FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Fundas bcn

¿Por qué llevar fundas en las sillas de coche de tu bebé? Te damos 7 razones.

Las fundas de coche de Fun*das bcn nos proporcionará 7 ventajas:

  1. Alargan la vida útil de la silla. Protegen la tapicería del desgaste y de las manchas.
  2. Proporcionan una sentada suave y segura.
  3. Son skin friendly: adecuadas para la piel de tu bebé, gracias a las fibras naturales del algodón.
  4. Son transpirables: el algodón absorbe mejor el sudor que el poliéster de las sillitas de coche para bebés.
  5. Son de fácil quita-pon. Con las fundas evitamos tener que desmontar la tapicería original del sistema de retención infantil para limpiarla ya que solamente tocamos la funda de algodón. Esto evita posteriores errores de montaje del recubrimiento de la silla que pueden afectar a la seguridad del ocupante.
  6. Permiten lavados a máquina a 30 grados.
  7. Aportan personalización y estética al interior del vehículo.

Existen 4 perfiles de padres diferentes con necesidades de compra específicas, según un estudio editado por la Asociación de Empresas Innovadoras de la Infancia (AEI), coordinado por Asepri y desarrollado por los técnicos del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU).

  • Active Parenting son aquellos padres/madres que reivindican la crianza como una experiencia única. Valoran y tienen en cuenta las diversas teorías y metodologías de crianza, son muy activos en Internet y llegan a convertirse en grandes prescriptores dentro de su comunidad.
  • Fashion Parenting,la moda forma parte de su estilo de vida, una conducta que se extiende a todo lo que tiene que ver con el mundo de sus hijos. Este perfil de padres sigue modelos de crianza instaurados en la sociedad a través del consejo de familiares, medios de comunicación especializados y de las propias marcas.
  • Rational Parenting,padres urbanos que han pospuesto la paternidad hasta conseguir una estabilidad económica. Son padres más reflexivos y prácticos que apuestan por la conciliación sin abandonar su carrera profesional. Esta madurez les hace seleccionar productos tanto desde el punto de vista estético como funcional.
  • Techno Parenting, padres que utilizan la  tecnología como aliada en la crianza de sus hijos. Las Apps y productos para bebés de última generación, los últimos materiales y diseños simplifican su labor como padres.

Desde Fun*das bcn intentamos llegar a todos los tipos de nuevos padres/madres ofreciendo un servicio 24h de compra a través de nuestra tienda online así como a través de tiendas físicas multimarca y manteniéndonos muy activos en las informaciones de nuestras redes sociales. Además intentamos diseñar y fabricar productos prácticos y estéticos a la vez: practicamos el Smart shopping, informar al consumidor tal y como nos gustaría que lo hicieran con nosotros mismos, siendo conscientes de dónde y cómo se producen las prendas que acarician la piel de nuestros bebés. De la misma manera, también nos interesa que los diseños sean lo más unisex posible, que respiren diseño y sencillez y sobretodo que sean útiles y prácticos.

Ver todas las fundas disponibles en Fun*das bcn:

Para Maxicosi

Para Britax Römer

Para Joie

Para Klippan

Para Recaro

Universales

Compartir

Mr. Wonderful y Fun*das bcn una colección para niños no aburridos

¡Super notición: Fun*das bcn y Mr.Wonderful presentan su primera colaboración conjunta!

Una super colección exclusiva compuesta por 27 fundas para cositas del bebé.

El tejido más soft de fun*das bcn junto con las simpáticas nubes de Mr.Wonderful para todas aquellas familias no aburridas.

El estampado, diseño exlcusivo de Mr.Wonderful para Fun*das bcn, está compuesto de un fondo gris topo perfectamente combinable con la gran mayoría de objetos del bebé y las simpáticas nubes de Mr.Wonderful para alegrarnos.

Fundas para las marcas Maxicosi, Cybex, Besafe, Bugaboo, Maclaren, Babyjogger o Yoyo e incluso algunas fundas universales tanto para sillas del coche, como para cochecitos. Esta colaboración incluye también sacos de algodón, fundas para hamaca o trona y complementos para la habitación como funda cambiador, funda para el protector de cuna, funda nórdica y capa de baño.

En Fun*das bcn nos encanta colaborar con empresas divertidas y auténticas como Mr.Wondeful.

Todas las prendas de la colaboración se podrán comprar tanto en la web de Fun*das bcn como en todas aquellas tiendas especializadas de puericultura que regularmente compran productos Fun*das bcn en toda Europa.

Compartir

Educar Emocionalmente: ¿“Que hacemos con nuestras emociones negativas?”

Aprender a conectar con nosotros mismos y tomar consciencia de que sentimos pudiendo así desarrollar estrategias ante cada situación, no es algo que sepamos hacer si no nos enseñan.

Vivimos rodeados de un falso positivismo que a menudo nos obliga a taponar y dejar  encerradas en el armario muchas emociones negativas que emergen de nuestro interior.

Tenemos un problema en la medida en que no somos conscientes de “nuestro lado oscuro” o no somos capaces de gestionar nuestras emociones  negativas.

En gran parte, esa aceptación de uno mismo y esa capacidad de usar lo “negativo” que hay dentro nuestro vendrá determinado por cómo se gestionaron esas emociones en nuestro núcleo más íntimo: nuestra familia.

Cuando los padres son capaces de expresar emociones y autorregularlas en el entorno familiar el niño aprende que él también puede hacerlo, se trata de legitimar  tanto las emociones positivas como las negativas y darles un espacio.

Los padres queremos que nuestros hijos aprendan a gestionar su ira, frustración, pena, dolor, vulnerabilidad, miedo al fracaso…. Pero no expresamos esos mismos miedos que también tenemos nosotros mismos delante de ellos, la pregunta es obvia: Como ellos van aprender a hacerlo si nosotros no lo hacemos? Si no nos los permitimos?.

En su fantástico libro “ Educar con inteligencia emocional “  Maurice  J. Elías y  Steven E. Tobías, insisten en la necesidad de ofrecer al niño en el hogar familiar un entorno de “confort emocional” , sólo desde esa confianza el niño podrá expresar lo “bueno” y “ malo” que esta sintiendo, y solo desde un lugar donde se “pueden expresar y decir cosas” podremos aprender a desarrollar estrategias de autorregulación, lo demás son teorías. El niño sabe que puede llorar si ve físicamente que papá llora.

Podemos realizarnos unas simples preguntas para chequear en que medida “nos permitíos expresar” nuestras emociones negativas: Le expreso a mi hijo que estoy triste?. Cuando fue la última vez que le dijiste a tu hijo que tenías miedo?. Le has dicho alguna vez que te sientes vulnerable?, que tienes miedo a no dar la talla ante una situación laboral nueva para ti, o ante un nuevo reto que se te plantea?. Le hablas a menudo de los errores que has cometido en tu vida y de cómo aprendiste a hacer algo bien?.

Somos el sostén y referente emocional de nuestros hijos, pero ellos van creciendo y a menudo mantienen una imagen de “superhéroes” paternos que no les ayuda a potenciar la seguridad en sí mismos.

Queremos que nuestros hijos sepan equivocarse, pero no les dejamos caerse, lo peor es que a menudo,  les transmitimos que pueden aprender a caerse pero sin caerse, y lo que es peor, que pueden equivocarse pero que mamá y papá nunca lo hacen.

Por otra parte nos gustaría que nuestro hijo sea empático y sintonice emocionalmente con los demás….pero como podrá hacerlo si no aprende a descubrir e integrar que en él/ella emergerán tanto emociones positivas cómo negativas?, cómo podrá aceptarlas en los demás si no las ve en él/ella mismo/a?.

Relajémonos, humanicémonos, generemos espacios  familiares donde las emociones puedan aprender a regularse y así ayudar a nuestros hijos a tener competencias personales que les ayuden a ser más felices.

Marta Aparicio

Psicóloga General sanitaria. Col.12.809

Coach ACC.

Practitioner  en PNL.

Formada en Minfulness.

Experta en conducta adictiva.

www.martaaparicio.com

 

Compartir

Educar con éxito, educación emocional

Para que nuestros hijos puedan ser felices o exitosos en su vida y puedan vivir con plenitud de conciencia, hoy sabemos que necesitan desarrollar competencias emocionales que les permitan convivir consigo mismo y con los demás.

Desarrollar esa inteligencia emocional consiste, según Daniel Goleman, en tener autoconsciencia de las propias emociones, manejar estrategias para autorregularlas, ser empáticos  (sintonizar con la “emocionalidad del otro”) y generar  habilidades sociales.

El aprendizaje de esa autorregulación emocional pasará, en gran medida, por su capacidad para tolerar la frustración, el malestar o sufrimiento, y su capacidad de retrasar el placer más inmediato.

En la Universidad de Stanford en los años 60, el psicólogo Walter Mischel realizó un experimento mundialmente conocido como “experimento malvavisco”. Lo que hizo fue colocar un caramelo delante de varios niños de corta edad, dándoles la consigna de que si eran capaces de esperar y no comerse la golosina, el premio sería otra golosina más. El resultado fue que sólo uno de cada tres niños tuvo la capacidad de esperar y retrasar la satisfacción de su deseo. Pero lo más interesante fue que, al cabo de 14 años, se constató que ese grupo de niños que con 4 años había sido capaz de tolerar su propia frustración, obtenía mejores resultados académicos, relaciones personales más saludables, desarrollaban menos conductas adictivas y tenían una vida más equilibrada.

 

Estudios científicos demuestran que la madre transmite sus niveles de cortisol (hormona del estrés) al feto durante el embarazo, por lo que la emocionalidad de la madre y su “capacidad” de autorregularse tendrá efectos en el desarrollo del bebé.

Pero ¿cómo se hace? ¿Cómo se les educa emocionalmente? ¿Existen pautas educativas que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional?

Para educar emocionalmente a nuestros hijos, tenemos que aprender:

  • Tomar consciencia de nuestras propias emociones
  • Desarrollar estrategias para autorregularnos.
  • Aceptar el reto de que educar es, y será, un proceso de aprendizaje constante, no sólo para nuestros hijos si no también para nosotros.

Para seguir aprendiendo más, podéis asistir a:

 

Marta Aparicio

Psicóloga General sanitaria. Col.12.809

Coach ACC.

Practitioner  en PNL.

Formada en Minfulness.

Experta en conducta adictiva.

www.martaaparicio.com

 

Compartir

Fun*das bcn y sus agendas 2017 by Pepa Paper

Fun*das bcn presenta sus propias agendas 2017 realizadas por los mejores artesanos del papel de Barcelona: Pepa Paper

Fun*das bcn y Pepa Paper se unen para crear las agendas 2017 de la marca y proporcionar a todas las mamás y papás el look perfecto para el día a día.

 En Fun*das confiamos 100% en las nuevas tecnologías pero también adoramos a un buen clásico. La agenda es aquel clásico que nunca puede faltar a una buena Fun*woman. Una Fun*woman es una mujer activa, inquieta, con una vida social apasionante pero sobretodo muy bien organizada.

Fun*das bcn y Pepa paper presentan su primera colaboración conjunta, una colección de agendas 2017 con todo el saber hacer de los mejores maestros del papel de Barcelona y los estampados de Fun*das bcn: una combinación espectacular que no dejará indiferente.

  

Agenda A6 plus con interior día página, tapas forradas artesanalmente en tela impresa con estilo vintage y textos multiligüe. Las medidas son 12x17cm, perfectas para llevar siempre encima.

Se trata de una Edición Limitada de la que se han producido solamente 50 unidades de cada modelo.

La cita con el médico, la reunión de las 10h, la comida con los abuelos, el cumple de la amiga…todo bajo control gracias a las nuevas agendas 2017 de Fun*das bcn.

Pepa Paper, igual que Fun*das bcn realiza toda su producción en el taller de Barcelona, de forma artesanal, cuidando cada detalle, así como siendo exigente con sus proveedores en estándares de calidad.

Compartir

Fun*das bcn y Baby Bites se unen para crear una edición limitada muy especial

Fun*das bcn y Baby Bites deciden unir fuerzas y lanzan una colección exclusiva combinando los tejidos de punto de Fun*das bcn y la tan característica forma de tiburón de Baby Bites.

A las dos marcas les une tanto su sello made in Barcelona como sus procesos de producción, que son totalmente artesanales, además de ser dos empresas de reciente creación y lideradas, única y exclusivamente, por mujeres.

saco-pez-todos

_mpm9841

¿Un saco de bebé con forma de pez? ¿Nuestro peque engullido por un pez? ¡Más divertido imposible! Estos son los nuevos sacos de Fun*das bcn en colaboración con Baby Bites.

Para dormir en la cuna o para salir a pasear son geniales para que nuestro peque no pase frío. Su tamaño permite que el bebé pueda moverse en su interior con total libertad y su forma está estudiada para evitar que nuestros pequeños se desabriguen con facilidad.

Además llevan una cremallera lateral para poder sacar y meter al bebé de forma fácil y cómoda. Si quieres utilizar los sacos para pasear con el carrito y lucir a “tu bebé pez”, también puedes, ya que llevan ojales universales. Estos ojales vienen cerrados para que, con un descosedor, se abran los que mejor se adapten a la marca y modelo del cochecito.

https://www.youtube.com/watch?v=Ea7Le_XbOto#action=share

A Fun*das bcn le encanta colaborar con empresas creativas que buscan ideas divertidas y diferentes. Por eso, Fun*das bcn y Baby Bites hacen una pareja perfecta: unos estampados de éxito made in Fun*das bcn con un diseño que ha marcado tendencia made in Baby Bites.

Ambas empresas son pioneras en ofrecer productos que antes no existían en el mercado. Dos marcas innovadoras que han nacido hace apenas 4 años y que han sabido ofrecer algo único en el sector del bebé: por un lado, sacos con formas y por otro lado, fundas con estampados de tendencia para cochecitos y sillas de coche. Originalidad y autenticidad en estado puro.

Piezas hechas a mano que podéis comprar aquí !

dsc_1434

saco-pez-vintage-star-b

Compartir

¿Desde que edad se empieza a educar?

¿Desde que edad se comienza a educar? Una gran pregunta que tiene una respuesta muy sencilla, desde que nuestro bebe viene a este mundo ya le estamos educando, de una forma u otra.

¿Hay algún ritmo? Cada niño lleva su ritmo de aprendizaje y debemos respetarlo.

Durante los dos primeros años de vida del bebe el cerebro de éste evoluciona de forma radical y muy rápidamente. Esta evolución se puede observar con los primeros gateos, pasos, palabras, etc. Pero hay otros cambios internos, que son difíciles de observar, como lo que oyen, ven o piensan.

En atención precoz tenemos unos promedios de crecimiento y comportamiento para los niños en diferentes edades y en diferentes etapas del desarrollo. Cada niño se desarrolla individualmente, y dentro de unos parámetros, a su propio ritmo.

Entonces, ¿la estimulación precoz es beneficiosa? La estimulación precoz es positiva siempre y cuando no se utilice para convertir al pequeño en un “genio”. Es importante que los padres disfruten la infancia con los niños, jugar con ellos, interactuar y transmitirles cariño y respeto, son aspectos básicos pero que a menudo, en la consulta vemos como se olvidan en muchas ocasiones.

Masseuse massaging little baby girl

¿En qué consiste la estimulación precoz? Son un conjunto de intervenciones dirigidas a niños de 0 a 6 años. Pueden ser niños con alteraciones en el desarrollo (motoras, cognitivas, sensoriales, comunicativas, emocionales…) o sin ellas, pero que puedan correr el riesgo de tener dificultades en adquirir alguna de las funciones.

¿Cuál es su objetivo? Desarrollar las capacidades intelectuales, físicas, emocionales y sociales del niño, en sus primeros años de vida y estimular las conexiones neuronales de su cerebro, por medio de técnicas sensoriales que le permitan explorar al máximo sus capacidades y ampliar sus posibilidades en futuros aprendizajes.

Y en cuanto al cerebro de mi bebe, ¿cómo funciona? El cerebro es un órgano complejo que está diseñado por un gran sistema, dando sentido a las experiencias mediante las emociones y los pensamientos.

El desarrollo neuropsicológico es el proceso asociado al crecimiento de la estructura y función del cerebro en relación con la conducta. Se produce como consecuencia de la interacción entre la dotación genética del bebe y la experiencia que éste va adquiriendo del ambiente. El desarrollo del sistema nervioso acontece en diferentes fases, siguiendo la formación de las estructuras cerebrales. 

Antes de todos estos pasos… ¡Hablemos de qué tipo de educación daremos a nuestro bebe! El llanto, sueño, lactancia y educación son cuatro temas que pueden traer confrontación entre los padres. Dependiendo de la orientación del profesional responderá de un modo u otro. Es indispensable llegar a un acuerdo entre los progenitores y siempre actuar como un equipo.

La educación es básica para el desarrollo del niño. Los padres tienen que ser una guía para el bebé pero sin sabotear su creatividad. La estimulación temprana ayuda en muchos casos, lo importante es dirigirse a un buen profesional.

Por Natalia Martín de la Huerga, psicoterapeuta, investigadora y neuropsicóloga especializada en atención infantil

Compartir

Sacos para todos los gustos

Llega el fresquito y pronto nuestros bebés necesitarán algo más de abrigo para el paseo. Los sacos de Fun*das bcn tienen diferentes interiores, cotton, teddy o polar, para adaptarse a los otoños e inviernos de los diferentes lugares de Europa.

Perfectamente adaptables a cochecitos, sillas de paseo, capazos o grupo 0+ de cualquier marca, los sacos Fun*das bcn tienen un acabado de doble capa con sistema de pegado de alta precisión.

Sacos cotton:

  1. Perfecto para las temperaturas de entretiempo.
  2. Fríos moderados – veranos de norte/inviernos del sur.
  3. Guata extrasuave de 100 mm.

11_octubre_instagram

Sacos polares:

  1. Tejido de algodón que destaca por su calidad y tacto en contacto con la piel.
  2. Tejido impermeable pero transpirable a la vez.
  3. Acabado antipilling para evitar que salgan bolitas en el tejido.
  4. Guata 200 mm para un acabado acolchado.
  5. Ideal para temperaturas muy frías.

2_septiembre_instagram

Sacos teddy:

  1. Tejido extrasuave tipo peluche.
  2. Ideal para la piel de los bebés, confort extremo.
  3. Guata de 150 mm, óptimo acolchado.
  4. Inmejorable durante el frío inverno.

06_octubre_instagram

 

Dependiendo del modelo, con dos cremalleras dobles o velcros, permite abrirse desde ambos lados o incluso utilizarlo como manta de juego o cómoda colcha.

Todos los sacos garantizan la seguridad del bebé, teniendo en cuenta el tejido óptimo para cada edad, sin elementos que interfieran en su bienestar, con todos los botones y enganches en la zona inferior.

Universales o específicos para cada modelo de cochecito y para todas las edades, los sacos de Fun*das bcn permiten dar un look especial a tus paseos al mismo tiempo que mantienen a nuestro bebé calentito.

Dependiendo de la marca de cochecito que lleves, también puedes comprar la capota, el bolso, el minicluth o la muselina a juego, entre otros muchos accesorios.

10_octubre_instagram

 

Paredes originales

A la hora de decorar la habitación de los peques, siempre intentamos dar con ideas originales y creativas, que capten su atención y hagan despertar su creatividad. Esta tarea muchas veces no es fácil, cuesta dar con ese detalle que la convierta en la habitación especial, la habitación perfecta para nuestros hijos.

Un espacio importante de la habitación es la pared, nos puede dar mucho juego a la hora de decorar y permite muchas posibilidades.

La primera opción que nos suele venir a la cabeza para ello, son los vinilos decorativos o el papel pintado. Si, son un buen recurso, pero siempre intentando ser originales y buscar la temática o el motivo que identifique a nuestro hijo y haga captar su atención. Por ejemplo, puede aparecer en grande alguno de los personajes que más le gusten, una pared ocupada por un precioso paisaje, o simplemente motivos alegres y divertidos.

paredes-originales-02

paredes-originales-04 paredes-originales-05

Hay una opción que seguro a todos ellos les encantará, y es la de pintar toda una pared o parte de ella con pintura de pizarra. Será una pared que irá cambiando su decoración con ayuda de lo que dibujen y escriban en ella. Hay que tener cuidado qué paredes se pintan de esta pintura de pizarra, ya que por lo general suele ser negra y esto hace que la habitación parezca más pequeña y oscura.

paredes-originales-07 paredes-originales-03 paredes-originales-06

También puedes pintar la pared de una forma original utilizando varios colores para hacer una composición divertida; líneas de colores, puntitos, formas geométricas en distintos colores y tamaños, etc…

paredes-originales-01 paredes-originales-08

Como veis, las posibilidades son de lo más variadas. Si queréis conseguir una pared divertida y original para la habitación de vuestros hijos, analizar qué es lo que más le gusta, ver las necesidades de la habitación, pensar a la vez en el resto de decoración y… ¡manos a la obra!

 

Compartir