FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Fundas bcn

5 beneficios del vínculo madre-bebé

Si existe un vínculo emocional inquebrantable en la vida, es el que se establece entre una madre y un bebé😊. La relación que se crea entre ambos, se forja desde el momento mismo de la concepción. Solo así se puede entender la increíble conexión que se forma entre los dos cuando el bebé sale del vientre materno.

En este artículo vamos a profundizar en esta preciosa relación, compartiendo contigo los 5 beneficios del vínculo entre madre y bebé. 👇

¿En qué consiste el vínculo madre-bebé?

El vínculo madre-bebé es el lazo afectivo y emocional que se crea entre una madre y su bebé, en el que el deseo de la mamá es llenar de amor y cariño a su pequeño, al mismo tiempo que lo estimula y protege.

Este vínculo se produce de forma biológica, espontánea y natural. Generalmente va creciendo con el transcurso del tiempo. De manera instintiva, madre y bebé establecen una conexión que les une para toda la vida. 

Vínculos afectivos entre madre y bebé: el apego y el bonding

En el momento del nacimiento, en la mamá se genera una necesidad irremediable de abrazar y sostener a su bebé en brazos. Es un instante extremadamente reconfortante que colma a la madre de alegría, amor y satisfacción.

El término inglés “bonding”, se refiere a este momento inmediatamente posterior al parto, conocida como “hora sagrada”, en la que madre y bebé establecen el primer contacto físico y visual. Es un instante absolutamente trascendental para los dos y es especialmente relevante que no se interrumpa en ningún caso. 

El “bonding” es el momento único que afianza el vínculo entre madre y bebé. Aunque, como ya hemos comentado, ese vínculo se empieza a formar desde el momento de la concepción, no es hasta después del parto cuándo se termina de desarrollar. El peque ya conoce su voz y su olor, calmándose instantáneamente cuando está en los brazos de su madre. 

El apego,en cambio, es un vínculo más duradero que se va construyendo a medida que va pasando el tiempo. Consiste en la necesidad inconsciente de la madre de satisfacer cualquier carencia que tenga su bebé.

El apego es un vínculo que estimula diferentes áreas del cerebro, estableciendo unas conexiones neuronales que son fundamentales para el crecimiento futuro del bebé.

De esta manera, se consolida el vínculo madre-hijo, que empieza desde el embarazo y se desarrolla durante toda la vida. 

5 beneficios del vínculo madre-bebé

El vínculo madre-bebé aporta innumerables beneficios tanto para las mamás como para los peques. Estos son algunos de los más importantes:👇 

  • La unión que se crea entre madre y bebé tiene una importancia muy significativa tanto para la educación del bebé como para la fortaleza y autoestima de la mamá. 
  • En sus primeros meses de vida, el bebé gestiona mejor el estrés y el miedo, gracias al contacto piel a piel con su mamá y el amor que ella le profesa. 
  • Las muestras de afecto y amor maternal provocan en el peque una sensación reconfortante que le recuerda a la que experimentaba cuando estaba en el vientre materno.
  • La unión entre madre y bebé crea una experiencia de vinculación muy intensa, que se demuestra a través de los besos, las caricias y los abrazos, fortaleciendo y estrechando la relación entre ambos.
  • El vínculo madre-bebé muestra al peque el primer ejemplo para poder crear unas relaciones interpersonales y sociales sanas en el futuro.  Le ayudará a ser una persona adulta más empática, comunicativa y afectiva. Gracias al contacto materno, el bebé se verá más capaz de establecer relaciones asertivas y sin carencias emocionales. Además, este vínculo le da al bebé mucha seguridad e incrementa su autoestima desde los primeros días de vida.

El potencial del vínculo madre-bebé es incalculable, estableciendo mayores posibilidades de que el peque encuentre la felicidad en su vida.  

Cómo fomentar el vínculo madre-bebé

Existen varias maneras de fomentar el vínculo madre-bebé. Vamos a ver alguna de ellas: 👇

Establece contacto táctil y visual

El contacto piel a piel contribuye decisivamente a desarrollar el vínculo madre-bebé a través del tacto y de la voz. Acariciar y hablar a tu bebé son las dos acciones que el peque más va a agradecer, proporcionándole seguridad y confort. 

Además, de esta manera el bebé va a reconocer tu olor, voz y piel, aumentando su bienestar. Las muestras de cariño potencian el desarrollo psico-emocional del bebé, al mismo tiempo que proporcionan sensaciones muy agradables en la madre, repercutiendo positivamente en su autoestima. 

Aprovecha situaciones cotidianas para estrechar el vínculo

Situaciones habituales del día a día, como la lactancia materna (o la alimentación con biberón), el momento del baño o el instante de acunar al peque, son momentos idóneos para fortalecer el vínculo entre madre y bebé. 

Son espacios de tiempo que aumentan la sensación de confianza y comodidad en el bebé, al mismo tiempo que le ayudan a familiarizarse con tu lenguaje corporal.

Prestarle atención, escuchar sus sonidos y estar cerca de él son señales que el bebé interpreta como un aumento en la seguridad y el afecto maternal. 

No obstante, también es relevante saber que es importante respetar los límites. Los tuyos como madre, ya que no puedes olvidarte de ti misma y de tus necesidades propias, así como dejar espacios de tiempo dónde el peque pueda empezar a descubrir el mundo que le rodea sin tu apoyo físico incondicional. Potenciar su autonomía progresivamente según su edad, le ayudará a ser una persona más creativa e independiente para tomar sus propias decisiones.

Podemos concluir que los primeros instantes de vida son absolutamente claves en el desarrollo y la fortaleza del vínculo entre madre y bebé. Aunque esos momentos son imprescindibles, el apego con tu bebé lo irás cultivando a lo largo de los años, apoyándole en todas las decisiones que tome en su vida. 😊

Compartir

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

¿Hay algún ser capaz de tocar más objetos por segundo que un bebé? 😂 Probablemente no. La realidad es que el sentido del tacto es el primero que los bebés desarrollan. Es una herramienta muy potente que los peques tienen para descubrir el mundo que les rodea.

Así que, si el peque empieza a tocar todo, es una buena señal. Siente curiosidad por los objetos a su alrededor y quiere experimentar con ellos. Para descubrir cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé, presta atención…¡porque arrancamos! 👇

El tacto como sistema para explorar el mundo que les rodea 

El desarrollo del sentido del tacto es fundamental en el crecimiento del bebé, sobre todo en sus primeros meses de vida. Es cuando el peque comienza a gatear y a moverse, que empieza a descubrir su potencial para experimentar con todos los objetos que se encuentra por el camino. 

Poco a poco irá pasando de utilizar la boca a preferir sus manos para reconocer texturas, temperaturas, formas y tamaños.

Esta experimentación táctil es clave para el desarrollo futuro de tu bebé. Vamos a ver de qué manera podemos ayudar al peque a estimular el sentido del tacto.👇 

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

Ya sabemos que la curiosidad es una cualidad innata en los bebés. Sin embargo, la forma en la que ayudes a tu bebé a estimular sus sentidos, en especial el del tacto, va a contribuir de manera decisiva a su óptimo desarrollo. Le va a ayudar a saber comunicar sus emociones y necesidades, a relacionarse y a experimentar un mundo de sensaciones. 

Estas son algunas de las maneras más efectivas para estimular el sentido del tacto de tu bebé:

Caricias y abrazos 

En los primeros meses de vida del bebé, nada va a ser más estimulante para el peque (y para ti también😉)  que las caricias y los abrazos. Es la demostración de afecto que el bebé necesita para consolidar este vínculo de amor que empezó con el peque dentro de tu vientre. El apego se verá fortalecido por estas demostraciones de amor.

Además, puedes aprovechar momentos cotidianos como cualquier cambio de ropa, pasearlo en brazos o mecerlo en la cuna, para dedicarle una demostración afectiva en forma de abracito o caricia en su cara, manos o pies. De esta manera, el peque va a identificar tu respiración, calor y las diferentes partes de tu cuerpo.

Realizar caricias en la espalda le calma el llanto, le pueden ayudar a dormir mejor e incluso a favorecer la lactancia, si se opta por esta opción.

Más allá del aspecto emocional, las caricias y los abrazos ayudan al peque a aumentar sus defensas y a fortalecer su sistema digestivo.  

Masajes

Los masajes son otra buena idea para estimular el tacto en el peque. Puedes hacerlo con las manos, pero también con una pluma o un algodón, por ejemplo. De esta manera conoce nuevas sensaciones en su cuerpo. 

Una de las maneras más relajantes de darle masajes es durante el baño, ayudándote si quieres con alguna crema o aceite adecuados para bebés.  

Experimentar diferentes texturas a través del juego

El juego es la mejor manera de que el bebé experimente a través del sentido del tacto. al mismo tiempo que se divierte, aprende y gana seguridad en cada avance de su experimentación. 

Puedes poner diferentes objetos a su alrededor para que compruebe su forma, tamaño, y textura de los diferentes materiales y comprobar sus reacciones: alegría, preocupación, ternura o curiosidad. Podéis hojear libros, palpar juguetes, muñecos, peluches…o cualquier objeto inesperado que hace tiempo que andabas buscando…😅

Otras alternativas pueden ser:

  • Tocar diferentes superficies para que sienta las diferencias o dejar que toque partes de tu cuerpo como el pelo, la cara, nariz o boca.
  • Experimentar con el agua, el barro o la arena.
  • La plastelina: suele ser un objeto que les gusta mucho, ya que es moldeable e invita  a que desarrollen sus habilidades a través del tacto.

Son algunos ejemplos de actividades que puedes hacer junto a tu bebé y que desarrollan su capacidad neuronal. 

Contacto piel a piel

La piel es el órgano que nos permite detectar los estímulos y contactos externos. El contacto piel a piel con el bebé es una de las mejores maneras que los peques tienen para sentir este contacto de forma segura y afectiva. 

Además, la piel de los bebés es extremadamente sensible, por lo que aprovechar esta sensibilidad para realizar el contacto piel a piel con su madre es tremendamente reconfortante para el peque.

Puedes aprovechar momentos cotidianos como el baño, el momento de acostarle, cuando le des de comer o cuando le estés consolando después de una llorera. 😉

Los beneficios del contacto piel a piel son innumerables para su desarrollo y crecimiento: le proporciona al bebé amor, afecto y seguridad, mejora su oxigenación, le ayuda a regular su temperatura corporal…en resumidas cuentas, promueve su felicidad.😊

El tacto en su alimentación

La alimentación sólida es otra de las fuentes inagotables de estímulos táctiles para el bebé. Deja que el peque tome la comida, palpe su textura y lo pase por la lengua. Aunque sea un método un poco “quilombero” (por el lío y desorden que se organiza😅 ), lo cierto es que el juego con la comida en edades tempranas puede repercutir positivamente en el peque, ya que le va a ayudar a identificar sabores, olores y texturas de los alimentos desde bien pequeños.

Más allá de las actividades concretas, es muy importante que las realices con una alta comunicación con el bebé, ya sea hablándole cada vez que toque algún objeto nuevo, haciéndole gestos o muecas y observando sus reacciones a cada estímulo nuevo.

La estimulación del tacto de tu bebé no es difícil. La mayoría de actividades las tienes al alcance de tu mano y de la suya. Lo verdaderamente importante es que promuevas su estimulación con cariño, afecto y amor. No hay mayor estímulo para que el peque desarrolle sus sentidos de una manera feliz y reconfortante.😊

Compartir

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Como madre, es natural que quieras educar y estimular a tu bebé de la mejor manera, fomentando la creatividad y el aprendizaje.

La mejor noticia para ti, es que los bebés llevan la curiosidad en sus genes.. Es una capacidad innata que poseen para tocar, oler y mirar el mundo que los rodea (algunos más que otros 🤣). Sin embargo, los bebés no nacen con el don de la creatividad, así que podemos hacer distintas cosas para fomentar que el peque la cultive, siempre dentro de unos límites, para no sobreestimularle.

Para evitarte (más) preocupaciones de las debidas 😅, en este artículo vamos a compartirte cómo estimular la creatividad de tu bebé. ¡Arrancamos! 👇

Crea un entorno positivo para cultivar la creatividad del bebé

Antes de ver algunas recomendaciones para fomentar la creatividad en un bebé, es muy importante tratar de crear un entorno lo más adecuado posible para que el peque pueda ir descubriendo sus capacidades creativas, de manera cómoda y relajada.

Y no nos referimos solamente al entorno físico, que también, sino a la compañía. Tal y como tú estés a nivel emocional, es lo que vas a transmitir a tu bebé mientras estés a su lado. Así que, siempre que sea posible, intenta comunicarte con él a través de la calma, la tranquilidad y el bienestar. 

No es tarea sencilla, lo sabemos 😄. Se trata de ir adaptando el equilibrio entre acompañarlo en sus descubrimientos intentando no sobreprotegerle, dejarle su espacio para que juegue y descubra él solo el entorno que le rodea y velar por su seguridad.

Es fácil que una de los 3 aspectos se te vaya un poco de madre (nunca mejor dicho 😉). Es natural y muy común. A base de aciertos y errores, irás perfeccionando el acompañamiento de su “búsqueda de la creatividad”.

El hecho de no sobreestimular al bebé, va estrechamente relacionado a dejar ratitos libres cada día para que el peque experimente, explore, pruebe cosas nuevas y diferentes y se fije en las cosas que más le interesen. En definitiva, fomentar su autonomía personal. El pequeño tesoro que el bebé posee y que, con tu ayuda incondicional, puede cultivar y desarrollar para que, en el futuro, tenga la oportunidad de resolver sus conflictos y asumir responsabilidades.

Por último, relacionado también con su autonomía, vamos a dar con una de las claves de la estimulación de la creatividad en un bebé: equivocarse. Lo que muchas madres y padres se empeñan en no querer que ocurra. Equivocarse es una parte fundamental en el proceso de crecimiento y aprendizaje del peque. Muchas veces es preferible hacer que se dé cuenta del error de forma sutil y no reñirle o decirle que no se puede equivocar más. 

Que se le caigan cosas, que voltee el cochecito de paseo, que manche la sillita del coche en pleno trayecto…son riesgos “made in bebé” y las tenemos que tomar como lo que son: aprendizajes.

Cómo estimular la creatividad de tu bebé 

Como hemos mencionado anteriormente, cuándo pienses en cómo estimular la creatividad de tu bebé, debes tener en cuenta que la mitad del trabajo ya lo tienes hecho: la curiosidad viene de serie. Partiendo de este punto, estas son algunas de las mejores maneras de estimular la capacidad creativa del peque: 👇

Hacer gestos con la cara

Un clásico. La primera reacción de la mayoría de adultos cuando ven un bebé suele ser…gesticular. Ir cambiando de gestos y hacer muecas graciosas con la cara hace que el peque descubra los diferentes  tipos de expresiones faciales, al mismo tiempo que se divierte con las muecas de su madre.

La magia de los sonidos

El oído es uno de los sentidos que desarrolla primero un bebé. La escucha de diferentes géneros de música, ritmos distintos, sonidos cotidianos y de la naturaleza…forman todo un mundo acústico por descubrir para el peque.

Gestos afectivos

Los bebés, además de la creatividad, también necesitan desarrollar sus necesidades afectivas. Abrazarle, acariciarle, bañarte con el peque…son formas de crear vínculos afectivos muy potentes entre los dos.

Estimula todos sus sentidos

Hay muchas maneras de estimular los sentidos del bebé y, en consecuencia, su curiosidad y creatividad.

A los pocos meses de nacer, ponerlo boca abajo para que intente alcanzar los objetos que están a su alrededor. Para cuando haya ganado en movilidad, ya podrá ir alcanzando nuevos recovecos de la casa, no te preocupes…😃

Puedes darle objetos de diferente tamaño y tacto para que se vaya familiarizando con las diferentes texturas.

Muéstrale imágenes de diferentes colores y formas, fotografías, dibujos y pinturas.

La alimentación, una vez se acostumbre a la comida sólida, es un gran filón para aprovechar en el descubrimiento de sabores, olores y texturas a través del sentido del gusto. 

Pasea y realiza actividades en el exterior

Es igual de importante que el bebé se sienta cómodo y seguro en casa, como que descubra el mundo exterior que le rodea.

Trata de pasear por sitios distintos para que descubra diferentes tipos de paisaje, las diferentes estaciones del año y los cambios de clima…Experimentar con objetos y situaciones que no son habituales dentro de casa: brillo, sombras, espejos…¡y todo lo que se te ocurra!

Todas estas experiencias son placenteras e interesantes para el bebé y potencian su creatividad y el desarrollo de su inteligencia.

Podemos concluir que es fundamental fomentar la creatividad de tu bebé desde que nace. Ahora bien, ¡no te obsesiones con que el peque sea una persona creativa sí o sí! 😅Deja que lo descubra por sí mismo, que juegue, que descanse…en definitiva, que tenga el bienestar y la tranquilidad necesaria para que su creatividad florezca. 🌷😉

Compartir

Cómo vestir a tu bebé en primavera

¡Queda inaugurada oficialmente la temporada de salir al aire libre a disfrutar del buen tiempo! 🌞 😊 O quizás nos hemos precipitado…La primavera es la época dónde los días se alargan y puedes empezar a disfrutar más de los paseos con tu bebé pero…el tiempo es impredecible: hace sol, llueve, sopla el viento. ¿Cómo vestir a tu bebé en primavera? En este artículo respondemos a esta cuestión con todo lujo de detalles. 😉

Qué aspectos tener en cuenta para vestir a tu bebé en primavera

La primavera es una época del año desconcertante para vestirse. Si nos pasa a los adultos, imagínate con los peques…¿Qué aspectos fundamentales debemos tener en cuenta?👇

Comodidad

Uno de los aspectos más importantes cuando compramos (o heredamos) ropa para el bebé. El objetivo es que el peque lleve ropita que le permita moverse con comodidad. 

Por ejemplo, olvídate de vestirlo con prendas que tengan cuello apretado, ya que a muchos bebes les agobia, y de hecho incluso les puede lastimar. Tampoco son recomendables las mangas estrechas: trata de que sean suficientemente anchas como para que los brazos se puedan deslizar con facilidad. Otro tipo de ropa que no es conveniente es la que lleva gomas elásticas, ya que puede apretar su cuerpo más de la cuenta y provocar que se sienta incómodo.

Calidad de la ropa

En el momento en que compres ropa para tu bebé, debes prestar atención a los detalles. Un pequeño truco para saber si las costuras están bien confeccionadas es dar la vuelta a la prenda y pasar el dedo por encima, para comprobar que no rasque y que no haya hilos deshilachados. 

En el caso de que la prenda tenga botones, comprueba que están bien cosidos a la ropa.

Muchas veces la clave no está en comprar una u otra marca, sino fijarse en estos detalles.

Fíjate también en cómo están cosidas las etiquetas: muchas veces se añaden con hilo de pescar, que es muy desagradable al tacto. Incluso aunque quites la etiqueta, a veces quedan restos y molestan al contacto con la piel.

Material de las prendas de ropa

El material más recomendado para vestir a tu bebé en primavera (y también el resto del año) es el algodón. Es un tejido transpirable, natural y no mezclado. 

El algodón permite vestir al peque cuando hace calor ya que es fresco, así como protegerlo del frío cuando bajen las temperaturas, añadiendo otra capa extra de esta fibra.

Las fibras sintéticas, en cambio, se calientan mucho más fácilmente y pueden provocar rojeces y otros problemas en la piel del bebé.  

Sugerencias sobre cómo vestir a tu bebé en primavera

Vestir a tu bebé en primavera depende de varios factores que tienes que tener en cuenta. Estas son algunas de las sugerencias que te compartimos para despejar tus dudas:

Ten en cuenta la temperatura corporal del bebé

No se trata de ponerle el termómetro constantemente, sino que tengas en cuenta que los recién nacidos tienen un sistema de autorregulación de la temperatura corporal que aún no funciona al 100%. Por esta razón debes estar pendiente de las reacciones del peque, como los mofletes rojos o la sudoración de la nuca cuando tiene calor.

Regula la temperatura ambiente

¿Qué hacemos con la calefacción en primavera? Es, sin duda, una de las preguntas del millón.😉  Los constantes cambios de tiempo nos hacen dudar respecto a la temperatura que debemos mantener en casa. Para orientarte, puedes controlar la temperatura de la habitación dónde esté el peque, con un termómetro ambiental. Lo ideal es que oscile entre los 16 y los 20 grados. 

Vigila los cambios de temperatura

Sobre todo en los primeros meses del bebé, una de tus misiones en la vida será la de anticiparte a cualquier cambio brusco de tiempo, especialmente en primavera. 

A la hora de vestirlo, sobre todo cuando salgáis a la calle, te recomendamos que utilices el sistema de capas. Es el que mejor funciona, porque puedes ir quitando y poniendo en función del lugar y la temperatura que haga.

¡Pero no te pases! Ten en cuenta que el bebé solo necesita una capa más que los adultos. 😉

Las prendas de vestir más adecuadas para tu bebé en primavera

Cómo hemos mencionado anteriormente, a la hora de elegir las prendas de ropa y si tu bebé ha nacido en primavera, ten en consideración que los recién nacidos aún no saben autorregular su temperatura corporal.

Se trata de elegir prendas con las que el peque esté cómodo y suficientemente abrigado como para que no sufra los cambios de temperatura. ¡Así que no te olvides de las prendas de abrigo y las mangas largas, aunque el sol no deje de brillar! 🌞

Combinación de conjuntos largos y cortos

Puede que al principio de la primavera, sobre todo por la noche, la temperatura aún sea fría. Lo mejor es vestir al peque con prendas y pantalones de manga larga (de algodón a poder ser), aunque no tan abrigados como los de invierno.

Los días que hace más calor, puedes optar por combinaciones de manga larga y manga corta, como las bermudas.

Peleles

Los peleles son unas prendas muy útiles porque cubren brazos, piernas y pies, aunque los hay de todo tipo, también de algodón más fino para cuando hace mejor tiempo. 

Además, suelen llevar aperturas que facilitan el cambio de pañal y también evitan que el peque quede totalmente desnudo al cambiarle. 

Bodies

Los bodies son prendas muy cómodas y muy útiles, sobre todo para vestir al peque cuando está dentro de casa. Suelen llevar un botón en la entrepierna que facilita cambiarle el pañal al bebé.

Los bodies permiten cubrir al peque, evitando resfriados por la entrada de aire por la barriga y la zona de los riñones.

Gorros, bandanas y bragas de cuello

Los accesorios son otras prendas de ropa muy prácticas durante la primavera. Los gorros son indispensables para los bebés, ya que le protegen y evitan que pierdan calor de la cabeza. Sin embargo, no es recomendable ponérselo en el interior, ya que el peque puede sufrir de sobrecalentamiento.

Las bandanas y las bragas de cuello son accesorios fantásticos para proteger el cuello del bebé cuando salgáis a dar vuestros paseos al aire libre.

Como habrás podido comprobar, en Fundas Bcn somos muy fans del “Cebolla style 😂. No existe un método más práctico de vestir al bebé en las estaciones con constantes cambios de temperatura, como la primavera o el otoño.

¿Listos para disfrutar del buen tiempo? 😊

Compartir

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

Ya va siendo hora de pensar en vacaciones, ¿no es así? 😉  Tener un bebé no tiene por qué cambiar tus planes. Solamente necesitas pensar un destino adecuado y planificar más exhaustivamente tu viaje. Se trata de que tanto tu bebé como tú y el resto de la familia estéis lo más cómodos posible y podáis disfrutar de las vacaciones.😊  En este artículo vamos a compartir 6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa. ¡Arrancamos!

Aspectos importantes a tener en cuenta para viajar con tu bebé en Semana Santa

La Semana Santa es un momento ideal para escaparse unos días y desconectar de la rutina. Esos planes incluyen también a tu bebé, ya que puede adaptarse perfectamente a cualquier tipo de viaje, ya sea más tranquilo o más aventurero.

Una de las dudas más comunes para viajar con tu bebé es si el peque puede viajar o no en avión. Los pediatras suelen recomendar no viajar con un recién nacido de menos de 2 semanas de vida. La realidad es que por ley no existe ninguna restricción de edad para viajar en avión. No obstante, debes tener en cuenta que cada compañía aérea tiene sus políticas y que no todos los bebés reaccionan de la misma manera a un viaje de este tipo.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en cualquier viaje con tu bebé es que planifiques todo lo que vas a necesitar con suficiente antelación y con tranquilidad. Piensa que, estando de vacaciones, la rutina cambia y debes anticiparte a los posibles imprevistos. 

Al margen de estos consejos, no dudes en contactar con tu pediatra si tienes alguna pregunta sobre el cuidado de tu bebé, antes de iniciar el viaje.😉

Opciones de destinos para viajar con tu bebé en Semana Santa 

Como hemos comentado, planificar el viaje es una de las fórmulas de éxito que pocas veces fallan. Con una buena planificación se puede ir a cualquier parte con tu bebé.😉  

Una buena opción es pasar las vacaciones en familia en una casa rural. No hace falta irte muy lejos: España es un país con paisajes hermosos para pasar unos días disfrutando de la naturaleza. Eso sí, a tu ritmo (y al del peque, claro) ¡Que por algo son vacaciones! 😄

Otra opción que gusta mucho es pasar las vacaciones en la costa. Disfrutar de unos días cerca del mar siempre es una idea atractiva. Incluso en las islas, ya que en Semana Santa no hay tanta aglomeración de gente y puede ser una oportunidad fantástica para que el peque vea por primera vez el agua del mar.

También los hay que optan por opciones más aventureras. ¿Quién dijo que no se puede hacer un road trip en familia? 🚙  Podéis optar por recorrer en coche alguna zonas de España, o quizás Francia, Portugal…Lo verdaderamente importante no es el destino, sino la compañía y la planificación. Vamos a ver algunas recomendaciones para afrontar el viaje

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

Aunque quizás el modo más práctico de viajar con tu bebé es el coche, vamos a compartir 6 recomendaciones para viajar ya sea en auto, en avión o en transporte público.

Viajar con tu bebé en coche

Si tu opción es viajar en coche con tu bebé, ten en cuenta que el peque debe viajar en una silla de coche homologada, que sea acorde a su altura y peso. No te olvides de comprobar que está bien fijada antes de emprender la marcha.

Es importante también que protejas la sillita con una funda… no necesariamente porque tu peque se maree (esperemos que no), sino porque a veces puede haber una caquita traicionera. Y si además, tienes otra funda de repuesto, mejor que mejor. 

Además, procura que todo el equipaje esté en el maletero o bien asegurado para que no se mueva en caso de frenado. Se recomienda hacer una parada cada 2 horas o cada 150-200 km. Aprovecha para sacar al peque de su silla para que pueda cambiar de posición. Seguramente el carro sea imprescindible, y con tu colchoneta silla de paseo de nuestra colección podrás lucir un precioso carrito durante las vacaciones. 

Intenta que el coche mantenga una temperatura adecuada durante todo el viaje y, por último, instala parasoles en las ventanas para que el bebé no reciba los rayos del sol directamente.

Viajar con tu bebé en avión

Si tu opción es viajar en avión con el peque, es muy recomendable que, al reservar el vuelo, elijas un asiento especial con espacio suficiente (primeras filas). Los aviones incluyen medidas especiales de seguridad para los bebés, como un cinturón ajustable al del adulto.

Además, es importante que si tu bebé usa chupete, lo lleves: con la succión le ayudará a compensar la presión al aterrizar y despegar. Si tu peque hace lactancia materna, ponlo al pecho en los momentos de aterrizaje y despegue. Le ayudará a compensar las molestias en los oídos.

Viajar con tu bebé en tren

Aunque no suele ser una opción elegida por muchos padres, viajar en tren es una alternativa perfectamente viable. Además, los menores de 3 años no pagan nada.😉  Eso sí, trata de reservar un asiento de más para poder tener más espacio para el peque. 

Trata de llevar la comida de tu bebé preparada

Llevar la comida de tu bebé preparada es casi un mandamiento para las mamás.😅  Nunca sabes cuándo el peque va a tener hambre y hay que estar preparada. Una opción muy interesante es llevar un termo porta alimentos. (si lo llevas dentro de una mochila porta alimentos es perfecto). De esa manera, la comida se conserva bien durante todo el día.

No te olvides del neceser, el cambiador y el botiquín

Las mamás no suelen olvidarse de él pero…el cambiador tiene que estar en tu lista sí o sí. 😏  Tampoco está de más recordarte la importancia de llevar un neceser con todos los productos necesarios para el cuidado del peque, así como un botiquín para cualquier contratiempo.

Si viajas al extranjero…

En el caso de que optes por un viaje al extranjero, no olvides llevarte el DNI, el pasaporte y el libro de familia. Algunos destinos exigen también visados o alguna vacuna específica. Si tienes dudas, puedes consultar con algún Centro de Vacunación Internacional.

Si viajáis dentro de la Unión Europea, es muy recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, que puedes obtener por Internet o en alguna de las oficinas de la Seguridad Social.

Si como madre no tienes mucha experiencia en viajar al extranjero o no has tenido mucho tiempo para planificar las vacaciones, quizá es recomendable viajar más cerca de casa con el peque. Tendrás más facilidades para solucionar posibles imprevistos y siempre puedes cambiar de planes y volver a casa si algo no va como esperabas. 

Y con esto y un bizcocho…¡parece que ya estáis listos para comenzar las vacaciones! Disfrutar es lo único que os tiene que preocupar. Porque…¿Ya has decidido el destino, no? 😅

Compartir

Las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera

En el artículo de esta semana vamos a cambiar el chip. Vamos a dejar un poco de lado los bebés (sin olvidarnos de ellos, claro 😊 ), para hablar de equipaciones de moto. Concretamente de las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera. 🛵💨  Las fundas para asientos son un elemento clave dentro del equipamiento para montar en moto. Protegen tu asiento del sol, la suciedad y la lluvia, además de incrementar su vida útil y evitar un cambio prematuro del mismo. ¡Vamos a verlas con más detalle! 👇

Las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera

Aunque pueda pasar desapercibido a primera vista, el asiento es una de las partes más importantes de la estructura de una moto. Es la parte dónde puedes sentarte con la comodidad suficiente para conducir. Además, tiene la función de evitar que tu cuerpo contacte con el motor. En la mayoría de motos, bajo el asiento hay un cofre dónde poder guardar el casco, los papeles de la moto u otros objetos personales.

El diseño de los asientos de moto es muy variable dependiendo del modelo. ¡Igual que sus fundas! En Fun*das BCN tenemos una amplia variedad de diseños y estampados, desde el “Little Houses”, pasando por “Deep Stripes” hasta el “Tiny Star”, entre muchos otros.

Y no nos podemos olvidar de nuestros materiales: tenemos fundas para asientos confeccionadas con algodón con interior impermeable, napa, antelina y con acabado mate.

Las fundas tienen un ajuste perfecto para cada tipo de asiento y, además, tenemos fundas a medida para distintos modelos y marcas 😉 : Honda SH, Honda PCX, Yamaha X Max, Suzuki Burgman… ¡y muchas más!

La importancia de la seguridad al elegir tu equipación para montar en moto

Elegir la equipación para ir en moto depende de varios factores. Tienes que tener en cuenta qué tipo de moto tienes, qué uso le quieres dar a tu vehículo, así como la época del año en la que te encuentras. 

La importancia de la seguridad es uno de los aspectos que debes tener más en cuenta al elegir tu equipación motera. Aunque (sorprendentemente) el único equipamiento de protección obligatorio es el casco, nuestro sentido común nos tiene que llevar a equiparnos mucho más. No tenemos que olvidar que es nuestro cuerpo el que contacta directamente con el asfalto en caso de caída.

No obstante, es importante que trates de encontrar el equilibrio entre seguridad y comodidad, ya que ambos puntos de vista son relevantes a la hora de ir en moto, como veremos a continuación.👇 

Elementos indispensables en tu equipación para montar en moto

A continuación vamos a compartir contigo algunos consejos sobre qué equipamientos imprescindibles debes elegir cuando viajes en moto. Son los siguientes:

Casco

Sin menospreciar otros tipos de equipación que veremos más adelante, el casco es el más relevante de todos ellos. Por este motivo, hay que elegir el modelo adecuado con sentido común y sin prisas.

La realidad es que existen muchísimos modelos y marcas de casco de moto. Sin embargo, los dos primeros aspectos en los que te debes fijar son, por un lado, que el casco esté homologado para circular (deben figurar las letras “CE” en el cierre), así como el tipo de diseño (recomendamos el modelo integral antes que el modular o abierto, ya que es más seguro).

Otra factor indispensable para elegir el casco de moto es la talla. Siempre debes asegurarte de que, cuando te lo abroches, la cabeza esté bien sujeta e incluso un poco comprimida al principio. Con el paso del tiempo, las espumas de protección se irán adaptando al tamaño de tu cabeza. 

Hay que evitar que podamos girar la cabeza dentro del casco, ya que en este caso no nos protegerá bien si tenemos cualquier impacto. Evitemos riesgos innecesarios 😉.

¡Y no nos olvidemos del peso! No el nuestro 😅, sino el del casco: si nos pesa demasiado, ¡puede ser peligroso para nuestras pobres cervicales! 

Guantes

En ocasiones, los guantes son unos de los grandes olvidados cuando nos equipamos para ir en moto. Por suerte, parece que pronto van a ser obligatorios para todos en España, noticia que nos alegra, ya que los guantes son imprescindibles para protegernos de fenómenos climáticos (tanto frío como calor) y además evita que nos quememos las manos en caso de resbalar y rozar con el asfalto.

Si lo puedes asumir económicamente, no dudes en invertir un poco en comprarte dos tipos de guantes distintos. Por un lado, unos guantes con el puño más largo, para que pueda cubrir la chaqueta. De esta manera evitarás que entre el fresco por los brazos, así como el adormecimiento de los dedos.

Por otro lado, unos guantes de verano, con el puño más corto. Aunque es menos seguro,  en los meses de más calor, el aire circulará por las mangas y evitará que nos sofoquemos.

No hay que olvidar que unos guantes adecuados para cada momento nos permitirán tener las manos a la temperatura adecuada y conseguir así un mejor tacto, tanto para acelerar como para frenar. 

Chaqueta

Aunque la chaqueta no es obligatoria legalmente para montar en moto, es un elemento de protección muy importante.

Las chaquetas para montar en moto son algo distintas a las convencionales. Sobre todo porque tienen protecciones rígidas que suelen estar en brazos y hombros. Además, ofrecen protección suficiente para resistir abrasiones y zonas de ventilación.

Como en el caso del casco, no conviene tener prisa para elegir la chaqueta adecuada. Debes escoger un modelo que te quede un poco ajustado. Si la chaqueta te queda demasiado holgada, el aire te va a entrar por dentro del cuerpo y además ofrecerá resistencia al viento cuando vayas a velocidades más altas.

Respecto al material, el cuero sigue siendo muy recomendable. No obstante, actualmente puedes encontrar chaquetas textiles muy logradas (y un poco más económicas 😉 ).

Pantalón

¡Otro de los grandes olvidados! Los pantalones son unos aliados muy importantes para montar en moto.

No obstante, no sirve cualquier tipo: son recomendables los pantalones vaqueros reforzados, que nos protegen de los golpes y las abrasiones.

Y aunque en el veranito nos apetezca llevar los pantalones cortos…¡para montar en moto nos son muy seguros! ☀😅

Calzado

Siguiendo el hilo anterior…olvídate de las chanclas para montar en moto en verano. Sea la época del año que sea, es recomendable llevar un buen calzado que nos refuerce los tobillos y las torsiones excesivas de nuestros pies.

Y si es posible, ¡mejor un calzado de caña alta! 👢

En definitiva, para equiparnos a la hora de montar en moto, debemos pensar en nuestras necesidades y nuestro bolsillo, sin olvidar que no debemos escatimar en nuestra propia seguridad. 😉

Sin olvidarnos del diseño, los buenos materiales y la comodidad, ¡por supuesto! 🛵😊

RESUMEN GOOGLE MY BUSINESS

¿Estás buscando fundas para asientos para tu equipación motera? 🛵

Has llegado al sitio perfecto, porque te vamos a presentar nuestras diseños y materiales de calidad para tus fundas para asientos de moto 🤩😎

Y además te aconsejamos sobre qué otros equipamientos tienes que adquirir para montar en moto.  👇

✅  Cascos

✅  Guantes

✅  Chaquetas

✅  Pantalones

✅  Calzado

Compartir

6 consejos imprescindibles para viajar en coche con tu bebé

Has tenido un bebé hace poco y te planteas hacer un viaje largo. Aunque no tiene ningún peligro por sí mismo, este viaje puede resultar una experiencia un poco intimidante si no la has vivido nunca. En este post vamos a ver los 6 consejos para viajar en coche con tu bebé, para poder planificar el trayecto, priorizando la seguridad y la comodidad del peque.

¡Y a disfrutar del viaje como el que más!

Cuánto tiempo seguido puede viajar el bebé en una silla de coche

Es una de las primeras preguntas que las madres y padres se cuestionan antes de hacer un viaje largo en coche con su bebé. Lo cierto es que este es un aspecto muy importante que merece tener un capítulo aparte.

El consejo generalizado es que un bebé no debe estar acomodado en la sillita de coche más de una hora y media o dos horas seguidas, o al cabo de 200 kilómetros recorridos. La razón principal está relacionada directamente con su salud: la posición concreta en la que el bebé está acomodado en la silla no es la ideal. Si sobrepasa el tiempo recomendado sentado en ella en la misma posición, puede hacer aumentar el riesgo de bradicardia (el corazón va más lento de lo normal), de apnea (el bebé deja de respirar unos segundos) y de desaturación de oxígeno.

No lo decimos para generarte miedo 😉. Más bien todo lo contrario: para prevenir e informarte sobre cuándo es recomendable parar en un viaje largo en coche. Cuando hagáis la parada, intenta que el bebé estire y recupere la posición.

Esta recomendación no impide para nada hacer un viaje largo si vais haciendo paradas cada cierto tiempo (irremediablemente tendrás que parar cuando el peque tenga hambre o lo tengas que cambiar 😉).

En el caso de los recién nacidos, es recomendable hacer viajes más cortos, de unos 30 minutos de duración.  

6 consejos para viajar en coche con tu bebé

¡Lo prometido es deuda! Así que estos son nuestros 6 consejos para viajar en coche con tu bebé:

Instala correctamente la silla de coche

El primer aspecto que debemos tener en cuenta para viajar con el bebé es, indiscutiblemente, la seguridad. Según algunos estudios, más del 80% de las sillas de coche para bebés están mal instaladas.

Estas sillas, conocidas comúnmente como “maxicosi” o “huevito”, son los dispositivos que deben utilizar los bebés desde su nacimiento hasta los 18 meses. Es imprescindible que estos sistemas de retención infantil estén bien fijados y orientados a contramarcha. De este modo, el bebé irá más protegido en caso de accidente.

La silla de coche es una de las primeras compras que debes realizar, ya que cabe la posibilidad que la tengas que utilizar para salir del hospital con tu recién nacido…😉

Planifica el viaje con antelación

Sabemos que no siempre es posible, pero es muy importante conocer y revisar el recorrido que vais a realizar antes de hacer el viaje. La suerte que tenemos es que la tecnología nos puede ayudar mucho en este aspecto, eligiendo la mejor ruta en cada momento, alejándonos de atascos e inconvenientes.

Esta planificación incluye tratar de esquivar las horas punta para evitar atascos, elegir un itinerario dónde sea fácil parar cada cierto tiempo para dar de comer al peque o cambiarle, etc.

No solamente para el bebé, sino también para ti y para tus acompañantes, sobre todo para el conductor. Si siempre es recomendable hacer una parada cada dos horas para estirar cuello y espalda, en el caso de viajar con un bebé, el parón se convierte en indispensable. El peque, al no estar acostumbrado a estar en la misma posición tanto tiempo, requerirá tu afecto y atención.

Recuerda que con los peques (y en general en la vida 😅) las prisas no son buenas consejeras, así que lo mejor opción para tu tranquilidad y la del peque, siempre es salir con tiempo. 

La mantita que no falte

La manta es uno de los elementos que no pueden faltar en tu coche cuando viajes con tu bebé. Te puede servir para que el peque se estire cuando hagáis un alto en el camino, así como para abrigarlo para que esté calentito en caso de que el coche esté muy frío.

Adapta la temperatura interior del vehículo

Como bien sabemos, uno de los principales enemigos de los bebés son los cambios de tiempo. Para evitar que el peque padezca estos cambios, es importante adaptar la temperatura del vehículo a sus necesidades, incluso antes de subir al peque al coche. En verano, para evitar los golpes de calor, abre puertas y ventanas si el vehículo ha estado muchas horas expuesto al sol para que circule el aire. De la misma manera, en invierno enciende la calefacción un ratito antes de que suba el peque para atemperar el interior.

El bolso es tu aliado (también dentro del coche)

El bolso “salvavidas”. Así podríamos llamar a este indispensable accesorio para guardar todo lo que necesitas para atender al peque durante el viaje: muda de recambio, toallitas húmedas, pañales, baberos, muselinas, cremas…

Eso sí, no cometas el error de guardarlo en el maletero…¡Siempre cerca de ti!

Trata de tener opciones para entretener al bebé

En el caso de que no tengas la suerte de que el bebé duerma todo el viaje (raramente sucede), no tendrás más remedio que tener preparados recursos en forma de distracción para que el peque se entretenga durante el trayecto. Llévate sus juguetes preferidos, ponle canciones de cuna, objetos con sonidos y texturas para estimular sus sentidos…

Y sobre todo, ¡llévate varias dosis de paciencia! Pensabas que no aparecería la palabrita, ¿eh? 😉 Piensa que es su primer viaje en coche. Lo que para ti es un trayecto más, para él es una experiencia absolutamente nueva a la que tendrá que acostumbrarse. Es decir, es un mundo nuevo. Puede que le cueste adaptarse y lo “verbalice” con lloros. En estos casos, y si el lloro no cesa, lo mejor es parar y esperar el tiempo necesario para poder reanudar la marcha con tranquilidad. En muchas ocasiones, con unos besos y unos arrumacos, problema solucionado. 😉

RESUMEN GOOGLE MY BUSINESS

¿No estás segura de viajar  con tu bebé? Con nuestros 6 consejos imprescindibles para viajar en coche con tu bebé, ¡se te pasará cualquier miedo y se te disiparán todas las dudas!

Descubre nuestras mejores recomendaciones sobre:

✅ Seguridad

✅ Entretenimiento

✅ Logística

✅ Paciencia 😉

Compartir

Los 9 productos imprescindibles en rebajas para tu bebé

Se cierra el círculo. 

Después de los espléndidos descuentos con motivo del Black Friday, de pasar las Fiestas, empezar el año 2023, no podían faltar…¡las rebajas de Fundas*BCN! 👶🎉

Un clásico que perdura en el tiempo (y, por qué no decirlo, ayuda a suavizar la temida cuesta de Enero…😱)

Sin más preámbulos, a continuación os vamos a compartir los 9 productos imprescindibles que hemos destacado en estas rebajas para tu bebé:

Rebajas de hasta el -60% de dto. en selección de artículos

Estos son la selección de artículos rebajados más interesantes, ordenados por categoría:

Rebajas en fundas para sillas de coche

Empezamos con un clásico: nuestras fundas para sillas de coche. Las marcas y modelos protagonistas de nuestras rebajas son: 

Cybex Sirona Z I-SIze ®, Zi I-Size ®, Zi I-Size Plus ® 

Las fundas para silla de coche de la marca Cybex, concretamente de los modelos Sirona Z I-SIze ®, Zi I-Size ® y Zi I-Size Plus ® tienen un descuento del 50%. (Esta oferta solamente es válida para algunos estampados. Consulta nuestra web para comprobarlo)

Besafe Izi Twist I-Size ®, Izi Twist B I-Size ®, Izi Twist Turn I-Size ® 

En el caso de la marca Besafe, las fundas para sus modelos de silla Izi Twist I-Size ®, Izi Twist B I-Size ® e Izi Twist Turn I-Size ®, están rebajadas un 40%.(Esta oferta solamente es válida para algunos estampados. Consulta nuestra web para comprobarlo)

Las fundas para sillas de coche han sido confeccionadas artesanalmente en nuestro taller de  Fun*das bcn ®. 

Están elaboradas con tejidos resistentes capaces de proteger a la silla del desgaste cotidiano. ¡Son perfectas para darle una segunda vida a tu silla de coche! 

Además, hemos incluido un par de cubre arneses para ofrecer más confort y seguridad a tu bebé durante el viaje.

Funda para hamaca Babyjörn ® Balance, Soft y Bliss de algodón

Las fundas para hamacas también tienen su sitio en estas rebajas. Concretamente, las fundas de algodón para hamacas de los modelos Babyjörn ® Balance, Babyjörn ® Soft Babyjörn ® Bliss tienen un descuento del 50%.

Esta funda protege el tejido original de la hamaca de posibles manchas, tanto de escapes como de restos de las primeras papillas de tu bebé. La puedes lavar cuando sea necesario. Recuerda colocarla siempre encima de la original para conseguir un estilo único.

Funda nórdica de punto estampada para cama doble 

Tenemos las fundas nórdicas de punto estampadas para cama doble, ya sea de 1,5 o de 1,8 metros, rebajadas un 60%.

Disponible en color Cuba, Bahamas y Antillas 

¡No esperes al invierno que viene, que aunque parezca que no, el actual no ha hecho más que empezar! 😉

Saco universal de entretiempo para carrito 

Para terminar esta primera selección de productos, nuestro saco universal de entretiempo para carrito y silla de paseo está rebajado en un 50%.  (Esta oferta solamente es válida para algunos estampados. Consulta nuestra web para comprobarlo)

Una oportunidad única para huir de los estilos convencionales. Crea tu propio estilo y combina nuestros estampados con todos nuestros accesorios a juego 😉.

Colección Mouton

Parecería que sí pero no. No nos hemos vuelto locas cuando os decimos…¡que tenemos toda la colección Mouton con un descuento del 30%! Y cuando decimos toda es literal: sacos, bolsos Bobby y fundas para hamacas de nuestra colección más ovejera. 

….

Para que el frío no impida a nuestras familias salir, explorar y grabar en sus cerebros momentos que serán un granito de arena en su desarrollo personal. ¡Y además va con antelina!

Estos son los tres productos de Mouton que destacamos para estas rebajas:

Funda para hamaca Babyjörn ® Balance, Soft y Bliss de Mouton

La funda de borreguito para hamaca se adapta a los modelos BabyBjörn Balance ®, BabyBjörn Soft ® y BabyBjörn Bliss ® y forma parte de la colección Mouton. Esta funda está confeccionada con eco-borreguito tupido de máxima calidad perfecta para la época de invierno para aportar un extra de confort a tu bebé y un look único a tu estancia. Lávala cuando sea necesario ya que es muy fácil de colocar, siempre encima de la original.

Está disponible en color crudo, verde cuarzo y verde botella. Todos rebajados en un 30%.

Saco de invierno universal para carrito de Mouton y Antelina 

El saco de invierno universal para carrito de Mouton y Antelina es uno de nuestros productos estrella de la colección Mouton. Tanto el tejido de borreguito como la antelina que recubre el interior son de gran calidad ya que están tejidos con hilos de alta torsión que le aportan resistencia y riqueza al tacto. 

Es un saco ideal para mantener la temperatura corporal óptima del bebé y pasear a la última moda.

Está disponible en color marrón, beige, azul marino y gris perla. Todos ellos rebajados en un 30%.

Saco de invierno universal para carrito de Mouton y Polar

El saco de invierno universal para carrito de Mouton y Polar es otro de los productos más importantes de nuestra Mouton collection. 

Es un saco ideal para temperaturas de entre  0 y 15ºC. Tiene una tapa regulable y extraíble de cremallera única. El asiento es ergonómico y tiene unos ojales con velcro para fijar bien los arneses.

Además, es extrasuave al tacto y lleva una solapa en la parte superior que la hace apta para la los carritos Bugaboo, Cybex y la mayoría de marcas del mercado.

Está disponible en color crudo, verde cuarzo y verde botella. Todos rebajados en un 30%.

 

Recuerda que realizamos envíos gratis a partir de 70€ a España Peninsular y Portugal. 

No olvides visitar nuestra página web para encontrar otras oportunidades. Y si tienes alguna duda, ¡no dudes en contactarnos!

¡Que tengas un feliz comienzo de 2023! 😊

Compartir

Fun*das bcn colabora con la Fundación Cromo Suma con una donación de más de 17.000€ en producto : Juntos sumamos.

No existen discapacidades, sino personas con capacidades distintas
– Pablo Pineda –

 

El origen de la fundación CROMO SUMA

Fundación CROMO SUMA es una organización sin ánimo de lucro formada por más de 200 familias de niños/as y adolescentes con Síndrome de Down o cualquier dificultad de aprendizaje y(o desarrollo que ofrece apoyo, información, educación y ocio desde el primer momento, tanto a familias como a niños/as o adolescentes. A la cabeza está Cristina Puig y Blanca de Ferrater, sus fundadoras.

Ariana Marín, CEO de Fundas bcn, y Blanca son amigas desde pequeñas. Cuando Blanca hace 5 años le contó la idea de formar una Fundación a Ariana, ella no dudó en animarla y apoyarla desde el primer día.

Tanto Cristina como Blanca , son madres de tres hijos cada una. Los pequeños de la casa, Nico y Pablo, tienen Síndrome de Down. Tras el diagnóstico de sus hijos, se encontraron frente a un viaje inesperado y desconocido.

En pleno proceso de aceptación e impacto emocional, les acogió un grupo de padres inquietos que se identifican con el nombre de “Familias Súper Distraídas”. Formar parte de este grupo les aportó un gran apoyo emocional e información de primera mano muy valiosa

Un lugar donde compartir experiencias, sensaciones, dudas. Un lugar donde sentirse arropado, escuchado y activo. Ese es justo el sentido que le han querido dar a la Fundación Cromo Suma.

Preocupadas por el día a día de Nico y Pablo y viendo las carencias del sistema actual donde todo está más enfocado en edades más adultas, se dieron cuenta que tenían que crear un lugar donde potencial la etapa infantil: la más importante en todos los niños y niñas.

Os dejamos este video para que veáis de primera mano algunas de las protagonistas:

Cromo Suma es un espacio de encuentro, un referente de apoyo para las familias y sus necesidades, accesible a todas las familias que lucha para lograr una inclusión real en la sociedad de todas las personas con Síndrome de Down.

¿Cómo se organiza la Fundación Cromo Suma para atender a las familias y a los niños/as y adolescentes con Síndrome de Down?

Los niños y niñas con Síndrome de Down

La Fundación pone el foco en dos grandes pilares:

El primer pilar son los niños/as y adolescentes con Síndrome de Down o con cualquier dificultad de aprendizaje y/o desarrollo. Cromo Suma cuenta con un amplio abanico de actividades de atención temprana y actividades de ocio, con un equipo de profesionales multidisciplinares: fisioterapia, terapia ocupacional y estimulación sensorial, psicomotricidad, refuerzo escolar, lecto escritura, comunicación y  lenguaje, psicología, terapias grupales, fútbol inclusivo, perros terapéuticos, etc.

La familia como pilar

El segundo pilar son las familias con una serie de programas enfocados a dar apoyo en diferentes ámbitos: atención familiar, coaching de hermanos, escuela de padres y profesionales, información burocrática, ocio en familia, etc.

Espacios de actividad Cromo Suma

Para llevar a estas actividades cuenta con varios espacios:

1 Cromo siente:

Espacio diáfano y polivalente, que se adapta y rediseña en función de las necesidades o actividades que se imparten. En este espacio intervienen fisioterapeutas, psicomotricistas y terapeutas ocupacionales especializados en integración sensorial, que trabajan para que los niños/as sientan, aprendan y maduren a través del juego.

2  Cromo aprende:

Dos salas estudio en las que se llevan a cabo actividades de refuerzo escolar, mejora del lenguaje y comunicación y sesiones de terapia con la psicóloga. Los profesionales implicados en este espacio son logopedas, maestros y psicólogos. El trabajo se puede desarrollar deforma individual o en grupo.

3 Cromo familia:

Es un espacio abierto a que los padres se conozcan, compartan emociones, experiencias, inquietudes, deseos, sean más felices y optimistas. Que sientan que forman parte de una gran comunidad que les comprende y apoya.

Espacio de aprendizaje de Cromo Suma
Espacio de aprendizaje de Cromo Suma

Además, la Fundación Cromo Suma tiene un acuerdo de colaboración con el Hospital San Juan de Dios, que es el hospital de referencia para niños/as con Síndrome de Down. Gracias a este acuerdo se atienden a familias recién diagnosticadas (postnatal o prenatal) y además se dan charlas de formación al personal sanitario.

Fundas & Cromo Suma

Fundas bcn siempre ha sido una empresa de creer en las sinergias, en los nuevos comienzos, de apoyar los proyectos auténticos que requieren valentía y pasión.

En este caso, apoyar a la Fundación Cromo Suma desde el inicio, hace ya más de 5 años, primero con aportaciones económicas, luego con la compra de calendarios solidarios y esta última vez con la donación de más 445 unidades de productos, nos hace confiar que podemos aportar, como empresa, nuestro granito de arena en esta sociedad. En concreto, los productos donados se utilizarán para preparar canastillas de bienvenida a las nuevas familias que día a día van llegando a Cromo Suma.

Fun*das bcn confía en las donaciones periódicas a diferentes organizaciones dedicadas a diferentes fines relacionados con la infancia por la naturaleza de su producto.

Fundas bcn se dedica a diseñar, confeccionar y vender fundas para cubrir los accesorios de tu bebé y así facilitar la vida a los padres para que los niños puedan manchar y jugar sin preocuparse.

Las donaciones a Organizaciones o Fundaciones representan un lugar seguro para distribuir el dinero o los productos a las personas que más lo necesitan sabiendo que llegaran a los destinatarios correctos. Además, representa un compromiso social que ayuda a transformar o al menos poner un poco de ilusión a las familias con niños/as o adolescentes con Síndrome de Down o cualquier otra discapacidad.

 

¿Tú también quieres colaborar con Cromo Suma?

✌️Si tú también quieres ayudarles:

  • ¡Hazte amigo/a del CLUB SUMA! – 70€ anuales (desgravables)
  • Realiza una donación:

BIZUM (02180) o TRANFERENCIA BANCARIA (ES35 :2100 08881402 0046 2785)

 

Un proyecto de vida para ayudar a cuanta más gente mejor. Nosotras SUMAMOS. ¿y tú?

Compartir

Ejercicio durante el embarazo: ¿Qué sí y qué no?

Cuando nos quedamos embarazadas, es muy común que nos entren mil dudas.

Entre ellas, ¿Qué puedo hacer de ejercicio?

Las que ya hacemos ejercicio habitualmente, no sabemos si podemos seguir con lo que veníamos haciendo o debemos adaptarlo o cambiar de actividad.

Por otro lado, hay mujeres que no son asiduas al ejercicio físico, pero que han oído hablar de lo bueno que sería para la mamá y para el bebé empezar con una práctica constante. ¡Qué bien que en este momento decidan cuidarse! En este caso, todavía surgen más dudas de lo que sí y de lo que no.

Así que, mi objetivo de hoy, es dar respuestas a todas;)!

 

CONSIDERACIONES PREVIAS

Primero de todo, hay que tener en cuenta que una mujer embarazada, no es una persona enferma, sino que es alguien que está de buena esperanza;). Cómo cambia visto así verdad?!

Y además, sabemos que el movimiento es una necesidad vital como el comer y el descansar.

Los estudios científicos demuestran beneficios muy importantes tanto para la mamá como para el bebé, a disminuir el riesgo de padecer preeclampsia, diabetes gestacional, nacimiento instrumentalizados, etc… Pero esto ya daría para otro artículo;)!

Así que dicho esto, damos por aceptado que el ejercicio físico durante el embarazo es bueno y necesario tanto para la mamá como para el desarrollo del bebé. ¿Verdad?

 

CAMBIOS QUE SE DAN A NIVEL FISIOLÓGICO

Pero, ¿Por dónde empezamos? ¿Qué es lo que podemos hacer?

Primero permíteme hacer una pequeña introducción de los cambios que se dan a nivel fisiológico para después entender el porqué del tipo de ejercicio:

A medida que avanza el embarazo se dan una serie de cambios hormonales que nos permiten entre muchas otras cosas, que la barriga crezca sin romperse permitiendo al tejido conjuntivo que forma la línea alba (diástasis abdominal) pueda darse de sí. Pero a la vez, le añade una hiperlaxitud que si nos pasamos de los límites fisiológicos se podría llegar a distender o romper.

Este cambio de composición en el tejido conjuntivo se da en todo el cuerpo: en ligamento y tendones. Esto hace que nuestras articulaciones puedan estar más inestables.

Y este cambio también afecta al suelo pélvico que está formado en su 80% de tejido conjuntivo.

 

CON TODO ESTO, ¿QUÉ PODEMOS HACER?

Pues prácticamente podremos hacer de todo;) Más adelante te explico excepciones;)

Por ahora, vamos a ver qué debe incluir el tipo de ejercicio que hagas durante el embarazo:

  • Ejercicios conscientes para suelo pélvico: parece que es una zona que muchas no descubrimos hasta que nos quedamos embarazadas o damos a luz. Entonces, si en principio nuestro bebé va a nacer vaginalmente, qué mejor que tener conciencia de la zona. Y que si en algún momento nos proponen apretar, sepamos por dónde.
  • Trabajo específico para la zona abdominal: a medida que la barriga crece, la exigencia en la diástasis abdominal aumenta. Si la musculatura que la rodea tiene un buen tono, ésta quedará protegida.
  • Ejercicios posturales: para evitar excesos de tensión y de presión en la diástasis y en el suelo pélvico.
  • Tonificación de todo el cuerpo pero en especial de la espalda, glúteos y aductores: grandes músculos estabilizadores que nos ayudarán a evitar dolores de espalda, pubàlgias,etc.
  • Trabajo cardiovascular sin impacto: caminar, elíptica, bicicleta.

 

Y, ¿QUÉ ES LO QUE DEBERÍAMOS EVITAR?

  • Los ejercicios de impacto: así evitamos un exceso de exigencia al suelo pélvico.
  • Ejercicios abdominales: a medida que la barriga crece, cuando hacemos un esfuerzo, ésta tiene la tendencia de salir hacia fuera llevando la diástasis a mayor estrés pudiendo llegar a lesionarla.
  • Ejercicios de pilates: El pilates se centra en el trabajo del power house (abdominal 100%), si los ejercicios no están bien adaptados, serán demasiado exigentes para la diástasis.
  • Ejercicios de yoga en hiperextensión: estos también serán demasiado exigentes para la diástasis a medida que crece la barriga. Hay que adaptarlos y reducir el recorrido.
  • Hipopresivos: la parte de la apnea queda en duda de que pueda ser perjudicial, por lo tanto mejor dejarlos para el postparto;)

Así que si ya venías haciendo ejercicio y te has quedado embarazada, ya ves que puedes seguir prácticamente con todo lo que estabas haciendo.

Y si eres de las que te animas ahora y no sabes por dónde empezar, sería genial que te pudieras añadir a algún grupo especial para embarazadas para que tu entrenadora te guíe y te ayude en cada momento de tu embarazo. Además, harás tribu con otras mujeres en el mismo estado! ¡Es mágico poder compartir dudas e ilusiones con otras mamás como tú!

Si quieres seguir profundizando en el tema, aquí te dejo el link de un artículo en el que te explico qué es lo que tu cuerpo necesita en cada trimestre.

Espero que esta información te sirva para animarte a moverte para vivir un embarazo saludable, llegar valiente al nacimiento, y tener una mejor recuperación postparto!

Cualquier duda, me puedes escribir a hola@bhealthy.es

 

Marta Puigdomènech

Directora de BHealthy

@bhealthy.es

 

 

Compartir