FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Crisis de sueño a los 18 meses: síntomas y soluciones

Crisis de sueño a los 18 meses: síntomas y soluciones

¿Una crisis de sueño a los 18 meses? ¿En serio?  Probablemente es lo primero que has pensado cuando lo has leído. Parece que ya ha pasado lo más duro de la crianza, ¿no?  Bueno… puede que queden algunos escollos todavía 😉.  Y es que los lloros a media noche del bebé son fuente ...

Cinco formas de preparar el mejor gazpacho para los niños

Cinco formas de preparar el mejor gazpacho para los niños

Hoy te traemos cinco formas de preparar los mejores gazpachos para los niños, y hacer que les guste esta receta andaluza llena de vitaminas y nutrientes.  Y es que se acerca el veranito, el buen tiempo ya ha llegado, y apetece comer fresquito y con verduras.  Y esto tiene un nombre: gazpacho.  Pero ...

Cómo saber el color de los ojos de tu bebé

Saber de qué color va a tener los ojos el bebé que esperas es una de las grandes incógnitas cuando quedan pocas semanas para el nacimiento. 

Muchas personas de tu entorno seguramente te hacen el comentario, y si en la familia existen ojos claros, probablemente todos se pregunten si el peque va a heredar el color claro en sus ojitos. 

Pero… ¿Es posible realmente predecir el color de ojos de tu bebé antes de que nazca?

de qué color tendrá los ojos el bebé

La respuesta no depende de un solo factor, pero sí que podemos saber cuáles son las probabilidades de que tu hijo tenga los ojos claros u oscuros.

¿Cómo? 

Las leyes de Mendel de la genética

Aunque parezca que nos vamos a poner muy técnicos, te lo contaremos lo más sencillo posible. Las leyes de Mendel son unos principios basados en la genética que intentan explicar cómo se produce la herencia de determinadas características de padres a hijos. 

Lo que nos contaron de genética en la escuela

Lo más probable es que en la escuela te explicaran las leyes de Mendel con el ejemplo de los ojos. Si un padre tiene los ojos azules y una madre los tiene marrones, ¿de qué color va a tener los ojos su hijo? 

Alelos recesivos y alelos dominantes

En genética “básica”, se explica que hay unos alelos que son recesivos (solo se transmiten si vienen por parte de madre y de padre) y otros que son dominantes: se manifiestan solo aunque haya información genética por una parte. 

Ejemplo: Si una persona tiene los ojos azules, tiene información genética azul  por parte de la madre y azul por parte de padre. El alelo “azul” es recesivo. El alelo “marrón” es dominante, por lo que si la información genética que viene por parte de madre es de “color marrón”, y por parte del padre es de “color azul”, el niño va a tener los ojos de color azul.  

Vamos a imaginar un caso. 

Padre: ojos azules (tiene información azul+azul). 

Madre: ojos marrones (tiene información azul+marrón). 

Posibilidades de color de ojo del peque: 

Madre: gen azul Madre: gen marrón
Padre: gen azul Bebé ojos azules Bebé ojos marrones
Padre: gen azul Bebé ojos azules Bebé ojos marrones

 

Es decir, en este caso, tendría un 50% de posibilidades de tener los ojos azules. 

Parece fácil, ¿verdad? 

Pues no es tan sencillo. 

Los genes que determinan el color de los ojos de tu bebé

A la hora de determinar el color de ojos de tu bebé, hay dos cromosomas que son los responsables de determinar el color: el número 15 y el número 19. 

En el cromosoma 15 hay estos alelos que comentábamos anteriormente, en color marrón y azul (pero solo lleva una de estas dos informaciones, o la información azul o la marrón). 

Y en el cromosoma 19, los alelos posibles son el verde y el azul. 

Si en el cromosoma 15 hay alelo marrón, pero en el 19 hay el azul, lo más probable es que el color de ojos de tu bebé sea marrón… Aunque también podría ser azul. 

Solo hay la seguridad de que los ojos serán claros si tanto en el cromosoma 15 como en el 19 hay el alelo azul.

como saber el color de ojos del bebe

Lo que no nos contaron en la escuela sobre el color de los ojos

Además de los alelos, el color de los ojos depende de unos pigmentos que se producen en el iris, los melanocitos (también son las que dan el color de piel y del pelo). 

Estos melanocitos producen dos pigmentos distintos: uno marrón-negro (eumelanina), y otro rojo (fenomenalina). 

En los ojos oscuros, predomina la eumelanina, mientras que en los ojos claros, hay muy poco pigmento (ni uno, ni otro). El pigmento azul no existe, sino que los ojos azules se deben a unas fibras de colágeno blanco en el iris, que dispersan la luz y hacen que se vea azul. 

Por lo tanto, los distintos tonos de ojos azules, verdes y grises vienen dadas por el grosor y la densidad del iris. 

¿El color de ojos al nacer es definitivo?

Después de todas estas cábalas, y de haberte hecho aprender genética para determinar qué color de ojos tendrá tu bebé, vamos a contarte algo al oído: su color de ojos puede cambiar en los primeros meses, e incluso años. 

Los bebés nacen con un color de ojos (habitualmente gris o azul) que puede cambiar en los primeros seis meses de vida, o incluso más. 

Los melanocitos

Teniendo en cuenta que los melanocitos que hemos mencionado responden a la luz, un bebé puede tener los ojos grises o azules cuando nace porque en el útero no había luz: en cuanto se exponga a más luz, el color de los ojos puede cambiar.

Esto puede darse con los meses, o incluso en años. 

Si estos melanocitos segregan un poco más de melanina (solo un poco), puede que el bebé mantenga los ojos azules.

Dado que los melanocitos responden a la luz, un bebé puede tener los ojos grises o azules al nacer porque no hay pigmento y ha permanecido en un útero oscuro hasta el momento del nacimiento. A medida que se exponga a más luz, el color de sus ojos puede cambiar con los meses (e incluso los años). 

 

Si los melanocitos solo secretan un poco más de melanina, el bebé puede acabar teniendo los ojos azules. Si segregan algo más, sus ojos serán verdes o marrón claro. 

Finalmente, los niños con ojos marrones son resultado de melanocitas que secretan mucha melanina.

¿Cuándo sabremos el color de ojos definitivo del bebé? 

El cambio de color depende mucho de cada bebé, aunque lo habitual es que a partir de los seis meses se ralenticen estos cambios. En algunos casos, hay niños que incluso después del año de vida siguen cambiando el color.

 

Compartir

Cuándo ofrecer chupete a los bebés

Cuándo ofrecer chupete a los bebés

¿Cuándo ofrecemos chupete al bebé? Puede que incluso te preguntes si es necesario darle consuelo con el chupete o mejor usar otros métodos.  Decidir darle o no el chupete a tu bebé es una decisión que debe tomarse informándose bien de todos los pros y los contras.  Y es que el llanto ...

¿Cómo vestir a tu bebé las primeras semanas de vida?

¿Cómo vestir a tu bebé las primeras semanas de vida?

¿Cómo debo vestir a mi bebé esas primeras semanas de vida? La gran pregunta. ¡Tápalo, que el bebé tendrá frío! ¡Ay por Dios, este niño está sudando, tiene calor! Estos son solo dos de los 327 comentarios que sueles recibir sobre cómo abrigar (o no) a tu recién nacido. Y ...

Los despertares nocturnos del bebé. Por qué se despierta y qué puedes hacer

Tu bebé se despierta a menudo por las noches, has probado a darle el pecho, pasearlo, cantarle y cuando el cansancio te puede y se agota la paciencia, optas por acabar durmiendo con él.

Muchos padres pasan por esta situación y se desesperan cuando ya no se les ocurren más ideas para conseguir dormir a su peque. Y es que disfrutar de un sueño reparador es una necesidad vital para todos. 

despertares nocturnos por que ocurren

En ocasiones, es algo puntual, como con la crisis del sueño de los 8 meses, o la regresión de los 4 meses.

Que tu bebé descanse de forma correcta y duerma las horas necesarias es fundamental para su buen desarrollo y bienestar. Y no sólo el suyo. Si tu bebé no duerme, vosotros tampoco lo hacéis y eso afecta a la salud de toda la familia.

 

Conseguir que tu pequeño se despierte menos por las noches es posible introduciendo en su rutina hábitos de sueño saludables 😴.

 

Vamos a ver porqué se producen los despertares nocturnos y qué podemos hacer para corregir esa situación.

Factores que provocan los despertares nocturnos

 

Cada bebé es diferente y sus necesidades de sueño también lo son. Lo importante es que conozcas el carácter de tu peque para saber qué puede necesitar en cada momento y actuar en consecuencia.

 

De todas maneras, muchos despertares nocturnos se dan por alguna de estas causas:

 

  • Porque están demasiado cansados y no hacemos caso a sus señales de cansancio cuando es el momento.
  • Sus ventanas de sueño son inadecuadas. Las ventanas de sueño es el rato que tu bebé tiene que pasar despierto entre siesta y siesta.
  • No tiene una rutina estable.
  • Tienen demasiadas muletillas (pecho, brazos, biberón…) y no conseguimos que duerman de forma autónoma.

 

Cómo reaccionar ante los despertares nocturnos

 

Es normal que aparezca en ti el cansancio y los nervios cuando tu bebé llora y no quiere dormir. En esos momentos, aunque cueste mucho, es importante no perder la calma, que ellos no noten que lo que queremos es que se duerman de una vez, porque se pondrán más nerviosos.

como reaccionar despertares nocturnos bebe

Si te ocurre, sal de la habitación tú sola, cuenta hasta 10, relájate y entra de nuevo tranquilamente para acompañar a tu bebé y volver a empezar.

 

Y aunque parezca obvio, cuando se despiertan en mitad de la noche y nos despiertan…paciencia 😅. Enseñarles a dormir solos requiere de mucha paciencia, constancia y amor.

 

Qué podemos hacer para mejorar la situación

 

Para conseguir que tu bebé duerma seguido y descanse de forma adecuada, será necesario establecer hábitos de sueño saludables. Crear una rutina e incluso un ritual a la hora de acostarlo te ayudará mucho y favorecerá la calidad de sueño de tu peque

 

Si siempre sigues el mismo ritual (por ejemplo, baño, masaje y pijama, cena, mimos y a dormir), el bebé poco a poco aprenderá a dormir solo y se despertará menos. 

mejorar despertares nocturnos bebes

 

También es importante que se duerma en el mismo sitio donde va a dormir toda la noche, porque si no volverá a reclamar el sitio donde se haya dormido, ya sea en brazos, en el coche, al pecho, etc. Si se despierta y te necesita a su lado, quédate sentada y ve reduciendo el contacto poco a poco. 

 

Y si se despierta y pide tomas, analiza si realmente es por hambre y si no es así, intenta que no se duerma con ellas. Si rompes esa asociación, el bebé lo irá entendiendo poco a poco e irá asumiendo los cambios hasta que lo puedas dejar despierto en la cuna.

 

La clave es estar ahí siempre que te necesita, dándole confianza y transmitiéndole señales de calma para que esté tranquilo ❤️.

 

Asesoras de sueño infantil. ¿Cuándo necesito contactar con ellas?

 

Si no consigues que tu bebé concilie el sueño y ya no sabes qué hacer, quizá sea buen momento para contactar con una asesora de sueño infantil. Lo ideal es hacerlo a partir de los 6 meses, porque antes son muy pequeñitos y su sueño muy inestable. Puedes ir introduciendo las pautas que tú consideres desde recién nacido, pero siempre teniendo en cuenta este dato.

 

Puedes contactar con una asesora de sueño si tu bebé:

 

  • Sólo se duerme en brazos, en el pecho/biberón o en el coche.
  • Tiene innumerables despertares nocturnos.
  • Se duerme llorando.
  • Tiene desvelos nocturnos de 1h.
  • Dormía bien y ahora ya no.
  • No sabes cómo pasar a tu bebé a su habitación.
  • Se despierta muy pronto (6:00h) y ya no se vuelve a dormir.
  • En el poco tiempo de sueño tiene pesadillas y está inquieto.
  • Durante el día no consigue hacer siestas de calidad (más de 30 minutos).
  • Está agotado y malhumorado al final del día.
  • Has consultado libros, Internet, madres, suegras y has probado todos sus consejos.
  • Si con toda la sabiduría popular, sigue sin mejorar y ya no sabes qué hacer.

 

Desde Duermebel podemos ayudarte antes de que la situación se vuelva insostenible y afecte al bienestar familiar. Creamos contigo un plan de sueño adaptado a las necesidades de tu bebé, respetando tu forma de crianza y desde el amor y el cariño, para que no sufra él ni vosotros. 

 

Queremos ofrecerte esa ayuda tan necesaria para que tu bebé concilie un sueño plácido tranquilo y reparador. Y así todos podáis volver a descansar. 

Post escrito por Belén, coach de sueño infantil en Duermebel.

 

Compartir