Saber de qué color va a tener los ojos el bebé que esperas es una de las grandes incógnitas cuando quedan pocas semanas para el nacimiento.
Muchas personas de tu entorno seguramente te hacen el comentario, y si en la familia existen ojos claros, probablemente todos se pregunten si el peque ...
¿Cuándo ofrecemos chupete al bebé? Puede que incluso te preguntes si es necesario darle consuelo con el chupete o mejor usar otros métodos.
Decidir darle o no el chupete a tu bebé es una decisión que debe tomarse informándose bien de todos los pros y los contras.
Y es que el llanto ...
¿Cómo debo vestir a mi bebé esas primeras semanas de vida? La gran pregunta. ¡Tápalo, que el bebé tendrá frío! ¡Ay por Dios, este niño está sudando, tiene calor! Estos son solo dos de los 327 comentarios que sueles recibir sobre cómo abrigar (o no) a tu recién nacido. Y es que vestir a tu bebé las primeras semanas de vida es toda una odisea.
Ten clarísimo que, hagas lo que hagas, alguien te va a cuestionar. Seguro que no con mala fe, pero todo el mundo tiene su opinión, y al final, parece que vestir a un recién nacido es algo para lo que hace falta un máster.
Por eso, hoy te damos algunos consejos (más allá de comentarios de vecinas) sobre cómo puedes optar por vestirle.
Vestir a un recién nacido… ¿con qué talla?
Si estás en esta etapa tan maravillosa de comprar ropita, seguro que te encanta ver lo pequeñina que es, imaginarte al bebé con esta primera puesta en sus primeros días de vida…
Pero sí, en las tiendas puedes encontrar dos tallas: la cero meses, o la 1 mes. Incluso algunas marcas te ofrecen la 1-3.
La cero meses está indicada para bebés recién nacidos, para primeras puestas. Pero… suele ser para 50 centímetros. Muchos bebés nacen justo con esa medida, e incluso algunos, más largos.
La recomendación es que optes ya por la talla 1 mes, que equivale a 56 centímetros, y te aseguras de que le vaya bien.
La mejor primera puesta para un recién nacido
Aunque a veces es difícil decidirse por un conjuntito u otro, la primera puesta es un conjunto de pelele y camisa, body y pantalones, o cualquier otra combinación, para ponerle al bebé el día de su nacimiento.
Se trata de un conjunto que hace mucha ilusión comprar o regalar, pero que en muchas ocasiones genera dudas: ¿el niño abrigado, si es invierno? Y si es verano, ¿abrigado igualmente, porque es un bebé?
Despejamos dudas en el artículo, pero antes, debes saber algo: en las primeras horas (e incluso días) de vida del bebé, la mejor “ropa” para él es estar piel con piel con sus padres. Es una forma natural de regular la temperatura.
Pero volviendo a las piezas de ropa…¿Cómo saber cómo vestir a un bebé según el tiempo?
La ropa del bebé nacido en verano
Vestir a un recién nacido en verano es algo más sencillo que en invierno. De todas maneras, aunque tu peque esté previsto para pleno agosto, las primeras mudas se suelen recomendar de manga larga y pantalón largo.
Cuando el bebé acaba de nacer, todavía no es capaz de regular por sí solo la temperatura -por eso le gusta tanto estar acurrucadito junto a sus papis- por lo que es mejor que tenga ropa que le cubra.
(Que le cubra, no hace falta vestirle como un esquimal).
En cuanto hayan pasado las primeras 24-48 horas, el bebé ya es capaz de regular la temperatura por sí solo, y aunque sea impopular, no hace falta taparle más que a un adulto.
En el caso de los bebés que nacen cuando hace frío, la norma es la misma. Las primeras horas de vida del pequeño, hay que abrigarlos algo más que a un adulto. Eso sí, si se hace piel con piel con los padres, no hace falta poner ropa, la piel de los papis ya va a regular su temperatura.
Una vez pasadas las primeras 24 horas, la consigna es la misma que en verano: el bebé tendrá el mismo frío o calor que tengamos nosotros, no hay que ponerle más capas de ropa.
Cómo vestir a un recién nacido para dormir
Otro momento crítico en la vida de unos padres (sean primerizos o no) es el poner a dormir la criatura. Y no hablo solo del misterio sobre si dormirá bien o no, sino de cómo vestir al recién nacido durante la noche.
¿El pijama debe abrigar? ¿Hay que tapar con mantas? ¿Mejor usar un nórdico? ¿O un saco de cuna?
La realidad es que el bebé debe estar en una habitación con una temperatura confortable, no excesiva, entre unos 20 y 22 grados, y la forma de abrigarlo debe ser con ropa holgada y cómoda, según la Asociación Española de Pediatría.
Además, es importante que la ropa de dormir se acople perfectamente, que la sábana bajera quede bien ajustada al colchón y que las sábanas superiores estén bien fijadas para evitar que nada le cubra la cabecita.
Si hacéis colecho, las mismas recomendaciones aplican: vigilar que la ropa no le cubra por completo, y que el niño lleve un pijama de algodón o suave.
En casos de colecho, hay que tener en cuenta que la temperatura aumenta al estar en contacto con los padres.
¿Qué ropa llevarse para el recién nacido al hospital?
Es importante que pienses en llevarte varias mudas, e incluso que lleves primeras puestas de distintas tallas, para tener alternativas si tu bebé nace grandote o pequeñín.
En definitiva, a la hora de vestir a tu bebé las primeras semanas de vida, vas a recibir mil consejos, y todos ellos contradictorios. Usa el sentido común, y disfruta mucho de esta primera etapa.
Tu bebé se despierta a menudo por las noches, has probado a darle el pecho, pasearlo, cantarle y cuando el cansancio te puede y se agota la paciencia, optas por acabar durmiendo con él.
Muchos padres pasan por esta situación y se desesperan cuando ya no se les ocurren más ideas ...
Se acerca el buen tiempo, y con él, un momento típico en el desarrollo de los niños: el de dejar el pañal, o como se conoce popularmente, la operación pañal. Hay una duda muy habitual en todo este hito: ¿le quitamos el pañal, o lo deja el niño?
En este artículo ...
Los días lluviosos suelen ser buenos momentos para disfrutar de actividades en familia aunque no se pueda salir de casa (poder, se puede, pero es un engorro 😜). Se trata de unos días ideales para aprovechar y hacer planes distintos con los niños.
Pero antes de nada, vamos a ver las ventajas de pasar días en casa.
Ventajas de quedarse en casa cuando llueve
En ocasiones parece que cuando los peques tienen vacaciones escolares (sean los fines de semana o las vacaciones más largas) estamos obligados a salir y hacer escapadas. Y puede ser un buen plan, pero quedarse en casa para llevar un ritmo más relajado y disfrutar de la vida es también una opción, sobre todo, si amenaza lluvia.
¿Ventajas de quedarse en casa con los peques?
Ritmo relajado: puedes aprovechar para no poner despertador, dejar que los niños duerman hasta tarde, e incluso saltarte las rutinas de ir a dormir.
No hay que lavar toda la ropa de golpe al volver. Salir de finde o vacaciones con niños suele implicar volver con una maleta llena (llenísima) de ropa sucia para lavar. Si además llueve, las manchas de barro están aseguradas. Si os quedáis en casa, la ropa para lavar será la misma, pero podréis ir haciéndolo día a día.
Conectar más con los peques. Las actividades en casa en familia nos permiten conectar mucho más como familia, y disfrutar los unos de los otros sin elementos externos.
Desconectar. Aunque parece que para desconectar haya que ir a alguna casa apartada en la montaña, o tumbarse en una hamaca delante del mar, la realidad es que se puede desconectar (y muy bien) desde casa.
Mejores actividades para hacer en casa con niños cuando llueve
Ahora que ya tenemos claro que quedarse en casa los días de lluvia puede ser un buen plan con los niños, vamos a ver distintas actividades que podemos preparar para disfrutar toda la familia.
Manualidades para hacer en casa
Una de las opciones más divertidas para los niños y que más tememos los adultos (¿quién no ha recogido purpurina tres meses después de haber hecho una manualidad, o encontrado trozos de plastilina en los lugares más insospechados?).
A pesar de los “efectos colaterales” de ponerse a crear, puede ser una forma maravillosa de pasar la tarde. Aquí tienes algunas ideas que hemos desarrollado en Fun*das BCN.
Elijas la opción que elijas, no te olvides que lo más importante es pasar un buen rato en familia, y aprovechar estos días de lluvia para conectar de una forma más auténtica.
Yoga en familia
El yoga es una actividad que tiene muchos beneficios para los niños, pero también para toda la familia.
Si tus peques no están acostumbrados a hacer yoga, lo mejor es que empecéis por alguna rutina sencilla. Podéis encontrar muchos vídeos en Youtube para disfrutar del yoga en familia.
Si ya habéis hecho yoga alguna vez, podéis optar por “fluir en familia” y hacer asanas según os apetezca.
Pintura en tardes de lluvia: acuarelas para todos
Siguiendo la estela de las manualidades, podéis aprovechar también esos días lluviosos para pintar juntos en familia. Ojo, la gracia de pintar es que os sentéis todos juntos y pintéis en familia.
¿Por qué no dar rienda suelta a la creatividad también los adultos? Es una buena forma de invertir este tiempo de vacaciones en familia.
Juegos de mesa: coopera en familia
Un clásico de las tardes lluviosas de abril. Dependiendo de la edad de tu peque, podrás elegir unos juegos u otros.
Además de los clásicos juegos competitivos (en el que uno de los jugadores acaba ganando), también existen los juegos cooperativos, en los que para ganar hay que generar alianzas entre jugadores.
Es una buena forma de reforzar lazos familiares.
Una tarde de lluvia con teatro en familia
Una forma muy entretenida (y original) de pasar el rato en familia puede ser organizar una obra de teatro. Podéis elegir alguna obra de teatro que os haya gustado últimamente, u optar por teatralizar un cuento clásico.
¿Quién de la familia será el lobo, quién representará a Caperucita, quién a la abuela?
Esta actividad puede hacerse durar tanto como queráis. Podéis incluso plantearlo como un hilo conductor de todas las actividades que haréis el fin de semana de lluvia: un día preparáis los disfraces, por la tarde los guiones, al día siguiente podéis crear la escenografía… Hay un sinfín de actividades que pueden salir de la idea de la obra de teatro.
Karaoke
Para los que no seáis amantes del teatro, pero en cambio, seáis los reyes de la fiesta, esta actividad familiar es la vuestra.
Se trata de cantar a pleno pulmón esas canciones que suelen ponernos de buen humor. Si tenéis algún juego de consola como el Singstar podréis usarlo para cantar, pero si no, podéis probar de buscar algún vídeo en Youtube en formato karaoke y darle rienda suelta a vuestra creatividad y arte.
Cantar canciones de Disney a los treinta y tantos no es ninguna mala idea. Pero míratelo también por otro lado: ¿y si le enseñas a tu familia cuáles son las canciones de tu juventud y se las enseñas?
Cuéntanos tu plan para estos días de lluvia. ¿Ya tienes claras qué actividades vas a hacer con tu familia?