FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Fundas bcn

La maleta del bebé para el hospital

¿Estás a puntito de dar a luz? ¡El momento tan esperado podría presentarse en cualquier momento!

Llegan los nervios y las dudas. ¿Qué debo llevarme al hospital para cuando nazca mi bebé? Mudas de recambio, arrullos, chupetes…

Es esencial dedicarle tiempo a una buena organización para evitar ir sobre cargados con cosas que no vamos a utilizar y, por el contrario, para no dejarnos nada que vayamos a poder necesitar durante nuestra estancia en la clínica.

Sabemos lo importante que es para una madre preparar la llegada de su pequeño. Para acompañaros en este momento tan especial, os aconsejamos sobre aquellos imprescindibles que no pueden faltar a la hora de rematar los últimos preparativos para su anhelada llegada. ¡Una guía de lo más útil!

MALETA DE MATERNIDAD

A la hora de escoger la bolsa que vamos a llevar, debemos tener en cuenta en primer lugar su capacidad. Las maletas de maternidad de Fun*das bcn son muy espaciosas y tienen dos grandes bolsillos laterales donde guardar aquellas cositas más pequeñas que queramos tener más a mano. Además, está acolchadita para que no se estropee nada de lo que haya en su interior. Gracias a su amplia capacidad cabrá todo lo necesario para ese momento tan esperado.

Esta bolsa se convertirá en un gran imprescindible para transportar las cositas de tu peque durante su época infantil ya que también puedes utilizarla como maleta de fin de semana o llevarla colgada del carrito con todo lo necesario para dar un paseo. ¡Perfecta para cualquier ocasión!

maleta de maternidad acolchada Autumn Garden

NECESER

Para organizar aquellas cositas más pequeñas como cremitas, geles, cacao, cepillos etc. que necesitaremos durante la estancia en la clínica es imprescindible llevar un neceser.

El neceser de Fun*das bcn está compuesto por tejido 100% algodón y además es impermeable, por lo que no deberás preocuparte de cualquier derrame que pueda manchar tu bolsa. ¡Puedes encontrarlo en estampados preciosos perfectos para el recién nacido!

neceser de algodón impermeable Kodak Stripes

BODIES Y PRIMERA PUESTA

Lo más práctico para vestir al bebé durante sus primeros meses son los bodies y los trajes de una sola pieza. No solo resulta más práctico cambiar al niño sino que además son prendas muy cómodas para ellos. Recomendamos llevar varias mudas de más puesto que será necesario cambiar varias veces al día al peque durante el periodo que paséis en el hospital.

Toda la ropa de bebés y recién nacidos de Fun*das bcn está hecha de suavísimo algodón 100% para cuidar la delicada piel de los primeros días de los pequeños. ¡Tu bebé estará súper mono con los estampados de última tendencia!

pelele baby relax Summer Gray

ARRULLOS Y MUSELINAS

Para arropar a tu bebé una vez nazca es ideal utilizar arrullos o muselinas. Generalmente lo piden en el hospital ya que ayudan a que el recién nacido se sienta seguro y no llore. Lo recomendable es llevar varios arrullos o muselinas ya que es probable que el bebé los ensucie con babitas, vómitos etc. y es primordial que todo lo que toque siempre esté limpio. 

Nos encanta el Arrullo acolchado Newborn ya que está relleno de una fina capa de guata, perfecto para arropar con máxima suavidad a los recién nacidos. Una vez lleguéis a casa, lo podréis utilizar para montar la cestita del bebé, como manta para la cunita o simplemente como mantita de juego o para las siestas. ¡Está disponible en varias de nuestras colecciones más cukis!

arrullo acolchado Newborn Mr Panda

El Pack de muselina para capazo también es ideal para que los recién nacidos se sientan como en una nube.  Incluye cojín protector/reductor, la sábana/arrullo y la bajera combinados en tres colores diferentes de la colección color Block, perfecto para completar la canastilla del bebé.

pack de muselina para capazo Color Block Teja

CHUPETES

En la bolsa de maternidad tampoco puede faltar el chupete. Es recomendable llevar varios para tener de recambio y evitar así cualquier imprevisto que pueda surgir.

El chupete de silicona de la marca Doddle & co es muy práctico ya que tiene una funda incorporada que se abre y se cierra fácilmente para que puedas guardarlo cómodamente evitando que se ensucie.

chupete de silicona y funda protectora incorporada Rosa palo

CAMBIADOR DE VIAJE

Por último, un total imprescindible es el cambiador de viaje de Fun*das bcn. Es ideal para esos primeros cambios en la clínica puesto que es súper práctico y tiene un tacto suave muy agradable para el bebé. ¡Está confeccionado artesanalmente con 100% algodón y todo nuestro cariño!

No ocupa mucho espacio y se puede enrollar fácilmente gracias a su cierre de lacitos, por lo que resultará muy útil llevarlo contigo y el bebé allí donde vayáis una vez estés recuperada. ¡Puedes escoger entre una gran variedad de estampados ideales!

cambiador de viaje Whales

Puedes encontrar otros muchos imprescindibles para tu maternidad en nuestra web. ¡Prepara la llegada de tu bebé con Fun*das bcn!

Compartir

Imprescindibles para la vuelta al cole

Ya está aquí septiembre y con ello el regreso al cole está a la vuelta de la esquina. ¡Ha llegado el momento de reencontrarse con los amiguitos después de algunos meses de descanso!

Otros peques empezarán la guardería o el cole por primera vez, etapas muy especiales para toda la familia en las que se juntan nervios y alegría.

Los padres queremos que el inicio de curso sea perfecto para nuestros hijos, de modo que lo mejor es organizarnos bien para no dejarnos ningún imprescindible para el año escolar.  

A continuación, te ayudamos a preparar el inicio de curso con los productos de Fun*das bcn que no pueden faltar en toda mochila infantil. ¡Todos los detalles para una vuelta al cole de 10!

PACK DE BOLSAS DE GUARDERIA IMPERMEABLE

Las bolsas son un indispensable tanto para la guardería como para el colegio, para que las cositas de los niños estén siempre organizadas.

El pack de 4 bolsitas de guardería impermeables está compuesto por 2 bolsitas para chupetes, 1 mediana y 1 grande para guardar cosas como la merienda de tu hijo, mudas, pañales, y hasta la ropa sucia. ¡Son súper prácticas!

Puedes personalizarlas con el nombre de tu peque, lo que hará que sea más fácil distinguirla del resto de la clase.

Las bolsitas Baby Dinos tienen un diseño ideal. ¡Las puede encontrar en otros estampados igual de divertidos!

pack de 4 bolsitas de guardería impermeables Baby Dinos

MOCHILA IMPERMEABLE

Una mochila ligera es perfecta para que empiecen a responsabilizarse de llevar sus cositas a la escuela y se ocupen de guardarlas una vez han terminado de utilizarlas.

La mochila con interior plastificado es ideal para llevar su merienda, juguetes, mudas para piscina, etc.

Gracias a sus cordones planos de algodón, resulta muy fácil de llevar tanto en la espalda como colgada en el carrito. Al tener un plastificado interior, podrás guardar todo lo que necesites sin tener que preocuparte por mancharla o mojarla. ¡Personalízala!

mochila con interior plastificado

 mochila con interior plastificado Little Fun Peach

 

BABERO

El babero es un imprescindible tanto para la guardería como en los primeros cursos de colegio cuando los niños se quedan a comer.

Con el babero con rizo además de evitar manchar su ropa en los momentos de la comida, tu peque llevará un total look acorde con las últimas tendencias de moda. 

Puede abrocharse en dos posiciones mediante un clip y está confeccionado a mano con tejidos naturales de plumetti de algodón 100% y de rizo de algodón para su interior. Lava las manchitas del comedor tanto como necesites sin que el material se desgaste. ¡Es súper ligero y muy muy suave!

babero con rizo Pink Linen

CHUPETERO

En Fun*das pensamos en todos los detalles de una vida práctica para las mamás y papás: estos chupeteros de algodón y pinza de madera pueden salvarte de una gran rabieta, ¡sin perder un ápice de estilo!

Conseguirás tener siempre el chupete de tu hijo controlado, evitando que se pierda y desaparezca como es común entre tantos niños y momentos de juego. Además, es muy seguro porque no tiene ninguna pieza pequeña.

¡Está disponible en todas nuestras colecciones! Encuentra tu favorito en la sección chupeteros de nuestra web.

chupetero de algodón y pinza de madera Octopus

CAMBIADOR DE VIAJE

¡El cambiador de viaje puede salvarte de más de un apuro! Es ideal porque no ocupa mucho espacio y se puede enrollar fácilmente gracias a su cierre de lacitos. Al ser tan ligero, siempre va bien llevarlo allí donde necesites para evitar cualquier momento de imprevisto.

La textura del interior es muy agradable para el niño y hará que esté súper tranquilo mientras lo cambiéis. La parte exterior está confeccionada artesanalmente con 100% algodón y todo nuestro cariño.

Nos encanta el estampado Midnight Forest. ¡Puedes encontrar el cambiador en algunas de las colecciones más míticas de Fun*das bcn!

cambiador de viaje Midnight Forest

NECESER

Si no quieres olvidarte de nada, ¡necesitas uno de nuestros neceseres planos grandes con base impermeable y muy resistente! Es ideal para llevar aquellos pequeños imprescindibles como chupetes, cremas, documentación, etc. dentro de la mochila del niño.  ¡Un total kit de supervivencia para la vuelta al cole! 

Además, tiene una gran capacidad y se puede colgar del carrito. ¡No te quedes sin el tuyo y lleva el estilo Fun*das bcn ® allí donde vayas!

neceser plano grande Fun*das bcn

PORTADOCUMENTOS

¡Tenerlo todo organizado y a mano te será muy fácil con nuestro portadocumentos acolchadoEs perfecto para guardar el carné de vacunación, las recetas o la tarjeta sanitaria. Su textura acolchada le da una firmeza extra, protegiendo lo que haya en su interior y evitando que se arrugue.

Es un indispensable sobretodo para la guardería donde se pide a las familias que faciliten algo de documentación y otros datos de los niños. ¡Escoge entre varios estampados de Fun*das bcn!

 

 

portadocumentos acolchado Kodak Stripes

Preparar la vuelta al cole puede ser muy divertido. ¡En la sección ‘Vuelta al cole’ encontrarás otros indispensables para este comienzo de curso!

Compartir

Mascarillas de tela Fun*das bcn

El uso de la mascarilla se ha vuelto indispensable para los próximos meses, para garantizar tanto nuestra seguridad como la de aquellos que nos rodean. Con este gesto, ayudamos a reducir el riesgo de contagio, haciendo que disminuya de forma exponencial.

Ahora que su uso es obligatorio en prácticamente toda España,  debemos actuar con responsabilidad y escoger mascarillas que realmente sean efectivas y que cumplan las normativas y regularizaciones sanitarias recomendadas.

Al igual que otras marcas, Fun*das bcn ha querido colaborar en esta situación nueva y desconocida por todos. Hace unos meses nos pusimos en marcha para poner a vuestro alcance tapabocas y mascarillas para toda la familia, hechas con materiales de calidad que aseguran la protección entre personas.

Materiales y composición

Las mascarillas de Fun*das bcn cumplen todo lo que especifica la nueva norma UNE-0065 y todas las pruebas de testeo han tenido en cuenta la Directiva Europea de productos sanitarios CEE/93/42. De este modo, se puede asegurar que el riesgo de infecciones y contagios es el mínimo.

Están compuestas por tejido filtrante certificado y por 100% algodón suave, lo que hace que sean muy cómodas y sencillas de reutilizar. No es necesario añadir ningún filtro ya que el forro actúa como tal con tecnología sanitaria.

Son ligeras y transpirables, y no causan irritaciones ni picores en la piel; por lo que son perfectas tanto para niños como para adultos, ya que respetan la piel de todos.

Durabilidad

Aún en este nuevo contexto, es importante no dejar de lado la preocupación por la sostenibilidad y tratar de prolongar la vida útil de los productos que utilizamos. Por este motivo, nuestras mascarillas tienen una durabilidad de hasta 85 lavados.

De este modo, estamos ayudando a eliminar los residuos que generan otras mascarillas mono uso, preocupándonos así de no dejar una huella perjudicial para el medio ambiente. Son 100% reciclables, y reducen en más de un 50% las emisiones de CO2.

Tallas y estampados

En esta ocasión, además de continuar con nuestro compromiso por la seguridad de los más peques, hemos querido producir mascarillas que protejan a vuestras familias al completo.

Las tallas M y L son ideales para los niños. La M es perfecta para edades entre 6 y 9 años, mientras que la L entre los 10 y los 14. La talla de adulto es la XL.

Puedes consultar las medidas de cada mascarilla en las especificaciones del producto. 

¡Además, puedes escoger entre varios modelos que combinan tejidos lisos y otros estampados de lo más divertidos!

Proceso de lavado

El proceso de lavado es rápido y sencillo. Es recomendable lavarlas a mano durante 10 minutos con una temperatura inferior a 35º.

¡Importante no usar lejía, ya que podría afectar a las características de filtración de partículas del tejido! Solo es necesario utilizar suavizante bactericida en el último enjuague.

Es importante que utilicemos mascarillas que realmente funcionan. Puedes encontrar el resto de especificaciones técnicas en la página web. ¡Protégete con las mascarillas de Fun*das bcn!

Compartir

Fun*das bcn: la marca de las influencers

Instagram es uno de los sitios por excelencia donde cotillear los estilismos de las it girls para inspirar nuestros propios looks.

Para que no os perdáis nada hemos preparado una selección de las influencers más top que han llenado las redes sociales de productos y estampados Fun*das bcn. Chiara Ferragni o Helen Lindes son algunas de nuestras instagrammers favoritas que la protagonizan.

¡Echa un vistazo para crear tu mejor look Fun*das bcn!

CHIARA FERRAGNI

La bloguera Chiara Ferragni nos sorprendió con su embarazo en 2018. Desde que nació Leo, le vemos protagonizando constantemente el contenido del Instagram de su madre.

Desde luego, la italiana es una de nuestras it girls más conocidas. La vimos hace unos meses viajando con nuestra maleta estampada más rockera Fun Black Star, una opción ideal para ir de vacaciones acompañada de los niños, ya que tiene un interior muy espacioso y unos bolsillos externos prácticos para guardar lo que necesites y cogerlo de manera rápida.

Nos encanta porque es súper ligera y muy fácil de transportar.

Chiara Ferragni Fundas bcn maletaRecientemente, también la hemos visto con el Mini Clutch estampado Baby Dinos, que lució para asistir a un evento junto a su pequeño.

El clutch de Fun*das bcn le da al look de Chiara un toque desenfadado perfecto para la época de verano. Además, es acolchadito y muy práctico para transportar fácilmente o colgarlo del carrito de paseo. El estampado de los dinosaurios es ideal. Y ¡lo puedes personalizar con el nombre de tu peque!

La empresaria se atreve con algunos de nuestros estampados más divertidos para acompañar sus estilismos.

Chiara Ferragni Fundas bcn clutch

MARÍA PÉREZ BARBER

La instagrammer sevillana desde que nació su hijo Gonzalo publica sus looks en las redes sociales. María es una gran fan de Fun*das bcn y comparte con sus seguidoras sus productos favoritos de nuestra marca.

Estas vacaciones, Gonzalo viaja en su sillita con nuestra funda para silla de coche con estampado Whales.

Es perfecta especialmente en esta época del año tan calurosa ya que se puede lavar fácilmente. Además, es muy cómoda gracias a su tejido de algodón orgánico tan agradable, que no pica ni es molesto para para el niño. ¡El estampado de las ballenitas es ideal!

mariapbj fundas bcn

El pequeño Gonzalo también podrá disfrutar de un buen paseo de verano en su cochecito con funda para colchoneta Whales, la misma con la que le vimos dar una vueltecita en familia hace unos meses.

María Pérez Barber acompañó el carrito con el Bolsito con cremallera + cambiador Whales para dar el toque final al total look de paseo. Es un complemento muy práctico y ligero para llevar las cosas del bebé llevadas colgando del manillar del carrito. Y, además, incluye el cambiador a juego que te hará los paseos más fáciles.

La influencer también ha escogido Whales, uno de los estampados más tops de Fun*das bcn. ¡En nuestra web encontrarás muchas otras opciones y una gran variedad de estampados ideales!

mariapbj fundas bcn

HELEN LINDES

La modelo Helen Lindes es la protagonista de la última campaña de Fun*das bcn, siendo imagen de la marca en el año 2019.

Es madre de Alan y Aura y comparte en Instagram su día a día con los dos pequeños y sus planes en familia.

Sabemos que le encantan las últimas colecciones de Fun*das bcn y que apuesta por estampados de la colección de verano Baby Dinos, Octopus, Island Tree y Deep Stripes.

Helen Lindes Fundas bcn

CLARA MAS

La también modelo y deportista Clara Mas fue imagen de Fun*das bcn en 2016, protagonizando la campaña durante su segundo embarazo.

Madre de dos peques, Jan y Gina, la hemos podido ver en muchas ocasiones acompañada por varios complementos de Fun*das bcn.

Hace un tiempo, Clara compartía una fotografía junto a su preciosa familia disfrutando de un día al aire libre mientras paseaba a su niña en su carrito cubierto por la colchoneta Little Fun Peach de Fun*das bcn.

El estampado de estrellitas y el fondo rosa sigue las últimas tendencias y su tejido es muy fresquito para esta época de verano tan calurosa. ¡No te puedes quedar sin tu colchoneta de paseo!

Clara Mas Fundas bcn

CRISTINA TOSIO

La modelo protagoniza la portada de la revista Woman del mes de julio junto al pequeño de sus dos hijos, Bosco. Este número da valor a lo esencial más allá de la situación que estamos viviendo, y se centra en la familia, la sostenibilidad y en el bienestar; valores que representa muy bien Cristina Tosio.

Pocos meses después de nacer Bosco, Cristina compartía con sus seguidoras en sus historias de Instagram al peque recién salido del baño luciendo la capa de baño new born con pompón de Fun*das bcn con el estampado Baby dinos.

Esta capita de baño es un gran acierto puesto que seca la piel con un tejido muy agradable compuesto por 100% algodón orgánico. Al ser transpirable, hace que se seque muy rápido una vez terminado el baño. Es muy suave y práctica, y hace que los baños de los más pequeños sean más agradables.

¡Bosco está de lo más gracioso con el pompón en la cabeza! La modelo combinaba la capa de baño a conjunto con la funda para cambiador con el mismo estampado.

FATIMA CANTÓ

Otra influencer top española que también es seguidora de Fun*das bcn es Fátima Cantó.

Sus gemelos Alonso y Gonzalo desde pequeñitos han crecido acompañados por fundas y accesorios de nuestra marca.

Haciendo un repaso de sus mejores looks Fun*das bcn; en 2017 lucían para un paseo en familia su colchoneta con estampado Paris Stripes, que les daba un toque marinerito ideal.  

Siempre a conjunto, en 2018, los hermanos posaban en su colchoneta de paseo con el estampado Vintage Dot, uno de los más míticos de Fun*das bcn.

Fátima Cantó también escogió el estampado Fun Black Star para la sillita de coche de los peques.

En 2019, Gonzalo y Alonso se protegían del frío con el saco de entretiempo Biarritz.

Estos son solo algunos de los estampados favoritos de Fátima. ¡Puedes encontrar muchos otros estilos y divertidas combinaciones en nuestra web!

INGRID BETANCOR

¡Ingrid Betancor no podía faltar en esta lista! La periodista ha colaborado con Fun*das bcn en varias ocasiones y comparte con frecuencia sus favoritos de nuestra marca a través de Instagram.

Además, Ingrid ha colaborado en un IGTV que no te puedes perder, donde hablamos sobre maternidad y donde cuenta algunos truquitos que ha aprendido con sus hijos. Puedes verlo en este enlace

Tal y como cuenta, la influencer no se pierde ninguna novedad de la marca. Habla sobre lo mucho que le gustan la funda de cambiador y el saco de entretiempo de Fun*das bcn.

Ingrid destaca su predilección por el cambiador de viaje, ya que no se deforma y es muy práctico. Y que, además, ¡tiene la medida ideal para poderlo transportar en distintas bolsas de viaje!

LUCIA LIENCRES

La crack del yoga y mami de Indi, Lucia Liencres, ha compartido en varias ocasiones sus complementos de Fun*das bcn.

Hace un tiempo, la vimos dando un paseo por la orilla de la playa junto a la pequeña con el saco de invierno Little fun peach. Mullido y calentito, tu bebé siempre estará preparado para cualquier aventura.

MISS CAVALLIER

Estefanía Herranz, es la bloguera española que da vida al espacio “Confesiones de una boda”, dedicado al mundo de los casamientos. También la conoceréis como Miss Cavallier, como se presenta en su perfil de Instagram.

Su cuenta es un lugar de inspiración para sus seguidoras, donde, además de publicar imágenes de bodas de ensueño y looks de novias y de invitadas, también enseña cómo es su día a día como madre de dos niñas.

Durante su primer embarazo, Estefanía escogió el neceser estampado Fun vintage star para guardar todas las cositas para la llegada del bebé.

Es un accesorio ideal puesto que es muy espacioso y sirve tanto para ordenar esas cosas pequeñas que llevamos en el bolso como para almacenar cositas del bebé en casa.

Estos son algunos de los estilismos de las más tops. Inspírate en ellas y zambúllete entre todos nuestros complementos y, ¡completa tu total look más Fun*das bcn!

Compartir

Imprescindibles para este verano by Fun*das bcn

Aunque este año sabemos que vamos a tener un verano diferente, nada nos va a parar para tratar de pasar unas vacaciones de lo más divertidas e inolvidables en familia. 

Las marcas ya han presentado las prendas más destacadas de la temporada. En este otro post sobre estampados tendencia para esta temporada primavera verano 2020 ya os adelantamos cuáles son los prints que más se están viendo en esta época del año tan calurosa. 

En Fun*das bcn también hemos querido hacer una selección de nuestros complementos que se convertirán en los mejores aliados de tu bebé este verano. 

Estas son las 5 piezas imprescindibles para este verano by Fun*das bcn.

HAMACA 

Las hamacas para bebés son un accesorio muy práctico para los primeros meses de vida del recién nacido ya que son muy cómodas y su balanceo tranquiliza al bebé. Sobretodo en verano y con la brisa de las tardes, es perfecto para echarse una buena siesta. Nos encanta la funda para hamaca con estampado Sashiko, diseñada para las familias más trendy.

Las fundas para hamaca de Fun*das bcn están confeccionadas y diseñadas con fibras naturales en Barcelona. Tienen un tejido suave y confortable totalmente transpirable, muy agradable para el bebé. Es ideal para los peques más calurosos. 

Puedes encontrar el estampado que más te guste en nuestra página web. ¡Son todos preciosos y muy divertidos!

FUNDA PARA HAMACA BABYBJÖRN ® BALANCE, SOFT Y BLISS SASHIKOSILLITA DE COCHE 

Disfrutar del verano en familia muchas veces implica largos viajes en coche con bebés y niños pequeños. Tantas horas pueden convertirse en un calvario para todos e invertir en una buena sillita de coche se acaba convirtiendo en esencial para su comodidad. 

También la funda que la recubre juega un papel significante. Sobretodo en esta época del año es fundamental utilizar materiales que respeten la piel del bebé.  En este post sobre la importancia del algodón en la dermatitis atópica tratamos la importancia de escoger materiales que cuiden la piel del niño. 

Las fundas para la sillita de coche de Fun*das bcn están compuestas de algodón. Se trata de un tejido fresco y agradable que absorbe tanto el agua como el sudor.Lo mejor de todo es que puedes escoger entre un montón de diseños y colores unisex. ¡No hemos podido quedarnos sólo con uno! Nuestros favoritos para el verano son los estampados Little Fun Peach, Kodak Stripes,Baby Dinos.

Encuentra la funda que se ajusta a tu sillita para que tu bebé viaje siempre a la última. 

Silla de coche Baby Dinos - Fun*das bcn

CAMBIADOR DE VIAJE

El cambiador de viaje Whales de Fun*das bcn es ideal para esta temporada que pasamos tanto tiempo fuera de casa, para cambiar a tu peque siempre que lo necesite. 

Es una prenda muy ligera. El cierre de lazo te permitirá recogerlo fácilmente para poder llevarlo en cualquier bolso, y apenas ocupa sitio.  El tejido con el que está confeccionado es de primera calidad, homologado para el uso infantil. El estampado las ballenitas dará el toque veraniego a tus vacaciones.  

¡Ya no podrás vivir sin tu cambiador de viaje!

Cambiador de viaje Fun*das bcn

MALETA ACOLCHADA

La maleta acolchada Amazonas de Fun*das bcn es fantástica para ir de viaje o para llevar todo lo necesario para tu bebé mientras dais un paseo. Es ideal incluso para llevar las cosas de la playa. Tiene un gancho para que lo puedas colocar colgado del carrito. 

El interior es muy espacioso y los bolsillos externos son muy prácticos por lo que podrás guardar todo lo que quieras y cogerlo cuando lo necesites de manera rápida y eficaz. 

Encontrarás en la web otros estampados preciosos y súper veraniegos. 

MOCHILA CON INTERIOR PLASTIFICADO 

El último producto de la selección es la mochila con interior plastificado Biarritz. Es perfecta para llevar a la espalda o colgada del carrito.

Gracias a su material plastificado, es ideal para llevar los juguetes del niño a la playa o la muda de recambio después del chapuzón. Es resistente a los efectos del agua y de la arena. 

¡Elige el estampado que más te guste y transporta tus cosas con estilo!

Mochila con plastificado interior Biarritz

Este verano nos esperan nuevas aventuras en familia para disfrutarlas con ilusión junto a nuestros peques. 

¡Zambúllete entre todos nuestros complementos y completa tu total look más Fun*das!

Compartir

¿Cuándo empezar a cepillar los dientes?

Los dientes son para toda la vida. Por eso es importante desde que el niño nace seguir una buena rutina de higiene bucal, y así, mantener su boca sana desde una edad temprana.

Para conocer más sobre este tema tan importante para los pequeños, entrevistamos a Nina Riera, especialista en odontología infantil.

Nina, cuéntanos un poco sobre tu trabajo.

Soy dentista y tengo una clínica dental en Barcelona junto con mi hermana “Clínica Riera Centro odontológico”. Es una clínica súper cercana y familiar.

Nuestro equipo está formado por muchos especialistas. Cada uno se encarga de una rama muy especifica dentro de la odontología. Dentro de este equipo, contamos con una odontopediatra.

¿Cuál es la función del odontopediatra?

El odontopediatra es el dentista que se encarga de cuidar y tratar la boca de los más pequeños. Los niños son pacientes especiales, y tienen que ser tratados acorde con la edad que tienen.

El error que cometen muchos papás es llevar a los niños a dentistas generales que no están acostumbrados a tratar pacientes infantiles, es un error. Se le trata como si fuese un adulto en pequeñito y en realidad al final no es así. Al final los niños no tienen paciente, suelen entrar más temerosos, lo toquetean todo, no colaboran, tienen prisa…porque son niños.

Entonces la odontopediatra tiene la habilidad para lidiar con estas situaciones y tratan a todos los niños con una tranquilidad y una pasión que es envidiable, increíble.

¿Cómo hace el odontopediatra para entablar esta relación tan buena con los niños?

Los niños son niños, no son adultos en miniaturas. Se tiene que saber en que punto de desarrollo están, cómo se les debe tratar…aquí, por ejemplo, en la clínica contamos con un espacio muy chulo donde el niño puede pintar y jugar antes de entrar a la visita, tenemos una pared, como una especie de photocall donde los niños se hacen fotos y las cuelgan contando la experiencia que han tenido en la clínica…esto les hace normalizar la situación.

Cuando entran en la visita se encuentran con la odontopediatra y la auxiliar que se conocen su nombre, el de su hermano, sus padres, de sus amigos, los extraescolares que practican…y se crea una complicidad que es una pasada. Se portan súper bien. Una vez se supera este miedo a lo desconocido, los niños se suelen portar súper bien.

Para empezar a introducir el tema…¿a qué edad empiezan en general a aparecer los dientes?

En general, los primeros dientes de leche suelen aparecer entre los 6 y 12 meses de edad. Pero cada niño tiene sus tempos. Únicamente siempre insistimos: los papás os deberíais preocupar si sobre los 13, 14 o 15 meses de edad el niño no presenta ningún síntoma de erupción dentaria.

En ese caso, lo ideal sí que sería visitar a un odontopediatra para que pueda valorar si hay alguna cosa que no está yendo bien. Pero ya te digo, cada niño es un mundo.

Vale, entonces si pasado este periodo de los 13-15 meses no tiene ningún símbolo de que empiece a nacer ningún dientecito…¡Ojo!

Exacto, si no tiene los típicos síntomas:  la encima un poco inflamada o que ya ves que la erupción se está a punto de producir. Si no hay ningún tipo de síntoma y el niño ya tiene 14-15 meses, sí que estaría bien hacer una radiografía, porque a veces hay algún problema que hace que la erupción no pueda ser correcta.

Es muy bueno conocer ese limite en el que tenemos que estar alerta. ¿Cuándo se empiezan a cepillar los dientes? Porque claro…tan pequeñitos sus dientes…

Jajá, aquí la gran duda. En realidad, aunque sorprenda, el cepillado se debería comenzar desde la aparición del primer diente de leche.

Es verdad que, desde su aparición hasta los 5 años, son los padres los que se deben responsabilizar del cepillado. Primero podéis dejar que ellos se cepillen solos, que jueguen un poco y ganen el habito.

De los 5 a los 8 años se pueden cepillar solitos pero siempre bajo la supervisión de un papá que se acerque para comprobar que todo haya quedado limpio y corregirle. Si hay algo que no ha quedado bien, le hace repetir el cepillado y así el niño va aprendiendo.

A partir de los 8, los niños ya deberían cepillarse solos y sin la necesidad de ayuda de ningún adulto.

Cuando son pequeños, ¿qué tipo de cepillo deben utilizar?

Cuando son muy muy bebés hay, por ejemplo, unos guantes preparados para los padres. Sino también se puede limpiar los dientecitos con una gasita.

También hay cepillos de dientes preparados para bebés. En la farmacia hay varios cepillos específicos para cada edad. Es mejor empezar con el manual y después, cuando ya son más mayores, sobre los 8 años, si ya les apetece probar el eléctrico ya pueden cambiar y no hay ningún problema. Pero es mejor empezar con el manual.

Claro, así los niños ya se van acostumbrando a hacer los movimientos. Los movimientos son importantes en el cepillado, ¿verdad?

Exacto. El movimiento debe ser como si los pincelaras. Debe ser de arriba hacia abajo y en la zona de abajo al revés. En la parte de atrás, debe cepillarse la zona donde se mastica.

El problema del eléctrico es que los niños muchas veces lo dejan en un lado y realmente no están cepillando. Lo ideal es que los niños se miren en el espejo y vean lo que están haciendo.

Lo mejor es hacer el cepillado en familia. Los niños hacen mucho lo que ven de sus padres, entonces si los mamás y los papás se ponen a cepillarse los dientes junto a ellos, imitarán los movimientos que hacen.

En cuanto al tema del hilo dental, ¿se debe dejar para cuando es más mayor?

Realmente, los niños lo podrían utilizar. Cuando los dientes de leche salen, lo ideal es que haya espacio entre estos. Los espacios entre los dientes son un indicativo de que el niño tiene espacio y de que todo va bien. Cuando los dientes están más apiñados, puede indicar que el maxilar del niño es pequeñito.

Si él realmente tiene espacios, con el cepillo ya es suficiente. El hilo dental sirve cuando empiezan a salir las muelas, porque están más juntas. Hay unos hilos dentales que están preparados para niños y que son muy fáciles de usar tanto para los papás como para los niños.

Y por otro lado… ¿Cuánto tiempo debe durar el cepillado?

Lo ideal en un adulto es que estemos cepillándonos durante 2 minutos. Una cosa chula que podemos hacer con los niños es colocar en el espejo del baño un relojito de arena y que el cepillado dure al menos el tiempo del reloj de arena.

Otra cosa que les decimos mucho es que se pongan una canción. Mientras suena la canción deben estar cepillándose los dientes. Así lo ven algo más divertido.

¿Cuántas veces al día nos debemos cepillar los dientes, tanto adultos como niños?

Los adultos tres veces; después de cada comida. El niño muchas veces no puede cepillárselos, por ejemplo, en el colegio. Lo importante en niños, son dos veces al día: por la mañana después del desayuno, y por la noche después de la cena. Entonces podemos utilizar un cepillo adecuado a la edad del niño, que de momento sea manual. Lo que es importantísimo, es la pasta dental que se utilice.

Cuéntanos un poco más sobre la pasta dental…

La pasta dental tiene que ser fluorada, de como mínimo 1.000 partes por millón. Se ha demostrado que con concentraciones menores de flúor las pastas no son efectivas contra las caries.

Es importante no fijarse solo en el envoltorio. Hay muchas pastas que pone “junior” o hay dibujitos y que no tienen la suficiente concentración de flúor. Tenéis que mirar la lista de ingredientes en la parte de detrás, que ponga 1.000 ppm. Del sabor que más le guste al niño, pero de 1.000 ppmm como mínimo. Esto es lo que va a ayudar a que no salga la caries. Y otra cosa muy importante es la cantidad que ponemos en el cepillo.

¿Cuál es la cantidad de perfecta de pasta de dientes?

El niño de 0 a 3 años se tiene que poner en el cepillo la cantidad de un grano de arroz crudo. Poquito porque tampoco saben escupir y a veces se la tragan. Con tan poquita pasta ya es suficiente. Lo mejor es que la cantidad se la pongáis vosotros.

De los 3 a los 6 podemos aumentar un poquito la cantidad a más o menos el tamaño de un guisante. A partir de los 6 años el niño ya se puede cepillar los dientes con la pasta de los papás y con la cantidad de un adulto. Un adulto tampoco se debe llenar el cepillo con mucha cantidad de pasta. Simplemente colocar un poquito más de un guisante.

Lo que insistimos mucho con los niños es que cuando se hagan el cepillado escupan la cantidad pero que no se enjuaguen. Lo ideal es que el flúor se quede en la superficie del diente para que pueda hacer su labor de protegerlo. Esta capa que queda encima es la que les protege. Así que deben escupir el exceso y dejar que el flúor actúe.

Y, ¿qué debemos hacer si a nuestro hijo no le gusta la pasta de dientes?

Es importante en niños lo del flúor. Para un adulto no tanto porque el diente ya está formado. En los niños, lo que nos demuestra la efectividad contra la carie es el flúor.

En el mercado hay muchísimos sabores de pastas de dientes y al final puedes encontrar alguna que le acabe gustando. Hay que ir probando.

¿Es indiferente comprarla en el súper que en la farmacia? ¿Recomendarías alguna marca en especial?

Es indiferente. Insisto en que es importante que tenga el flúor suficiente. Una marca en la que podría apostar es Vitis. Es buena marca, y además tiene una gama junior especial para niños. Y sino, mientras tengan el flúor necesario y un sabor que al niño le guste, ya es suficiente.

Y a parte, ¿hay que hacer enjuagues de flúor?

Esto ya lo debe valorar un pediatra. Por eso es importante las visitas de revisión. Se tiene que identificar qué tipo de niño tenemos para poderlo proteger como es debido. Hay algunos más propensos que otros a las caries.

Respecto a esos dolores tan fuertes cuando el diente está rompiendo la encía, ¿Existe algún remedio que pueda calmarle?

La irrupción dentaria normalmente molesta un poco al niño. Si son bebés, con el dedo limpio o con un dedal de silicona les podemos masajear la encía para aliviar un poco estas molestias. Otra cosa que también les va muy bien son los mordedores de silicona. Los podemos poner en la nevera y luego al morder esta silicona, les alivia mucho.

Mordedor de Silicona Nubes Grises Fun*das bcn

¿Sabes de algún otro remedio casero o de alguna crema que pueda ayudar?

No. Lo que les molesta es que el diente está haciendo fuerza para romper la encía, y esto al final es inevitable. Si nosotros masajeamos esta encía la podemos aliviar más rápido. El mordedor a lo que ayuda es a que la erupción sea un poco más rápida. Como estamos haciendo presión rompe más rápido y así el niño se queda más tranquilo.

¿Cuándo es recomendable llevar al niño al dentista por primera vez?

Se debería llevar al niño al dentista en su primer año. Desde la aparición de su primer diente de leche, y no más tarde de su primer año de vida.

El odontopediatra se fija en como se esta desarrollando el niño: si tiene alguna anomalía, si puede hacer algún tipo de prevención para evitar problemas futuros, si los huesos no le están creciendo correctamente y esto le puede producir mordidas incorrectas en adulto etc.

Insiste mucho en la prevención y en reeducar a los papás y a los niños en hábitos de higiene y alimentarios. Lo que nosotros podemos hacer para prevenir las caries es con higiene y, sobretodo, a través de la alimentación.

La recomendación que damos es que el niño no debería probar el azúcar hasta los dos años. No sólo las chuches llevan azúcar, hay un montón de alimentos. Incluso, por ejemplo, los preparados para bebés que llevan mucho azúcar. Zumitos, salsas, galletas…esto no lo debería tomar el niño. La caries es una infección bacteriana, por lo que, cuanto más azúcar peor.

Lo ideal para la merienda sería un trozo de pan duro, que además le ayuda a desarrollar los dientes y el maxilar, y para beber agua. Así educamos al niño a que cuando tenga sed, beba agua. A nivel dental y de salud, otras bebidas carbonatadas y zumos no son buenos.

En cuanto al tema del chupete, ¿hasta qué edad es recomendable? ¿es verdad que deforman el paladar?

Lo más peligroso, y que no debería ocurrir, es la succión del dedo pulgar o de cualquier otro dedo. Es muy difícil quitarle este hábito al niño y la fuerza que se genera con el dedo sí que deforma el paladar.

El chupete hay momentos en que lo tenemos que utilizar. Pero debería sacarse a los 2 años. Tiene una anatomía característica que no deforma el paladar, pero no lo tendríamos que utilizar para que el niño lo lleve todo el día. Debemos usarlo en momentos específicos para calmar al niño: cuando se va a dormir, en algún momento puntual de berrinche…

Cuando hay una urgencia dental, ¿qué debemos hacer?

Las urgencias más comunes que nos encontramos son las infecciones y  los traumatismos. A los papás siempre les decimos que primero mantengan la calma, y en el momento que se ve que hay este tipo de urgencias, acudir a una clínica dental para que se aplique el tratamiento necesario de manera temprana. Y así, poder evitar complicaciones futuras y que el pronóstico del diente sea bueno.

El tema de las infecciones está relacionado con las caries. Ya hemos dicho que la caries es una infección bacteriana; se va comiendo el diente y esto produce dolor en el niño. Los dientes de leche tienen unas características especificas que hacen que la caries avance mucho más rápido que en un diente adulto. Por eso si no se trata, en pocos días suele afectar al nervio del diente de leche. Y esto al niño le duele muchísimo. Por eso, si vemos que el niño se queja de dolor y que no mejora en unos días, tiene mal aliento, tiene alguna inflamación o décimas de fiebre, rápidamente hay que llevarle al odontopediatra.

Otra urgencia, que estresa un poco más, son los traumatismos. En los niños de 0 a 3 años es frecuente porque no tienen coordinación y están aprendiendo. Y en niños de 8 a 12 porque empiezan deportes de contacto y en patios de colegios vemos muchos traumatismos. Cuando ocurre esto también: calma. Tenemos que evaluar un poco como está él a modo general. Si no presenta ninguna complicación que nos haga ir de urgencias a un hospital, debemos ir rápidamente al dentista para que abarque el tratamiento.

Y para acabar, algo más de fantasía. El tema del Ratoncito Pérez, ¿cómo lo debemos tratar los papás?

Jajá. El Ratoncito Pérez existe: es un personaje mágico que se encarga de cambiar el diente de leche del niño por un regalito.

Para muchos niños el tema de perder dientes es algo muy emocionante. Sin embargo, tenemos que saber que hay niños que no lo llevan igual. Es una situación un poco traumática y no la entienden. El hecho de seguir algunos mitos les ayuda a disminuir esta ansiedad y preocupación para una situación que es perfectamente normal.

Lo ideal es que el fin de este mito sea cuando el niño ya es consciente  y sea capaz de entender que ha sido una leyenda para fomentar una ilusión. Si el niño no es capaz de verlo por él mismo, entonces sí que son los papás los que deberían comentárselo a su debido tiempo.

Claro, es una manera de darle una parte positiva y chula a algo que les puede resultar. Qué bien, nos ha encantado esto que has explicado. Te lo agradecemos un montón, ¡lo has hecho súper interesante!

¡Muchas gracias a vosotros!

Os animamos a que veáis la entrevista completa en nuestro perfil de Instagram IGTV. ¡También encontraréis otras muchas entrevistas con otros profesionales del sector infantil que no os podéis perder!

Compartir

Entrevista a Miriam Tirado, experta en crianza

Miriam Tirado ayuda a las familias a criar sus hijos e hijas de 0 a 8 años en el nuevo paradigma de la crianza consciente.

Según explica, los nuevos tiempos requieren de nuevas formas de educar, lo tradicional: los castigos, el reñir, el pegar no funciona y además, no es respetuoso.

Miriam plantea que hay otras formas de hacer las cosas y desde hace muchos años ayuda a las familias a darse cuenta de que sí es posible. Lo hace a través de cursos y talleres, online y presenciales, y también desde la consultoría.

Tiene dos hijas de 6 y 10 años. Escribe libros, ya tiene 7 en el mercado. Y, además, es periodista.

Vamos a hablar de crianza, maternidad, paternidad, y sobre la situación que nos rodea ahora mismo.

Miriam, realmente en tus videos se nota que te gusta mucho lo que haces, y que lo vives. Eso es lo que transmites. ¿De donde sale tu pasión?

Los niños me han gustado toda la vida. De pequeña tenía pocas claras, y una de ellas era que adoraba a los niños y que quería ser madre. Y viene especialmente, porque mi madre se dedica a ello; acompaña a parejas en sus embarazos. He visto toda mi vida en la consulta de mis padres, que es también donde trabajo yo, mujeres embarazas y acabadas de parir. Era lo que se hablaba siempre en mi casa.

Finalmente, decidí coger el camino del periodismo porque me gustaba mucho comunicar y escribir.

Al cabo de un tiempo, cuando ya estaba ejerciendo, me dedicaba a dar noticias en la radio, buenas y malas. Me comencé a plantear que todo lo que vemos que pasa en el mundo y que yo contaba, no se soluciona así de golpe. Y me di cuenta de que de todo esto, la clave es la crianza.

Debemos comenzar por uno mismo, y luego transmitir a los niños otra forma de hacer las cosas. Si tu lo que vives de niño es que no eres respetado, luego cuando creces también piensas que no debes ser respetado… y pensé que debía hacer algo. Fue en mis veintitantos que empecé a formarme en crianza como hobby mientras seguía trabajando en la radio.

Cuando llega mi primera hija mi mundo da un vuelco y decidí cambiar mi carrera y mi enfoque. Y lo consigo hacer definitivamente en mi segundo embarazo. Dejo la radio y cambio radicalmente.

¡Qué chulo! Realmente se ve que es una pasión que nace desde tu entorno hasta que luego lo profesionalizas. A raíz de las estas noticias que estabas dando te diste cuenta de que algo no iba bien y que hay que intentar hacer las cosas desde la educación para que el mundo vaya por otro lado.

Sí, es que nada iba bien. Igual que ahora, si ves el telediario, nada va bien. Y, ¿dónde empieza todo esto? en las casas. Ahí donde podemos hacer algo.

Tú no puedes cambiar la paz en el mundo, esto nos queda súper grande. Pero sí que podemos tener paz en casa. Ahí es donde tú tienes influencia.

Entonces si ahí ponemos nuestra conciencia, nuestros hijos crecerán con otra forma de ver el mundo, y esto sí que se expande. Al final de uno puede ser un millón. Tu hijo se relacionará con otras personas; transmitirá sus valores y acaba siendo como una cadena. Yo creo que esta es la única forma, lo demás no funciona.

Supongo que entre todo lo que te preguntan, o de todo lo que más ayudas o que intentas asesorar, es de ahí de donde sacas para tus libros.

Sí, bueno. También mucho de mi experiencia personal, tengo dos hijas. Yo no he sido criada como las crio a ellas. Entonces cuando tú estás cambiando una forma de hacer las cosas, no es fácil porque no te sale de forma natural. Tienes que informarte y formarte mucho para que no te salga el grito, por ejemplo, que tú viviste. Lo fácil es hacer lo que tus referentes han hecho contigo. Por eso muchas veces queremos hacer las cosas de una forma y después en un momento de tensión te sale la vieja forma.

Claro, por eso también he visto en tu perfil que recurres mucho a la meditación.

Jajá, sí. Yo creo que la meditación debería venir con prescripción médica para todo padre y madre. Yo la empecé mucho antes de tener hijas porque hubo un momento que por circunstancias comencé a tener ansiedad. Me di cuenta de que con la meditación fui cambiando. Fui teniendo más paz dentro que, al final, lo que tienes dentro se transmite afuera.

Con la maternidad creo que es algo que para mí es imprescindible. Ahora con el confinamiento mucha gente ha meditado, porque había mucha ansiedad. Pero no es algo que tengamos que hacer solo cuando estemos fatal. Debemos introducirla en nuestra vida si queremos vivirla de una forma más plena.

Con esto del confinamiento y el teletrabajo, ha sido un lío. Los niños y niñas ven a sus padres en casa, una situación totalmente nueva. Se vive mucho agobio al tener que lidiar con las cosas diarias y a la vez cuidar del pequeño o de la pequeña. ¿Qué recomendaciones darías tú?

Lo primero es saber que esta situación ha sido súper excepcional; nadie estaba preparado para eso. Sino entramos en un bucle de culpa y en angustia.

Luego, darnos cuenta de que al final no ha sido fácil para nadie. Para nuestros hijos tampoco. Ahora estamos viendo muchos niños que están mucho peor que cuando estaban confinados. Han vuelto a una seminormalidad pero donde nada es normal, y no lo comprenden. Les hemos metido muchísimo miedo en el cuerpo y ahora este miedo sale. Hay mucho que tenemos que gestionar aquí.

Para los que todavía tienen que teletrabajar y tener a los niños en casa, lo ideal es hacer horarios, es decir, combinárnoslo. No podemos imaginar como haríamos el teletrabajo como si estuviésemos en la oficina. Incluso si es necesario despertarse a las 5 de la mañana para trabajar hasta las 9 y luego ya no volver a trabajar y trabajar otro ratito en la hora de la siesta…los niños no deben ser desatendidos y esta tendría que ser nuestra prioridad número uno.

Y luego, intentar dedicar tiempo al autocuidado. Es difícil ahora, pero es necesario. Necesitamos estar un poco cuerdos. Al final salen perjudicados los que menos queremos que salgan perjudicados.

Totalmente. Si tu estás bien, lo transmites en un momento a todo tu alrededor, sobretodo a tus hijos. Y… ¿cuál es tu opinión de la vuelta al cole?

Es un tema muy complejo y no me atrevo a mojarme mucho porque tampoco tenemos todos los datos. Este virus lo desconocemos por completo. No soy médico ni experta, no tengo ni idea.

Pero lo que sí que domino más es de niños y de colegios. Lo que tengo claro es que no se puede volver al colegio si no puede dar lo que es imprescindible que dé, que es un acompañamiento emocional. Para mí es una incongruencia total. O abrimos dando todo el apoyo que necesitan los niños, especialmente después de todo lo que han vivido o no abrimos. No se puede decir a los niños de 3 años que no se toquen.

Además de la parte sanitaria del virus tenemos que pensar en la parte emocional, mental y psíquica. Es importantísima también. Los niños quizás es menos probable que enfermen del virus, pero si desatendemos esta parte luego pueden estar muy mal por un tema emocional, también lo tenemos que poner en la balanza. Es imprescindible en estas etapas de la vida tan sensibles.

A las mamás muchas veces nos surgen dudas en un momento dado y no sabemos dónde encontrar ayuda. ¿Tienes algunos libros de cabecera o alguno incluso tuyo que recomiendes, o alguna lectura donde poder apoyarse?

Yo recomendaría a las mamás que estén en una etapa de 0 a 6 meses que se lean mi libro ‘Rabietas’. Les va a venir muy bien no solo para ver qué etapas está viviendo el niño sino pasa ellas mismas. Ayuda a entender el porqué a veces no estamos bien y el porqué nos superan algunas situaciones.

Rabietas Miriam Tirado

También recomendaría que leyeran a Eckhart Tolle que les ayudará a conectar con el presente… y también, cualquier libro de la doctora con la que yo me he formado, Shefali Tsabary. Tiene tres, cualquiera de ellos las ayudará muchísimo.

¿Nos puedes contar alguna anécdota que quieras compartir con otras mamás que hayas vivido con tus hijas sobre cómo te sirvió el trabajarte a ti misma?

Una cosa que recordaré toda la vida y que me hizo hacer un click fue cuando mi hija mayor tenía 3 años y hacía poco que había empezado el parvulario. Tenía unas rabietas del copón y estaba súper enfadada.

De repente, no se qué le dije que me contestó con un “mamá, es que yo no pienso lo que tú piensas”. Ese día, con esa frase tan obvia, me hizo darme cuenta de que, aunque fuera mi hija y que yo la hubiese tenido en mi regazo durante 3 años, no significaba que ella tuviese que decir amén a todo lo que yo decía. Que ella pensaba distinto, que era una persona totalmente individual y que así debía tratarla yo desde ese momento en el que me di cuenta de esta forma tan clara y radical. Ahí marcó ella su límite, de decir, yo tengo mi propia forma de ver la realidad.

Creo que si todas podemos hacer este ejercicio de darnos cuenta de que el otro tiene otra versión de la realidad, no nos enfadaríamos tanto con nuestros hijos.

Cuando pensamos en nuestro hijo con 30 años queremos que sea una persona capaz, libre y con criterio. No puede ser que cuando son pequeños queramos que estén de acuerdo con todo lo que nosotros queremos.

El momento en el que nos damos cuenta, y de verdad lo integramos, de que hemos traído al mundo a otra persona pero que no somos nosotros, eso nos hace tratarles desde otro lugar, más consciente, más profundo. Y él también se siente mucho más tenido en cuenta.

Y lo que dices tú también, no te sientes con culpa de estar haciéndolo bien o si lo estoy haciendo mal…

En consulta es lo que me dicen siempre. Cuando me plantean el que consideran que es el problema de su hijo dicen “no sabemos qué hemos hecho mal”. No hace falta equivocarse en nada para que tu hijo exprese cosas. No todo recae en nosotros. Somos solamente sus padres; ellos tienen su propio camino, su carácter, sus gustos, sus aficiones…

Al final deberá aprender cosas. A veces los padres tratamos de evitarles etapas y sufrimiento a nuestros hijos para que no tengan que pasar por eso. Pero es su camino, y quizás tienen que pasar por ello. No le puedes ahorrar estas cosas que el niño necesita para su crecimiento personal y para madurar. El sufrimiento es el portal para aprender.

Súper. Si a alguien le han quedado cosas en el tintero, o piensa, pues Miriam quizás me ayudaría con este tema o con el otro. ¿Qué deben hacer?

Lo primero es que, en mi web tienen más de mil artículos sobre cantidad de temas. En mi canal de YouTube tienen más de 200 videos de crianza, maternidad, crecimiento personal…

Y luego, si quieren ese contacto personal para concretar algún tema, en mi web miriamtirado.com tienen la forma para contratar desde ahí, piden hora y ya está.

Es genial. Me quedo con el no intentar ahorrar etapas y sufrimiento y sacar la parte positiva de todo lo que ha salido de ello: un crecimiento personal, un aprendizaje…

Así podemos plantear también esta etapa que hemos vivido en confinamiento y de esta crisis que estamos viviendo. El presente es el que es. Con esto podemos aprender muchísimo o no aprender nada. Se puede aprovechar para hacer ver también a nuestros hijos que a raíz de esta situación también nos hemos unido mucho más, que hemos pasado mucho tiempo juntos…

Y precisamente, otra inquietud. El pasar tanto tiempo juntos, si ahora hay ese vínculo de mamitis, papitis…vamos a ver cómo lo llevamos cuando llegue otra vez la vuelta a la rutina…

Yo creo que será progresivo. Llegará cuando abran los coles, todavía queda todo el verano.

Vamos entrando en otra rutina. El confinamiento, lo de pasar 24 horas juntos, cada vez quedará más lejos. De una forma natural ya se va a relajar el asunto.

También creo que habrá otra cosa que ayudará muchísimo que será el tener contacto con iguales de una forma más habitual. Sí que habrá muchos niños que lo pasarán muy mal porque no les gusta el colegio y ahora son felices de la vida; pero otros niños que echan mucho de menos las relaciones sociales, estarán encantados. Como siempre, en realidad.

Muchísimas gracias. Es interesante conocerte porque los papás y mamás pasan por muchas etapas durante la vida y vale la pena tener a alguien que pueda darte ayuda; con leer un post, ver un vídeo o ponerse en contacto contigo. Hemos querido presentar esta oportunidad a las familias de Fun*das. Gracias, de verdad.

A vosotras por invitarme, ha sido un placer.

Os animamos a que veáis la entrevista completa en nuestro perfil de Instagram IGTV. ¡También encontraréis otras muchas entrevistas con otros profesionales del sector infantil que no os podéis perder!

Compartir

Cómo cuidar la piel de tu bebé en verano

A pocos días de la entrada del verano, ya estamos disfrutando del sol y de las buenas temperaturas. Por eso, queremos recordar la importancia de cuidar la piel de nuestros bebés frente a la exposición solar.

La piel de los pequeños es muy sensible, por lo que debemos brindarle el cuidado que necesita. Especialmente en verano, es fundamental mimar su piel tomando las precauciones oportunas para evitar quemaduras y otras molestias que puedan aparecer.

Protégele del sol

Hasta los tres años, los bebés tienen el sistema de defensa cutáneo todavía inmaduro, lo que les hace especialmente vulnerables al sol. Por este motivo, se desaconseja exponerlos directamente a los rayos solares.

Aunque si no puedes evitar llevar a tu bebé a un lugar soleado, debes tomar las previsiones necesarias para proteger su delicada piel.

Usa protección solar

bebé protección solar

Para empezar, a los bebés de menos de seis meses no se les debe poner ningún tipo de crema solar, de hecho, se debe evitar la exposición al sol de forma prolongada y bajo ningún concepto deberían ir a la playa. El motivo es que no se puede garantizar que la piel tan fina y sensible del recién nacido absorba el protector solar. Y, a demás, podría llevarse las manos a la boca e ingerir producto.

A partir de los seis meses, el bebé ya puede disfrutar de la playa y de la piscina debidamente protegido. Las cremas solares en niños tan pequeños no son muy recomendables ya que pueden causar irritaciones.

Sin embargo, una vez son un poco más mayores, el protector solar pasa a convertirse en su mayor aliado.  No debe tener un índice menor de 40+ puesto que que de lo contrario podría no estar protegiendo su como es necesario.

Se debe poner la crema 20 minutos antes de la exposición para que dé tiempo a formar una barrera protectora eficaz. Si vais a la playa, es perfecto aplicarla antes de salir de casa para que podáis daros un chapuzón nada más llegar, sin tener que esperar a que se absorba y haga efecto.

La aplicación debe repetirse cada hora y media o dos horas. También después de cada baño o en caso de sudar mucho, para ir renovando y evitar que deje de funcionar. Aunque el producto sea resistente al agua, se debe repetir el mismo proceso para que no pierda propiedades.

Busca siempre una sombra

Procura buscar siempre una sombra para evitar que el sol dé directamente a tu pequeño. Insistimos en que es fundamental el uso del protector solar puesto que más del 80 % de los rayos UV atraviesan las nubes y una sombrilla no es protección suficiente. Así que no solo debemos aplicarles protección al sol, sino también en la sombra; aunque vayan a permanecer en ella todo el tiempo.

Evita las horas de mayor fuerza del sol

¡Terminantemente prohibido exponer al sol a tu bebé entre las 12 y las 4 de la tarde! Es la hora del día en que más toca el sol y podría ocasionar daños en su piel.

¡La ropa también influye!

Fundas bcn algodón

Lo mejor es utilizar fibras suaves y naturales, que permitan que la piel transpire. Los pediatras recomiendan vestir al bebé con ropa de algodón puro y no olvidar nunca cubrir su cabeza con un gorro. ¡La ropa es el mejor escudo para protegerles del sol y de las altas temperaturas del verano!

El algodón es el tejido estrella para esta temporada, puesto que es fresco y absorbe fácilmente el sudor y el agua. Y, además, a diferencia de otros materiales como el poliéster, no causa irritaciones en la piel. Si quieres saber más sobre otros beneficios puedes consultar este otro post sobre la importancia del algodón en la dermatitis atópica.

Todos los productos de Fun*das bcn están compuestos de algodón de primera calidad. Utilizar materiales que sean agradables y respetuosos con la piel de los más pequeños ha sido desde el inicio nuestro principal compromiso con vuestras familias.

No olvides llevar alguna mantita contigo por si refresca por la tarde. Los arrullos de Fun*das bcn son perfectos para proteger al bebé de la brisa del verano sin dañar su piel.  En nuestra web puedes encontrar una gran variedad de estampados ideales para lucir esta temporada.

Hidrata su piel

Para terminar pero no menos importante, en estos meses de calor es especialmente importante hidratar la piel de tu bebé continuamente para conservar su suavidad. Además de la acción hidratante y de la reparación del tejido, protegeremos de esta manera su piel de agresiones externas, como el calor. Es recomendable echar crema constantemente; después de asearle y cada vez que vayas a salir de casa.

La luz del sol es fuente de vida para nuestros hijos, ya que, entre otras cosas, permite que nuestro cuerpo fabrique vitamina D. Un paseo diario con la debida protección no sólo es placentero, sino beneficioso para su salud. Debemos ser especialmente cuidadosos con los bebés, ya que los rayos del sol pueden provocarles irritaciones, deshidratación o quemaduras.

No hay nada mejor que aprovechar el buen tiempo del verano para pasar tiempo al aire libre con tu bebé. Sobretodo, sabiendo que está bien protegido del calor y de los efectos del sol.

 

 

Compartir

Estampados tendencia para esta temporada primavera verano 2020

Ahora sí que sí: la primavera ya está aquí y cada vez queda menos para el tan deseado verano. Esto quiere decir que, por fin es el momento perfecto para ponerse las pilas con las tendencias que nos acompañarán esta temporada primavera verano 2020 y que cuyos estampados veremos tanto en ropa, como en complementos y decoración del hogar. 

Motivos vegetales, formas desordenadas, explosión de color y mucho más es lo que veremos estos próximos meses.  

A continuación, te explicamos cuáles son los estampados más trendy de la temporada primavera verano 2020 y cómo sacarles el máximo partido con los diseños que te proponemos. Sigue leyendo para no perderte ningún detalle.

Estampado Lujo floral

Si bien el minimalismo lleva varias temporadas en pleno auge, próximamente veremos como poco a poco se abre paso el maximalismo para destronarlo. Estampados sofisticados, lujo y motivos vegetales son los principales rasgos que definen Lujo floral.

Esta tendencia más es más nace del deseo del consumidor actual de tener un estilo de vida completo. Esto hace que cada vez se vea más difuminada la línea entre la moda y los interiores.

Lo vamos a ver principalmente en el diseño del hogar, sobretodo en los espacios infantiles. Sobrecargar la decoración de la casa dará ese toque hogareño y personal a las habitaciones que hará que tu familia se sienta más a gusto que nunca.

Esta mezcla de Romanticismo moderno, fashion de lujo y diseño clásico francés definitivamente dará un toque refrescante y premium a los interiores de los peques.

habitación midnight forest de fundas bcn

Para la tendencia Lujo floral proponemos los estampados Autumn Garden, Midnight Forest y Curry Flower de Fundas bcn. Puedes encontrar en nuestra web cambiadores, sábanas para el capazo, fundas nórdicas, objetos de decoración y otros muchos complementos que combinan esta tendencia de flores y color.  Darán un toque maximalista a las habitaciones de tu casa sin que pierda elegancia.

Estampado Tropical

Los estampados Tropical están dirigidos a los más peques. Están creciendo en un mundo cada vez más diverso y con una mentalidad abierta donde cabe la aceptación por la pluralidad y las distintas culturas.

Esta tendencia se basa en la inclusión y enfatiza en la importancia del sentimiento de pertenencia, queriendo resaltar la belleza de la diversidad. Se trata de estampados exóticos perfectos para la época de verano.

Además, trata de sensibilizar sobre el peligro medioambiental y promueve acciones que nos acercan a un mundo más sostenible. Rinde homenaje al trabajo constante de proyectos que luchan por la conservación de las islas y la prevención de la extinción de especies de animales.

Lograr un camino de calma y de relajación es clave para esta tendencia, que trata de capturar el espíritu de paz que se respira en las islas.

Este diseño se inspira en la vida sostenible mezclada con una estética que transforma la habitación de los niños en una celebración de color, positividad y diversidad cultural.

Funda nórdica minicuna Whales Fundas bcn

Whales, Baby dinos, Octopus y Island tree son estampados perfectos para esta tendencia. Ayudarán a que los niños se diviertan a la vez que desarrollan su creatividad.

La ballena de nuestro estampado Whales simboliza la libertad, la consciencia y la creatividad emocional. Trata de recordar la importancia de conectar con nuestras emociones y destaca el poder inmenso de la naturaleza.  

Esta tendencia queda ideal en fundas de sillita de coche y en bolsos para el carrito de paseo del bebé. También son estampados perfectos para otros complementos del hogar como cojines, fundas nórdicas, baberos o neceseres que puedes encontrar en Fundas bcn.

 

Estampado Nueva Era

Por último, Nueva Era acerca a nuestros hogares un toque de optimismo y esperanza por el futuro a la vez que entramos en una nueva década.

Mirando a los que iban a ser los Juegos Olímpicos de Tokyo este 2020, emerge un foco en la cultura japonesa, inspirando una nueva forma de vida para muchas familias. La mímica japonesa habla de un equilibrio entre el apego de los padres y permitir que los niños se desenvuelvan en su propia independencia sana. Parte del deseo de lograr el equilibrio y de estar en sintonía con uno mismo.

Esta tendencia quiere destacar la importancia de apreciar las pequeñas cosas de la vida, enfocándonos en tomar los ritmos que la naturaleza nos da.

Nueva Era es la tendencia perfecta para que los niños tengan un rinconcito donde estar en calma. Es esencial que puedan encontrar momentos de tranquilidad en este mundo tan acelerado.

Funda nórdica Deep Stripes Fundas bcn

Proponemos los estampados Color Block, Sashiko y Deep Stripes. Son diseños lisos y neutrales con los que lograrás que los espacios de los peques sean sitios donde puedan descansar y encontrar su equilibrio personal.Se trata nuestros estampados más acogedores. ¡Nos encanta como quedan en cojines, sábanas, sillitas y capas de baño!

Descubre muchos otros estampados para estar a la última en Fundas bcn y encuentra complementos infantiles con diseños preciosos para lucir este verano tan merecido.

Compartir

Cómo mantener la silla de coche para bebé siempre limpia

En sus primeros años de vida, los pequeños son especialmente vulnerables a la exposición de bacterias y gérmenes ya que su sistema inmunológico es todavía muy débil. Por ello, es de vital importancia limpiar con regularidad todos los productos que ellos utilicen. 

Es inevitable que los niños ensucien y a menudo sus sillitas pagan las consecuencias. Por lo que es esencial limpiarlas con el cuidado que es debido, teniendo en cuenta ciertos aspectos para que la funda que cubre la silla de bebé para el coche quede totalmente impecable.

Te enseñamos que es posible limpiar la funda de la sillita del coche de tu bebé de forma muy sencilla. Puedes hacerlo desde casa, utilizando  productos que usas habitualmente. No hay necesidad alguna de acudir a la tintorería. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones:

Consejos para limpiar la silla de coche infantil

Para empezar, es importante recordar seguir las instrucciones del fabricante que aparecen en el producto para no dañar el material. 

Los propios fabricantes de sillitas de retención y de coche no recomiendan desmontar la silla puesto que en muchos casos puede hacerse algo complicado volver a montarla de nuevo de forma correcta para que la seguridad del bebé no se vea afectada.

Recomendamos utilizar una funda de fácil quita y pon y de algodón para poder lavarla a menudo y que siempre esté como nueva. Así que cuando compres la silla del coche, asegúrate que dispones de una funda para ese modelo. Esto te permitirá ahorrarte tiempo y trabajo en su lavado cuando se ensucie. 

Ventajas de nuestras fundas para silla del coche

Funda sillita bebé

  • Están compuestas de algodón – por lo que son respetuosas con la piel del bebé. Se trata de un tejido agradable, ligero y fresco que absorbe el sudor y el agua. Para el invierno también es un punto a favor porque es un material que aísla del frío. Además, no se forman molestas bolitas. El poliéster, por el contrario, genera irritaciones en la piel puesto que se trata de un tejido de baja transpirabilidad.
  • Máxima comodidad y confort   se ajustan perfectamente a todo tipo de sillitas de coche, están hechas a medida para cada patrón del mercado, marca y modelo. 
  • Además las fundas de algodón hacen que sea mucho más cómodo sentarse en ellas. Sobretodo cuando, por ejemplo, suben al coche después de un día de playa.
  • Diseños de fundas para sillas de bebé divertidos – puedes escoger entre una amplia gama de estampados y colores unisex para que tu bebé esté siempre a la última en su sillita del coche.
  • En nuestro canal de YouTube te enseñamos cómo poner y quitar las fundas para las sillas del coche.
  • Lavarlas resulta súper sencillo…y se secan en un pis pas al aire libre.

Puedes lavar tu funda como una camiseta de algodón normal

  • Puede lavarse a máquina hasta un máximo de 30º.
  • No usar lejía.
  • No lavar en seco.
  • Evitar el uso de secadora.
  • Si requiere planchado, ha de ser a temperatura muy suave.

Para concluir, recubrir tu sillita infantil con una funda de fácil quita y pon es la principal recomendación para lograr mantenerla siempre limpia. Así lograrás evitar mayores complicaciones a la hora de deshacerte de la suciedad.  Además, un punto muy importante es que prolongaremos la vida útil de la silla de bebé para el coche. Así será posible utilizarla con seguridad el máximo tiempo posible incluso para re-utilizarla con otro de nuestro futuro hijo/s.

El proceso de limpieza es tan sencillo como necesario para cuidar de los más pequeños en su día a día. Estos consejos te ayudarán a mantener siempre limpia tu sillita y a evitar perder más tiempo de la cuenta con su cuidado.

 

 

 

Compartir