FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Las 4 etapas del desarrollo del lenguaje en los niños

Las 4 etapas del desarrollo del lenguaje en los niños

Las etapas por las que pasa el desarrollo del lenguaje en los niños son 4, según los expertos. Además, señalan que el desarrollo del habla se produce esencialmente en los primeros 5 años, de forma progresiva, y que los peques van aprendiendo a través de un sistema acumulativo.  Aunque el desarrollo ...

Ventajas e inconvenientes de disfrazar a tu bebé por Carnaval

Ventajas e inconvenientes de disfrazar a tu bebé por Carnaval

Ya se acerca Carnaval (sí, es increíble cómo pasa el tiempo de rápido😄 ) y puede que te estés planteando si disfrazar o no a tu bebé. Según la edad que tenga tu peque, a lo mejor dudas si realmente es beneficioso para él o no el hecho de ponerle ...

6 consejos imprescindibles para viajar en coche con tu bebé

Has tenido un bebé hace poco y te planteas hacer un viaje largo. Aunque no tiene ningún peligro por sí mismo, este viaje puede resultar una experiencia un poco intimidante si no la has vivido nunca. En este post vamos a ver los 6 consejos para viajar en coche con tu bebé, para poder planificar el trayecto, priorizando la seguridad y la comodidad del peque.

¡Y a disfrutar del viaje como el que más!

Cuánto tiempo seguido puede viajar el bebé en una silla de coche

Es una de las primeras preguntas que las madres y padres se cuestionan antes de hacer un viaje largo en coche con su bebé. Lo cierto es que este es un aspecto muy importante que merece tener un capítulo aparte.

El consejo generalizado es que un bebé no debe estar acomodado en la sillita de coche más de una hora y media o dos horas seguidas, o al cabo de 200 kilómetros recorridos. La razón principal está relacionada directamente con su salud: la posición concreta en la que el bebé está acomodado en la silla no es la ideal. Si sobrepasa el tiempo recomendado sentado en ella en la misma posición, puede hacer aumentar el riesgo de bradicardia (el corazón va más lento de lo normal), de apnea (el bebé deja de respirar unos segundos) y de desaturación de oxígeno.

No lo decimos para generarte miedo 😉. Más bien todo lo contrario: para prevenir e informarte sobre cuándo es recomendable parar en un viaje largo en coche. Cuando hagáis la parada, intenta que el bebé estire y recupere la posición.

Esta recomendación no impide para nada hacer un viaje largo si vais haciendo paradas cada cierto tiempo (irremediablemente tendrás que parar cuando el peque tenga hambre o lo tengas que cambiar 😉).

En el caso de los recién nacidos, es recomendable hacer viajes más cortos, de unos 30 minutos de duración.  

6 consejos para viajar en coche con tu bebé

¡Lo prometido es deuda! Así que estos son nuestros 6 consejos para viajar en coche con tu bebé:

Instala correctamente la silla de coche

El primer aspecto que debemos tener en cuenta para viajar con el bebé es, indiscutiblemente, la seguridad. Según algunos estudios, más del 80% de las sillas de coche para bebés están mal instaladas.

Estas sillas, conocidas comúnmente como “maxicosi” o “huevito”, son los dispositivos que deben utilizar los bebés desde su nacimiento hasta los 18 meses. Es imprescindible que estos sistemas de retención infantil estén bien fijados y orientados a contramarcha. De este modo, el bebé irá más protegido en caso de accidente.

La silla de coche es una de las primeras compras que debes realizar, ya que cabe la posibilidad que la tengas que utilizar para salir del hospital con tu recién nacido…😉

Planifica el viaje con antelación

Sabemos que no siempre es posible, pero es muy importante conocer y revisar el recorrido que vais a realizar antes de hacer el viaje. La suerte que tenemos es que la tecnología nos puede ayudar mucho en este aspecto, eligiendo la mejor ruta en cada momento, alejándonos de atascos e inconvenientes.

Esta planificación incluye tratar de esquivar las horas punta para evitar atascos, elegir un itinerario dónde sea fácil parar cada cierto tiempo para dar de comer al peque o cambiarle, etc.

No solamente para el bebé, sino también para ti y para tus acompañantes, sobre todo para el conductor. Si siempre es recomendable hacer una parada cada dos horas para estirar cuello y espalda, en el caso de viajar con un bebé, el parón se convierte en indispensable. El peque, al no estar acostumbrado a estar en la misma posición tanto tiempo, requerirá tu afecto y atención.

Recuerda que con los peques (y en general en la vida 😅) las prisas no son buenas consejeras, así que lo mejor opción para tu tranquilidad y la del peque, siempre es salir con tiempo. 

La mantita que no falte

La manta es uno de los elementos que no pueden faltar en tu coche cuando viajes con tu bebé. Te puede servir para que el peque se estire cuando hagáis un alto en el camino, así como para abrigarlo para que esté calentito en caso de que el coche esté muy frío.

Adapta la temperatura interior del vehículo

Como bien sabemos, uno de los principales enemigos de los bebés son los cambios de tiempo. Para evitar que el peque padezca estos cambios, es importante adaptar la temperatura del vehículo a sus necesidades, incluso antes de subir al peque al coche. En verano, para evitar los golpes de calor, abre puertas y ventanas si el vehículo ha estado muchas horas expuesto al sol para que circule el aire. De la misma manera, en invierno enciende la calefacción un ratito antes de que suba el peque para atemperar el interior.

El bolso es tu aliado (también dentro del coche)

El bolso “salvavidas”. Así podríamos llamar a este indispensable accesorio para guardar todo lo que necesitas para atender al peque durante el viaje: muda de recambio, toallitas húmedas, pañales, baberos, muselinas, cremas…

Eso sí, no cometas el error de guardarlo en el maletero…¡Siempre cerca de ti!

Trata de tener opciones para entretener al bebé

En el caso de que no tengas la suerte de que el bebé duerma todo el viaje (raramente sucede), no tendrás más remedio que tener preparados recursos en forma de distracción para que el peque se entretenga durante el trayecto. Llévate sus juguetes preferidos, ponle canciones de cuna, objetos con sonidos y texturas para estimular sus sentidos…

Y sobre todo, ¡llévate varias dosis de paciencia! Pensabas que no aparecería la palabrita, ¿eh? 😉 Piensa que es su primer viaje en coche. Lo que para ti es un trayecto más, para él es una experiencia absolutamente nueva a la que tendrá que acostumbrarse. Es decir, es un mundo nuevo. Puede que le cueste adaptarse y lo “verbalice” con lloros. En estos casos, y si el lloro no cesa, lo mejor es parar y esperar el tiempo necesario para poder reanudar la marcha con tranquilidad. En muchas ocasiones, con unos besos y unos arrumacos, problema solucionado. 😉

RESUMEN GOOGLE MY BUSINESS

¿No estás segura de viajar  con tu bebé? Con nuestros 6 consejos imprescindibles para viajar en coche con tu bebé, ¡se te pasará cualquier miedo y se te disiparán todas las dudas!

Descubre nuestras mejores recomendaciones sobre:

✅ Seguridad

✅ Entretenimiento

✅ Logística

✅ Paciencia 😉

Compartir

6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno

6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno

Con la llegada del frío, a muchas madres nos preocupa pasear con nuestro bebé. ¿Tendrá demasiado frío? ¿Hay que abrigarlo como a un esquimal? ¿Está suficientemente abrigado? 👶❄ Aunque hace años se recomendaba que los peques no salieran de casa hasta pasados los 40 días de vida, lo cierto es que ...

Los 9 productos imprescindibles en rebajas para tu bebé

Los 9 productos imprescindibles en rebajas para tu bebé

Se cierra el círculo.  Después de los espléndidos descuentos con motivo del Black Friday, de pasar las Fiestas, empezar el año 2023, no podían faltar…¡las rebajas de Fundas*BCN! 👶🎉 Un clásico que perdura en el tiempo (y, por qué no decirlo, ayuda a suavizar la temida cuesta de Enero…😱) Sin más preámbulos, a ...

5 ejemplos de regalos para tu recién nacido

Cuándo vas a tener o ya has tenido a tu bebé, es natural que tanto familiares como amigos quieran regalar al peque (o a la mamá 😉) algún detalle para celebrar la llegada al mundo del recién nacido. 

Pero vamos a ser sinceros, la mayoría de personas tienen muchas dudas sobre qué regalar. Los recién nacidos y la maternidad despiertan muchos sentimientos y a veces los regalos, aunque se hagan con la más buena de las intenciones, no son acertados o no se ajustan mucho a la realidad.

En este artículo vamos a presentarte 5 ejemplos de regalos para que puedas orientar a tus seres queridos en el caso que quieran obsequiar con algún presente a tu bebé para celebrar su nacimiento. 

Consejos sobre qué regalar a tu recién nacido

Es un hecho. Las posibilidades infinitas de regalos infantiles que se ofrecen actualmente son un arma de doble filo: por un lado, la persona que va a hacer el regalo agradece la variedad de opciones que tiene. Sin embargo, parte de estos regalos infantiles son muy llamativos (por no decir estrafalarios), y se alejan de las necesidades reales de los recién nacidos.

Vamos a compartir algunos consejos de lo que es y no es recomendable regalar a un recién nacido.

Hablar con la mamá antes de regalar

Sabemos que con este consejo se desvanece el factor sorpresa, pero la realidad es que no hay nadie como tú para saber qué es lo que necesita más tu bebé o qué quieres tener preparado para cuando nazca el peque.

Para las personas que regalan, preguntarle a la mamá es ir a tiro seguro, sabiendo que lo que van a comprar va a ser un regalo acertado. Y para ti será un regalo más que bienvenido porque tienes lo que vas a necesitar. Como dicen en inglés, un “win-win”

Evitar los regalos “arriesgados” o poco útiles

Hay una serie de artículos que se regalan habitualmente a bebés o mamás y que no son precisamente los más adecuados, por distintos motivos. Vamos a ver algunos ejemplos:

Prendas de ropa

Cada vez hay más oferta de prendas de ropa para bebé. Si realmente no conoces en profundidad a la mamá y sus gustos en materia de ropa, te aconsejamos una vez más que le preguntes primero.

Si prefieres jugar la carta del factor sorpresa, los artículos que no suelen fallar son los pijamas o los bodies. Son las prendas de ropa más usadas por los bebés, se ensucian mucho y siempre viene bien que tengas recambios en el armario. A poder ser, que sean ecológicos.

Otro “problema” añadido al regalar prendas de ropa son las tallas. Es importante que la gente tenga en cuenta la edad de tu bebé cuando le entreguen su regalo, pero no solo esto. También hay que ver si es un niño pequeñito o más bien grande para su edad. Hay peques que llevan una talla más de la que “tocaría”, mientras que otros llevan talla 6 meses cuando ya tienen ocho o nueve.
Cada niño es un mundo, por esto recomendamos que siempre se pregunte.

Otro aspecto relevante, sobre todo si el regalo es para el futuro, es tener en cuenta la época del año que será cuando le den el obsequio. 

Regalos poco útiles

Como hemos comentado, cuando vas a buscar un regalo para bebés, la interminable oferta que hay a veces invita a comprar artículos que sirven para bien poco.

Hay muchos artículos, como es el caso de bambitas o zapatitos, que se venden como una necesidad para un recién nacido, cuando la realidad es que aún no camina o si es el caso, es mejor que lo haga con calcetines o incluso descalzo. Otro ejemplo son las almohadas para cuna (lo mejor es que duerman sin nada).

5 ejemplos de regalos para tu recién nacido

Sin embargo, también existen en el mercado muy buenas opciones para regalar a un recién nacido. Artículos que estimulan los sentidos, o aquellos que el bebé puede aprovechar durante un periodo de tiempo largo. Estas son algunas de nuestras propuestas:

1. Adaptadores de bañera, cambiadores y ropa de baño

Aunque existen las bañeras para bebés, en muchas ocasiones es mucho más práctico disponer de un adaptador, muy práctico y bastante más asequible económicamente, para poder tener las manos libres mientras estás bañando al peque.

Se puede complementar con cambiadores de bebés, ropa de baño y otros accesorios.

2. Minicuna y colecho

Para los primeros meses del recién nacido, regalar una minicuna o cuna de colecho puede ser muy acertado. Cada vez son más las madres que deciden que su bebé duerma cerca de ellas, en lugar de optar por la cuna tradicional.

Además, también puedes optar por regalar uno de los nuevos capazos vestidos de borreguito, que incluyen el moisés de palma con asas, el protector de borreguito, una sábana bajera, la colcha rellena de guata y el cojín. 

Además… ¡son tan bonitos, que son acierto seguro!

3. Trona

Aunque quizás no es un regalo de uso inmediato para un recién nacido, para los meses siguientes una trona será un regalo muy preciado para las mamás. Y si viene acompañado por baberos, ¡mucho mejor!

4. Mantas de paseo

Otro artículo indispensable cuando salís al exterior son las mantas de paseo, para tenerla a mano cuando el peque la necesite.

5. Juguetes educativos

Regalar juguetes educativos que estimulen los sentidos siempre es una buena decisión. El juego es una parte fundamental en la vida de un niño y le aporta multitud de beneficios para su crecimiento: ayuda al desarrollo de la motricidad y el aprendizaje temprano.

Hay mucha variedad de juguetes educativos. Los clásicos sonajeros, que permiten al peque estimular su oído, tacto y vista. Los mordedores, artículo indispensable para muchos bebés cuando entran en la etapa “mordiscona”. 

Otras opciones son los atemporales juguetes apilables, que nunca pasan de moda, los cuentos para bebés, los juguetes que se cuelgan a la barra del cochecito, los puzzles de madera o las mantas de actividades, también llamada alfombra de juegos, entre muchas otras.

Es importante asegurarse de que los juguetes sean de calidad, homologados, seguros y comprados en establecimientos de confianza. 

Queríamos finalizar el artículo con el convencimiento de que, por encima de todos los regalos que tu bebé pueda recibir, no habrá regalo más preciado para él que tu tiempo. Vosotras sois su mejor obsequio. El tiempo de calidad que pases con el bebé será el mayor de los aprendizajes que tendrá tu hijo para el futuro.

Compartir