¿Te planteas aprovechar las rebajas de invierno y comprar alguna cosita para tus peques? Es una muy buena decisión, ahora que ya nos estamos recuperando de la cuesta de enero (puedes ver consejos para ahorrar en la cuesta de enero aquí).
Es importante pensar en qué queremos invertir para los peques ...
Ahorrar es un propósito típico de enero (junto a perder peso e ir al gimnasio), sobre todo porque este primer mes del año suele ser “duro” a nivel financiero: venimos de gastar (¿mucho?) dinero en Navidad.
Que si los regalitos para Reyes Magos, algún detallito para Papá Noel o el tió; ...
No existen discapacidades, sino personas con capacidades distintas
– Pablo Pineda –
El origen de la fundación CROMO SUMA
Fundación CROMO SUMA es una organización sin ánimo de lucro formada por más de 200 familias de niños/as y adolescentes con Síndrome de Down o cualquier dificultad de aprendizaje y(o desarrollo que ofrece apoyo, información, educación y ocio desde el primer momento, tanto a familias como a niños/as o adolescentes. A la cabeza está Cristina Puig y Blanca de Ferrater, sus fundadoras.
Ariana Marín, CEO de Fundas bcn, y Blanca son amigas desde pequeñas. Cuando Blanca hace 5 años le contó la idea de formar una Fundación a Ariana, ella no dudó en animarla y apoyarla desde el primer día.
Tanto Cristina como Blanca , son madres de tres hijos cada una. Los pequeños de la casa, Nico y Pablo, tienen Síndrome de Down. Tras el diagnóstico de sus hijos, se encontraron frente a un viaje inesperado y desconocido.
En pleno proceso de aceptación e impacto emocional, les acogió un grupo de padres inquietos que se identifican con el nombre de “Familias Súper Distraídas”. Formar parte de este grupo les aportó un gran apoyo emocional e información de primera mano muy valiosa
Un lugar donde compartir experiencias, sensaciones, dudas. Un lugar donde sentirse arropado, escuchado y activo. Ese es justo el sentido que le han querido dar a la Fundación Cromo Suma.
Preocupadas por el día a día de Nico y Pablo y viendo las carencias del sistema actual donde todo está más enfocado en edades más adultas, se dieron cuenta que tenían que crear un lugar donde potencial la etapa infantil: la más importante en todos los niños y niñas.
Os dejamos este video para que veáis de primera mano algunas de las protagonistas:
Cromo Suma es un espacio de encuentro, un referente de apoyo para las familias y sus necesidades, accesible a todas las familias que lucha para lograr una inclusión real en la sociedad de todas las personas con Síndrome de Down.
¿Cómo se organiza la Fundación Cromo Suma para atender a las familias y a los niños/as y adolescentes con Síndrome de Down?
Los niños y niñas con Síndrome de Down
La Fundación pone el foco en dos grandes pilares:
El primer pilar son los niños/as y adolescentes con Síndrome de Down o con cualquier dificultad de aprendizaje y/o desarrollo. Cromo Suma cuenta con un amplio abanico de actividades de atención temprana y actividades de ocio, con un equipo de profesionales multidisciplinares: fisioterapia, terapia ocupacional y estimulación sensorial, psicomotricidad, refuerzo escolar, lecto escritura, comunicación y lenguaje, psicología, terapias grupales, fútbol inclusivo, perros terapéuticos, etc.
La familia como pilar
El segundo pilar son las familias con una serie de programas enfocados a dar apoyo en diferentes ámbitos: atención familiar, coaching de hermanos, escuela de padres y profesionales, información burocrática, ocio en familia, etc.
Espacios de actividad Cromo Suma
Para llevar a estas actividades cuenta con varios espacios:
1 Cromo siente:
Espacio diáfano y polivalente, que se adapta y rediseña en función de las necesidades o actividades que se imparten. En este espacio intervienen fisioterapeutas, psicomotricistas y terapeutas ocupacionales especializados en integración sensorial, que trabajan para que los niños/as sientan, aprendan y maduren a través del juego.
2 Cromo aprende:
Dos salas estudio en las que se llevan a cabo actividades de refuerzo escolar, mejora del lenguaje y comunicación y sesiones de terapia con la psicóloga. Los profesionales implicados en este espacio son logopedas, maestros y psicólogos. El trabajo se puede desarrollar deforma individual o en grupo.
3 Cromo familia:
Es un espacio abierto a que los padres se conozcan, compartan emociones, experiencias, inquietudes, deseos, sean más felices y optimistas. Que sientan que forman parte de una gran comunidad que les comprende y apoya.
Espacio de aprendizaje de Cromo Suma
Además, la Fundación Cromo Suma tiene un acuerdo de colaboración con el Hospital San Juan de Dios, que es el hospital de referencia para niños/as con Síndrome de Down. Gracias a este acuerdo se atienden a familias recién diagnosticadas (postnatal o prenatal) y además se dan charlas de formación al personal sanitario.
Fundas & Cromo Suma
Fundas bcn siempre ha sido una empresa de creer en las sinergias, en los nuevos comienzos, de apoyar los proyectos auténticos que requieren valentía y pasión.
En este caso, apoyar a la Fundación Cromo Suma desde el inicio, hace ya más de 5 años, primero con aportaciones económicas, luego con la compra de calendarios solidarios y esta última vez con la donación de más 445 unidades de productos, nos hace confiar que podemos aportar, como empresa, nuestro granito de arena en esta sociedad. En concreto, los productos donados se utilizarán para preparar canastillas de bienvenida a las nuevas familias que día a día van llegando a Cromo Suma.
Fun*das bcn confía en las donaciones periódicas a diferentes organizaciones dedicadas a diferentes fines relacionados con la infancia por la naturaleza de su producto.
Fundas bcn se dedica a diseñar, confeccionar y vender fundas para cubrir los accesorios de tu bebé y así facilitar la vida a los padres para que los niños puedan manchar y jugar sin preocuparse.
Las donaciones a Organizaciones o Fundaciones representan un lugar seguro para distribuir el dinero o los productos a las personas que más lo necesitan sabiendo que llegaran a los destinatarios correctos. Además, representa un compromiso social que ayuda a transformar o al menos poner un poco de ilusión a las familias con niños/as o adolescentes con Síndrome de Down o cualquier otra discapacidad.
¿Tú también quieres colaborar con Cromo Suma?
✌️Si tú también quieres ayudarles:
¡Hazte amigo/a del CLUB SUMA! – 70€ anuales (desgravables)
Realiza una donación:
BIZUM (02180) o TRANFERENCIA BANCARIA (ES35 :2100 08881402 0046 2785)
Un proyecto de vida para ayudar a cuanta más gente mejor. Nosotras SUMAMOS. ¿y tú?
Cuando nos quedamos embarazadas, es muy común que nos entren mil dudas.
Entre ellas, ¿Qué puedo hacer de ejercicio?
Las que ya hacemos ejercicio habitualmente, no sabemos si podemos seguir con lo que veníamos haciendo o debemos adaptarlo o cambiar de actividad.
Por otro lado, hay mujeres que no son asiduas al ejercicio físico, ...
Como muchos padres primerizos sabemos, a partir de los seis meses tu peque ya puede empezar con la alimentación complementaria, complementándola con la lactancia, ya que en esa edad sigue siendo su principal alimento.
Para ponernos en situación, los bebés a partir de los seis meses pueden comer prácticamente de todo. ...
Para muchos padres primerizos, bañar a un bebé puede ser todo un desafío. Pero con mucha práctica lograremos sentirnos cómodos a la hora del baño.
¿Con qué frecuencia debo bañar a mi bebé? ¿es mejor por la tarde o por la noche? ¿es necesario una esponja? ¿y la temperatura? En resumen, son muchas las preguntas que nos abruman. En este post intentaremos dar respuesta y algunos tips a todo este tipo de preguntas:
Material necesario para bañar a mi bebé
Es importante tener a mano todo lo que vamos a necesitar para que el baño sea lo menos estresante y seguro posible. A continuación, te mostramos todo lo que debes tener listo antes de empezar:
Bañera especial de bebés: es necesario utilizar una bañera diseñada expresamente para bebés, para no forzar posturas tanto nuestras como del peque.
Jabón neutro (pH5.5): es necesario que el jabón no contenga perfumes, ni sustancias químicas añadidas.
Esponja especial: usar las manos puede ser más que suficiente, sobre todo en los primeros baños, aunque si te decantas por una esponja te recomendamos que sea natural y suave.
Peine: si tu bebé ya tiene algo de cabello, puedes peinarlo con cuidado con un peine de púas blandas y finas, o bien con un cepillo suave.
Termómetro: pieza imprescindible que te ayudará a saber con precisión y seguridad a qué temperatura está el agua.
Juguetes: considera algunos juguetes, sobre todo cuando el bebé ya es un poco más grande, ya que seguramente le guste jugar en el agua.
Neceser acolchado con base: mantén un orden y control con un práctico neceser, donde podrás llevar sus peines, cremas o utensilios de higiene como los anteriormente mencionados.
Capa de baño newborn con pompón:desde Fundas Bcn te recomendamos usar una toalla con capucha, sobre todo para edades muy tempranas. El motivo es que se puede tapar y abrazar al bebé con más facilidad.
Pelele o Kimono: es un conjunto de camisita cruzada tipo kimono y pantalón, que será tan cómodo para el que lo tenga que vestir, como para nuestro bebé.
¿Cómo debo bañar a mi bebé?
Una vez tengamos todo el material preparado, es hora de bañarle. Toma nota de cómo hacerlo:
Si todavía no le ha caído el cordón umbilical, puedes limpiarle sin introducirle completamente en el agua hasta que se caiga el cordón. Es mejor que esté sobre una superficie como una colchoneta para cambiador forrado con tejido plastificado. Con ella evitarás la rotación del bebé a la hora de cambiarlo y le podrás pasar de forma suave un paño húmedo. Siempre sin tocar la zona del cordón que ya se hacen sus curas específicas.
Antes de meterle en el agua, lo debemos desnudar sobre la cama o una superficie que esté limpia. Para ello te será de gran utilidad lafunda impermeable para cambiador de bebés, la cual se adaptará perfectamente al cambiador.
Debemos comprobar la temperatura del agua, haciendo uso o del termómetro o introduciendo el codo.
A la hora de cogerlo, lo debemos sujetar de forma firme, pero a la vez con delicadeza, colocando un brazo por debajo de su espalda y sujetándolo por la axila, así su cabeza quedará apoyada en nuestro antebrazo. De este modo, la otra mano quedará libre para poder limpiarle suavemente.
Por otro lado, si el baño de nuestro peque lo realizamos entre dos personas siempre será más fácil, ya que uno se encargará de sujetarlo y la otra persona tendrá libertad para aplicar el gel y enjuagar.
Carita y orejas: recomendamos limpiar estas partes con una gasa húmeda (solo por fuera) evitando hacerlo durante el baño.
Baños cortos: ya sabemos que la piel de los recién nacidos es muy delicada, por este motivo es necesario que el baño no supere los 10 o 15 minutos.
Después del baño: Debemos secarlo arropándole con una toalla con capucha. Lo mejor es tumbarlo sobre la toalla y secarlo para que no queden zonas húmedas, especialmente en los pliegues.
Hidratación: podemos aplicar una loción o crema hidratante, dependiendo de su edad y siempre con cuidado de las necesidades de su piel. Con unacesta de baño redonda podrás organizar todas las cremas y jabones hidratantes para el día a día, además de darle un toque especial a tu baño.
¿Cuál es la temperatura ideal del agua para bañar a mi peque?
En primer lugar, es cierto que no hay una respuesta universal a esta pregunta, ya que cada padre, madre y bebé le funcionarán cosas diferentes.
La temperatura ideal debería ser aquella que no está ni muy fría ni muy caliente. ¿Cómo nos podemos guiar? La mejor guía será la temperatura basal del cuerpo del bebé, que oscila entre los 35 y los 37 grados en condiciones normales. En resumen, si vamos a medir la temperatura con un termómetro, debemos dejarla en ese margen.
Por otro lado, no es necesario darle un baño todos los días a tu peque recién nacido, tres veces por semana podría ser suficiente hasta que el bebé tenga más movilidad. Hay que tener en cuenta que bañarlo con demasiada frecuencia puede resecarle la piel.
Desde Fundas nos esforzamos en acompañarte en todo el proceso de desarrollo de tu peque. Desde nuestros inicios hemos realizado una fuerte apuesta por la investigación y desarrollo de nuevos productos, siempre teniendo en cuenta un resultado final de calidad.
Si quieres compartir tu experiencia, estaremos encantadas de leerte en los comentarios. ¡Ahh! Y no olvides visitar nuestro blog para estar al día de todo.