una bañera con no mucha agua. Otro consejo práctico, si puedes, es pedir a otro adulto que esté cerca en el momento de salir del agua. De esta manera evitaremos resbalones…😉
Habla con el recién nacido
¿Sabes que cuándo el bebé escucha tu voz, además de generar un vínculo afectivo, desarrolla su lenguaje? Lo realmente importante no es el contenido de lo que digamos (aunque si tiene sentido, mucho mejor…😅), ya que el peque no nos va a entender çMJ):=demasiado. Lo que es más relevante para ellos es oír el tono y el timbre de tu voz para sentirse cuidados y seguros.
Puedes probar en cantarle o leerle cuentos de forma regular, para que se convierta en un lindo hábito entre los dos.😊
Implícate en sus cuidados
Implicarse en sus cuidados se convierte en una fuente de vínculo igual o más importante que las anteriores.
Estar presente en las rutinas del día a día como bañarle, acostarle, vestirle o alimentarle. Sentir tu presencia en todos estos hábitos diarios ayudará a crear una fuerte conexión entre los dos.
Como conclusión, lo realmente importante es respetar las necesidades del bebé en cada momento, fomentando el vínculo siempre que se pueda. Puede que al principio sea la madre el pilar fundamental del peque, pero como hemos visto, hay muchos aspectos en los que la figura del padre es indispensable.
Se trata de reconocer los puntos fuertes de cada miembro de la familia…¡y potenciarlos! 🧔👩👶
¿Qué te parece?
Debes estar conectado para dejar un comentario.