FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Bañar a un bebé: consejos para bañar a tu peque

Bañar a un bebé: consejos para bañar a tu peque

Para muchos padres primerizos, bañar a un bebé puede ser todo un desafío. Pero con mucha práctica lograremos sentirnos cómodos a la hora del baño. ¿Con qué frecuencia debo bañar a mi bebé? ¿es mejor por la tarde o por la noche? ¿es necesario una esponja? ¿y la temperatura? En resumen, ...

¿Cuándo un bebé empieza a dormir toda la noche?

¿Cuándo un bebé empieza a dormir toda la noche?

¿Cuándo empezará mi bebé a dormir toda la noche?  Es una pregunta que muchos padres primerizos nos hacemos. Se calcula que, durante el primer año de vida del pequeño, los padres perdemos más de 700 horas de sueño, ya que los peques se despiertan a todas horas. Hay que tener en ...

Ropa bebé invierno: Los imprescindibles

Hay veces, sobre todo en madres primerizas, que no sabemos con qué vestir a nuestro peque. Nos vienen a la cabeza preguntas como, qué tipo de prendas son mejores o como sabemos si está bien abrigadito, etc. A continuación, responderemos a este tipo de preguntas para que tu bebé vaya perfectamente abrigado ahora que se va acercando el invierno.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que, hasta los tres meses, a los recién nacidos les cuesta regular su temperatura corporal perdiendo calor fácilmente. Además, tienen poca grasa y se mueven poco. Por este motivo, se recomienda que lleven una prenda más de la que nosotros llevamos regularmente.

Los cambios de temperatura más drásticos los solemos encontrar en otoño y en invierno, siendo estas estaciones del año las más difíciles para elegir la cantidad de ropa que debemos ponerles. Hay que intentar tener un equilibrio sin abrigarles demasiado, y a la vez evitar que pasen frío.

Ropa bebé invierno: Imprescindibles para salir de casa

 

Lo mejor es pensar antes de salir de casa, qué actividades realizaremos, cuánto tiempo durará, si estaremos en un lugar cerrado con calefacción o bien al aire libre. Un truco es, ponerle una prenda de invierno fácil de quitar para mantener la misma temperatura.

Los sacos de paseo son unas fundas que se adaptan a la silla o al portabebés y cuentan con una cubierta para introducir al pequeño. Son unas piezas indispensables y muy versátiles en los meses de invierno o incluso en las noches de primavera.

Imprescindibles de invierno

 

Por su parte, los sacos de paseo con un interior de borreguito son tan versátiles que podrás utilizarlos tanto como saco para tu capazo como para llevar acurrucadito en brazos a tu bebé. Confeccionado en tejido waffle gofrado de algodón orgánico en colores pastel, creará un óptimo confort y una temperatura ideal a tu peque.

Imprescindibles de invierno

 

Para estar al aire libre un gorrito con interior de peluche será vuestro gran aliado, y mucho mejor si se cierra con un velcro pequeño en su parte inferior. De este modo, evitamos que se lo puedan quitar estirando.

Ropa invierno niños

 

Otro imprescindible si vives en zona de bajas temperaturas es una braga de cuello forrada por dentro con tejido teddy. Descubre toda la colección de edición limitada en nuestra web.

ropa de bebe invierno

 

 

Ropa bebé invierno: Los imprescindibles para un sueño reparador

Nos adentramos en uno de los puntos más importantes, los imprescindibles de invierno para que nuestro bebé duerma plácidamente.

Una forma confortable y segura de tener a nuestro bebé siempre recostado, es teniéndolo en una hamaca. Por un lado, debemos tener en cuenta mantener la habitación a unos 20-22 º C como máximo, pero si acabamos de llegar de dar un paseo o nuestra estancia está más fría de lo normal, una funda con borreguito aportará un extra de comodidad a nuestro peque antes de ir a dormir.

funda-borreguito-para-hamaca-babybjoern-balance-soft-y-bliss

 

¿Y qué ropita es la adecuada para dormir?

Con un body y un pijama podríamos tener suficiente, además sería ideal taparlo con una mantita de pelo.

mantita-pelo-esquimalSi quieres, aunque el pijama le cubra los pies, le puedes dejar puesto los calcetines ya que los pies y las manos suelen enfriarse rápidamente.

Si es un recién nacido, los sacos no se recomiendan para dormir, ya que no se podrán mover cómodamente, y además nosotros no lo podremos poner y quitar sin despertarlo al cogerle.

Las fundas nórdicas de algodón para cuna pueden ser un indispensable para que tu bebé duerma cómodo. Ya que su tejido transpirable, de algodón 100% y el cierre con cremallera en la parte inferior hará que cuando prueben su comodidad no quieran otra.

funda-nordica-funda-de-almohada-para-cuna-140-x-100-cm

Y si nuestro peque ya es un poco más mayor, la funda nórdica de cama de 90, de algodón 100% y con una increíble sensación térmica será el aliado perfecto para las noches más frías del año.

Ropa de invierno imprescindible

 

¿Qué tipo de tela es más adecuada en invierno?

Para saber si nuestro bebé está bien abrigado, y no está pasando ni frío ni calor, debemos comprobar su temperatura corporal. El truco está en tocarle la nuca, si está fría debes añadirle una prenda, si está sudando quitarle una.

¿Y qué tipo es la más adecuada en invierno? Lo más práctico son los bodies de manga larga, de este modo nos aseguramos que su tripa y su espalda no se queden al descubierto con sus movimientos. Los mejores tejidos son los de algodón, la lana, el polar o el terciopelo. El algodón es fantástico, ya que dejan transpirar, absorbe el sudor y no provoca alergias.

Por último, se recomienda evitar el uso de detergentes, suavizantes y lejías por lo menos hasta los seis meses de edad. Puedes usar jabón especial para pieles delicadas o para bebés.

No dudes en compartirnos tu experiencia, tanto si son dudas como comentarios. Estaremos encantadas de leerte en los comentarios. Del mismo modo, si quieres saber más sobre temas de maternidad. ¡no dudes en visitar nuestro Blog!

Compartir

¿Por qué los bebes se sobresaltan cuando duermen?

¿Por qué los bebes se sobresaltan cuando duermen?

Si estás leyendo estas líneas es porque te preguntas o te has preguntado alguna vez por qué los bebes se sobresaltan cuando duermen. Un bebé al abandonar el cuerpo de su madre, deja de sentir los límites donde se encuentra ubicado produciéndole una fuerte inseguridad.  Es normal que, sobre todo en ...

Cuándo pasar de capazo a silla Bugaboo

Cuándo pasar de capazo a silla Bugaboo

Si eres madre primeriza, probablemente te habrás planteado una de las preguntas más frecuentes sobre tu peque, como es la de cuándo pasar de capazo a silla Bugaboo. Y es que el tiempo que pasa el bebé en el capazo o cuco, tiende a alargarse por miedo a forzar el ...

Dejar llorar al bebé, ¿es malo o es bueno?

Pasa el tiempo, pero hay debates que no pasan de moda y uno de los que siguen dando más que hablar es el de ‘si dejar llorar al bebé es bueno o es malo’. ¿Consentimos a nuestros peques con demasiadas muestras de afecto o acaso somos demasiado fríos y no estimulamos los lazos afectivos?

Condicionados por esta duda, a veces decidimos dejar llorar al bebé en vez de cogerlo en brazos para «no malacostumbrarle». Hay frases que a todos nos resultan familiares como la de «si coges a tus hijos todo el rato lo malcrías, déjalos llorar para que no sean dependientes».

Pero con el paso del tiempo, vemos que esta creencia es más un prejuicio que nada, dado que a través del estudio tanto fisiológico como emocional y su impacto en el desarrollo, se ha podido evaluar más al detalle si dejar llorar al bebé es bueno o malo.

Dicho esto, vamos a echar un repaso a los puntos a favor y en contra para poder responder si dejar llorar al bebé es malo o bueno.

¿Es malo dejar llorar al bebé?

Debemos tener en cuenta que un bebé recién nacido, tiene una necesidad mucho mayor de estar en los brazos de su madre. Esto es a causa de que para el bebé, físicamente, la madre le ofrece su mayor estado de seguridad, ya que le permite conocer el entorno sin tomar riesgos e interpretarlo.

Este proceso de adaptarse al entorno y conocerlo, se llama proceso de exterogestación. El peque que acaba de nacer, depende de la madre para desarrollar sus habilidades que posteriormente le permitirán ser autónomo. Entonces, este proceso se realiza a través del contacto físico madre e hijo.

bebé durmiendo

Por su lado, hay especialistas dicen que dejar llorar a un niño no es malo. El presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, Francisco Javier López Pisón, afirma «dejar llorar a un niño no tiene ninguna consecuencia sobre el sistema nervioso central».

Pero, frente a esto, en el campo de la pediatría, como muestra Carlos González, se afirma que no es que el lloro provoque estrés en el sistema nervioso, sino que este estrés ya está presente cuando el bebé llora. Por tanto, responder es una manera de parar este estrés y no prolongarlo.

¿Es bueno dejar al bebe llorar?

Siguiendo el hilo de dejar a los bebés llorando, poner cara a cara los métodos de sueño más fundamentados y conocidos, nos permitirá lograr un punto de vista más objetivo. En este caso, hablamos del método Estivill y el método González.

A grandes rasgos, Eduard Estivill apuesta en los métodos conductistas, mientras que Carlos González defiende la crianza con apego. El primero propone que educar también consiste en dejar llorar al bebé, mientras que el segundo defiende el constante enfoque emocional y físico.

Estivill se hizo reconocido a partir de 1996, cuando este médico escribió un famoso libro llamado ‘Duérmete, niño’. Un manual para solucionar el insomnio infantil en el que su método propone un plan para que la familia y el niño estén durmiendo del tirón en 7 días, tras aplicarlo.

Método Estivill de dejar llorar al bebé

bebé llorando con su hermana

Antes que nada, el método Estivill recomienda que dejemos llorar al bebé, pero durante la noche. Es decir, cuando tendría que estar durmiendo. Durante el día, cabe tener en cuenta que es importante estar atentos a nuestro peque para comprobar que se encuentre bien. Y esto no tiene por qué comportar que lo tengamos todo el rato en brazos mimándolo.

Bien, volviendo a Estivill, este médico propone una tabla de tiempos. Cada vez que el niño se despierte, no lo cogeremos ni lo intentaremos calmarlo. Lo que haremos es hablarle durante 10 segundos para establecer contacto con él y mostrarle que todo va bien.

Nos iremos y 3 minutos después, volveremos a repetir esta acción. Teniendo así una pauta de tiempo que indica los lapsos, sin importar lo desconsolado que se muestre el niño. Es por tanto, un proceso que defiende dejar llorar al bebé para mejorar su sueño durante la noche.

La crianza con apego de Carlos González

Diametralmente opuesta, encontramos la teoría del pediatra Carlos González, que defiende que los niños que duermen con sus padres, tienen y tendrán menos problemas. Argumenta que el llanto del bebé es cosa de instinto, el mismo de hace miles de años, como respuesta a los peligros del entorno.

No se trata entonces de insomnio o malos hábitos, sino de una repuesta totalmente natural en los primeros años. Por tanto, cuando los padres acuden al niño que está llorando, le permite desarrollar su confianza. En cambio, si no se acude, el niño entiende que sus problemas no son importantes y se convierte en más dependiente de un soporta afectivo que no puede alcanzar.

Cómo hacer que el peque deje de llorar

Viendo que a grandes rasgos comporta más ventajas ofrecer respuestas y muestras de confianza al bebé cuando llora, y que dejarlo llorar requiere de unas pautas, vamos a repasar unos cuantos consejos para aquellas personas que se pregunten «qué debo hacer cuando mi bebé llora».

  • Auxilia a tu peque. Lo que significa responder a su llamada de emergencia, para ver si algo va realmente mal o si necesita atención para sentirse seguro y relajado.
  • Mantén la calma: desesperarse solo hará que aumente el llanto del bebé, ya que este capta nuestras emociones y la angustia será fácilmente compartida.
  • Habla con él: aunque el peque no nos vaya a entender, el tono de nuestra voz es muy importante a la hora de evaluar el entorno por su parte, con lo que la calidez y los gestos tranquilos le dan mucha información positiva.
dejar llorar al bebé con buen resultado
  • No le dejes llorando mucho rato sin echarle un vistazo antes: recuerda el proceso de exterogestación, donde el recién nacido interpreta y conoce su entorno a través del contacto físico con la madre… Además, le demuestra que sus padres están ahí para darle respuestas de seguridad.
  • Identifica su estado emocional: es importante intentar entender a tu bebé, para no pecar de una hiperprotección ni hacer que se sienta de lado. Eso sí, valora cada etapa en su medida. No todo es igualmente aplicable a un peque de 6 meses que a un niño de 2 años.

Esperamos que con estas 5 recomendaciones generales, tengas confianza de sobras en ti para saber qué hacer cuando el bebé llora. Es importante tomarlo todo en su medida, sin cometer excesos hacia ningún lado.

Qué puedo hacer si mi bebé llora mucho

Son muchos los padres que si les dieran la posibilidad de hacer realidad un sueño, escogerían poder dormir una noche del tirón, sin llantos ni duerme-velas. Y esta es una de las causas de que aquí estemos hablando de si dejar llorar al bebé o no.

A grandes rasgos, atender o dar atención al bebé no tiene por qué implicar que estemos constantemente encima de él y mimándolo. En 2002 el neuropsicólogo de la Universidad de Los Angeles, Allan Schore, argumentaba que el bebé desarrolla un trauma cuando clama por presencia maternal y este no recibe una respuesta.

En medio del debate sobre si dejar llorar al bebé o no, es crucial no perder de vista su comodidad física, especialmente cuando están fuera de casa. Utilizar colchonetas para sillas de paseo y sacos de entretiempo para silla de paseo puede hacer una gran diferencia en su bienestar durante los paseos. Estos accesorios no solo proporcionan una capa adicional de confort, sino que también ayudan a regular la temperatura del bebé, asegurando que se sienta seguro y cómodo en todo momento.

Por tanto, y visto lo visto, hay más argumentos a favor de no dejar llorar al bebé, ya que esto afecta a su capacidad de desarrollo de sus herramientas personales futuras. No pretendemos parecer categóricos, sino ofrecerte respuestas contrarrestando argumentos contrapuestos. Lo mismo hemos hecho otras veces con los ejercicios de PNL para niños, ¡así que no olvides compartirnos tus experiencias!

Compartir