FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Accesorios imprescindibles para la guardería

Accesorios imprescindibles para la guardería

Llega septiembre y, si eres una mamá primeriza, toca repasar la lista de todos los accesorios imprescindibles para la guardería que te han pedido. ¡Y vaya lista! Necesitarás organizar su ropa y sus accesorios de guardería para que los docentes puedan tenerlo todo a mano y ordenado. Tanto si tu ...

Granitos cara bebé: causas, síntomas y soluciones

Granitos cara bebé: causas, síntomas y soluciones

Es importante empezar hablando de los granitos en la cara del bebé, teniendo en cuenta que hablamos de un problema muy frecuente. Así que cuando una mamá se dice "a mi bebé le están saliendo granitos en la cara", es importante que sepa algo: es común y no suele ...

Reflejo de extrusión. ¿En bebés?, ¿Qué es?

Es probable que el reflejo de extrusión nos suene como algo ambiguo o difícil de explicar. Pero, a grandes rasgos, estamos hablando de una repuesta orgánica refleja, lo que significa que nuestro organismo reacciona al recibir un estímulo concreto.

Pero, ¿qué importancia tiene el reflejo de extrusión y qué relación tiene con el bebé? En FundasBcn te contamos esto porque se trata de un tema que suscita dudas entre las nuevas mamás. Y es que hay reflejos que nos acompañan toda la vida y otros que desaparecen, como el que aquí mencionamos.

Entender qué es el reflejo de extrusión y cuánto tiempo puede acompañar a nuestro peque, nos ayudará a entender su normalidad. Sea porque el bebé ha empezado a comer en cuchara o porque ya tiene 8 meses, ¡vamos a resolver todas las preguntas relacionadas!

Reflejo de extrusión de la lengua

Si te preguntas qué es el reflujo de extrusión, consiste en una respuesta orgánica del cuerpo. Provoca que movamos la lengua para evitar que un objeto sólido pase a través de la garganta. Este reflejo va asociado a la capacidad de tragar alimentos no líquidos.

reflejo de extrusion en la lengua

Por tanto, se trata de un reflejo asociado a la protección del organismo frente a un alimento sólido que puede suponer una dificultad funcional. Es decir, guarda relación con la capacidad para alimentarnos con normalidad una vez superamos el periodo de lactancia o amamantamiento.

En este sentido, el reflejo de extrusión representa un reflejo temporal asociado al bebé y que el desarrollo elimina hace que perdamos. Se diferencia de los fijos, como podría ser el acto de toser de un adulto que nota que se atraganta, porque la comida se ha dirigido a la vía respiratoria (ahogarse).

Reflejo de extrusión en el bebé

Como hemos visto, el reflejo de extrusión en el bebé forma parte de su proceso evolutivo. Es decir, le ayuda en la adaptación de la comida líquida -que representa la leche-, hacia los alimentos sólidos. Por tanto, es un reflejo perteneciente a las primeras etapas de nuestra vida.

Si te preguntas como saber cuándo aparece el reflejo de extrusión en el bebé, tenemos que observar su lengua. Cuando le introduzcamos la cuchara en la boca, o el alimento sólido entre en contacto con sus labios, veremos que mueve la lengua. No es que simplemente no quiera comer, ya que esto regula el proceso de alimentación.

reflejo de extrusion en bebe de 8 meses

Son movimientos de lengua regulares, que tratan de empujar fuera la comida o el objeto que se encuentra en la boca del bebé. Hablamos de un reflejo que tienen todos los bebés, siendo un requisito en su evolución del líquido a lo sólido. Su desaparición permite dar la bienvenida a la alimentación complementaria (o lo que solemos llamar «normal»).

Cómo detectarlo con la comida o el chupete

Si nos lo cogemos con humor, el reflejo de extrusión aparece cuando empezamos a darle al bebé las primeras papillas… Y nos damos cuenta de que no era una tarea tan fácil como nos pensábamos. Tenemos que entender que un nuevo mecanismo de deglución ha hecho aparición en el peque y necesita aprender a comer con cuchara.

La capacidad de comer alimentos no líquidos suele establecer entre los 4 y 5 meses. Haciendo que muchas veces parezca que el bebé «escupe» la comida cuando entra la comida en la boca. Es un reflejo que rechaza todo aquello que no sea una textura blanda asociada con la leche. No es que no tenga hambre, sino que un grumo o trocito de comida activa esta respuesta automática.

Del mismo modo, puede ser que alguna vez el pequeño llore y queramos darle su chupete, pero al acercárselo lo empuje hacia fuera. Puede sonar contradictorio, pero quizás su organismo ha detectado un estímulo que le ha provocado el reflejo de extrusión.

¿Es normal a los 8 y 10 meses del bebé?

El reflejo de extrusión suele desaparecer sobre los 6 meses del bebé. Pero, como siempre decimos, cada bebé debe ser valorado como un individuo único. No es una regla universal, sino una referencia general de lo que pasa en la mayoría de casos. ¡Así que no te preocupes!

reflejo extrusion por biberon

Del mismo modo que hay personas que crecen antes, hay bebés que mantienen el reflejo de extrusión más tiempo. Por tanto, antes de preguntarte qué pasa si no se pierde el reflejo de extrusión, ten en cuenta que tu bebé aún se está adaptando a comer alimentos sólidos.

La alimentación complementaria, o de alimentos sólidos, puede ser más fácil para el bebé si:

  • Está sentado correctamente, apoyado en el respaldo y bien erguido (sin forzar, espalda recta)
  • Se siente interesado por la comida que le ofrecemos
  • Puede coger con la mano o introducir la comida el mismo en su boca

Y así volvemos a lo que decíamos. Si a los 10 meses el bebé sigue con reflejo de extrusión, puedes visitar al pediatra para que valore la situación. Eso sí, no suele ser un tema del que preocuparse, como tampoco deberías alarmarte si el bebé suda mucho.

Reflejo de extrusión con el biberón

Para ir terminando, queremos dejar claro que el reflejo de extrusión puede producirse por el contacto del biberón. Puede ser más frecuente en bebés que en un inicio eran amamantados, pero que después se les empieza a dar el biberón. Y no lo decimos para condicionarte, si no para que entiendas que es algo normal.

Por tanto, el bebé necesita adaptarse a su superficie, tacto y olor. Una vez asocie la leche y su gusto al biberón, el reflejo de extrusión perderá importancia. En este sentido, puede darse por el hecho de la solidez (aunque blanda) de su superficie, si su organismo lo detecta como objeto sólido.

En Fundas Bcn, sabemos que los peques pueden ensuciarse con facilidad mientras comen y más si hablamos del reflejo de extrusión. Para ayudarte durante este proceso, producimos localmente la funda para hamaca impermeable Babybjron y el set de 3 cojines evolutivos para la trona Stokke, ¡con diseños de la última tendencia!

Compartir

Mi bebé saca mucho la lengua, ¿por qué?

Mi bebé saca mucho la lengua, ¿por qué?

Somos muchas las madres que alguna vez hemos pensado "mi bebé saca mucho la lengua". Pero en la mayoría de los casos, se trata de un comportamiento común que no debería preocuparnos. Una conducta relacionada con la actividad cerebral, siendo este el motivo de por qué el bebé saca la ...

Qué hay que llevar al hospital para el parto

Qué hay que llevar al hospital para el parto

Es muy probable que si estás esperando a dar a luz a tu peque, te hayas empezado a preguntar qué hay que llevar al hospital para el parto. Sabemos que es un momento muy especial para ti, así que ya sea que esté a puntito de llegar ese momento o ...

Mi bebé no quiere ir en la silla de paseo

Hay bebés que se mueven poco y se adaptan a los cambios con facilidad, mientras que otros necesitan su proceso de adaptación y un buen ejemplo es cuando el bebé no quiere ir en la silla de paseo. Es cuestión de personalidad, pero ello no significa que existan unos truquitos para hacerlo más llevadero.

Del mismo modo que algunas personas se sienten relajadas en una nueva situación, otras experimentan más dificultades. Así que no deja de haber cierta normalidad si tu bebé no quiere ir en la silla de paseo o la sillita de coche, o si te reclama con mucha insistencia que lo sujetes en brazos.

Hay bebés que se lo pasan pipa mirando alrededor y los hay también que refunfuñan cuando salen a pasear, ya sea que no les guste la silla de paseo o la del coche, pasando también con la trona o hamaca. Y para ayudarte a que esto sea un poco más fácil, ¡te traemos algunos tips prácticos!

Qué hacer si mi bebé no quiere ir en la silla de paseo

Si te encuentras entre las mamás que tienen un peque que rechaza la silla de paseo, no olvides que los bebés necesitan mucha «piel con piel». Sienten una necesidad fisiológica de contacto con su madre, a la vez que esto les permite relacionarse y establecer vínculos afectivos.

bebe que no quiere ir en la silla de paseo

Por tanto, lo más importante de cuando el bebé no quiere ir en la silla de paseo es tomarlo con la mayor calma posible. Se trata de una fase temporal en la que el peque reclama seguridad. Sobra decir que es importante elegir una sillita en la que se sienta cómoda, quede bien sentada y con la espalda recta.

Desde FundasBcn, producimos localmente colchonetas y fundas para silla de paseo, haciendo que tu bebé sienta el máximo confort posible. Además de dar un aire exclusivo y moderno que pega con tu estilo, protegen el carrito y convierten los paseos en un viaje en nube de azúcar. Puesto que la espuma esponjosa y la suavidad del algodón están hechos localmente pensando en tu bebé.

Fun*Tip: Para facilitar la adaptación del bebé a la sillita de paseo, puedes planear salidas cortas para que no se canse de estar en esa posición y tu lo puedas sobrellevar con más tranquilidad.

Qué hacer si el bebé no quiere estar sentado en la silla de paseo

Y quien dice silla de paseo, dice también trona, silla de coche o hamaca. Aunque suele ser más frecuente la primera opción, el resto también son casos comunes. La cuestión fundamental es que cuando sentamos al bebé y deja de ser nuestro centro de atención, esto provoca que llore.

bebe que no quiere ir en su silla de paseo

Ya sea porque queremos salir a dar un paseo -experiencia sumamente enriquecedora y estimulante-, como sentarlo un momento para preparar su biberón, puede ser que el bebé rechace la silla de paseo. Esto dificulta realizar actividad, ya que la única solución suele ser cogerlo en brazos otra vez.

Pero como ayudarte nos hace felices, hemos preparado unas cuantas recomendaciones que te ayudarán a agudizar el ingenio y hacerte más llevadera esta situación:

  • Planifica rutas breves y que puedan captar su atención. Cuanto más distraído esté y menos monótono resulte el paseo, más probable es que salga de su ensimismamiento y se concentre en el entorno.
  • Coloca la sillita mirando hacia adelante cuando veas un sitio que pueda resultarle de interés, así podrá ir viendo todo lo que ocurre.
  • Si justo salir ya llora y te pide que le cojas, haciendo muy difícil la situación, puedes empezar con la mochila portabebés o la bandolera. Lo mismo si a medio camino la cosa empeora. Otra opción es parar en un banco o sitio agradable y jugar un ratito con él.
  • Si tu bebé ya puede comer, darle un trozo de pan o una galleta puede hacer que se distraiga y no empiece a llorar porque no quiere estar sentado en la silla de paseo.
  • El chupete es un buen sustituto o complemento del punto anterior. Del mismo modo, llevar con él su muñeco favorito o un juguete, pueden ayudar a que se sienta más a gusto.

Pero como veníamos diciendo, esta situación puede darse también en la trona o la hamaca. En ese caso, puedes extender una manta de juegos en el suelo y tener cerca sus juguetes, para que se sienta más tranquilo y menos atados. Y en el caso de la cuna, podemos plantear el colecho para dormir con él.

bebe que no quiere ir en la silla de coche

Fun*Tip: Los estados de ánimo se “contagian”. Si tú te estresas, el bebé también se estresa… Lo mejor, es siempre una buena dosis de paciencia.

Mi bebé no quiere la sillita de coche

Dado que otras veces es este el archienemigo de tu bebé, vamos a hacer algunas consideraciones también sobre el rechazo del bebé a la sillita del coche. Eso sí, en el caso del coche especial atención: aunque llore, es importante que el arnés está bien agarrado.

Pero ante todo, recuerda que los motivos fisiológicos de este rechazo no van ligados a que lo hayas malacostumbrado o que reclame excesivo apego. Muchas veces es su instinto cuando ven que no estamos a su lado, pudiendo hacer que se sientan solos y desprotegidos. Es un factor de personalidad.

Si tomamos en cuenta lo que venimos diciendo, es recomendable optar por viajes que no sean muy largos. Puedes optar por una progresión gradual de adaptación. Hacer alguna parada puede ser útil y en la medida de lo posible, una persona que fuera a su lado podría ayudar a que se calme.

bebe que no quiere ir en la sillita de coche

Como no podría ser de otra manera, desde FundasBcn producimos localmente fundas para sillas de coche. Además de proteger tanto la silla como la piel del pequeño, ofrece el máximo confort a lo largo del viaje, haciendo que tu bebé se sienta más cómodo a la vez que derrocha estilo.

Mi bebé solo quiere estar en brazos, ¿qué debo hacer?

Sea que el bebé no quiere ir en la silla de paseo o rechace situaciones parecidas, la respuesta suele estar entre tus brazos. Pero es que es totalmente natural que tu bebé sienta predilección por estar cogido y entre tus brazos.

Aun así, en ocasiones quizás nos planteamos si deberíamos evitar cogerlo tanto, pensando que lo estamos malcriando. Pero no hay mayor explicación a este hecho: tu bebé necesitar estar en brazos.

Aunque también es probable que nuestro ajetreo y responsabilidades diarias hagan esto un poco más difícil. En el caso de que tu peque tenga una gran afección a estar entre tus brazos, siempre puedes tener en cuenta los consejos que te contamos a continuación.

bebe que solo quiere ir en brazos

Porque sin duda, hay bebés que toleran peor el hecho de que se los deje en el carrito, en la cuna o su hamaquita. Esto depende en gran medida de su temperamento, haciendo que en algunas ocasiones no sepamos como actuar. Es interesante tener en cuenta que no se ha demostrado que dejar llorar al bebé tenga un impacto positivo en el desarrollo afectivo del bebé.

Cómo responder al bebé que solo quiere estar en brazos

Recuerda que si tu bebé te reclama estar en brazos, es porque siente una necesidad de protección y de afecto. Aquí entra en juego su personalidad, ya que para él resulta importante que tú, como madre, respondas ante este hecho dándole confianza.

Por tanto, más que ignorarlo, es recomendable que los padres sean afectivos y ofrezcan al bebé este cariño que reclama. Se trata de expresiones de afecto que una personalidad cariñosa puede necesitar. Las dudas empiezan cuando nos planteamos si cedimos mucho o nos reclama mucho tiempo.

bebe que solo quiere estar en brazos

Estas son las alternativas a los bebés que reclaman continuamente estar en brazos:

  • Como en el paseo, podemos optar por usar un fular portabebés o una bandolera. Esto nos permite realizar nuestras tareas domésticas junto al peque (excepto si vamos a cocinar).
  • En el caso del cochecito de paseo, la mochila portabebés suele ser muy útil para el paseo y facilitar así el proceso de adaptación. Al estar cerca de ti, acostumbra a estar más calmado.
  • En los casos en los que el bebé rechaza con mucha fuerza la cuna, el colecho puede facilitarnos las cosas. Facilita que duerma en la cama con nosotros, pero tampoco debemos abusar de esta opción. Se trata de una solución en esos días más complicados.

Y hasta aquí, nuestros consejos para cuando el bebé no quiere ir en la silla de paseo. Si te encuentras en esta situación, no dudes en dejarnos en los comentarios tu experiencia. Y si estás pensando en ir a la playa, también puedes ver nuestros consejos para ir a la playa con bebés.

Desde Fundas Bcn trabajamos para estar a tu lado y ayudarte a cuidar de tu peque. Pero, por supuesto, no olvides que cualquier tipo de actitud o respuesta que te deje intranquila o preocupada, puedes consultarlo también con tu pediatra para hacer un seguimiento más detallado.

Compartir