FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

La cama de verano para perros definitiva

La cama de verano para perros definitiva

Con la llegada del verano, nuestras mascotas también necesitan un lugar fresco y cómodo para descansar. Es por eso que en Fundas BCN Pets, te contamos cómo montar tu propia cama de verano para perros 🐶.  Esta innovadora cama de verano para perros combina comodidad, frescura y estilo de forma sencilla, ...

¿Cansada de que se te peguen las piernas al sillín de la moto? Ponle estas fundas👌

¿Cansada de que se te peguen las piernas al sillín de la moto? Ponle estas fundas👌

¡una funda de algodón laminado para el asiento! Si tú también estás cansada de notar como tus piernas se pegan al sillín de la moto sin remedio a la que empieza a hacer calor, ¡te entendemos! Nos ha pasado a todas y, en Fundas BCN sabemos por experiencia que no es ...

Los mejores tejidos para vestir a tu bebé en verano ¡están en FUN*DAS!

“¿Tendrá frío? Es tan chiquitito… “¿Tendrá calor? Yo tengo calor”.

¡Hoy toca refrescarse! Llegan las altas temperaturas y si tu peque está por llegar, elegir la ropa para vestir a tu bebé en verano puede llegar a ser algo difícil. Sobre todo para los papás primerizos. 😅Es lo más normal del mundo.

“¿Tendrá frío? Es tan chiquitito… “¿Tendrá calor? Yo tengo calor”. 

Es posible que además los familiares o amigos te den muchos consejos -de buena fe- pero muy contradictorios y que acabes sin saber qué hacer. Ármate de paciencia y no desesperes, tu intuición te ayudará en estos casos.

Tu mayor prioridad debe ser saber si tu bebé está cómodo y fresquito. ¡Y con eso podemos ayudarte nosotras! 😊 En este artículo vas a descubrir cuáles son los mejores tejidos para vestir a tu bebé en verano y las prendas que no pueden faltarle. 👇

Criterios para elegir la ropa de tu bebé en verano

A la hora de elegir los mejores tejidos para nuestro bebé en verano, lo más relevante es cuidar siempre su piel y su temperatura. 

Es importante que los tejidos para bebés sean suaves y respetuosos con su delicada piel. Las telas más adecuadas son aquellas que permitan que transpire y no pase calor. Así conseguiremos que nuestro bebé esté fresquito, cómodo y se encuentre bien.

También debes optar siempre por materiales orgánicos y de primera calidad, ya sea para estar en casa o para salir a dar un paseo. El uso de tejidos sintéticos como el poliéster, o el uso de químicos, como las tintas de ciertos estampados, pueden irritar la piel de tu peque y producirle rojeces. Evita estos materiales aunque estén combinados con tejidos respetuosos con su piel.

En Fun*das BCN creamos productos transpirables para que tu bebé no pase calor en ningún momento, por lo que son ideales para el verano. 

Otra ventaja de nuestras prendas y accesorios es que ayudan a la absorción del sudor, protegiendo y respetando la piel de tu peque de las rojeces o irritaciones que hemos mencionado antes. 

Esto se debe a que están fabricados con algodón orgánico certificado, lo que le aporta el máximo confort para que esté a gusto y fresquito. Y lo mejor de todo es que ¡puedes encontrar muchos de ellos con rebajas en esta sección!

Prioriza el algodón

Asegúrate de elegir prendas que sean 100% algodón natural. Este tejido es el mejor aliado para vestir a tu bebé en verano. Es un material orgánico e hipoalergénico. Es decir, evita que la piel del bebé se irrite o le produzca alergias. Además, le ayuda a mantener la temperatura corporal y permite que transpire.

Busca las prendas de lino

El lino, al igual que el algodón, es un tejido apto para bebés, muy respetuoso con su delicada piel. Gracias a que sus fibras son huecas, la piel de tu peque podrá transpirar sin llegar a pasar calor. También es absorbente, por lo que puede evitar que el bebé se sienta mojado, e hipoalergénico, por lo que ya sabes que evitará posibles alergias o rojeces de la piel.

Derivados del algodón 

Existen otro tipo de tejidos que también están hechos a partir de la planta del algodón. Se diferencian en que tienen menos hilos en las puntadas, por lo que son más ligeros y delicados. Vamos a ver cuáles puedes encontrar.

La muselina es la primera opción. Se trata de una tela muy fina y vaporosa que antiguamente se hacía de seda, y que ayudará a que nuestro bebé se encuentre a gusto. Puede parecer rígida al principio, pero se va volviendo más suave con los lavados y el uso.

El voile es otra alternativa muy suave y liviana que puede ser perfecta para vestir a nuestro bebé en verano. Asegúrate de que sea 100% algodón o mezcla de éste y lino. 

El popelín de algodón es otro tejido que puedes elegir para tu peque ya que no se pega al cuerpo, haciendo que esté cómodo y además es hipoalergénico.

Como ves, el algodón y el lino son los principales protagonistas, solo debes asegurarte de que no estén combinados con otros materiales que puedan ser más dañinos para el peque. Y ahora que ya hemos visto los mejores tejidos para vestir a tu bebé en verano, vamos a echar un ojo a qué prendas son las mejores. 👇

Tipos de prendas para vestir a tu bebé en verano

Ojalá los peques pudieran hablar y hacernos saber fácilmente qué les sucede en cada momento. Por desgracia, sólo pueden llorar o quejarse si algo les incomoda. Por lo que vamos a procurar que se encuentren lo más cómodos posible con el fin de evitarlo. 

Además de un tejido que sea suave y liviano, nos interesa la ropa que le permita moverse libremente. Te recomendamos priorizar las prendas holgadas para que no llegue a agobiarse. La ropa muy ajustada o prieta podría producirle malestar y rozaduras en la piel. 

Para los primeros días

Durante las primeras 24 o 48 horas de vida, los bebés no son capaces de regular su temperatura corporal, por lo que tendremos que ayudarles a que estén calentitos. Además, es posible que la temperatura en la sala de partos sea más fresca. En estos primeros días de vida en el hospital, te aconsejamos utilizar trajes de manga larga para que pueda mantener el calor de su cuerpo y no tenga frío. También puedes utilizar peleles de algodón que le ayudarán a mantener la temperatura pero sin que llegue a pasar calor. 

Pasados esos días

Tras los primeros días de vida, tu bebé ya es capaz de regular la temperatura por sí solo, por lo que no necesitará ir tan abrigado. Ahora es el momento de poder vestirlo más acorde con la estación. Vamos a hacer que se sienta fresquito con monos de manga corta, que le permitirán que su cuerpo transpire y no sienta excesivo calor. Camisetas, faldas, vestidos y pantalones cortos son perfectos para el peque.

A la hora de arroparlo

Como ya sabes, la comodidad debe ser lo primero. Para que el peque disfrute de un buen descanso utiliza sábanas de tejidos naturales  que se ajusten a su cuna, le ayudarán a que no sude y pueda dormir como un lirón.

Es posible que en algún momento la temperatura disminuya, ya sea porque haya aire acondicionado o por que ha refrescado. En estos casos, lo más recomendable es cubrirlo con una muselina cuando lo tengamos en brazos o le porteemos, que le proporcionará la calidez necesaria.

Cuando vayas a salir de casa con tu peque, recuerda siempre ser precavida. Es recomendable llevar siempre alguna muda extra. De este modo, siempre estarás preparada para posibles cambios de temperatura o situaciones inesperadas (¡Hola, caquitas explosivas! 😉 💩).

Como puedes ver, al final es usar el sentido común y estar preparada para cualquier imprevisto que pueda surgir. Usa tu intuición y disfruta de esos primeros días tan especiales con tu peque. 😄

Compartir

Los 6 artículos imprescindibles de verano en rebajas para tu bebé

Los 6 artículos imprescindibles de verano en rebajas para tu bebé

¿Te gustan los productos de calidad rebajados de precio? ¡Sabemos que lo estabas esperando! 😃 ¿El qué? ¿Las vacaciones? ¿No tener que poner la alarma por las mañanas? ¿El mojito en la playa? Sí… ¡Pero no! Pasados 6 meses de las rebajas post-Navidad, lo que realmente estabas aguardando es… ¡El artículo sobre ...

Los mejores juguetes de estimulación temprana para tu bebé

Los mejores juguetes de estimulación temprana para tu bebé

¿Qué hubiera sido de nuestra infancia sin los juguetes? ¿Te acuerdas de cuál fue tu juguete preferido? 😊 Actualmente, cuando hablamos de juguetes de estimulación temprana, nos referimos a objetos que favorecen el desarrollo del bebé desde los primeros meses de vida. Existe mucha variedad de juguetes para todas las edades ...

Cómo cuidar y disfrutar de tu bebé en verano

Conoce la mejor manera de disfrutar de tu bebé en verano.

¡Qué alegría! ¡Qué alboroto! ¡Tu bebé ha decidido sacar su cabecita en verano! 😄 Y la verdad es que ha elegido una buena época para nacer. Te ha evitado la “penitencia” de tener que soportar su peso en tu barriga en los meses de más calor. Además, será mucho más fácil vestirle y podrás bañarle sin miedo a que coja frío.

Aunque, como todo en la vida, no todo es de color de rosa. En verano, los bebés necesitan unos cuidados especiales a los que debes estar atenta, para evitar inconvenientes como la deshidratación o el sol, entre otras.

¡Para esto estamos nosotras! 😊 Para aconsejarte en lo que necesites. En este caso vamos a compartirte los mejores tips para cuidar y disfrutar de tu bebé en verano. ¡Vamos allá!

Qué debes tener en cuenta para cuidar a tu bebé en verano

Aunque hay más aspectos, que más adelante en este artículo detallaremos, las dos situaciones qué debes tener más en cuenta para cuidar a tu bebé en verano, son el calor y la deshidratación. Para poder saber qué hacer, primero debes saber qué síntomas puede presentar el bebé en cada caso.

Cómo saber si tu bebé tiene demasiado calor

Ya sabemos (y si no lo sabes, te informamos ahora 😉) que los bebés no saben autorregularse bien su temperatura corporal. Y muchas veces creemos que son unos pequeños seres más bien frioleros…😏 

Así las cosas, si aprecias que tu bebé tiene la nuca sudorosa, es que está pasando excesivo calor (aunque tenga los pies y las manos frías).

Para evitar una excesiva transpiración, cuando el bebé esté durmiendo (y tu hayas aprovechado para hacer lo mismo 😏), te recomendamos ponerle una funda, ya sea en su cuna o en su camita.

Cómo darte cuenta de que tu bebé está deshidratado

El otro fenómeno usual en verano es la deshidratación. Para poder saber si tu peque empieza a estar deshidratado, fíjate si los ojos los tiene un poco hundidos, tiene los labios resecos o la piel un poco arrugada.

Informada de las señales de alarma, ahora vamos a explicarte qué hacer para prevenir estos fenómenos, junto con otras maneras de cuidar a tu bebé en verano.👇  

Recomendaciones acerca de cómo cuidar tu bebé en verano

El verano es la mejor época del año para poder disfrutar del aire libre y de las vacaciones, ¡también con un peque en la familia! 😊 Estas son algunas de las recomendaciones más importantes sobre cómo cuidar a tu bebé en verano:

Cómo dar paseos seguros

Para poder dar los paseos habituales con tu bebé de una manera segura en verano, ya sea en un capazo o en una silla de paseo, debes intentar evitar las horas más calurosas del día. Es recomendable no salir más tarde de las 11 o 12 de la mañana o posponerlo hasta las 6 o 7 de la tarde.

Fíjate de vez en cuando en su temperatura corporal, ya que en días de mucho sol el peque puede pasar calor debajo de la capota del cochecito.

Finalmente, nunca te olvides llevarte unas muselinas para mantener al peque con una buena temperatura corporal, ni tampoco de aplicar al bebé una capa de protección solar, ya sea un día soleado o nublado, o aunque tengas pensado pasear por zonas sombrías. 

Procura cuidar su higiene (más si cabe)

En verano, tendemos a sudar más debido al calor. ¡Y los bebés no son una excepción! La excesiva sudoración en el peque puede ocasionarle problemas en la piel, como escoceduras y rojeces. Para evitarlo, puedes añadir a la rutina de higiene de tu bebé, alguna crema protectora e hidratante. 

Además, puedes prolongar un poquito más el tiempo de baño diario, enfriando un poco más de lo habitual el agua o aplicar un gel especial para bebés.

En días de calor muy intenso, incluso puedes bañarle más de una vez al día. Y recuerda que, a partir de los 6 meses, ya puede bañarse (con todas las precauciones posibles) en la piscina o en el mar.  

Vigila la alimentación

El aspecto más importante respecto a la alimentación en verano es asegurarse de que el peque está bien hidratado.

En el caso de que sean lactantes exclusivos, la leche (tanto materna como artificial) ya aporta toda la hidratación necesaria. Si ya han iniciado la alimentación complementaria, ten en cuenta que el líquido más sano que puede (y debería) beber es el agua (además de la leche).

Regula la temperatura ambiente

Cuando estéis en casa, procura siempre que la temperatura de la habitación del bebé (o la tuya si duerme en la misma) no supere los 24 grados, aunque la temperatura más idónea suele ser de 22.

Intenta que el peque no se acomode en sitios donde haya corrientes de aire. Si usas aire acondicionado, no hay ningún problema para el peque, siempre y cuando no esté debajo del “chorro” de aire.

Trata de ventilar su habitación en las horas de menos calor. Si la ventana tiene rejilla de protección para que no entren insectos y no entra mucho calor, puedes dejarla abierta durante más tiempo para que la habitación se airee.

Planifica los viajes con antelación

Si decides organizar un viaje con el peque, ten en cuenta que puede viajar en cualquier medio de transporte, ya sea coche, tren o avión, pero siempre respetando su comodidad.

En el caso de viajar en auto, sigue siempre las normas de circulación respecto a las sillitas de bebé. Puedes consulta tu marca de silla en nuestra web, tenemos fundas disponibles para más de 65 modelos. Mantén una temperatura adecuada en el interior del coche y realiza paradas cada 2 horas como máximo. Tampoco te olvides de colocar los protectores solares en las ventanas ni de ponerle su gorrita.😉

A la hora de elegir destino, ten en cuenta que no es conveniente llevar al peque a la playa si tiene menos de 6 meses. Evita que le toque el sol directamente y meterlo en el agua (ya que está demasiado fría para su temperatura corporal). Del mismo modo, en ambientes montañosos, ten en consideración el sol y la altitud (el oxígeno desciende a partir de los 1.200 metros).

Vístelo con ropa adecuada para la época del año

Para vestir a tu bebé en verano, procura que las prendas que utilices sean fresquitas, transpirables y de materiales de fibra natural (algodón o lino).

Evita abrigarlo en exceso, así como tenerlo medio desnudo. Ya sabes… ¡sentido común! 😉

Y sobre todo… ¡Disfrutad! Los días son más largos, aprovechad para salir a dar paseos más largos, sentaros en una terraza tranquila… En definitiva, ¡vivir! 😊

Compartir

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé?

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé?

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé? ¿Nunca te has preguntado cómo una nariz tan pequeña puede ser capaz de oler tantas cosas a su alrededor? 😄 El olfato y el gusto son dos sentidos que están directamente relacionados. A diferencia de los demás sentidos (vista, oído, tacto), ...

La influencia de la música en tu bebé

La influencia de la música en tu bebé

¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉 ¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉 La influencia de la música en los seres humanos empieza incluso desde el embarazo. Ya entonces, el bebé percibe las llamadas “secuencias rítmicas”: el ritmo del latido del corazón de la madre, la respiración, la ...

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé

El juego tiene una importancia capital en el crecimiento del bebé para el desarrollo sus habilidades.

¡Hoy toca pasarlo bien! Porque vamos a hablar del juego. Ese oasis de libertad, diversión y relax que todo bebé debe encontrar cada día para desarrollarse. 😉

Aunque pensemos que jugar con el bebé es una tarea sencilla, el ritmo del día a día, los horarios laborales y el aumento (¿inevitable?) del uso de dispositivos digitales, pueden disminuir el tiempo dedicado a jugar con tu peque.

En este artículo explicaremos los 7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé y te daremos ideas sobre cómo estimular a tu peque a través del juego… ¡Vamos allá! 👇

La importancia del juego en el desarrollo de tu bebé

Dormir, comer, JUGAR. Este es el envidiable planning diario de un bebé (que ya quisiéramos muchos adultos 😄). El juego tiene una importancia capital en el crecimiento del bebé, ya que a través del mismo, el peque va desarrollando sus habilidades cognitivas, emocionales, lingüísticas, motrices y sociales.   

Los bebés son expertos del juego en potencia. Sus ganas de jugar son innatas y espontáneas. Solo necesitan un pequeño empujón (en forma de estímulo, no literal 😅) para desarrollar todas sus habilidades. En este sentido, es bueno para él combinar tanto las experiencias de juego acompañado por ti, como el juego en solitario, para que pueda experimentar por sí solo sus capacidades.

Trata de buscar un rato cada día para jugar con el peque. De esta manera, el bebé puede comunicarse contigo de una manera lúdica y pasar juntos, tiempo de calidad.😉  

Ideas y consejos para jugar con tu bebé

Los bebés no suelen necesitar juegos muy elaborados o juguetes sofisticados. Cualquier objeto o utensilio cotidiano puede servir como excusa para que el peque se entretenga y se divierta.

El juego en los primeros meses del bebé

Durante los primeros meses de vida del bebé, lo que realmente le apetece más es compartir actividades y juegos con sus padres, aprendiendo y descubriendo el mundo. Cogerlo en brazos, darle masajitos, acunarlo…El propio apego es el que le da la tranquilidad y confianza para estar suficientemente relajado como para jugar.

Además, durante este primer periodo, los bebés basan su aprendizaje en la imitación. Todas las muecas y movimientos que hagas serán analizados con lupa por el peque…😄 

Puedes colocarle en distintas posiciones, para que vaya observando su entorno desde diferentes perspectivas. El momento del baño es otro instante perfecto para que el bebé se divierta chapoteando con el agua o se entretenga con sus juguetitos acuáticos. Los móviles de cuna son otra gran idea para que se entretenga cuando esté acostado y un poco desvelado… Aunque para conciliar el sueño, no hay nada mejor que oír tu voz al contarle los cuentos.😉

Pasados los primeros meses, es conveniente que el bebé pase más tiempo boca abajo. De esta manera, podrá ir fortaleciendo los músculos de brazos, piernas y espalda, facilitando la posterior transición hacia aguantarse sentado y gatear. 

¡Ah, y los paseos al aire libre y los juegos en el exterior tampoco pueden faltar! Además de absorber la vitamina D del sol, el peque podrá observar la naturaleza e ir familiarizándose con su entorno. De igual manera, ir al parque va a permitirle empezar a relacionarse con otros bebés de su edad, aprendiendo desde pequeño a socializar. Arena, pasto, columpios…El paraíso hecho realidad para un chiquitín. 😊  

Juegos y actividades a partir del año

Pasado el primer año, los juegos favoritos del bebé van evolucionando. Los juguetes estrella suelen ser bloques de construcción, rompecabezas, puzzles sencillos y, en general, todo juguete con el que se pueda experimentar, emitiendo ruidos y causando follón…😅

Intenta potenciar actividades que ofrezcan la posibilidad de que el peque desarrolle los cinco sentidos: sonidos, música, bailes, sabores, texturas… Piensa que cualquier sensación será nueva para el bebé y va a merecer su atención.

También es muy relevante intentar evitar exponer al peque a las pantallas antes de los 2 años. Pasado este tiempo, es recomendable limitar la exposición. No existe una ciencia exacta, aunque muchos expertos coinciden que los niños de esta edad no deben pasar más de 30 minutos al día delante de una pantalla de móvil, televisión o tablet.   

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé 

Jugar no significa solamente entretenimiento y diversión, sino multitud de beneficios para su desarrollo y crecimiento personal. Estos son algunos de los más importantes.👇  

  • Mejora de la autoestima y reducción del estrés: mediante el juego, los bebés pueden expresar libremente sus emociones (tanto negativas como positivas), liberando su estrés y reduciendo la sensación de ansiedad. Además, desarrollan la regulación de sus emociones y el conocimiento propio.
  • Ayuda a su socialización: el juego permite al bebé aprender a compartir, a jugar en equipo, aprender a esperar su turno trabajando la paciencia…Todo ello va a permitirle tener una mayor capacidad en gestionar todo tipo de situaciones sociales.
  • El juego estimula y potencia la curiosidad, creatividad e imaginación del bebé.
  • Favorece el desarrollo del lenguaje, el desempeño escolar y la capacidad de aprendizaje en general.
  • Estimula las conexiones neuronales, sobre todo mediante los juegos recurrentes entre bebés y adultos.
  • Maduración psicomotriz y física: gracias al juego, el bebé está en movimiento constante gastando energía, hecho que influye positivamente en el apetito y en tener mejor sueño y mejor humor.
  • Incrementa el desarrollo sensorial, la capacidad de concentración y la inteligencia emocional.

En muchas ocasiones, no hace falta hacer grandes regalos a tu bebé. El mejor presente que le puedes hacer es tu compañía, cariño y atención. Será más que suficiente para que el peque viva experiencias muy positivas que le producirán felicidad y tranquilidad. 

¡Y no solamente a él! Jugar también beneficia (y mucho) a los adultos de la familia. Todos tenemos un niño en nuestro interior, ¡solo necesitas dejarlo salir! 😉

Y por último, no olvides crear un espacio seguro para que el peque pueda disfrutar del juego sin riesgo (y de paso le haces un favor a tu sistema nervioso 😄).

Compartir

6 consejos para cuidar el peso de tu bebé

6 consejos para cuidar el peso de tu bebé

Mantener al peque con un peso adecuado le va a permitir desarrollarse de manera óptima. Cuando oímos la palabra “obesidad”, solemos pensar en personas adultas. Sin embargo, el sobrepeso en edades tempranas también existe, por lo que cuidar el peso de tu bebé es muy relevante desde sus primeros meses de ...