FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

7 consejos para cuidarse durante un embarazo gemelar

7 consejos para cuidarse durante un embarazo gemelar

“Es muy importante cuidarse durante un embarazo gemelar”  Esta frase será, probablemente, una de las que más vas a escuchar en los próximos meses.  Actualmente, este tipo de embarazo ha aumentado muy significativamente, así que… ¡no estás sola! 😉 El crecimiento de los tratamientos de reproducción asistida por un lado, y el incremento ...

La estimulación temprana en los bebés

La estimulación temprana en los bebés

La estimulación temprana en los bebés es esencial. Y es que los bebés no sólo duermen y comen. Aunque no se puedan expresar aún con palabras, padecen a su manera los mismos sentimientos que los adultos: ríen 😁, lloran 😭 y experimentan…Y es precisamente en el terreno de la experiencia dónde ...

8 técnicas de relajación para tu bebé

¿Eres de las madres que piensan que las palabras “bebé” y “relajación” no pueden ir en la misma frase? 😆🤦‍♀️

Sabemos que ser madre significa grandes cambios. También conlleva (para qué nos vamos a engañar😉) momentos de estrés y de preocupación. Que tu hijo esté intranquilo o nervioso puede que sea uno de los motivos de nerviosismo más importantes.

Siéntate, respira y lee este post. Es más que probable que cuando acabes de leer y te levantes de donde estés sentada, te sientas mucho más segura y aliviada.  

No te llevará mucho tiempo. El mismo que relajarte con tu bebé.😉

Aspectos a tener en cuenta para que tu bebé se relaje 

Hay que tener muy en cuenta que cada bebé es diferente, y los consejos que te puedan dar para uno, para el tuyo puede que no funcionen igual.

Como en casi todos los aspectos de la vida, es muy importante estar atenta y saber escuchar. Interpretar las necesidades y gustos de tu bebé es esencial para su tranquilidad y también para la tuya propia. A través de la escucha paciente se puede generar un vínculo muy fuerte con el peque.

Te parecerá muy evidente esta frase, pero no por ella es menos certera: una de las principales razones por las que el bebé está intranquilo, es porque la mamá, el papá o los hermanos también lo están. Ahí es cuando empieza el círculo vicioso: los llantos no cesan y llevan a más intranquilidad y más inquietud. Y el círculo sólo se rompe cuando, o bien la madre o bien el bebé, se dejan vencer por la fatiga y el agotamiento. 

Otro aspecto a tener muy en cuenta es el de no sobreexcitar al peque cuando se va acercando la hora de acostarse. Cuanto antes empiece a relajar su sistema nervioso, más posibilidades habrá de que se duerma antes y lo haga de manera reparadora. 

El vínculo afectivo entre madres e hijos a través de la relajación

Los instantes previos a que el peque se duerma son esenciales en la relación madre-hijo. La energía que se genera construye un vínculo afectivo muy potente. 

Va mucho más lejos que el simple hecho de dormirle. Al mecer a tu bebé le estás transmitiendo confianza, calma, sosiego, afecto y sobre todo, seguridad

Además, es un hábito muy bonito que se puede convertir en un acontecimiento especial tanto para ti como para el bebé. Un momento muy personal entre los dos dónde el vínculo se estrecha y aumenta el conocimiento personal entre ambos.

 

Beneficios de las técnicas de relajación

La relajación es un estado muy beneficioso para cualquier ser humano. Son un método infalible para resguardar el bienestar, tanto en adultos como en niños.

Las técnicas de relajación son esenciales en el proceso de crecimiento de un bebé. Es muy recomendable llevarlas a cabo justo antes de dormir, ya sea por la noche o al mediodía, después de comer.

Algunos de los beneficios más importantes que esas técnicas proporcionan en un bebé son:

  • Aumenta la calidad del sueño, disminuyendo así la posibilidad de que tenga regresiones del sueño.
  • Reduce el estado de estrés, ansiedad,irritabilidad y tensión muscular. En algunos casos se pueden prevenir tics nerviosos o tartamudeo en el habla.
  • Favorece el autocontrol y gestión de las emociones, en especial con peques que tienden a tener episodios de ira o agresividad. 

8 técnicas de relajación para tu bebé

  1. La música: fue, es y será una de los grandes clásicos para dormir a un bebé. La música y sus canciones son, desde siempre, uno de los métodos preferidos de los peques para dormirse. Cantarles con voz bajita, o poner música a un volumen mínimo les ayuda a relajarse y a conciliar el sueño.
  2. Los cuentos: otro de los clásicos. A los niños les encantan las historias. Disfrutan con la imaginación y la fantasía a través de los cuentos. Da igual que aún no entiendan bien el significado de las palabras. Simplemente la voz y la entonación de las palabras pueden ser suficientes para generar en ellos confianza y seguridad. (y sueño por supuesto 😉)
  3. Su muñequito/ objeto favorito: puede ser un peluche, un juguete…para los peques son sus mejores amigos y les transmiten confianza y felicidad. Al final, eso es lo más importante, con lo que cumplen su función de manera excelente.
  4. Mecer al bebé: acunar a un bebé es una acción fundamental para un bebé. Para ellos es muy agradable y necesario. Al envolver a tu bebé con tus brazos, le estás transmitiendo calidez, seguridad y amor, combinación perfecta contra el nerviosismo y el estrés. Otro movimiento que les encanta es el balanceo. El vaivén les tranquiliza y les relaja hasta el punto de dormirse en tus brazos. Caminar con saltitos con el bebé en brazos cerca del pecho suele funcionar muy bien en momentos de agitación.
  5. Mantener rutinas: mantener una estructura es muy importante en la vida de un bebé. El peque identifica este proceso como familiar y eso le ayuda a relajarse. Una de estas rutinas que son especialmente agradables para los bebés son los baños con agua tibia
  6. Aromas: colocar bolsitas pequeñas con aromas agradables como la lavanda facilita la relajación del peque. Otra opción a tener muy en cuenta son los humidificadores o difusores de aceites esenciales (siempre asegúrate de que sean puros y no sintéticos), ya que les ayuda a respirar mejor, y así conciliar el sueño más fácilmente.
  7. Móviles de cuna: otro clásico. Tener los juguetes al alcance cuando el peque está tumbado le relajará. Si son sonoros, esa tranquilidad suele llegar antes. Es un recurso muy útil si le tienes que cambiar el pañal, por ejemplo.
  8. Masajes: para los más pequeños, sentir el tacto es mágico. El objetivo es relajarle y ayudarle a dormir a través del tacto. Además, los masajes refuerzan su sistema respiratorio, circulatorio y gastrointestinal. Cuando el peque aún no puede hablar, los masajes se convierten en una de las formas de comunicación no verbal más potentes que existen.

Es muy importante que, antes de realizar un masajito, creemos el ambiente adecuado para la tranquilidad del peque: luz, temperatura, música, aroma…

Uno de los masajes más practicados en los peques es el Shantala. Se trata de un masaje de origen hindú que consiste en ejercer una presión suave con movimientos descendentes. Tiene muchos beneficios físicos y emocionales.

Como ya viene siendo una tradición, te recomendamos nuestro lema preferido : “mantener la calma y tener paciencia”. 😃

Criar a tu bebé no es tarea fácil. Pero con paciencia, amor…y relajación te hará el proceso mucho más llevadero. 

Compartir

Cómo lograr que tu hijo duerma solo en su propia habitación

Cómo lograr que tu hijo duerma solo en su propia habitación

Es uno de los primeros logros en un niño. Dormir solos es un hito fundamental en el crecimiento de un niño (y en la tranquilidad de las madres y padres 😉). Generalmente, nos sentimos más confortables y protegidos cuando dormimos en compañía. Si lo entendemos así como adultos, es fácil comprender ...

Guía definitiva para elegir la cama para tu bebé

Guía definitiva para elegir la cama para tu bebé

Cómo elegir la cama para tu bebé cuando das el paso  de la cuna a la cama... O de vuestra cama de matrimonio, a una camita suya (si habéis hecho colecho). Es un temazo: cuándo, cómo hacerlo, qué cama elegir... Para un adulto puede parecer un cambio más, pero para la aún ...

¿La salida de los dientes causa fiebre? Consejos y cuidados

Es una de las preocupaciones más extendidas: ¿La salida de los dientes en los bebés causa fiebre? 😲

La dentición puede ser un proceso desalentador tanto para tu bebé como para ti. El peque se puede sentir incómodo porque tiene molestias en la boca y los padres pueden no saber cómo proceder ante tal situación.

Por este motivo vamos a intentar ponértelo lo más fácil posible, para que tú y tu bebé podáis transitar por este periodo, con toda la tranquilidad y la información a vuestro alcance.

¿Puede la salida de los dientes causar fiebre en un bebé?

Vamos a atajar el problema de raíz.

Existen muchos mitos alrededor del desarrollo de la dentición en los bebés. Uno de los más generalizados es que la salida de los dientes puede causar fiebre.

La realidad es bien diferente. No hay ningún estudio que haya podido demostrar que la dentición cause directamente fiebre al salir.

Por lo tanto, un primer dato importante a tener en cuenta es que, si tu bebé llega a tener más de 38º de fiebre coincidiendo con la salida de sus dientecitos, será por otro motivo ajeno a la dentición, que ha coincidido en espacio y tiempo. En este caso, la opción más recomendable siempre es la de consultar a su pediatra o médico de cabecera.

Lo que sí que puede ocurrir es que notes que el peque sufre un pequeño aumento de su temperatura corporal. Esto podría ser debido a que las encías están más sensibles y un poquito inflamadas, debido a la irrupción de los primeros dientes.  

En cualquiera de los casos, sólo debería tener febrícula y no pasar a mayores.

 

Cómo cuidar los dientes de tu bebé

Desmitificado el punto más preocupante, es muy importante tener en cuenta técnicas para aliviar el dolor que pueda tener el bebé durante el proceso de dentición, así como conocer métodos para cuidar los dientes del pequeño desde sus primeros meses.

Consejos para aliviar las molestias cuando le salen los dientes al bebé

Durante la salida de los dientitos es muy común que aparezcan incomodidades y molestias en el bebé.

Inflamación de las encías, babeo constante, irritabilidad o insomnio son ejemplos muy frecuentes en este periodo.

Te recomendamos algunas acciones y consejos que puedes aplicar para aliviar estas molestias:

  • Lava la cara de tu bebé para eliminar el exceso de babas, evitando así la aparición de sarpullidos fruto de la irritación de la piel.
  • Realiza al peque un masajito sobre sus encías con tu dedo. Puedes probar también con una cucharita fría, pero házlo con mucho cuidado.
  • Muéstrale un objeto adecuado para que el bebé pueda morderlo y así aliviar su dolor. Ten en cuenta que no sea de un material que pueda romperse en trocitos pequeños, y que sea un juguete grande como para que no se pueda atragantar. 

Lo puedes intentar con el chupete, dejándolo en la nevera por un ratito para luego introducirlo en la boca.

  • Si el bebé  tiene dolor e irritabilidad por un periodo largo de tiempo, puedes consultar con el pediatra si es conveniente darle o no una dosis adecuada de algún analgésico (siempre y cuando el peque tenga más de 6 meses de edad).

Acciones a evitar

Aquí te indicamos algunas recomendaciones sobre acciones que no son convenientes para el peque:

  • No le frotes las encías con alcohol.
  • Mejor no darle geles o pastillas para la dentición. 
  • No colgarle ni atarle al cuello accesorios como los aros de dentición. Podría engancharse con algún objeto con el consiguiente peligro de que el peque se estrangule.
  • Puedes probar a darle alimentos fríos o helados si tu bebé ya está comiendo sólidos (bien porque ya es algo mayorcito, o porque habéis iniciado la alimentación complementaria con el método del Baby Led Weaning (BLW).

Cuida los dientes de tu bebé

El cuidado ideal de los dientes del peque comienza antes que le salgan los primeros dientitos de leche. Que no hayan sacado la cabeza no significa que los dientes no existan.

Para que te hagas una idea aproximada, cuando nace el peque ya tiene 20 dientes en su boca. 

Puede ser de bastante utilidad seguir estos consejos para preservar la salud de los dientes de tu peque:

  • Antes que le empiecen a salir los dientes, pásale una gasa por las encías. Así evitarás que se formen nuevas bacterias.
  • Cuando ves que ya le están saliendo, puedes cepillarlos con un cepillo para lactantes.

A partir de los dos años, ya puedes usar una pequeña cantidad de pasta de dientes con flúor (asegúrate que lleve algún sello de calidad contrastada) mezclada con agua. 

Es importante que no te excedas con la cantidad de pasta, tienes que tener en cuenta que los bebés tienden a tragar. Hay que controlar bien (o intentarlo) que no se traguen el dentífrico, y que tenga la cantidad de fluor recomendada por edad (la menor posible).

  • En el momento en que sus dientes se toquen entre sí, puedes empezar a utilizar el hilo dental.

Evitar las caries

Algo que pasa desapercibido para muchos padres es el hecho que los bebés pueden desarrollar caries dentales desde el principio de su vida si no siguen una buena alimentación, sumado a un buen cuidado dental.

Un ejemplo muy claro es evitar que tu bebé se quede dormido succionando la tetina del biberón. Aunque lo quieras utilizar como un recurso para que se quede dormidito, hay que tener en cuenta que el azúcar del jugo de la leche puede dañar el esmalte de los dientes. Se conoce comoboca del biberón(también se le llama “caries del lactante”).Es un padecimiento común en los recién nacidos, que provoca que los incisivos del peque se piquen y se formen hoyuelos.

Además, los bebés no deberían ingerir nada con azúcar antes de los dos años. Y pasado este tiempo, lo ideal sería eliminar de su dieta los alimentos con mucho azúcar, como las golosinas. Esto evita el riesgo de que se erosione el esmalte facilitando la aparición de caries.

En resumidas cuentas: recuerda que la salida de los dientes NO causa fiebre directamente.

Esperamos que estos consejos te ayuden para que tu peque tenga una salud dental de hierro. 💪😊

Compartir