FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

5 beneficios del vínculo madre-bebé

5 beneficios del vínculo madre-bebé

Si existe un vínculo emocional inquebrantable en la vida, es el que se establece entre una madre y un bebé😊. La relación que se crea entre ambos, se forja desde el momento mismo de la concepción. Solo así se puede entender la increíble conexión que se forma entre los dos ...

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

¿Hay algún ser capaz de tocar más objetos por segundo que un bebé? 😂 Probablemente no. La realidad es que el sentido del tacto es el primero que los bebés desarrollan. Es una herramienta muy potente que los peques tienen para descubrir el mundo que les rodea. Así que, si el ...

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Como madre, es natural que quieras educar y estimular a tu bebé de la mejor manera, fomentando la creatividad y el aprendizaje.

La mejor noticia para ti, es que los bebés llevan la curiosidad en sus genes.. Es una capacidad innata que poseen para tocar, oler y mirar el mundo que los rodea (algunos más que otros 🤣). Sin embargo, los bebés no nacen con el don de la creatividad, así que podemos hacer distintas cosas para fomentar que el peque la cultive, siempre dentro de unos límites, para no sobreestimularle.

Para evitarte (más) preocupaciones de las debidas 😅, en este artículo vamos a compartirte cómo estimular la creatividad de tu bebé. ¡Arrancamos! 👇

Crea un entorno positivo para cultivar la creatividad del bebé

Antes de ver algunas recomendaciones para fomentar la creatividad en un bebé, es muy importante tratar de crear un entorno lo más adecuado posible para que el peque pueda ir descubriendo sus capacidades creativas, de manera cómoda y relajada.

Y no nos referimos solamente al entorno físico, que también, sino a la compañía. Tal y como tú estés a nivel emocional, es lo que vas a transmitir a tu bebé mientras estés a su lado. Así que, siempre que sea posible, intenta comunicarte con él a través de la calma, la tranquilidad y el bienestar. 

No es tarea sencilla, lo sabemos 😄. Se trata de ir adaptando el equilibrio entre acompañarlo en sus descubrimientos intentando no sobreprotegerle, dejarle su espacio para que juegue y descubra él solo el entorno que le rodea y velar por su seguridad.

Es fácil que una de los 3 aspectos se te vaya un poco de madre (nunca mejor dicho 😉). Es natural y muy común. A base de aciertos y errores, irás perfeccionando el acompañamiento de su “búsqueda de la creatividad”.

El hecho de no sobreestimular al bebé, va estrechamente relacionado a dejar ratitos libres cada día para que el peque experimente, explore, pruebe cosas nuevas y diferentes y se fije en las cosas que más le interesen. En definitiva, fomentar su autonomía personal. El pequeño tesoro que el bebé posee y que, con tu ayuda incondicional, puede cultivar y desarrollar para que, en el futuro, tenga la oportunidad de resolver sus conflictos y asumir responsabilidades.

Por último, relacionado también con su autonomía, vamos a dar con una de las claves de la estimulación de la creatividad en un bebé: equivocarse. Lo que muchas madres y padres se empeñan en no querer que ocurra. Equivocarse es una parte fundamental en el proceso de crecimiento y aprendizaje del peque. Muchas veces es preferible hacer que se dé cuenta del error de forma sutil y no reñirle o decirle que no se puede equivocar más. 

Que se le caigan cosas, que voltee el cochecito de paseo, que manche la sillita del coche en pleno trayecto…son riesgos “made in bebé” y las tenemos que tomar como lo que son: aprendizajes.

Cómo estimular la creatividad de tu bebé 

Como hemos mencionado anteriormente, cuándo pienses en cómo estimular la creatividad de tu bebé, debes tener en cuenta que la mitad del trabajo ya lo tienes hecho: la curiosidad viene de serie. Partiendo de este punto, estas son algunas de las mejores maneras de estimular la capacidad creativa del peque: 👇

Hacer gestos con la cara

Un clásico. La primera reacción de la mayoría de adultos cuando ven un bebé suele ser…gesticular. Ir cambiando de gestos y hacer muecas graciosas con la cara hace que el peque descubra los diferentes  tipos de expresiones faciales, al mismo tiempo que se divierte con las muecas de su madre.

La magia de los sonidos

El oído es uno de los sentidos que desarrolla primero un bebé. La escucha de diferentes géneros de música, ritmos distintos, sonidos cotidianos y de la naturaleza…forman todo un mundo acústico por descubrir para el peque.

Gestos afectivos

Los bebés, además de la creatividad, también necesitan desarrollar sus necesidades afectivas. Abrazarle, acariciarle, bañarte con el peque…son formas de crear vínculos afectivos muy potentes entre los dos.

Estimula todos sus sentidos

Hay muchas maneras de estimular los sentidos del bebé y, en consecuencia, su curiosidad y creatividad.

A los pocos meses de nacer, ponerlo boca abajo para que intente alcanzar los objetos que están a su alrededor. Para cuando haya ganado en movilidad, ya podrá ir alcanzando nuevos recovecos de la casa, no te preocupes…😃

Puedes darle objetos de diferente tamaño y tacto para que se vaya familiarizando con las diferentes texturas.

Muéstrale imágenes de diferentes colores y formas, fotografías, dibujos y pinturas.

La alimentación, una vez se acostumbre a la comida sólida, es un gran filón para aprovechar en el descubrimiento de sabores, olores y texturas a través del sentido del gusto. 

Pasea y realiza actividades en el exterior

Es igual de importante que el bebé se sienta cómodo y seguro en casa, como que descubra el mundo exterior que le rodea.

Trata de pasear por sitios distintos para que descubra diferentes tipos de paisaje, las diferentes estaciones del año y los cambios de clima…Experimentar con objetos y situaciones que no son habituales dentro de casa: brillo, sombras, espejos…¡y todo lo que se te ocurra!

Todas estas experiencias son placenteras e interesantes para el bebé y potencian su creatividad y el desarrollo de su inteligencia.

Podemos concluir que es fundamental fomentar la creatividad de tu bebé desde que nace. Ahora bien, ¡no te obsesiones con que el peque sea una persona creativa sí o sí! 😅Deja que lo descubra por sí mismo, que juegue, que descanse…en definitiva, que tenga el bienestar y la tranquilidad necesaria para que su creatividad florezca. 🌷😉

Compartir

Cómo vestir a tu bebé en primavera

Cómo vestir a tu bebé en primavera

¡Queda inaugurada oficialmente la temporada de salir al aire libre a disfrutar del buen tiempo! 🌞 😊 O quizás nos hemos precipitado…La primavera es la época dónde los días se alargan y puedes empezar a disfrutar más de los paseos con tu bebé pero…el tiempo es impredecible: hace sol, llueve, ...

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

Ya va siendo hora de pensar en vacaciones, ¿no es así? 😉  Tener un bebé no tiene por qué cambiar tus planes. Solamente necesitas pensar un destino adecuado y planificar más exhaustivamente tu viaje. Se trata de que tanto tu bebé como tú y el resto de la familia estéis ...

6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota

Sabemos que puede dar cierto reparo plantearse tener un hijo cuando tienes una mascota o viceversa. La gran noticia es que los bebés y las mascotas pueden convivir sin ningún problema. Es más, ¡algunos estudios indican que la interacción entre ambos puede ser muy positiva! 👶 🐶  En este artículo vamos a darte 6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota para eliminar todas las dudas o miedos que puedas tener. 👇

Aspectos que tienes que tener en cuenta sobre tu bebé y tu mascota 

Antes de ver algunos consejos de convivencia, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos sobre tu bebé y tu mascota.

En primer lugar debes saber que, para que el peque y el animal puedan convivir, tienes que supervisar su relación. Especialmente al principio, ya que es el momento dónde tanto el uno como el otro aprenden a comportarse y a respetarse.

En el caso de que el animal esté presente durante el embarazo, el proceso puede que sea mucho más sencillo. Eso se debe a que, en general, las mascotas tienen un sentido emocional muy desarrollado que conecta con las personas. De esta manera, si el animal ha vivido contigo todo el proceso de embarazo, le será más fácil adaptarse a la nueva situación cuando nazca el bebé.

Otro de los aspectos más importantes, que veremos con detalle a continuación, son las medidas de higiene. Es fundamental mantener unos buenos hábitos de limpieza, tanto del bebé como del animal, para evitar la transmisión de bacterias y gérmenes entre ambos.

6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota

Es el momento de presentarte los 6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota, que van a ayudarte a conseguir la armonía familiar que tanto deseas.

Compórtate con naturalidad en el primer contacto entre bebé y mascota

Uno de los momentos más importantes de la convivencia entre el bebé y la mascota es el primer contacto entre ellos. Para poder tener éxito en este primer encuentro, es importante que tengas en cuenta unos cuantos criterios a seguir. 

Cuando llegues a casa con el bebé, saluda al animal de la manera que sueles hacerlo. Acto seguido, coloca al peque en un lugar accesible para la mascota, aunque no muy cerca. Lo más probable es que el animal se acerque a investigar y olisquear. Es absolutamente normal. Sólo tienes que estar presente y supervisar este primer contacto.

Intenta no dejar de lado al animal ni regañarle

En ocasiones, sobre todo ante el nacimiento del primer hijo, es muy común que los padres presten más atención al bebé que a la mascota, aunque se haga sin querer.

Es muy frecuente que tu mascota esté especialmente nerviosa, inquieta o curiosa ante la llegada del bebé. Para ellos es una gran novedad y están emocionados.😊  

Es importante que en estos momentos no evites interactuar con el animal ni le regañes cada vez que se acerque al peque. Se trata de que la mascota no relacione la reprimenda con el acercamiento, ya que podría afectar la futura relación entre animal y bebé. Más bien al contrario: es conveniente que la mascota pueda vincular, desde un primer momento, la presencia del peque con aspectos positivos. 

Además, puedes optar por “mimar” al peludo de casa y regalarle una camita nueva o una funda para su cama

Ten muy en cuenta la higiene de ambos

Como dijimos anteriormente, la higiene es un aspecto clave en la convivencia entre bebé y mascota. Eso implica tener en cuenta varias consideraciones como son:

  • Impedir que el bebé tenga acceso al espacio dónde el animal hace sus necesidades, así como el sitio dónde come y bebe.
  • Cuándo vayas a poner la lavadora, fíjate en separar la ropa del bebé de las mantas o juguetes de la mascota que quieras lavar.
  • Siempre que sea posible (hay animales que no se dejan), intenta bañar a la mascota cada cierto tiempo para evitar que acumule bacterias o gérmenes. Si tienes dudas acerca de la periodicidad en bañarle, no dudes en ponerte en contacto con su veterinario.
  • Intentar lavar las patas y el morro del animal, así como cortarle las uñas para evitar que pueda arañar sin querer al bebé mientras están jugando.

¡Ah! Y si el animal lame al peque (sobre todo en el caso de los perros), no se lo impidas. Va a suceder aunque no quieras, porque es una demostración de afecto y de protección muy común entre los peludos.😉  Lo único que tienes que vigilar es que no se establezca una mala dinámica entre ellos. 

Pasea con los dos al mismo tiempo

Pasear es una actividad fantástica para realizar con tu bebé y tu mascota al mismo tiempo. Es una buena manera de acostumbrar al animal a pasear junto al cochecito de bebé y que el peque pueda disfrutar también de su mascota realizando una actividad diferente. 

Acostumbra al bebé y a la mascota a los nuevos sonidos

Ya sea por los llantos del bebé, o por los ladridos (en el caso del perro) del animal, ambos deben pasar un proceso de adaptación para acostumbrarse a los sonidos del otro. Se trata de que poco a poco sepan diferenciar unos sonidos de otros y de que no se asusten con facilidad.

Este proceso puede que no resulte fácil. Si observas que, con el paso del tiempo, la adaptación a los sonidos ajenos no termina de producirse por ninguno de los dos lados,no dudes en contactar con un profesional (un veterinario o un etólogo pueden ayudaros).

Vigila especialmente el momento de las comidas

Debes estar atenta especialmente al momento de las comidas. Cuando el bebé esté ingiriendo alimentos, evita que la mascota esté en la misma habitación. Si eso no es posible, trata que el animal entienda que debe alejarse del peque con alguna indicación o palabra corta. Puedes probar con decírselo alto y claro, para luego recompensarlo con algún premio.

Tener un bebé y una mascota en la misma familia es un motivo de felicidad para todos. Los animales pueden tener una influencia muy positiva e imborrable en el desarrollo del peque. Así que…¡a disfrutarlos! 👶 🐶

Compartir