FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

5 consejos para elegir ropa de cama para la familia

5 consejos para elegir ropa de cama para la familia

Ponerte el pijama, tumbarte, arroparte y sentir cómo tu cuerpo se relaja mientras el calor de la cama te envuelve. Y que esta noche, justamente, los peques duerman del tirón 😉. ¿Puede haber una mejor sensación para terminar un largo día? El descanso es uno de los pilares fundamentales para ...

Tipos de masajes para relajar a tu bebé

Tipos de masajes para relajar a tu bebé

Qué gusto cuando los bebés duermen plácidamente, parece que están en una nube lejos de aquí. Da pena molestarlos. Ver a tu bebé dormir puede ser tan apacible que incluso quieras hacerlo durante horas. Pero los días que no son así pueden llegar a ser estresantes 😣. Un dolor de tripa, ...

Cómo preparar a tu mascota para la llegada de tu bebé

Nos encantan nuestros amigos peludos, ya sean perros o gatos. Son unos grandes (o a veces, diminutos 😉)compañeros de viaje que nos dan mucha felicidad y compañía, sobre todo cuando no tenemos bebés. De hecho, muchos se definen como papás perrunos -o gatunos- ya que ocupan un lugar importante en nuestras vidas.

Ellos son el centro de atención y los que reciben todos los mimos. Pero ¿y qué pasa cuándo llega un nuevo miembro a la familia? ¡Que no cunda el pánico! 

En Fun*das BCN nos adelantamos a todas tus dudas para que puedas disfrutar de tu peque, tu mascota y la maternidad. En este artículo vamos a contarte cómo puedes preparar a tu mascota para la llegada del bebé y que sean amigos inseparables. 🐶 ❤️ 👶

Técnicas para que tu mascota se adapte a tu bebé

Antes del gran día en el que tu mascota y tu bebé se encuentren y conozcan es recomendable ir preparando el momento. El nuevo miembro de la familia traerá algunos cambios que nuestro peludo notará y necesita acostumbrarse a ellos para que no se sienta desplazado.

Algunos de los cambios se producirán en los horarios, las rutinas, los ruidos e incluso los olores. Para tu mascota podría ser una situación similar a la que experimentan los hermanos mayores cuando llega el peque a casa. 

Es conveniente que vayamos haciendo algunos de estos cambios durante el embarazo para que sea lo más llevadero posible ya que no podemos explicárselo como haríamos con su hermano mayor. Vamos con esas técnicas de preparación.

Cambios en los paseos

Cuando llegue el bebé habrá cambios en los hábitos del perro o del gato. Por ejemplo, los paseos quizá comiencen a ser algo más cortos o a cambiar de frecuencia u horario. Por lo que puedes introducir paseos de menor duración para que no lo asocie con algo negativo.

Estableced las normas

No todos los papás quieren que el peludo esté muy cerca del bebé al principio o que pueda lamerlo. Es una cuestión de gustos y preferencias en la que tendréis que decidir cómo vais a proceder en cada caso con el fin de tenerlo claro desde el minuto uno. 

De esta manera será más sencillo saber cómo debéis reaccionar en cada situación o si habrá restricciones para vuestro perro o gato, como entrar en la habitación del bebé.

Crea su lugar de descanso y privacidad

Si tu mascota no tiene un lugar donde tumbarse, es decir, su camita, este puede ser un buen momento para que la tenga. De este modo empezaremos a delimitar un espacio para él, donde pueda sentirse seguro y disfrute de su tiempo de independencia. Así también podrás enseñarle a respetar el espacio del bebé cuando sea la hora de convivir juntos.

Prepárale para los cambios

Cuando llegue ese momento, el de la convivencia, habrá muchos estímulos nuevos  y tu amigo peludo necesitará reconocerlos por lo que será más fácil si empezamos a hacerlo durante el período de gestación. 

Para lograr que se acostumbre: deja que huela la ropa y juguetes del bebé para que se habitúe a los olores diferentes. Haz que vea la silla de paseo o el capazo del peque para que les reste importancia. Permite que escuche la música de los juguetes o incluso el llanto de un bebé para que pueda ir familiarizándose con ello. 

Si llevas a cabo todas estas actividades ayudarás a que tu mascota no experimente un cambio brusco cuando llegue el bebé a casa y le sea familiar.

El encuentro del peque y tu mascota es el momento más delicado de todo el proceso, ya que será el punto en el que se encuentren y tu mascota le dé el visto bueno o aprobación al nuevo integrante de la familia. No te preocupes porque los animales suelen ser muy receptivos y la reacción más normal es la que estás esperando. Serán amigos según vayan pasando los días.

Utiliza el olor

Para que el primer contacto no sea muy brusco puedes presentarle algunas prendas que haya usado tu peque durante los días de hospital. Ahora sí que estará conociendo por primera vez a tu bebé, aunque solo sea a través del olor. Lo que para ti puede no suponer mucho, para él le aportará toda la información que necesita por el momento.

Prepara el momento clave

Cuando llegue el gran día, sobre todo lo más importante es realizar el encuentro con mucha cautela y calma. Es aconsejable que no haya muchas personas nuevas en la estancia ya que eso provocará que tu mascota esté excitada. Asegúrate de que esté calmada y entonces preséntale a tu bebé.

Es importante que los papás también estéis calmados ya que la tensión podrá notarse en el ambiente, en los movimientos, en la manera de hablar… y recuerda que tu mascota puede sentir y comprender todo eso. A veces incluso mejor que nosotros. 😅

Siéntate en un lugar donde pueda acercarse a reconocer al nuevo miembro de la familia mientras lo sostienes en brazos. Por otra parte, otra persona debe encargarse de sostener a tu mascota. Sirve con tomar la correa y controlar el movimiento según veamos sus reacciones.

Si sigue calmado y curioso, déjale que se acerque un poco más a investigar. Querrá olerle, principalmente el pañal, e incluso tratará de apoyar la cabeza encima del bebé para llegar a lamerlo. Trata de evitar movimientos bruscos para que no se asuste y reaccione inesperadamente.

En el caso del gato, siéntate en el sofá y deja que sea él quien se acerque poco a poco. No invadas su espacio y dale tiempo para querer conocer al nuevo integrante de la familia.

Las golosinas o premios pueden ser una buena motivación para que realice lo que le pidamos o se comporte correctamente en cada situación del encuentro o incluso en el día a día.

Adaptación a la vida diaria

Una vez pasen los primeros días con el peque en casa, querréis volver a la normalidad lo antes posible y es la mejor opción para que tu mascota no note la diferencia de la que hablábamos antes. 

Es importante que al principio no se queden a solas en la habitación sin ningún tipo de supervisión. Ese momento acabará llegando pero cuando te asegures de que tu mascota no tiene celos hacia el bebé.

Para ello, es aconsejable que ambos miembros de la familia pasen tiempo juntos así como a solas. Es decir, sigue realizando actividades con tu mascota en las que el bebé no esté presente para seguir reforzando vuestra relación y que no sienta que ha perdido tu atención.

Sesiones de juegos en el parque, largos paseos, mimos en el sofá o montar en bici pueden ser algunas de las actividades para mantener vuestro vínculo. Así como permitirle que juegue o descanse cuando le apetezca. 🥎

Como puedes ver, se trata de que tu amigo de cuatro patas no sienta al bebé como un intruso y lo normalice. Estamos seguras de que si llevas a cabo estas técnicas o las que te aconseje un profesional del sector, no tendrás ningún problema. Disfrutar de la relación entre ambos puede ser de las experiencias más bonitas que puedas ver y sentir. 

Compartir

Accesorios ideales para ir a la playa con tu bebé

Accesorios ideales para ir a la playa con tu bebé

La brisa del mar, el agua, la arena… ¿Qué más se puede pedir? Los viajes o escapadas a la playa con tu bebé pueden ser grandes oportunidades para disfrutar de unos días de relax y desconexión. Pero para pasar el día sin contratiempos hay que estar bien equipado con todo lo ...

7 consejos para que tu bebé duerma bien en verano

7 consejos para que tu bebé duerma bien en verano

En Fun*das BCN nos encanta poder ayudarte con nuestros consejos y experiencia para hacerte la maternidad más fácil y llevadera. Por eso, ahora que el calor aprieta, vamos a ver los mejores 7 consejos para que tu bebé duerma bien en verano y pase el menor calor posible.  Y es que ...

Cómo y por qué es importante estimular el sentido del oído de tu bebé

¿Qué haríamos sin el sentido del oído? Disfrutar de una buena canción, del ritmo de una poesía, del silencio del campo o el canto de un pájaro son algunos de los placeres que nos aporta. Es innegable que el oído es uno de los grandes regalos que tenemos. Incluso los bebés pueden disfrutar de estas actividades. 😀

Cuando el bebé nace todavía necesita terminar de desarrollar los sentidos para poder relacionarse con el entorno que le rodea. Aunque éste es uno de los más completos en el nacimiento, también necesita estimulación. En este artículo te vamos a contar por qué es importante el desarrollo del oído en el bebé y cómo podemos trabajarlo. 👇

Por qué es importante el desarrollo del oído de tu bebé

El oído nos permite obtener muchísima información de lo que sucede a nuestro alrededor. De hecho, este sentido, al igual que el olfato, lo usamos sin esforzarnos. Es decir, somos capaces de escuchar sin querer, ya que los sonidos viajan hasta nuestro oído y el cerebro los procesa para entender de dónde provienen o qué sucede.

El bebé comienza a desarrollar este sentido dentro del vientre materno. Los últimos estudios sugieren que el feto puede empezar a responder a los sonidos a partir de las 16 semanas.

A partir del tercer trimestre también comenzará a prestar atención a las voces que le son familiares. 

La voz de su mamá será la que más claro oiga ya que la percibe antes a través de las vibraciones, por lo que puedes aprovecharlo para cantarle o hablarle. Una vez que el bebé nazca, será capaz de reaccionar tanto a esas voces que le resultan más familiares, así como a los sonidos. 

Como puedes apreciar, este sentido es uno de los más importantes ya que le ayuda a sentirse seguro. Le proporciona información necesaria para reconocer a las personas más cercanas -mamá y papá- y le alerta de posibles peligros al sentir sonidos estridentes o fuertes. Dependiendo del sonido, reaccionará con movimientos de cabeza o llevando la mirada hacia la fuente del sonido. Y en el peor de los casos, asustándose. 

El oído será su gran apoyo mientras va desarrollando poco a poco el sentido de la vista, que le llevará algo más de tiempo. Además, le proporcionará un apoyo extra para poder desenvolverse con soltura y conocer el mundo que le rodea.

Cómo estimular el sentido del oído del bebé

Ahora que ya hemos visto lo importante que es el sentido del oído en el desarrollo del bebé y el papel clave que juega, vamos a ver de qué maneras podemos ayudarle a desarrollarlo. Recuerda siempre que no es necesario sobreestimularlo, ya que en su día a día recibirá muchos estímulos sin querer.

En el interior de mamá

Como ya hemos visto antes, el bebé es capaz de escucharnos desde que está en el vientre, por lo que es importante -a la par que entrañable y tierno- que hablemos con nuestro peque mientras le llevamos dentro. 

La voz de la mamá será la que más fácil identifique cuando nazca, ya que es a quien escuchará todo el tiempo. Pero el papá también puede hacerse oír -nunca mejor dicho- hablándole o contándole un cuento. 📖

Además, podemos también escuchar música clásica o instrumental a un volumen moderado, lo que hará que estimulemos su sentido del oído al sentirlo. Además, si lo hacéis de manera rutinaria es muy posible que cuando nazca sea capaz de identificar también la música y le evoque el recuerdo del vientre materno.

¡Música, maestro!

Como ves, la música cumple un papel fundamental en el desarrollo del oído del peque. Por lo que podemos seguir utilizándola para estimularlo cuando haya nacido. A la hora de hacerlo, es aconsejable usar aquella que sea relajada y tranquila, que no asuste a tu bebé. Si le gusta, notarás como se pone contento y trata de moverse. 

Te recomendamos que nunca lo hagas mediante cascos -ya que su oído es muy delicado- y tampoco hacerlo a un volumen exagerado. Basta con encender la música en la misma habitación y disfrutar juntos de ella mientras bailáis o le meces al ritmo.

La musicalidad del lenguaje

Una de las cualidades que tiene el habla es que produce cantidad de sonidos tan diversos que pueden llamar la atención del peque. Por ejemplo, leerle cuentos con entonación, el ritmo de las poesías o las adivinanzas y compartir canciones con tu bebé pueden ser buenos ejercicios para que desarrolle el gusto por el sonido. 

Además, este tipo de ejercicios ayuda a estimular el lenguaje temprano, por lo que son un ejercicio muy importante. Por otra parte, tu bebé disfrutará escuchándote e incluso le relajará, por lo que puedes usarlo como técnica cuando esté nervioso, asustado o necesite dormir.

Hora de jugar

No solo podemos ayudarle con la música, sino también con los sonidos. Utilizar su sonajero puede ser un buen método para estimularle. Tocarlo al lado suyo para que lo sienta, dirija la mirada o incluso gire la cabeza dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre.

Otra manera de jugar son los clásicos sonidos onomatopéyicos. Es decir, imitar sonidos como por ejemplo el maullido del gato o el ladrido del perro cuando veáis uno durante el paseo. Recuerda que en Fun*das BCN tienes todo lo que necesitas para el paseo como el bolso Bobby, cambiadores de viaje por si las moscas, o su mantita para el invierno (o para alguna noche de verano más fría de lo normal).

Los ejercicios mencionados antes le ayudarán también a identificar sonidos con objetos o seres vivos aunque no sepa hablar. En general, cualquier tipo de actividad que requiera la escucha del idioma, tendrá doble beneficio. Le ayudará en el desarrollo del lenguaje temprano y en el desarrollo del sentido. 

Como ves, no hay que realizar actividades complicadas para estimular el oído de tu bebé, ya que sin darte cuenta formarán parte de tu rutina diaria y cuanto más veas la reacción positiva de tu peque más querrás ayudarle.

Lo más importante es que te fijes en qué es lo que más le gusta para estimularle más a menudo: si sonríe, si se excita y mueve los bracitos. Pero por encima de todo, lo mejor es que disfrutéis del tiempo juntos y de su progreso. Irá mejorando sin que te des ni cuenta. 😀

Compartir