FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Las mejores 5 escapadas en familia por España en Semana Santa

Estamos a la esquina de la Semana Santa, y si te estás planteando todavía qué escapada puedes hacer en familia por España, aquí viene Fun*das BCN al rescate.  Lo primero será que decidáis si queréis aprovechar estas vacaciones para ir a la playa, si preferís montaña, o si os apetece ir ...

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Snoopy y toda su pandilla de amigos ya habían aparecido en otras grandes marcas internacionales como Zara, Marc Jacobs, Lacoste, Benetton o incluso la marca de relojes Swatch.  Y a pesar de que a todos los mayores nos gusta de vez en cuando ponernos nostálgicos y volver a nuestra infancia con ...

¿Se puede hacer BLW con triturados?

La alimentación complementaria trae consigo muchas dudas, y cuando se opta por el método Baby Led Weaning, o BLW, una de las preguntas más habituales es: ¿Se puede hacer BLW con triturados? ¿O el BLW solo admite comida sólida? 

De hecho, toda la etapa del inicio de la alimentación complementaria implica muchas dudas en los padres, sobre todo cuando son primerizos, o cuando ya tienen hijos, pero es la primera vez que optan por este método de alimentación. 

Antes de nada, vamos a definir exactamente qué es eso del método BLW. 

¿Qué es exactamente el BLW? 

El método BLW o Baby Led Weaning es una forma de empezar a introducir la alimentación complementaria a los bebés cuando están preparados para ello y que consiste en dejar que sean ellos los que dirijan su alimentación, tanto en lo referente a cantidades, como a gustos y lo que les apetezca. 

De hecho, Baby Led Weaning significa “destete dirigido por el bebé”. Aunque se traduzca como destete, no significa para nada que debas dejar de dar pecho a tu bebé o que si le das biberón, dejes de dárselo. Los bebés todavía necesitan leche, pero lo que este método promulga es que sean ellos los que vayan entrando en el mundo de la alimentación “adulta”. 

Fíjate en el matiz de “cuando están preparados”. En realidad, y a pesar de lo que la mayoría cree, la alimentación complementaria no se inicia a los 6 meses.  

¿Cuándo se puede iniciar el método BLW?

Aunque la mayoría tiene interiorizado que la alimentación complementaria empieza a los 6 meses (antes no se debería dar nada al bebé que no sea leche materna o de fórmula), esa edad es solo una orientación. Puede que algún bebé empiece a los 5 meses y medio, y otros (la gran mayoría) no coman casi nada hasta los 7 meses o incluso más allá.

baby led weaning con triturados

Para poder iniciar la alimentación complementaria, ya sea con el método del Baby Led Weaning, o con un enfoque más tradicional, tu peque debe cumplir cuatro condiciones: 

Mostrar interés por la comida

Algunos bebés no tienen el más mínimo interés en lo que hay encima de la mesa. Otros, en cambio, pronto empiezan a hacer grititos y a mostrar alegría cada vez que alguien de la familia se sienta a la mesa a comer. Incluso en muchos casos intentan agarrar lo que tengan más cerca y metérselo en la boca. 

Esto es una señal de que el momento de empezar a dar alimentos sólidos se está acercando, pero no el único indicador.

Se aguanta sentado 

Es importante que tu bebé se aguante sentado por sí solo. Si todavía se balancea o pierde el equilibrio, espera unos días. 

Este requisito es importante porque, además de indicar una madurez del sistema intestinal, permite también una mejor gestión del alimento, tanto sólido como triturado, por lo que el bebé es capaz de gestionar los alimentos y evitar atragantamientos.

Ha perdido el reflejo de extrusión

Se trata de un reflejo instintivo que tienen los bebés, por el que cualquier cosa que entre en su boca que no sea el pecho de la madre o el biberón, lo escupen.

Suele desaparecer entre los 4 y los 6 meses, aunque en algunos casos tarda algo más en desaparecer. Recuerda, aunque tu bebé lo haya perdido a los 4 meses, no le des comida más allá de la leche hasta que no cumpla también los otros requisitos.

Es capaz de coger cosas con su mano

Este requisito le permitirá, justamente, la base del BLW: autogestionarse la comida. Si no es capaz de coger juguetes u otros objetos, tampoco podrá ser él quien empiece a coger un plátano y llevárselo a la boca, o un trozo de judía verde. 

¿El método BLW se puede hacer con triturados?

La respuesta es un sí rotundo. De hecho, se ha asociado el BLW a dar comida sólida, y en muchas ocasiones es así, pero el objetivo de esta corriente de alimentación complementaria no es tanto el dar comida sólida, sino el dejar que sea el bebé el que experimente y se lleve la comida a la boca. 

Por supuesto, dejar que un bebé se alimente solo es mucho más sencillo si la comida es sólida, y cortada de forma que le sea fácil de agarrar con sus capacidades, que no si se trata de un puré. 

Pero la realidad es que un triturado también puede ser gestionado por el propio bebé: le dejas el plato (incluso los hay con ventosa, para que el bebé no pueda tirarlo), y que él mismo coma con las manos, o que pruebe con la cuchara. 

Aviso: prepara la fregona, la escoba y pon a dieta a tu mascota, si la tienes, porque va a comer mucho en las primeras semanas de BLW. 

¿Cuándo hacer un BLW mixto con triturados?

En el momento en el que vuestro bebé esté preparado para empezar la alimentación complementaria, puede que os llame la atención el BLW pero tengáis dudas. 

Hacer un BLW mixto, es decir, con triturados además de sólidos, os puede ser útil en algunos casos. 

BLW mixtos con pures y triturados

Si os da respeto darle alimentos sólidos

Las estadísticas de atención en hospitales por atragantamientos demuestran que la primera causa de atragantamiento son juguetes y otros objetos cotidianos. Así, a pesar de que no hay indicios de que haya más atragantamientos por BLW que por alimentación tradicional, hay padres que no se sienten seguros ante este método. 

Si es tu caso, puedes optar por formarte en primeros auxilios y también en este método de alimentación, para sentirte más seguro. 

También puedes optar por empezar el BLW con triturados (mejor chafado con tenedor, que triturado fino), e ir adaptando y dando sólidos conforme el bebé crece. 

Si los cuidadores o abuelos no se sienten cómodos con el BLW

Si la filosofía del BLW os gusta y encaja, pero son los cuidadores los que no se sienten cómodos dándoles sólidos, podéis optar por dar alimentos sólidos en casa, y que en la guardería o en casa de los abuelos les den purés. 

Eso sí, recordad el enfoque del Baby Led Weaning: no se trata del qué damos (sólido o triturados) sino de cómo se lo ofrecemos al bebé. 

El Baby Led Weaning deja que sea el bebé el que se lleve la comida a la boca

(Sí, aunque eso implique que el 90% del puré termine en el pelo del bebé, el suelo, el babero, y la funda para la trona).

Compartir

La crisis del sueño del bebé a los 8 meses: causas y cómo “sobrevivirla”

La crisis del sueño del bebé a los 8 meses: causas y cómo “sobrevivirla”

Cómo padres, es un reto enorme navegar por todas las crisis del sueño, etapas del crecimiento y regresiones en el desarrollo de vuestro hijo. Además, ahora que tu bebé ya tiene 8 meses, y ya tenéis los ritmos de dormir bien establecidos, estos cambios repentinos pueden extrañar incluso a la madre ...

Fun*das BCN ofrece moda vegana en productos para bebés

Fun*das BCN ofrece moda vegana en productos para bebés

¿La moda vegana en puericultura es posible? Puede que si hace poco que tu estilo de vida es vegano, te preguntes si existen productos de bebé que sean veganos.  Si, en cambio, ya hace tiempo que eres vegana, seguramente ya habrás deducido que sí. La realidad es que, de la misma ...

Mi hijo tiene las manos agrietadas, ¿qué hago? Consejos para prevenirlo y tratarlo

Mi hijo tiene las manos agrietadas, ¿qué hago? 

Si tu hijo tiene las manos agrietadas en invierno, te entendemos. Las manos secas y con grietas son algo bastante habitual en niños pequeños, aunque es cierto que, a veces, puede ser algo escandaloso. 

Las grietas en las manos pueden incluso llegar a sangrar, y puede que tu peque se queje de que la piel seca le pica. 

Ya sea por el frío, porque tienen la piel sensible o a causa de alguna alergia, vamos a ver cómo prevenir estos eccemas en las manos de tus hijos, y cómo tratarlas en el caso de que aparezcan. 

Vamos a responderte a esta pregunta que te has hecho cuando has visto que el peque tenía las manos secas y con grietas: “¿qué hago?”.

¿Por qué mi hijo tiene las manos agrietadas? Causas de grietas en las manos

La realidad es que las causas de las manos con piel seca y enrojecida (o incluso con grietas) en niños pequeños pueden ser muy variadas, aunque la mayoría se debe a agresiones externas y climáticas como frío o humedad. 

Por cierto, ¿sabías que a la piel seca también se la conoce como xerosis? Vamos  a ver las causas más probables de xerosis o xerodermia en las manos de bebés y niños. 

Causas más habituales de las grietas en las manos de los niños

  • El frío. En épocas de invierno es mucho más habitual que los niños presenten eccemas en las manos. Cuando el frío es seco, también es un problema para las manos.
  • La humedad. Los climas húmedos o no secar bien las manos después de lavarlas también puede provocar sequedad e incluso grietas.
  • Cambios bruscos de temperatura. Especialmente en invierno, que pasamos del frío de la calle a las temperaturas cálidas dentro de locales y casas, esto también reseca la piel de las manos.
  • Una higiene excesiva. Que los peques se laven las manos es beneficioso, pero con precaución y usando jabones respetuosos con la piel. No hace falta lavar en exceso.
  • Los geles hidroalcohólicos. Desde que empezó la pandemia, además de lavar las manos con jabón, en muchas ocasiones, los niños se aplican geles hidroalcohólicos que son muy agresivos, especialmente si ya tienen la piel delicada o con dermatitis.

  • Dermatitis atópica. En ocasiones, la irritación en las manos viene dada por una dermatitis atópica, y agravada por las condiciones del invierno. 
  • Dermatitis por contacto. Se trata de un resecamiento de la piel de las manos que aparece cuando se entra en contacto con alguna sustancia, o por una alergia a esta sustancia. 

¿Cómo tratar o curar las manos agrietadas en bebés y niños? 

La piel seca y agrietada en las manos de los niños puede tratarse de forma casera, aunque, en ocasiones, si las manos no mejoran y tu hijo se queja de picores o incluso le sangran las grietas, habrá que consultar con el pediatra. 

Tratamientos caseros para manos agrietadas en niños

Hidratar, hidratar y volver a hidratar

Lo más importante en el caso de niños con piel muy seca (sea en las manos o en el resto del cuerpo) es mantener una hidratación lo más constante posible. Siempre que se laven las manos, tanto si es con un jabón, como si se usa un gel hidroalcohólico, se debería aportar hidratación. 

Pero… ¿con qué podemos hidratar las manos de los peques?
  • Manteca de karité. Tiene un alto potencial humectante e hidratante, y además, ayuda a la piel a reparar sus heridas. Es ideal para cualquier zona de piel seca de los peques (y no tan peques). Además de reparar la piel si ya está reseca, también crea una pantalla protectora para el frío.

  • Baños de avena. La avena, además de ser buena para la salud, es maravillosa para la piel de tu peque. Tiene propiedades hidratantes, emolientes, purificantes y antiinflamatorias, por lo que es ideal para cuando tu hijo tiene ya las manos agrietadas, pero también para prevenirlas.
  • Aceite esencial de lavanda. El aceite esencial puro de lavanda puede ayudar a calmar la sensación de tirantez y picor de los eccemas en los niños. Si el aceite es puro, con un par de gotas mezcladas con algún aceite vegetal, servirá. 
  • Aceite de almendras dulces. Este aceite vegetal es muy hidratante, y puede servirte para hacerle masajitos a tu peque en todo el cuerpo. Eso sí, hay que vigilar en niños muy pequeños, por su potencial alergénico. 
  • Aloe vera. Se trata de uno de los ingredientes más usados en cosmética por su alto poder reparador de la piel. Aplícaselo a tu peque en sus manos dañadas, y mejor si usas aloe 100%. 
  • Rosa mosqueta. El aceite vegetal de rosa mosqueta es conocido por sus propiedades cicatrizantes y regenera la piel, por lo que es ideal para ayudar a combatir las manos delicadas de los niños. 

  • Aceite de coco o incluso de oliva. ¡Directos a la cocina para curar estas manitas de los peques! Tanto el aceite de coco como el aceite de oliva son dos remedios caseros que pueden ayudar a mejorar la elasticidad y la hidratación de las manos agrietadas. 

Tratamientos médicos para manos agrietadas en bebés y niños

A pesar de que la mayoría de recetas que te hemos dado para manos resecas pueden funcionarte en tu peque, hay ocasiones en las que las grietas duran demasiado, o que la hidratación no ayuda a mejorar los síntomas. 

Puede que sea porque no es debido (solo) al frío, la sequedad o el viento, y que detrás haya una dermatitis atópica o por contacto. 

Si es así, lo mejor es consultar con el médico. El pediatra o el dermatólogo podrán optar por recetarte alguna crema con corticoides (en casos graves) o incluso algún antihistamínico para tu peque si la causa de la sequedad y el picor en sus manos es una alergia. 

 

Ahora que ya sabes cómo ayudar a tu peque si tiene las manos muy resecas e incluso si le aparecen grietas, te contamos cómo prevenirlo con unos sencillos pasos. 

Cómo prevenir la sequedad y grietas en las manos de bebés y niños en invierno

Toma nota de estos sencillos consejos para mantener las manitas de tus hijos sin sequedad ni grietas. 

 

Hidrata siempre después del baño o del lavado de manos. 

Los lavados de manos (y de cuerpo) pueden afectar a la barrera protectora de la piel, por lo que hidrata siempre después del lavado.

Usa productos hipoalergénicos

En niños es especialmente importante usar productos sin perfumes y que sean hipoalergénicos, ya que su piel (tanto de las manos como del resto del cuerpo) es mucho más sensible que en los adultos. 

Cuando laves las manos de tu peque, usa agua tibia mejor que caliente

Para pieles sensibles y dañadas, siempre es mejor usar agua tibia. 

Abriga sus manos con tejidos suaves y naturales

Siempre es mejor usar tejidos naturales con los peques, tanto en sus manos como en el resto del cuerpo. En Fun*das BCN usamos algodón orgánico en nuestras fundas, y tejidos de alta calidad. 

 

Esperamos que tus peques no estén sufriendo mucho de manos agrietadas este invierno. Ya sabes, si ocurre, hidrata mucho, y usa productos lo más naturales posibles.

Compartir