FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Fundas bcn

Nueva colección otoño/invierno 2021-22: «La nature est belle en famille»

Parece que poco a poco ya vamos retomando la tan querida normalidad y nuestras ansias de libertad, de calma, reconexión y comunión con la naturaleza se han multiplicado por mil.

Así que hemos querido recoger este sentimiento tan poderoso que está modificando nuestro día a día y el de nuestros hijos con nuevos productos preparados para vivir un invierno inolvidable. Con todas las ganas del mundo, os presentamos la nueva colección otoño/invierno: La nature est belle en famille.

Fundas y sacos todoterreno para bebés

¡Ha llegado el momento de elegir el saco que mejor se adapte a tu estilo de vida! Y como cada año, desde Fun*das bcn ofrecemos la posibilidad de vestir el carrito con las fundas o sacos tanto de entretiempo como de invierno, según la zona donde vivas… Porque siempre estamos pensando en ti.

Con esto nos referimos a una variedad de modelos universales, gemelares, para capazo e incluso específicos para las peculiaridades de diseño de Babyjogger City Mini.

nueva coleccion fundasbcn

Porque con los diferentes modelos queremos conseguir una sujeción perfecta a la silla. De tal manera que, aparte de que queden estéticamente perfectos cuando subamos y bajemos al pequeño, no se caigan o se descoloquen.

Sacos para un bebé acurrucado, protegido y seguro

En cuanto a los sacos de entretiempo, se caracterizan por llevar una suave capa de hasta 200 gr de guata (según modelo) en su interior. Son súper esponjosos y mullidos. Por otro lado, los sacos de invierno están confeccionados con relleno de hasta 300 gr (según modelo) y una fina capa de PU que los hace impermeables.

Ambos están diseñados con una solapa regulable para que puedas tapar más arriba o más abaja a tu peque en función de la temperatura exterior y en función si está dormido o quieres que experimente con el mundo que le rodea.

Son sacos elaborados con los mejores materiales para ofrecer un resultado óptimo en el uso diario de los peques. Interiores de suave teddy con exteriores extraíbles, por si se quieren lavar de forma separada. Todo un must en el día a día y sin duda uno de los accesorios imprescindibles para la guardería.

Además siempre podremos pelgar el carrito con el saco puesto. A esto es lo que llamamos utilidad ante todo. Porque queremos conseguir un confort óptimo para el bebé, para que se sienta acurrucado, protegido y seguro contra el viento, el frío o la lluvia.

Sacos de texturas monocromo para despertar tus sentidos

Una de las novedades más top de esta temporada es el borreguito. Hemos lanzado dos líneas con este rico material, ultra suave y vegano.

  • Los modelos tipo capazo o arrullo forman parte de la colección cápsula BabyCloud mezclando dos texturas ricas y esponjosas: interior de borreguito, exterior de waffle. Disponible en 3 colores: verde, rosa y azul empolvado. Nosotros creemos que son puro amor.
  • Los modelos universales para carrito forman parte de la colección cápsula Monochrome combinando interior de antelina de primera calidad y exterior de borrego vegano. Pura elegancia y riqueza de materiales. Muy pronto disponibles en nuestra web (si no lo están ya).
nueva coleccion invierno fundas bcn

Además de estos modelos, también podéis encontrar los sacos con los estampados más exitosos de este año 2021:

  • Cuadros Green Vichy, para las familias que siguen las tendencias de moda.
  • Monkeys pintados en acuarela para las más divertidas.
  • Graciosas ovejas bajo el estampado Sheeps para los amantes de la naturaleza.
  • Diminutas flores que representa el Tiny Flowers para las más delicadas.
  • El estampado Dark Flowers para las románticas.

LETOTO SKY, el estampado de la Instagrammer Letoto

En esta nueva colección de Fundas bcn, también incluimos nuestra última colaboración con Letoto. Ella es la instagrammer con la familia más cool y el modo de vida más apasionante del momento: @letoto4.

Y es que esta mami de Madrid, vive en Miami con su marido y sus cuatro hijos. Lleva años compartiendo sus experiencias de vida con su «tribu» a través de esta red social. Fotos de viajes familiares, las recetas plant-based y sus prácticas de surf en familia, la han convertido en un referente.

Una vida familiar más consciente y feliz, muy “easy going” con la que Fun*das bcn se siente muy identificada. Y de esta promesa, ha nacido nuestro nuevo estampado Letoto Sky, dusty green con margaritas y constelaciones en tonos tierra, disponible en más de 20 fundas y accesorios para salir con tu peque a disfrutar.

Más de 100 modelos de fundas para sillita a medida

Cada semana, un modelo nuevo de sillita: MÁS DE 100 MODELOS DE FUNDAS A MEDIDAS

En Fun*das bcn nos llevamos por el lema de «cada semana, un modelo nuevo de funda para sillita». Y es que intentamos lanzar una funda nueva cada 7 días. Es por ello que en esta nueva colección de fundas ya tendremos disponibles todas estas fundas a medidas para cubrir con el mejor algodón vuestras nuevas sillas de coche, cochecitos y tronas.

Nuestras últimas novedades son las fundas para los siguientes modelos:

Los más vendidos, ahora impermeables

coleccion otoño fundas bcn

TODAS nuestras fundas se pueden lavar directamente en la lavadora. Pero ahora, para alargar el uso entre lavado y lavado hemos lanzado en esta nueva colección de fundas el SET DE 3 COJINES PARA SOTKKE PLASTIFICADOS.

Así podrás practicar el BLW sin problemas. Y si se cae un poco de salsa o de zumo, con una simple toallita húmeda lo retiramos y listo. ¡A disfrutar!

En Fun*das bcn trabajamos para ofrecer productos de ingeniosa funcionalidad. Esto se traduce en el diseño y confección de fundas a medida según las últimas tendencias de la moda. De esta manera, todo el mundo puede personalizar, según su estilo y personalidad, toda la carrocería indispensable para un bebé (en el coche, de paseo o en casa) dándoles un toque totalmente único y exclusivo.

Esperamos que esta nueva colección de Fundas bcn -otoño/invierno- «La nature est belle en famille», ¡os haga tanta ilusión como a nosotros! Os deseamos un feliz otoño a todas.

Compartir

Accesorios imprescindibles para la guardería

Llega septiembre y, si eres una mamá primeriza, toca repasar la lista de todos los accesorios imprescindibles para la guardería que te han pedido. ¡Y vaya lista! Necesitarás organizar su ropa y sus accesorios de guardería para que los docentes puedan tenerlo todo a mano y ordenado.

Tanto si tu bebé va a comenzar la guardería con tan solo unos meses o ya cumplido el año, verás que lo que aparentemente iban a ser «cuatro cosas», se convierte en una larga lista de accesorios para la guardería. Así que desde Fundas, ¡vamos a ayudarte para que esto sea un poco más sencillo!

Accesorios prácticos y modernos para la guardería

Nuestra misión en Fun*das bcn ® es crear productos funcionales, con una estética moderna y chic que te hagan la vida más fácil. Para que ganes tiempo y puedas organizar y mantener limpios todos los accesorios y complementos de tu bebé.

Si hablamos de complementos de guardería, optamos por aquellos tanto prácticos como modernos, siendo así top tendencia para organizar y mantener limpios a los bebés durante su aventura.

accesorios para guarderias infantiles

Por ejemplo, cuando estás en casa tienes el cambiador para organizar todo lo que necesitas para cambiar a tu bebé. Pero cuando tu peque vaya a la guardería te pedirán que ordenes sus mudas de recambio, pañales y toallitas en bolsitas separadas.

Para ello, te proponemos nuestras elegantes bolsitas para mudas con estampados top tendencia en las que podrás meter por ejemplo una muda, pañales, babero, bandana y chupete.

Si quieres que el chupete esté siempre protegido también hemos diseñado unas bolsitas pequeñas para chupete, para meterlos dentro y que no los lleves sueltos por el bolso. También es imprescindible que tengas a mano varios chupeteros. Para que tu bebé no pierda el chupete por el camino ¡y en Fundas Bcn los tenemos a juego con el resto de los complementos de tu bebé!

Además de estas bolsitas organizadoras, en la guardería te pedirán otra bolsa para guardar las mudas mojadas. En nuestra web, encontrarás una mochila plastificada para este cometido, que puedes combinar con el mismo estampado que el resto de las bolsitas.

Accesorios para guarderías infantiles

Si acompañas a tu bebé en carrito hasta la guardería, uno de los puntos importantes es que puedas distinguirlo rápidamente de los otros. Así podrás recuperarlo del aparcamiento de carritos y, para ello, nuestras colchonetas o fundas para sillita de paseo son superprácticas.

Les dará un toque personal y protegen la piel de tu bebé. Gracias a nuestro suave algodón, te facilitan la higiene de la sillita, ¡ya que se lavan rápidamente a máquina! Para nosotros, uno más de los accesorios imprescindibles para guardería

accesorios y vestimenta para guarderias

Un accesorio para mamá que puede acoplarse al carrito y combinarse con la colchoneta de la sillita de paseo es nuestro original y práctico mini clutch. Te permite llevar las 4 cosas que no puedes olvidarte al salir de casa como son las llaves, monedero, teléfono y mascarilla.

Accesorios textiles si el bebé se queda a comer o dormir

Si tu bebé se queda todo el día en la guardería, necesitarás pensar en alguna cosa más como baberos con o sin mangas para proteger su ropita a la hora de la papilla. Así como una sábana bajera y una sábana para taparse en invierno.

En Fundas Bcn, nos ilusiona crear cada temporada nuevos productos que te hagan la vida más fácil y este año. Además de nuestras colecciones suaves y divertidas de sábanas para moisés, mini cuna y cuna, hemos diseñado una sábana easy fit ¡para que tu bebé no se destape!

accesorios para guardería

Además de los baberos, si tu bebé regurgita fácilmente o le están saliendo los dientes cuando empiece la guardería, las bandanas de rizo o impermeabilizadas serán muy prácticas. Sirven para mantener su ropita limpia y seca hasta que mamá o papá vaya a recogerlos.

Para no perder todos estos complementos de tu bebé cuando se mezclen con los demás bebés tendrás que marcarlo todo con su nombre. Y también, guardarlo todo en una sola mochila o maleta para tenerlo todo organizado en la taquilla de tu bebé.

Te proponemos una mochila que se abre como una maleta en la que te cabe de todo y más, o una de las maletas de tejido wafle. Te permiten ordenarlo todo fácilmente e incluso añadir su doudou preferido.

Accesorios de guardería personalizables

Sabíamos que no podíamos olvidarnos del toque que hará «la vuelta al cole» más especial y a la vez te ayudará a identificar con estilo a tu peque: los accesorios de guardería personalizables.

Y es que estamos hablando del que seguramente es, el accesorio más famoso del cole… Sí, ¡nos referimos a la bata! Así que desde Fundas Bcn hemos preparado una bata personalizable para guardería.

Es la mejor aliada para proteger la ropa durante las actividades en la guarde, gracias a su calidad y comodidad que ofrece la confección en algodón 100%. ¡Hazla única con un bordado personalizable!

bata personalizable para guardería

Y para terminar con la lista de accesorios imprescindibles para guardería, cómo no, terminamos con otro complemento personalizable. La nueva mochila de guardería o bolsa tipo panera, se convierte en un imprescindible para guardar todo lo que tu peque necesita, ¡pero con un toque único gracias al bordado con su nombre!

mochila para guardería

Desde Fundas Bcn esperamos haberte ayudado a hacer un poco más fácil la vuelta (o inicio) a la rutina. Si la última vez hablamos de granitos en la cara del bebé, sin duda esta vez tocaba hablar sobre la guarde. Así que si tienes cualquier duda relacionada, estaremos encantados de ayudarte 🙂

Compartir

Granitos cara bebé: causas, síntomas y soluciones

Es importante empezar hablando de los granitos en la cara del bebé, teniendo en cuenta que hablamos de un problema muy frecuente. Así que cuando una mamá se dice «a mi bebé le están saliendo granitos en la cara», es importante que sepa algo: es común y no suele alargarse más de unas semanas.

Pero, también es verdad que hay una gran variedad de causas por las que pueden aparecer los granitos en la cara del bebé, desde casos puramente externos, como son los granitos por calor. O casos que remiten a procesos internos y funcionales, como son los granitos por factor genético.

En FundasBcn sabemos que es un tema que suele llevarnos de cabeza y que las causas son muchas y diversas. Para ayudarte, te traemos un repaso de causas y soluciones para los granitos en la cara del bebé.

Qué produce los granitos en la cara del bebé

Es verdad que los granitos en el bebé pueden tener una ancha variedad de causas. Pero, ¿qué los produce? Algunos necesitan un tratamiento específico, otros solo un poco de mimo y mucha paciencia. Y es que la piel de los peques es muy delicada y siempre es mejor contar con soluciones.

Bien, este tipo de afección suele ser acné del bebé o también llamado acné neonatal. Y a diferencia del resto de acnés, este no presenta puntos negros o nódulos. Es decir, es un tipo de reacción cutánea muy ligado a este periodo de su vida, como podrían ser las hormonas (sin relación con la alimentación).

Por otro lado, debemos entender esta diferencia antes de pasar a las causas que producen los granitos en el bebé. Son pequeñas protuberancias o granos, sean rojos o blancos. Pero suelen ocurrir a los primeros meses de vida, a diferencia del acné infantil y que puede estar presente hasta los 2 años.

Síntomas y zonas principales

Como decíamos, el acné en el bebé aparece como granitos pequeños o protuberancias rojas. En algunos casos, aparece también en forma de pústulas o puntos blancos con la piel de alrededor enrojecida.

Los granitos pueden aparecer en cualquier zona de la cara, aunque es muy común que aparezca en la parte de las mejillas. Otra de las zonas comunes, son la parte superior de la espalda (por los hombros) o en el cuello.

bebe con granitos en la cara

Fun*Tip: los granitos son fácilmente irritables, ya sea por restos de comida, sudor, lágrimas o vómitos. En especial, las telas de las prendas y accesorios del bebé juegan un papel fundamental a la hora de cuidar su piel, y esto lo sabemos muy bien en FundasBcn.

Causas de los granitos en la cara del bebé

Por todo esto, los granitos rojos en el bebé suelen estar diferenciados del acné infantil, ya que este perdura con mayor persistencia en el tiempo. Así los granitos en la cara del bebé, suelen ser reacciones temporales y que no exceden la duración de unas dos semanas.

Como causas principales, se suele estudiar la presencia de hormonas maternas o infantiles. De la misma manera, puede ser que el bebé nazca con algún granito, relacionada con estos factores. Eso sí, no hay un consenso que defina 1 misma causa principal.

En consecuencia, vamos a ver situaciones que puedan ser las causantes de los granitos en la cara del bebé o también en su cuerpo.

Tipos de granitos en el bebé

Ahora sí que sí, vamos a ver cuáles son los distintos motivos por los que pueden aparecer los granitos.

Acné neonatal

También conocido como neonatorum, suele aparecer en los bebés recién nacidos que se encuentran entre las 2 y las 4 semanas, como también justo al nacer. Son los granitos más parecidos al acné vulgar, siendo rojos y pudiendo tener una cabeza blanca. Suelen desaparecer solos si mantenemos la piel limpia y seca.

Muy importante que no los apretemos, ya que podríamos dejar marca o cicatriz. No es provocado por la lactancia ni la alimentación de la madre, sino por la estimulación de las glándulas sebáceas por las hormonas de la madre (a través del cordón umbilical).

Miliaria

En este caso, hablamos de granitos en la cara del bebé con aspecto blancos y amarillento. Por suerte, acostumbran a desaparecer en el segundo mes de vida, sin deja marca alguna en la piel del peque. Aparte de la cara, también pueden estar presentes en cuello y espalda alta, nariz o mentón.

Eso sí, por aparecer, pueden aparecer hasta en las piernas (aunque solo en casos raros). Este tipo de granito viene causado por la acumulación de grasa, producido en parte por la sudoración. En consecuencia, se obturan los poros, pero no es necesario un tratamiento, ni crema ni pomada.

bebe con granitos en la cara

Se deben a la formación, aún pronta, de las glándulas sudoríparas -o del sudor-, que retienen el sudor. Suele estar asociado al excesivo calor, por abrigo o calor, y el tejido con el que cubrimos la piel del peque, en este proceso de crecimiento.

Pensando en la piel del bebé, en FundasBcn hemos diseñado unas funda de silla de coche, colchonetas de silla de paseo y sacos de entretiempo de sillas de paseo, hechas con algodón. El tejido ayuda a reducir la sudoración, evitando que esté en contacto con materiales no transpirables, como el poliéster. ¡Será como viajar en una nube!

Acné del Lactante

Este tipo de granitos del bebé, son de los que más tardan en aparecer. Estamos hablando de que suelen aparecer entre los 2 o primeros 3 meses. Y, además, pueden alargarse o aparecer hasta los 18 meses.

La causa no ha sido definida con exactitud, pero se la suele relacionar con la parte genética del bebé. Es muy parecido al acné de los adolescentes y puede resultar persistente, dejando cicatriz. Muchas veces aparece en la cara del bebé como las mejillas, y el pediatra puede recetar una crema con peróxido de benzoilo (para las bacterias). O también eritromicina o antibióticos tópicos para la inflamación.

Enfermedades exantemáticas

Este sea seguramente el caso de granitos en los que sí deberíamos estar muy atentos. La atención médica es importante cuando vemos que más que granos, aparecen bultos debajo de la piel. Suele estar, sobre todo, en el cráneo o la cara, como en la columna vertebral. Y lo mismo con aquellos granitos que se abren con herida y sangran, mejor hacer seguimiento con el pediatra.

Dentro de estas enfermedades exantemáticas, con forma de bulto y que debemos vigilar, aparecen en una ancha variedad, como eritema infeccioso, enfermedad boca-mano-pie, exantema súbito, rubeola, escarlatina o sarampión.

En todas ellas, donde más que grano aparece una forma abultada en la piel o herida, es mejor ir con el pediatra cuanto antes para poder actuar en consecuencia y ponerle solución.

¿Granitos en el bebé por lactancia materna?

Esta suele ser señalada como una de las causas, pero no existen investigaciones que lo demuestren. Por tanto, no se puede determinar que los granitos en la cara del bebé sean producidos por la lactancia materna.

bebe con granitos en las mejillas

Siguiendo esta estela, los granitos en la cara del bebé lactante tampoco pueden verse causados por la alimentación de la madre. En todo caso, hablaríamos más de un proceso hormonal del propio bebé y no de la madre.

Granitos en el bebé por calor

En este caso de granitos hablamos de la Sudamina. A diferencia de la miliaria, sí que viene producido exclusivamente por calor o sudor excesivo. Por tanto, el sudor por demasiado calor, abrigo o tejidos poco transpirables, acumulan líquidos en la piel que pueden ensuciarse e irritar la piel del bebé.

Por tanto, en verano y temporadas de calor, es muy importante vestir al bebé adecuadamente. Del mismo modo, los accesorios deben ser transpirables, respetuosos con su piel y de calidad, para evitar acumulación de sudor y falta de ventilación, causantes de los granitos.

Este tipo de granitos en el bebé, pueden provocar picores. Con lo que es importante mantener su piel seca y limpia, tanto después del baño como a lo largo del día. Recuerda que es importante entender por qué mi bebé suda mucho y tener en cuenta los consejos para ir a la playa con el bebé.

Para evitar los granitos en el bebé por calor, desde FundasBcn producimos localmente set de sábanas para minicuna, hechas de algodón de alta calidad. De este modo, tu peque podrá dormir a gustito y su piel respirará mucho mejor.

Sobre los distintos tipos de granitos

A grandes rasgos, la mayoría de granitos en la cara del bebé y su cuerpo, no suelen ser un problema de mayor preocupación. En gran parte, pertenecen a momentos concretos de su crecimiento y a la genética. Por tanto, una buena limpieza y la piel seca, son grandes aliados.

En FundasBcn, para ayudarte durante el crecimiento de tu peque, diseñamos productos hechos a mano, localmente, y respetuosos con su piel. Y es que además de ir a la última, tu bebé se sentirá a gusto, sin sudores acumulados ni picores.

Y como decíamos, en aquellos casos persistentes de granitos o que producen herida con bultos bajo la piel, es importante el papel del pediatra. Según la causa, puede recomendarnos cuidar la higiene de la zona afectada u optar por una crema concreta que nos ayude a solventarlos.

Compartir

Reflejo de extrusión. ¿En bebés?, ¿Qué es?

Es probable que el reflejo de extrusión nos suene como algo ambiguo o difícil de explicar. Pero, a grandes rasgos, estamos hablando de una repuesta orgánica refleja, lo que significa que nuestro organismo reacciona al recibir un estímulo concreto.

Pero, ¿qué importancia tiene el reflejo de extrusión y qué relación tiene con el bebé? En FundasBcn te contamos esto porque se trata de un tema que suscita dudas entre las nuevas mamás. Y es que hay reflejos que nos acompañan toda la vida y otros que desaparecen, como el que aquí mencionamos.

Entender qué es el reflejo de extrusión y cuánto tiempo puede acompañar a nuestro peque, nos ayudará a entender su normalidad. Sea porque el bebé ha empezado a comer en cuchara o porque ya tiene 8 meses, ¡vamos a resolver todas las preguntas relacionadas!

Reflejo de extrusión de la lengua

Si te preguntas qué es el reflujo de extrusión, consiste en una respuesta orgánica del cuerpo. Provoca que movamos la lengua para evitar que un objeto sólido pase a través de la garganta. Este reflejo va asociado a la capacidad de tragar alimentos no líquidos.

reflejo de extrusion en la lengua

Por tanto, se trata de un reflejo asociado a la protección del organismo frente a un alimento sólido que puede suponer una dificultad funcional. Es decir, guarda relación con la capacidad para alimentarnos con normalidad una vez superamos el periodo de lactancia o amamantamiento.

En este sentido, el reflejo de extrusión representa un reflejo temporal asociado al bebé y que el desarrollo elimina hace que perdamos. Se diferencia de los fijos, como podría ser el acto de toser de un adulto que nota que se atraganta, porque la comida se ha dirigido a la vía respiratoria (ahogarse).

Reflejo de extrusión en el bebé

Como hemos visto, el reflejo de extrusión en el bebé forma parte de su proceso evolutivo. Es decir, le ayuda en la adaptación de la comida líquida -que representa la leche-, hacia los alimentos sólidos. Por tanto, es un reflejo perteneciente a las primeras etapas de nuestra vida.

Si te preguntas como saber cuándo aparece el reflejo de extrusión en el bebé, tenemos que observar su lengua. Cuando le introduzcamos la cuchara en la boca, o el alimento sólido entre en contacto con sus labios, veremos que mueve la lengua. No es que simplemente no quiera comer, ya que esto regula el proceso de alimentación.

reflejo de extrusion en bebe de 8 meses

Son movimientos de lengua regulares, que tratan de empujar fuera la comida o el objeto que se encuentra en la boca del bebé. Hablamos de un reflejo que tienen todos los bebés, siendo un requisito en su evolución del líquido a lo sólido. Su desaparición permite dar la bienvenida a la alimentación complementaria (o lo que solemos llamar «normal»).

Cómo detectarlo con la comida o el chupete

Si nos lo cogemos con humor, el reflejo de extrusión aparece cuando empezamos a darle al bebé las primeras papillas… Y nos damos cuenta de que no era una tarea tan fácil como nos pensábamos. Tenemos que entender que un nuevo mecanismo de deglución ha hecho aparición en el peque y necesita aprender a comer con cuchara.

La capacidad de comer alimentos no líquidos suele establecer entre los 4 y 5 meses. Haciendo que muchas veces parezca que el bebé «escupe» la comida cuando entra la comida en la boca. Es un reflejo que rechaza todo aquello que no sea una textura blanda asociada con la leche. No es que no tenga hambre, sino que un grumo o trocito de comida activa esta respuesta automática.

Del mismo modo, puede ser que alguna vez el pequeño llore y queramos darle su chupete, pero al acercárselo lo empuje hacia fuera. Puede sonar contradictorio, pero quizás su organismo ha detectado un estímulo que le ha provocado el reflejo de extrusión.

¿Es normal a los 8 y 10 meses del bebé?

El reflejo de extrusión suele desaparecer sobre los 6 meses del bebé. Pero, como siempre decimos, cada bebé debe ser valorado como un individuo único. No es una regla universal, sino una referencia general de lo que pasa en la mayoría de casos. ¡Así que no te preocupes!

reflejo extrusion por biberon

Del mismo modo que hay personas que crecen antes, hay bebés que mantienen el reflejo de extrusión más tiempo. Por tanto, antes de preguntarte qué pasa si no se pierde el reflejo de extrusión, ten en cuenta que tu bebé aún se está adaptando a comer alimentos sólidos.

La alimentación complementaria, o de alimentos sólidos, puede ser más fácil para el bebé si:

  • Está sentado correctamente, apoyado en el respaldo y bien erguido (sin forzar, espalda recta)
  • Se siente interesado por la comida que le ofrecemos
  • Puede coger con la mano o introducir la comida el mismo en su boca

Y así volvemos a lo que decíamos. Si a los 10 meses el bebé sigue con reflejo de extrusión, puedes visitar al pediatra para que valore la situación. Eso sí, no suele ser un tema del que preocuparse, como tampoco deberías alarmarte si el bebé suda mucho.

Reflejo de extrusión con el biberón

Para ir terminando, queremos dejar claro que el reflejo de extrusión puede producirse por el contacto del biberón. Puede ser más frecuente en bebés que en un inicio eran amamantados, pero que después se les empieza a dar el biberón. Y no lo decimos para condicionarte, si no para que entiendas que es algo normal.

Por tanto, el bebé necesita adaptarse a su superficie, tacto y olor. Una vez asocie la leche y su gusto al biberón, el reflejo de extrusión perderá importancia. En este sentido, puede darse por el hecho de la solidez (aunque blanda) de su superficie, si su organismo lo detecta como objeto sólido.

En Fundas Bcn, sabemos que los peques pueden ensuciarse con facilidad mientras comen y más si hablamos del reflejo de extrusión. Para ayudarte durante este proceso, producimos localmente la funda para hamaca impermeable Babybjron y el set de 3 cojines evolutivos para la trona Stokke, ¡con diseños de la última tendencia!

Compartir

Mi bebé saca mucho la lengua, ¿por qué?

Somos muchas las madres que alguna vez hemos pensado «mi bebé saca mucho la lengua». Pero en la mayoría de los casos, se trata de un comportamiento común que no debería preocuparnos. Una conducta relacionada con la actividad cerebral, siendo este el motivo de por qué el bebé saca la lengua.

Aun así, también es verdad que muchas veces la duda se debe a la falsa creencia de que el bebé saca mucho la lengua porque se encuentra en un desarrollo primitivo del lenguaje. La ciencia nos ha ayudado a entender que en el periodo que va del bebé al niño, sacar la lengua forma parte del comportamiento común.

Si tú también te estás preguntando por qué el bebé saca mucho la lengua, te contamos los distintos motivos y causas para que puedas entender este comportamiento de tu peque.

Porque los bebes sacan la lengua

Uno de los estudios cognitivos más destacados, se publicó en la revista internacional Cognition. En 2015, apareció un profundo análisis que buscaba establecer si existía alguna implicación para la evolución y el desarrollo del lenguaje del niño, el hecho de hacer el deslizamiento de lengua.

Llamado Slip of the tongue: Implications for evolution and language development (puedes consultar la publicación original en el enlace), estudiaba, a nivel cognitivo, si el deslizamiento de la lengua tenía una relación con la evolución y el desarrollo primitivo del lenguaje en el bebé.

Por tanto, científicamente se pudo entender por qué un bebé saca mucho la lengua y si implica un desarrollo del lenguaje atrasado o problemático. Pudiendo entenderlo así como una implicación de actividad cognitiva intensa, como también de juego, exploración y coordinación motora al sacar la lengua.

El porqué del bebé que saca mucho la lengua: motivos y causas

bebé sacando la lengua

Ahora que ya sabemos que existe una relación común entre el bebé que saca la lengua y su actividad cognitiva, podemos afirmar que no implica un subdesarrollo del lenguaje ni un uso de lenguaje primitivo por parte del niño. Aunque de mayores perdamos esta costumbre, pues el estado evolutivo es distinto.

Dicho esto, vamos a ver los motivos por los que el bebé saca la lengua y las causas que provocan este deslizamiento de lengua.

Reflejo de extrusión

Aquellos casos en los que el bebé saca mucho la lengua, en especial cuando el peque se lleva algo a la boca, se debe al reflejo de extrusión. Se trata de una respuesta refleja, automática, en la que el bebé saca la lengua cuando percibe un objeto o alimento sólido.

En la mayoría de los casos, el reflejo de extrusión es una reacción hacia la percepción de un alimento no líquido (como un alimento distinto a la leche). Consecuentemente, el bebé saca la lengua como protección, para intentar protegerse. Se trata de un comportamiento ligado al desarrollo de sus capacidades físicas y orgánicas, siendo una protección del pequeño.

Es verdad que este punto genera otra duda, pues muchas madres se preguntan «mi bebe de 8 meses saca mucho la lengua» y lo mismo con los de 10 meses. Y es que el reflejo de extrusión suele perderse a los 6 meses, aunque hay bebés que tardan un poco más en terminar esta parte evolutiva, sin que esto signifique un problema cognitivo. Puede ser por otros motivos, que veremos a continuación.

Recursos compartidos del cerebro

Volviendo al estudio cognitivo sobre el deslizamiento de la lengua, un factor muy importante tiene que ver con los «recursos compartidos» del cerebro. Se refiere a cuando un proceso mental implica varias respuestas físicas debido a un aumento en el procesamiento cognitivo.

Es decir, frente a un gran estímulo que implica concentración, varias áreas del cerebro entran en juego e interactúan: sacar la lengua, explorar y sentir curiosidad, estimulación… No es una respuesta de lenguaje primitivo a algo que requiere nuestra atención. Ni tampoco hablamos de una casualidad.

Cuando el bebé o niño está pensando, sacar la lengua forma parte de este proceso cognitivo que implica varias respuestas de tensión y exploración. Aparece una respuesta motora de coordinación, que permite interactuar y establecer una relación. Esto provoca que el bebé estimule su agilidad de pensamiento y realice gestos como sacar la lengua.

El bebé saca la lengua porque tiene hambre

bebé saca la lengua por hambre

Aunque hasta ahora todo estaba sonando muy científico y profundo, no podemos dejar de lado uno de los motivos más comunes por los que el bebé saca la lengua: ¡tiene hambre!

En este caso decimos que el bebé saca la lengua cuando tiene hambre porque responde a la necesidad de succionar. Del mismo modo, puede ser que lo haga al terminar, como muestra de satisfacción al haber comido.

Por imitación a otros

Si vemos al bebé sacando la lengua en algunas ocasiones concretas y frente algún tipo de situación determinada, puede ser que esté imitando una conducta aprendida. O que esté aprendiendo a interactuar con una nueva situación.

En este caso, los bebés con unos 3 o 4 meses, empiezan a tener una mayor percepción de su entorno. Mejora su capacidad para controlar también los movimientos faciales y los gestos por imitación, como el hecho de sacar la lengua, con los que el bebé interactúa con el ambiente.

Macroglosia o lengua grande

En este caso hablamos de un trastorno de la lengua, que implica un tamaño mayor a lo habitual. Si un bebé se ve afectado por este trastorno, puede experimentar ciertas dificultades a la hora de mantener la lengua en la boca, sacándola con mayor frecuencia.

Si el bebé de 10 meses saca mucho la lengua, puede ser que aún esté desaprendiendo su reflejo de extrusión, sea una conducta de respuesta a la concentración o la utilice para interactuar con el entorno. No tiene por qué tratarse de macroglosia y ante cualquier duda, el médico de familia o pediatra nos ayudará a poder examinar este asunto en mayor profundidad.

Por qué los niños sacan la lengua cuando están concentrados

niños concentrados sacan la lengua

Como hemos visto al principio, sacar la lengua muchas veces forma parte de un mecanismo mental que implica varias zonas y estímulos. Además, la lengua se mantiene como un órgano lleno de terminaciones nerviosas, muy sensible al entorno y su percepción.

Por tanto, la lengua envía e interactúa con los estímulos cerebrales, con lo que el niño puede ponerla entre sus dientes para evitar la sensibilidad nerviosa de esta. Debemos tener claro pues, que no existe una intención fonética y el lenguaje no entra en juego.

Ha habido cierta creencia popular, falsa, que decía que sacar la lengua era un uso incorrecto de la lengua cuando el niño quería hablar o producir un sonido, expresando una falta de conexión entre lo que piensa y hace el niño. Pero, dejando esto de lado, no debemos considerarlo como un problema.

Por qué dejamos de sacar la lengua al crecer

A nivel cognitivo, con el paso del tiempo los adultos vamos perdiendo el hábito de sacar la lengua. Esto se debe al desarrollo del cerebro y su estado evolutivo, pues se ve modificada su actividad. Ganamos mayor precisión de las respuestas orgánicas, permitiéndonos no sacar la lengua ni mezclar distintas respuestas frente a una actividad que requiere nuestra concentración.

En FundasBcn aunque no saquemos la lengua, dedicamos nuestro tiempo, amor y concentración a producir localmente fundas a medida de elegante diseño. Y también a ayudarte con las preguntas relacionadas con tu peque, como por qué el bebé suda mucho.

Mientras observas el desarrollo de tu bebé, como el acto de sacar la lengua, también es esencial considerar su confort durante los paseos. Integrar colchonetas para sillas de paseo y sacos de entretiempo para silla de paseo puede ser un paso fundamental para asegurar que tu pequeño se sienta cómodo y protegido, sin importar el clima. Estos accesorios no solo mejoran su experiencia al aire libre, sino que también te ofrecen tranquilidad al saber que están bien resguardados.

Si tienes cualquier duda relacionada, ¡estaremos encantadas de ayudarte con tu peque!

Compartir

Qué hay que llevar al hospital para el parto

Es muy probable que si estás esperando a dar a luz a tu peque, te hayas empezado a preguntar qué hay que llevar al hospital para el parto. Sabemos que es un momento muy especial para ti, así que ya sea que esté a puntito de llegar ese momento o que quieras planificarlo con tranquilidad, ¡nos hace mucha ilusión ayudarte!

Desde FundasBcn llevamos casi 10 años al lado de las mamis y queremos que esto siga siendo así. Y es que es muy normal que te asalten las dudas o los nervios. Puede que ahora te parezcan muchas cosas, como mudas de recambio, arrullos, neceser… Pero una buena planificación puede con todo.

Para lograr que ese momento sea lo más especial posible y que te sientas a gusto en el hospital, te traemos la lista sobre qué hay que llevarse para el parto. Sin ir sobrecargadas ni con cosas que no vamos a utilizar, pero sí con todo aquello que realmente vamos a necesitar.

¿Qué cosas debo llevar al hospital para el parto?

Seas o no madre primeriza, se trata de una de las dudas más frecuentes. En el título tomamos de ejemplo el hospital, porque en algunos centros privados hacen entrega de algunos de los productos pensados para la mamá que va a dar a luz. Pero dado que esto depende de cada centro, la lista que aquí te hemos preparado tiene un enfoque general y se adapta a todo tipo de situaciones.

que cosas llevar al hospital para el parto

Fun*Tip: En cuanto a la previsión, es recomendable preparar la lista de cosas para llevar al hospital con un mes de antelación. Se trata de un margen razonable, ya que tampoco podemos definir de manera exacta cuándo llegará el momento tan esperado y así estaremos preparadas para cualquier cambio.

Dicho esto, ahora sí que sí, vamos a ver la lista de qué hay que llevar al hospital público (o no) para el parto. Además de la checklist, hemos organizado caca cosa siguiendo las preguntas más frecuentes, ¡para que te resulte aún más práctica!

Lista de cositas que llevar al hospital

Antes de empezar a responder las preguntas que suelen asaltarnos cuando hablamos de qué hay que llevar al Hospital para el parto, os hemos preparado una práctica checklist. En ella encontraréis todas esas cositas expresamente pensadas para vuestro momento especial. Además, podéis descubrir cada una de ellas en nuestra web:

  • Funda para silla o saco para el GRUPO O+: es muy importante instalar la silla de coche con antelación, así te ahorrarás ir con prisas y ya lo tendrás a punto para los primeros desplazamientos. En la web contamos con una inmensa variedad de fundas de agradable algodón, para que el peque vaya cómodo en sus primeros viajes en coche. Fáciles de poner y con un look elegante y limpio. Y nuestros sacos para sillas de coche de grupo 0 -universal-, son fáciles de anclar y contamos con muuucha variedad.
  • Arrullo: pensado para recién nacidos, hecho de fibras naturales y una fina capa de guata. Arropará a tu bebé casi tan suavemente como tú. Hecho a mano, un clásico de las canastillas para la clínica.
  • Maleta de maternidad: la bolsa en la que puedes llevar todas tus pertinencias y las del bebé al hospital, para darle la bienvenida con todo lo que pueda necesitar. Además, podrás llevártelo de viaje en tus primeras aventuras con el peque.
  • Neceser: tu rinconcito para meter dentro todo lo que necesitas tener a mano. Un buen aliado para llevarte tus imprescindibles al hospital para ti y tu bebé.
  • Conjuntos de primera puesta: la primera ropa que vista el bebé debería ser, por un lado, práctica de poner y a la vez, cómoda para el peque. Y este es el principio que seguimos, mezclado también con una buena pizca de estampados de última tendencia.
  • Cambiador de viaje: ocupa poco y es fácil de enrollar, creando un espacio de comodidad donde puedes cambiar a tu bebé. Estará tranquilo y calentito, ya que su interior está confeccionado totalmente de algodón gracias a su fabricación artesanal.
accesorios para el parto en hospital

Accesorios imprescindibles

  • Bolsitas muda: además de ser una cucada de bolsas, son ligeras y prácticas a la hora de organizar la ropa, sus mudas y los recambios. ¡Todo limpio y ordenado!
  • Portadocumentos: una manera fácil de organizar tus documentos y tenerlos a mano. Por ejemplo, es el sitio ideal para el carné de vacunaciones, las recetas o la tarjeta sanitaria. Todo, con un toque acolchado, pero firme, para proteger su interior y con un toque de elegancia.
  • Pack de babitas: con estas toallitas podrás ir a todas partes sin preocuparte porque tu peque no se vaya a manchar. Son 100% algodón y cuentan con una parte absorbente. Limpian fácilmente las babitas y los restos de comida, pudiéndolas llevar en el bolso a cualquier parte.
  • Camisón de lactancia: diseñado para amamantar a tu bebé cómodamente, donde el cuello camisero con punto de viscosa consigue también mucho estilo y elegancia.
  • Doudou: con el adorable diseño de Miffy, están hechos completamente de algodón tejido a mano con el estilo del ganchillo. Tu bebé podrá jugar y dormir plácidamente con él.
  • Saco de dormir para casa: con los sacos puede acurrucar fácilmente al bebé, haciendo que se sienta como en una nube. Su tejido interior de algodón suave hace que esté a la temperatura ideal a cualquier época del año.

Qué bolso llevar al hospital para el parto

Empezamos esta lista de imprescindibles para llevar al hospital cuando vamos a dar a la luz, con uno de los mejores aliados para las futuras mamás: la maleta de maternidad. Llamada también como bolsa o bolso de maternidad, se trata de una maleta pensada expresamente para tu estancia en el hospital, ya que nos ofrece mucha capacidad y espacio, pero sin llegar a ser demasiado aparatosa.

Está en el top, ya que resulta fundamental para poder llevarte todo lo que necesitas tener a mano, de una forma ordenada y compartimentada. Así, podrás guardar tanto tus cosas como las de tu futuro peque, con la ropa de recambio y los neceseres bien protegidos.

En FundasBcn hemos diseñado la maleta de maternidad acolchada para que puedas llevarte todo lo necesario para ese momento tan esperado. Está confeccionada totalmente con algodón, a mano, siendo suave y protegiendo el interior. Además de rebosar estilo, puedes llevar tus 4 mudas, los pañales y el neceser para tu bebé, como un par de arrullos y el cambiador de viaje.

¿Y el neceser de hospital para el bebé?

Seguro que ya te lo estabas esperando, y como no podría ser de otro modo, el neceser es otro de los musts para cuando nos preparamos para estar en el hospital tras dar a luz. En el neceser de tu bebé puedes meter todos los productos básicos que necesitas tener cerquita, como son las toallitas húmedas, los pañales, la cremita, colonia, biberón o el jabón.

neceser de bebé para hospital público

Además, el neceser de Fundas está hecho con un tejido al estilo panal de abeja, siendo agradable y blandito, sin partes duras. Puedes escoger el estampado que más te guste, para que además de cómoda, ¡puedas sentirte a gustito!

Ropa para el bebé recién nacido

Dentro de la ropa que necesitará el bebé cuando nazca, encontramos los bodies y los trajes o vestidos de una sola pieza. Resultan prácticos, ya que facilitan vestir al bebé y ellos le resultan muy cómodos. Lo más aconsejable es llevar varias mudas de repuesto, dado que es un poco difícil que una misma muda le vaya a durar todo el día.

Así que para hacer este proceso mucho más sencillo y a la vez agradable para el peque, los bodies son una gran ayuda. No hace falta decir que es importantísimo apostar por opciones de calidad, que respeten la piel del bebé y le den todo el mimo que necesite.

ropa para bebe recien nacido

¡No te pierdas todas las opciones en peleles y primera puesta!

¿Con qué puedo arropar al bebé?

De entre todas las cosas que tenemos que llevar al hospital para el parto, estas dos se tratan de las más recomendadas por los mismos hospitales públicos. Estamos hablando de los arrullos, un nidito seguro para los recién nacidos que les permite estar al lado de su mamá.

Hacen que el peque se sienta seguro, llore menos y pueda estar cerquita nuestro. Como en el caso de la ropa, es muy recomendable tener varios de ellos a mano, dado que difícilmente van a aguantar muchas horas limpios y es importante mantener la higiene en todo momento.

con que arropar al bebe en el hospital

Nosotras contamos con un arrullo para recién nacido confeccionado con fibras naturales. Que además, está relleno de una capa de guata para dar suavidad al bebé, indispensable para cualquier canastilla clínica… Fabricado a mano y con mucho amor. También puedes encontrar el arrullo con interior de toalla como el de la foto.

¿Qué necesita el bebé para dormir en el hospital?

Si hablamos de dormir, además de tener en cuenta al arrullo que acabamos de ver un poquito más arriba, también es indispensable contar con la muselina. Ambos pueden utilizarse posteriormente en el capazo de nuestro pequeñín, con la particularidad de que la muselina es una sábana que se combina con la bajera, de tacto suave y que cubre con delicadeza al bebé en las situaciones de más calor.

Y es que en Fundas, además de reconfortantes arrullos, también diseñamos muselinas tan agradables como una nube. De textura orgánica, se encargan de arropar con mimo al peque, pero sin agobiarlo, en los días cálidos. Tanto uno como otro, ¡son el corazón del capazo y el moisés!

No te pierdas nuestro pack de muselinas multiusos.

muselina de bebe

El primer chupete para el bebé

Es posible que le hayas dado más de una vuelta a cómo es de seguro que el bebé recién nacido tenga un chupete en su boca. Pero no temas por ello, el chupete le ayuda a reducir el llanto, a encontrar contacto de forma inmediata y a lidiar con sus nuevas encías.

chupete para recien nacido

En FundasBcn nos tomamos muy en serio la seguridad de tu bebé y los chupetes BIBS, con su inconfundible diseño danés, sabemos que son los favoritos de los recién nacidos. Redonditos, manejables y lo más importante: fabricados en polipropileno, sin BPA, ftalatos, ni PVC. Siguiendo la más estricta normativa y con un diseño irresistible para cualquier boca.

¿Y si necesito cambiar a mi peque?

A lo largo del texto, no hemos podido evitar repetir unas cuantas veces que es recomendable contar con varias unidades de todo lo que te lleves. Y no es porque pensemos que tu bebé ensucie más de lo normal, sino porque es fácil que durante esos días se manchen las cosas.

Cambiador viaje para bebe en hospital público

Así que para que estéis a gusto y limpitos, el cambiador de viaje os echará una mano en cualquier situación. Permite crear un entorno seguro y agradable donde cambiar al peque siempre que lo necesite y así estar resplandeciente otra vez.

¿Qué más hay que llevar al Hospital para el parto?

Prepárate para esta otra lista: ganas, ilusión, cariño y paciencia. No te olvides de que esta es la más importante de todas y que hará que todo salga como esperas. Porque es un momento muy especial, pero sabemos que a veces es difícil no sentirse un poco nerviosa. Por ello hablamos con la psiquiatra Estel Soto sobre salud emocional en el embarazo, quien nos dio consejos realmente útiles.

Por el resto, acuérdate de llenar tu maleta de maternidad con toallas, mudas de recambio, batas y pijama, algodoncillos y crema… ¡Todo aquello que te lo pone más fácil cuando estás fuera de casa! Desde FundasBcn esperamos que ahora ya tengas bajo control qué hay que llevar al hospital público o privado para el parto, así que te deseamos lo mejor y estamos convencidas de que todo irá genial.

Compartir

Mi bebé no quiere ir en la silla de paseo

Hay bebés que se mueven poco y se adaptan a los cambios con facilidad, mientras que otros necesitan su proceso de adaptación y un buen ejemplo es cuando el bebé no quiere ir en la silla de paseo. Es cuestión de personalidad, pero ello no significa que existan unos truquitos para hacerlo más llevadero.

Del mismo modo que algunas personas se sienten relajadas en una nueva situación, otras experimentan más dificultades. Así que no deja de haber cierta normalidad si tu bebé no quiere ir en la silla de paseo o la sillita de coche, o si te reclama con mucha insistencia que lo sujetes en brazos.

Hay bebés que se lo pasan pipa mirando alrededor y los hay también que refunfuñan cuando salen a pasear, ya sea que no les guste la silla de paseo o la del coche, pasando también con la trona o hamaca. Y para ayudarte a que esto sea un poco más fácil, ¡te traemos algunos tips prácticos!

Qué hacer si mi bebé no quiere ir en la silla de paseo

Si te encuentras entre las mamás que tienen un peque que rechaza la silla de paseo, no olvides que los bebés necesitan mucha «piel con piel». Sienten una necesidad fisiológica de contacto con su madre, a la vez que esto les permite relacionarse y establecer vínculos afectivos.

bebe que no quiere ir en la silla de paseo

Por tanto, lo más importante de cuando el bebé no quiere ir en la silla de paseo es tomarlo con la mayor calma posible. Se trata de una fase temporal en la que el peque reclama seguridad. Sobra decir que es importante elegir una sillita en la que se sienta cómoda, quede bien sentada y con la espalda recta.

Desde FundasBcn, producimos localmente colchonetas y fundas para silla de paseo, haciendo que tu bebé sienta el máximo confort posible. Además de dar un aire exclusivo y moderno que pega con tu estilo, protegen el carrito y convierten los paseos en un viaje en nube de azúcar. Puesto que la espuma esponjosa y la suavidad del algodón están hechos localmente pensando en tu bebé.

Fun*Tip: Para facilitar la adaptación del bebé a la sillita de paseo, puedes planear salidas cortas para que no se canse de estar en esa posición y tu lo puedas sobrellevar con más tranquilidad.

Qué hacer si el bebé no quiere estar sentado en la silla de paseo

Y quien dice silla de paseo, dice también trona, silla de coche o hamaca. Aunque suele ser más frecuente la primera opción, el resto también son casos comunes. La cuestión fundamental es que cuando sentamos al bebé y deja de ser nuestro centro de atención, esto provoca que llore.

bebe que no quiere ir en su silla de paseo

Ya sea porque queremos salir a dar un paseo -experiencia sumamente enriquecedora y estimulante-, como sentarlo un momento para preparar su biberón, puede ser que el bebé rechace la silla de paseo. Esto dificulta realizar actividad, ya que la única solución suele ser cogerlo en brazos otra vez.

Pero como ayudarte nos hace felices, hemos preparado unas cuantas recomendaciones que te ayudarán a agudizar el ingenio y hacerte más llevadera esta situación:

  • Planifica rutas breves y que puedan captar su atención. Cuanto más distraído esté y menos monótono resulte el paseo, más probable es que salga de su ensimismamiento y se concentre en el entorno.
  • Coloca la sillita mirando hacia adelante cuando veas un sitio que pueda resultarle de interés, así podrá ir viendo todo lo que ocurre.
  • Si justo salir ya llora y te pide que le cojas, haciendo muy difícil la situación, puedes empezar con la mochila portabebés o la bandolera. Lo mismo si a medio camino la cosa empeora. Otra opción es parar en un banco o sitio agradable y jugar un ratito con él.
  • Si tu bebé ya puede comer, darle un trozo de pan o una galleta puede hacer que se distraiga y no empiece a llorar porque no quiere estar sentado en la silla de paseo.
  • El chupete es un buen sustituto o complemento del punto anterior. Del mismo modo, llevar con él su muñeco favorito o un juguete, pueden ayudar a que se sienta más a gusto.

Pero como veníamos diciendo, esta situación puede darse también en la trona o la hamaca. En ese caso, puedes extender una manta de juegos en el suelo y tener cerca sus juguetes, para que se sienta más tranquilo y menos atados. Y en el caso de la cuna, podemos plantear el colecho para dormir con él.

bebe que no quiere ir en la silla de coche

Fun*Tip: Los estados de ánimo se “contagian”. Si tú te estresas, el bebé también se estresa… Lo mejor, es siempre una buena dosis de paciencia.

Mi bebé no quiere la sillita de coche

Dado que otras veces es este el archienemigo de tu bebé, vamos a hacer algunas consideraciones también sobre el rechazo del bebé a la sillita del coche. Eso sí, en el caso del coche especial atención: aunque llore, es importante que el arnés está bien agarrado.

Pero ante todo, recuerda que los motivos fisiológicos de este rechazo no van ligados a que lo hayas malacostumbrado o que reclame excesivo apego. Muchas veces es su instinto cuando ven que no estamos a su lado, pudiendo hacer que se sientan solos y desprotegidos. Es un factor de personalidad.

Si tomamos en cuenta lo que venimos diciendo, es recomendable optar por viajes que no sean muy largos. Puedes optar por una progresión gradual de adaptación. Hacer alguna parada puede ser útil y en la medida de lo posible, una persona que fuera a su lado podría ayudar a que se calme.

bebe que no quiere ir en la sillita de coche

Como no podría ser de otra manera, desde FundasBcn producimos localmente fundas para sillas de coche. Además de proteger tanto la silla como la piel del pequeño, ofrece el máximo confort a lo largo del viaje, haciendo que tu bebé se sienta más cómodo a la vez que derrocha estilo.

Mi bebé solo quiere estar en brazos, ¿qué debo hacer?

Sea que el bebé no quiere ir en la silla de paseo o rechace situaciones parecidas, la respuesta suele estar entre tus brazos. Pero es que es totalmente natural que tu bebé sienta predilección por estar cogido y entre tus brazos.

Aun así, en ocasiones quizás nos planteamos si deberíamos evitar cogerlo tanto, pensando que lo estamos malcriando. Pero no hay mayor explicación a este hecho: tu bebé necesitar estar en brazos.

Aunque también es probable que nuestro ajetreo y responsabilidades diarias hagan esto un poco más difícil. En el caso de que tu peque tenga una gran afección a estar entre tus brazos, siempre puedes tener en cuenta los consejos que te contamos a continuación.

bebe que solo quiere ir en brazos

Porque sin duda, hay bebés que toleran peor el hecho de que se los deje en el carrito, en la cuna o su hamaquita. Esto depende en gran medida de su temperamento, haciendo que en algunas ocasiones no sepamos como actuar. Es interesante tener en cuenta que no se ha demostrado que dejar llorar al bebé tenga un impacto positivo en el desarrollo afectivo del bebé.

Cómo responder al bebé que solo quiere estar en brazos

Recuerda que si tu bebé te reclama estar en brazos, es porque siente una necesidad de protección y de afecto. Aquí entra en juego su personalidad, ya que para él resulta importante que tú, como madre, respondas ante este hecho dándole confianza.

Por tanto, más que ignorarlo, es recomendable que los padres sean afectivos y ofrezcan al bebé este cariño que reclama. Se trata de expresiones de afecto que una personalidad cariñosa puede necesitar. Las dudas empiezan cuando nos planteamos si cedimos mucho o nos reclama mucho tiempo.

bebe que solo quiere estar en brazos

Estas son las alternativas a los bebés que reclaman continuamente estar en brazos:

  • Como en el paseo, podemos optar por usar un fular portabebés o una bandolera. Esto nos permite realizar nuestras tareas domésticas junto al peque (excepto si vamos a cocinar).
  • En el caso del cochecito de paseo, la mochila portabebés suele ser muy útil para el paseo y facilitar así el proceso de adaptación. Al estar cerca de ti, acostumbra a estar más calmado.
  • En los casos en los que el bebé rechaza con mucha fuerza la cuna, el colecho puede facilitarnos las cosas. Facilita que duerma en la cama con nosotros, pero tampoco debemos abusar de esta opción. Se trata de una solución en esos días más complicados.

Y hasta aquí, nuestros consejos para cuando el bebé no quiere ir en la silla de paseo. Si te encuentras en esta situación, no dudes en dejarnos en los comentarios tu experiencia. Y si estás pensando en ir a la playa, también puedes ver nuestros consejos para ir a la playa con bebés.

Desde Fundas Bcn trabajamos para estar a tu lado y ayudarte a cuidar de tu peque. Pero, por supuesto, no olvides que cualquier tipo de actitud o respuesta que te deje intranquila o preocupada, puedes consultarlo también con tu pediatra para hacer un seguimiento más detallado.

Compartir

Consejos para ir a la playa con bebés

Se acerca el buen tiempo, las perspectivas mejoran y las ganas de disfrutar de un nuevo verano están a flor de piel… Con lo que estos consejos para ir a la playa con bebés pueden serte de ayuda para ti y tu peque. Porque este año, ¡nos merecemos más que nunca poder disfrutar de nuestra familia!

Desde FundasBcn queremos ayudarte a que saques partido de cada uno de los instantes que te aguardan estos días de calor. Por ello, vamos a ver un repaso de las dudas más comunes, como cuándo puede ir a la playa un niño, qué tener en cuenta o qué llevar a la playa con el bebé.

De esta manera, podrás exprimir al máximo el tiempo con total seguridad, gracias a estos consejos para ir a la playa con bebés. ¡No te los pierdas!

Cuando puede ir un bebé a la playa

Sabemos que unas vacaciones en la playa siempre se hacen necesarias en verano. El calor del sol, las olas rompiendo, el olor a sal, la brisa marina… Pero, ¿qué debemos tener en cuenta para poder llevar a nuestro bebé?

Cuando puede ir un bebé a la playa

Quizás recientemene se ha unido un nuevo miembro a la familia o queréis estar seguras de que vuestro peque está seguro en la playa. Y es que es normal que os preocupe su seguridad, así que lo mejor es aplicar siempre un poco de previsión y planificación del día.

Entonces, ¿cuándo puedes llevar el bebé a la playa? Pues quizás no te lo imaginabas, pero no hay una edad concreta o correcta. Y es que la playa es un sitio lleno de estímulos y sensaciones para los peques, donde nunca se aburrirán y continuamente estarán descubriendo cosas.

Consejos para ir a la playa con el bebé

Se acerca el verano y os traemos una selección must de los consejos para ir a la playa con bebés. Te ayudarán a disfrutar aún más de estos días especiales, con seguridad y tranquilidad. En ellos encontrarás tips sobre el uso de crema, el impacto del sol o la alimentación del peque.

  • El impacto del sol, el calor y los cambios de temperatura en el bebé

Antes hemos dicho que no hay una edad exacta ni correcta a la que llevar al bebé a la playa. Esto tiene un sentido y es que en edades tempranas cada bebé es un mundo. Pero, si quieres tener un marco de referencia, existe una de esas normas de mamá no escritas. Y hablamos de a partir de los 6 meses, Pues el calor podría ser excesibo para su piel. Aún así, lo realmente importante es no abusar del sol, paseando bajo la sombra o acudiendo a una hora donde el calor sea moderado.

  • Abundante crema solar, pero de la adecuada

Más que untar de los pies a la cabeza a nuestro peque, lo realmente importante es contar con un protector solar efectivo para su piel y estado. En relación con la pregunta anterior, se aconseja el uso de cremas solares en pieles a partir de los 6 meses (de ahí la referencia). Para proteger bien la piel, es importante usar cremas específicas con filtros minerales o físicos, que actúen de barreras directas. Es recomendable que apliques crema cada 30/50 minutos.

consejos bebé playa
  • Aprovecha la sombra y saca partido al gorro

Recuerda que aunque creas que no da mucho el sol, la piel del bebé es aún frágil y se quema con facilidad. Es importante, como decíamos, que si tiene menos de 6 meses lo mantengas alejado del sol. Para proteger su cabeza, el gorro es un must. Además, actualmente se utilizan tejidos con protección UVA, muy prácticos para los días de playa. Y tampoco te olvides del parasol, así cuando quieras estar jugando tranquilo al lado de la toalla, estará más protegido.

  • Alimentación en los días de playa

Para que tu bebé se sienta cómodo y se lo pase mejor que nunca en la playa, es imprescindible que coma bien. Planifica la alimentación con anterioridad. Ten en cuenta, que con el calor los niños que mamen o se alimenten con biberón, necesitarán comer más frecuentemente. Del mismo modo, llevar leche envasada bien protegida. Si son mayores, la fruta, como el melón, ayuda a que se hidraten sin necesidad de perseguirlos con la botella de agua.

  • Busca el mejor tiempo y señales de insolación

Recuerda que el sol de mediodía es más peligroso, de 12 a 4 de la tarde. Por tanto, intenta aprovechar el tiempo al aire libre en las horas de más calma. Por otro lado, los mareos, la confusión y los vómitos, son algunos de los síntomas más frecuentes en los niños que experimentan un golpe de calor. Recuerda que es importante que beba agua de manera frecuente y si notas algún síntoma fuera de lo común, acude a tu centro sanitario más cercano.

Qué llevar a la playa con un bebé

Ahora que ya tenemos memorizados todos los consejos para ir a la playa con bebés, es hora de hacer la bolsa y no dejarnos nada. Vamos a ver los «básicos» para llevar a la playa con tu bebé en la playa, así no nos dejamos ningún imprescindible.

Qué llevar a la playa con un bebé
  1. Como te imaginabas, un buen cargamento de pañales, agua y toallitas para niños. Siempre va bien tenerlos a mano.
  2. La sombrilla os ayudará a tener un espacio de calma. Si se levanta mucho viento, son muy útiles las pequeñas tiendas de campaña para refugiarse dentro del sol y poder jugar a gustito.
  3. Una toalla ancha. Tu bebé querrá gatear y jugar. Lleva una de tamaño doble para poder instalar todo el campamento.
  4. Crema de sol para niños un poco completa, con 50FPS y resistentes al agua. Así si revolotean por la arena y el agua, seguirán bien protegidos de los rayos del sol.
  5. La piscina de plástico hinchable se ha puesto muy de moda. Y es que el bebé puede estar a nuestro lado fresquito, jugando y controlado. Quizás es más opcional, pero son muy divertidas.
  6. Tu hamaca Babybjorn debajo de la sombrilla te irá genial para largas siestas o darle de comer. Además nuestra funda impermeable, será el complemento perfecto.
  7. Y por último, el flotador antivuelco es una garantía si queremos darnos un bañito en el mar. Mantienen al peque estable y se puede complementar con los manguitos o diferentes utensilios que les ayudan a la flotación.

Cuál es el mejor look

Y por último, pero no menos importante… es el momento de ver que complementos, accesorios y prenda van a hacer que terminemos de disfrutar de nuestro día de playa. Además de usar ropa fresca de algodón que proteja del sol o el gorrito típico, tenemos una lista especial pensada para la ocasión.

Funda para silla de coche Maxi-cosi Cabriofix y portabebés: Y es que la aventura empieza desde la puerta de casa. Tanto cuando vamos con el coche hacia la playa o volvemos medio mojados y con arena entre los dedos. Y es que nuestra funda para este mítico modelo, está producida localmente con suave algodón de calidad. De esta manera, protegemos la piel del bebé a la vez que protegemos el tapizado de la silla y el coche. Es fácil de quitar y lavar, con lo que siempre está a la altura de tu aventura.

Funda impermeable para hamaca BabyBjörn Soft, Balance y Bliss: Las hamacas son totales para salvarte todos aquellos momentos en los que no podemos dejar solo a nuestro bebé y mecerlo en la hamaca es una buena opción. Nuestra funda es impermeable, con lo que protege tu hamaca de cualquier imprevisto, ya sean escapes de bebé o de playa. ¡Puedes lavarla cuando la necesites para tu día de playa!

complementos playa bebe

Y para seguir con la fiesta en la playa, no podríamos olvidarnos de las chancletas, la toalla con capucha o las muselinas de algodón orgánico:

Muselinas de algodón orgánico: ideales para tapar o proteger a nuestros bebés y mantenerlos siempre a buena temperatura. Están hechas de tejido orgánico, siendo buenas para el medio ambiente y para tu peque, aportando suavidad y confort incomparable. Contamos con un pack de 3 muselinas para disfrutar a tope de tu día de sol y arena.

Toalla con capucha de Waffle: Sabemos que es de lo más elegante, bonito, precioso, adorable… que hay para tu aventura playera con el peque. La toalla con capucha seca la piel y protege del aire, con un plus de suavidad y adorabilidad. Tu peque no se querrá vestir y tú te lo querrás comer a besos.

Chancletas Henry&Henry: el color rosa, color vida, en los pies de tu peque con una chancleta cómoda, fresca y llena de ganas de playa.

ropa para playa de bebe

Desde FundasBcn deseamos de todo corazón que disfrutes mucho de tu día de playa, tu verano, tu peque y toda tu familia. Y esperamos que estos consejos para ir a la playa con bebés te ayuden a que esto sea así.

Para terminar, si eres de las que quieren disfrutar de un verano único, como la tribu de Letoto, no te pierdas nuestro nuevo diseño colaborativo Letoto Sky para disfrutar del OHANA State of Mind.

Compartir

FundasBcn y Letoto se unen para crear un nuevo estampado

Estamos muy ilusionadas de presentaros un nuevo estampado súper cool para las fundas más easy del mercado. Desde FundasBcn hemos colaborado con la que seguramente es la instagrammer con una familia más cool y con un modo de vida más apasionante: @letoto4

Y es que esta mami de Miami lleva años compartiendo la que ella llama su tribu. Una familia con ganas de vivir y compartir experiencias auténticas, que rezuman vida por los cuatro costados. Sus fotos de viajes familiares, las recetas plant-based y todo una filosofía propia, la han convertido en un referente.

Es por eso que en FundasBcn creímos que era un gran momento para unir fuerzas y poner en vigor un modo de vida familiar más consciente y feliz, muy «easy going» como nosotros. Y de esta promesa, ha nacido nuestra colaboración que da vida a la nueva colección Letoto Sky.

letoto tribu

Letoto y su filosofía de vida

Quizás ya seas fan de Letoto, como nosotras. O quizás, ¡aún no la conocías! Sea cuál sea la respuesta, Letoto es conocida en Instagram por poner en práctica un estilo de vida más consciente, alejado de las prisas y que profesa un amor incondicional por su familia.

Madre de 4 peques, su propuesta la ha convertido en toda una emprendedora en las redes. Ella aboga por una familia capaz de disfrutar de la vida de manera más intensa y a la que ella llama su tribu. Esta tribu, es el ejemplo de la fórmula secreta para una familia llena de energía desbordante.

En Instagram comparte su día a día y sus pequeñas aventuras, siempre con una gran cercanía, humanidad y amor. Su tono sincero la convierte en una mujer que sabe disfrutar de la tranquilidad y consciente de las pequeñas cosas, siempre rodeada de los suyos. ¡Y eso es lo que queremos nosotras!

¡Charlamos con Letoto!

Si eres como nosotras y quieres saber más sobre ella, sus superplanes familiares o las recetas saludables, os compartimos la entrevista a Letoto que le hicimos por Instagram. Una muestra de su capacidad por añadir un poco de magia en lo que hacemos y ante todo, rodearnos de los nuestros. Cosa que también vimos con la psiquiatra Estel Soto en la entrevista sobre salud emocional durante el embarazo.

Fun*Letoto: Porque como dice, solo queriéndonos, con sentido del humor y amabilidad, con curiosidad por los demás. Las relaciones con los demás son básicas, pero la primera empieza con uno mismo. Es el único modo de querernos a nosotros y a aquellos que nos rodean.

Letoto Sky, ¡nuestra nueva colección!

Así que no nos cabía duda… teníamos que colaborar con Letoto. Y ya que lo hacíamos, ¡queríamos hacerlo por todo lo alto! La lista de productos que disfruta del nuevo estampado no se queda corto. Porque aparte de estar pensados para tu bebé, también han sido hechos para ti y tu modo de vida.

El diseño representa el tomar consciencia de las cosas. Un estampado verde grisáceo, estrellas, lunas y margaritas con un toque de marrón tabaco de algodón de primera calidad 100% orgánico. Creemos que es un buen símbolo de las ganas de seguir adelante, pase lo que pase y junto a aquellos que queremos. Y que cuando estoy con mi peque, formo parte de ese momento y vivo todo aquello que me rodea en el instante.

letoto y fundasbcn

Es por esto que la colección proclama las ganas de vivir. Y como nos muestra Letoto, el pasado ya no lo tenemos, tampoco el futuro. Solo es nuestro el presente. Si recordamos esto un poquito cada día, aprenderemos a querernos más a nosotros mismos. Y este es el único modo de querer a los demás

Bienvenida al OHANA State of Mind

La colección nacida de Letoto + FundasBcn se llama Letoto Sky y se presenta con un precioso diseño original. Para ser lo más coherente posibles entre lo que pensamos y hacemos, los productos están hechos con algodón 100% orgánico de primera calidad, mimando la piel de tu bebé y el entorno.

fundas letoto algodon organico

A continuación, os dejamo la lista de algunos de los productos que cuentan con el nuevo y exclusivo diseño de Letoto Sky y que te ayudarán a lograr tu OHANA State of Mind:

  • Funda Universal: se trata de la funda para cambiador de punto algodón. Genial para que el bebé se sienta a gusto durante el cambio de pañal y la habitación esté más chula que nunca.
  • Funda para Cybex Sirona: Funda para la silla de coche Cybex Sirona, en sus modelos M2 I-size ®, S I-Size ® y GB Vaya I-Size ®. Hecho artesanalmente y con algodón orgánico, le da una segunda vida a tu sillita. Fácil de quitar y aún más de lavar.
  • Funda para Hamaca Babybjörn: Adaptable a los modelos BabyBjörn Balance ®, BabyBjörn Soft ® y BabyBjörn Bliss , protege sin rival al tejido original de cualquier mancha. Va encima de la original, dando un toque único fácil de poner y limpiar.
  • Set 3 cojines para Stokke Tripp: tu trona estará preparada para ser el trono. Con este kit podrás cambiar el cojín de los respaldos según la edad de tu pequeño. Como son preciosos y los vas a tener mucho tiempo, las colchonetas se puedan lavar.
letoto sky
  • Mini Clutch: Es que además de práctico, destila estilo por los cuatro costados. Podrás organizar todo lo que necesitas para tus paseos en carrito: llaves, cartera, móvil… ¡Tú mandas! Ya sea como bolso de mano o colgado del carrito.
  • Sábana bajera Bugaboo: para Bugaboo Camaleon y capazos de paseo, también sirve para moisés. Está hecho a mano, agradable como una nube y preparado para cualquier época del año. Esto lo convierten en un imprescindible, adaptable y práctico para que el bebé duerma confortablemente.
  • Colchoneta universal para sillita de paseo: Una idea fantástica para darle personalidad a tu carrito. Confeccionada en nuestro taller, dando otra vida al carrito y un soplo de aire fresco lleno de elegancia. ¡El asiento esponjoso y más confortable para los paseos de la tribu!
  • Colchoneta para Bugaboo: La colchoneta para Bugaboo Cameleon 3 ® y Bugaboo Caméléon 3 Plus ® proetge al carrito del desgaste y las manchas. Pero lo hace brindándole un estilo único, que es como un canto a la vida.

Descubre aquí el resto de la colección Letoto Sky, nacida de la unión entre Letoto + Fundas Bcn

LETOTO + FUNDAS BCN | CAPSULE COLLECTION

¿Te unes a la tribu?

Se acerca el verano, llega el buen tiempo, el mundo palpita y las buenas sensaciones nos invaden… Quizás no vives en Miami, pero sabemos que tu también eres una mamá entregada y feliz. Y este es el camino de un estilo de vida auténtica y consciente.

En la tribu de FundasBcn somos mamás y creemos en aquellas que defienden un estilo de vida más consciente, con más mimo y que buscan aprender a disfrutar lo que es mejor para nosotras. Porque no todo siempre es fácil, pero creemos en nosotras mismas.

Nuestras fundas hechas localmente y el estampado Letoto son una muestra de estas ganas de vivir con nuestra familia y de que nuestros peques crezcan inmersos en un mundo más creativo e inspirador. ¿Te apuntas a nuestra tribu?

colección letoto y fundasbcn

Compartir

Salud emocional durante el embarazo, con la psiquiatra Estel Soto

La salud emocional durante el embarazo es un tema al que a veces se le presta poca atención. Se trata de una etapa con un impacto emocional importante para la madre. Yendo desde la primera etapa del embarazo, hasta el parto y el post-parto.

Desde Fundas Bcn, hemos compartido una interesante a la par que útil charla con la psiquiatra Estel Soto, para traeros tips que os empoderen durante este proceso. No todo el mundo es capaz de llevarlo de la misma manera y cada persona es un mundo, así que Estel Soto nos habla de la salud emocional durante el embarazo.

Salud emocional antes, durante y después del embarazo

A continuación, te traemos las preguntas que desde Fundas hicimos a nuestra especialista en psiquiatría Estel Soto. Puedes recuperar el vídeo desde nuestra página de Instagram, pero en caso de que lo prefieras, encontrarás los extractos principales para que los consultes siempre que lo necesites.

salud emocional durante el embarazo

Para cualquier duda, la Dra Soto es Médica, especializada en psiquiatría y formada en psiquiatría del embarazo y postparto, en el Hospital Clínic de Barcelona, siendo así una pionera. Con una gran experiencia en hospitales y atención primaria, montó su propio proyecto para prestar ayuda a mamás, siendo también responsable de consulta de psiquiatría perinatal (del embarazo).

Así que siguiendo su pasión por seguir educando en cuanto a herramientas emocionales, os traemos una serie de consejos profesionales para esta etapa tan importante de nuestras vidas.

¿Por qué durante el embarazo puede aparecer un trastorno emocional?

Cabe entender, que aun siendo personas sin problemas de salud mental, se estima que 1 de cada 4 madres sufre un trastorno emocional durante esta época. A grandes rasgos, esto es a causa de los muchos cambios que se dan en nuestro interior.

trastorno emocional embarazo

Uno de los más importantes, son los hormonales, que ocupan una parte predominante. Orquestan los cambios fisiológicos, tanto de los órganos como de los sistemas internos, que se preparan para la llegada del bebé.

Como podemos intuir, estos cambios fisiológicos producen efectos claros, como las nauseas, los aumentos del ritmo cardiaco o cambios en la respiración. Pero ya de por sí, el cuerpo de las madres también cambia físicamente, siendo otro elemento que puede tener un impacto en nuestra imagen.

Y sobre todo, mentalmente se enfrentan nuevas preocupaciones, teniendo que lidiar con un seguido de retos y desafíos que se desconocen hasta el momento. Además, gestionar un cambio en el ritmo de vida, como las perdidas del tiempo, el sueño y el control de la rutina, cambian nuestros hábitos. Esto genera un efecto al ambiente social, desde la pareja, al trabajo y sus relaciones.

Muchos cambios en muy poco tiempo a los que la mama debe adaptarse. Este esfuerzo puede provocar estrés. PERO, hay una diferencia entre sentir tristeza y ansiedad, o experimentar crisis de angustia y depresión. La gran presión de esta nueva situación aumenta la vulnerabilidad psíquica.

Estel Soto, Psiquiatra Perinatal

¿Qué cargas o pensamientos afectan más a nuestra salud emocional durante el embarazo?

La primera de todas, es una idealización de la maternidad, alejada de la vida real que también comporta ansiedad y problemas. Es más, médicamente ha habido una falsa creencia sobre el factor hormonal como factor protector, creyendo que blinda a las mujeres de estos problemas. Pero las madres que se sienten mal no están solas, no es algo único y es totalmente normal.

embarazo y salud emocional

Por otro lado, se ha venido investigando muy poco sobre la salud emocional durante el embarazo. Había una gran laguna de conocimiento y eran los mismos profesionales directamente que al hablar con las madres se encontraban con la realidad.

Además, este desconocimiento hacía creer a las madres que era algo vergonzoso explicar experiencias que se salieran de la imagen de la madre idílica embarazada y feliz. Sumando que hay un gran estigma sobre la enfermedad mental, esto provoca que las madres pueden sentirse solas.

Cabe tener en cuenta que todos los comentarios que no validan las distintas experiencias de las madres, son los más nocivos. No hay un único tipo de embarazo, someterlo todo a dicha crítica hace que rechacemos nuestra situación. Esto genera una angustia que puede terminar obsesionándonos.

Lo que debemos hacer para con las madres, es estar más dispuestos a preguntar cómo se sienten. Ofrecer ayuda es ofrecer cercanía y escuchar, en cualquier momento de nuestras vidas.

Diferencias entre «normalidad» y trastorno emocional

Es importante tener en cuenta que la ansiedad o la tristeza, la rabia o el miedo, son sensaciones normales. A través de ellas afrontamos estos cambios que experimentamos y así nos adaptamos a una nueva situación. Estas experiencias nos ayudan a prepararnos para salir adelante. Todas ellas, a su modo y manera. Se trata de emociones adaptativas, que nos permiten aceptar la nueva situación.

Es importante poder diferenciar cuando estas emociones o sensaciones son patológicas. Debemos diferenciar cuando en vez de ayudarnos, estas experiencias son tan intensas, frecuentes o perdurables, que interfieren en nuestro día a día.

Es decir, tienen un impacto en nuestras relaciones con el trabajo o la familia. Produciendo un efecto negativo en nuestra calidad de vida. Está claro, es normal que nos podamos preocupar sobre temas como el parto o el cómo cuidaremos al bebé. Pero si los pensamientos son excesivos, nos angustian, no nos dejan dormir o nos dispersan todo el rato, se han convertido en patológicos.

Durante el postparto, se da un proceso emocional frecuente. A los 2 días, la madre experimenta tristeza y falta de ánimos. Con un soporte emocional y acompañamiento mejora mucho, siendo a las 2 semanas resuelto. Si esta tristeza perdura en el tiempo, se alarga de más y afecta negativamente a su vida, es importante buscar soporte profesional.

¿Qué factores aumentan la probabilidad de sufrir un trastorno emocional?

Podemos vernos afectados tanto la primera vez, como posteriores. No es cuestión de ser madre primeriza, ya que cada embarazo es distinto. Hay dos factores que sí se tienen en cuenta para ver si somos más vulnerables a esta situación.

trastorno mental embarazo

El primero se trata de si tenemos antecedentes familiares de trastornos en la salud mental. Estadísticamente, hay mayor propensión si hay casos en la familia. Y el segundo, es si hemos tenido ya un trastorno o si lo estamos padeciendo.

En cuanto a elementos que pueden sernos de ayuda, nuestra pareja o entorno inmediato de confianza es importante que nos ofrezcan un espacio en el que nos podamos expresar. Pero también es muy importante tener en cuenta que la madre también puede pedir ayuda. Tanto a nivel práctico, como son las tareas domésticas. Como al desempeño de su día a día o necesidades, como ir a algún sitio o poder disfrutar de sus espacios íntimos.

Del mismo modo, es importante contar con apoyo emocional. Que la mamá pueda hablar y expresarse, que la escuchen o le den un abrazo. Es importante que encuentre un ambiente en el que se sienta a gusto y pueda expresarse libremente. Desde poder dejar el bebe a la pareja, para ducharse y darse una vuelta. O para no querer dejarlo y preferir que alguien le haga compañía.

¿Efectos de la pandemia en la salud emocional durante el embarazo?

Uno de los factores de riesgo que también se debe tener en cuenta es el soporte social. Cuando este es escaso, favorece la aparición de un trastorno emocional. Muchas madres no han podido ampliar esta red que pueden necesitar como soporte. Desde ir a un grupo de parto, a darse una vuelta al parque o visitar el médico.

La perdida de esta red, hace que muchas mamás se sientan solas en casa. Sin contacto con otras madres, familiares o profesionales. Por suerte, las nuevas tecnológicas pueden paliar esta carencia, aunque el contacto directo se haya reducido.

¿Es verdad que hay médicos que siempre optan por medicar?

Cuando los trastornos que presenta la madre son de intensidad leve o moderado, se opta por una estrategia sin fármacos. Como son ir a terapia o hacer deporte. En caso de que el trastorno sea moderado o grave, se evalúa optar por los psicofármacos.

Actualmente, en la etapa perinatal sabemos que los antidepresivos son malos para la salud de la madre y el bebe. Como también, durante la lactancia. Por tanto, el especialista tiene que valorar el riesgo de todos los factores.

En conclusión, cualquier estrategia no farmacológica que sea eficaz, se basa en la terapia (como la cognitivo-conductual), y estableciendo nuevas rutinas. Si hay más que no responden a esta estrategia, cabe evaluar la posibilidad del tratamiento farmacológico. Es cuestión de ver qué es más perjudicial.

un trastorno en embarazo

¿Y si la madre ya estaba tomando psicofármacos?

Antes teníamos poco conocimiento de cómo podía impactar la medicación al bebé, pues no hay acceso directo al ensayo clínico para comprobarlo. Ahora, sabemos que tratar a la mamá con fármacos puede tener un riesgo, pero no tratar a la mama puede ser mucho más grave. Los trastornos emocionales también impactan en el proceso de gestación, tanto en el parto como en el desarrollo cognitivo-emocional del bebé.

Una de las funciones de la psiquiatría perinatal, es evaluar el trastorno emocional de la madre, cómo reacciona frente a dejar la medicación, cómo se siente, que síntomas expresa… Haciendo un análisis transversal permite valorar qué riesgos tiene optar por un tratamiento con fármacos. Pero, sobre todo, qué seguridad y ventajas podríamos obtener de él. Hay que ponderar beneficios y riesgos, tanto para madre como para bebé.

3 fun*tips para cuidar de la salud emocional durante el embarazo

  • Informarnos – A través del conocimiento profesional, podemos empoderarnos. Accedemos a herramientas que nos ayudan a valorar la situación en la que estamos: qué es normal y qué no. Y lo más importante, saber que no estamos solas. La información nos ayuda a interpretar nuestra situación y evitar acelerar pensamientos nocivos. Además, hay que combatir algunos prejuicios y estigmas sobre la salud mental.
  • Hacer deporte – Afecta a la salud emocional. Cabe tener en cuenta que no se trata de practicar una actividad física concreta. Simplemente practicar lo que nos apetezca, algo que nos guste. Ni algo concreto ni muy intenso. Dedicar 30 minutos al día a practicar deporte, como salir a caminar. Es básico hacerlo de manera regular. Fun*Tip: si lo hacemos en compañía, obtenemos el doble beneficio del soporte emocional.
  • Tener soporte social – Rodéate de personas que te sostengan, que te ayuden a satisfacer tus necesidades como madre. Desde lo más práctico, a lo emocional. Que nos ayude en los otros dos puntos anteriores. Personas con las que te puedas sentir a gusto, con quien compartir y pedirle cosas. Desde un amigo a un profesional. Un momento, un núcleo, un lugar.

En Fun*das Bcn trabajamos con pasión para estar al lado de las mamás, ofreciendo productos elegantes y prácticos. Pero también, estando a su lado ayudándolas con información que las empodere. Hablando así de temas que le interesen, como qué pasa si el bebé suda mucho o hablando del sueño del bebé a los 4 meses.

Compartir