FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Cuándo ofrecer chupete a los bebés

Cuándo ofrecer chupete a los bebés

¿Cuándo ofrecemos chupete al bebé? Puede que incluso te preguntes si es necesario darle consuelo con el chupete o mejor usar otros métodos.  Decidir darle o no el chupete a tu bebé es una decisión que debe tomarse informándose bien de todos los pros y los contras.  Y es que el llanto ...

¿Cómo vestir a tu bebé las primeras semanas de vida?

¿Cómo vestir a tu bebé las primeras semanas de vida?

¿Cómo debo vestir a mi bebé esas primeras semanas de vida? La gran pregunta. ¡Tápalo, que el bebé tendrá frío! ¡Ay por Dios, este niño está sudando, tiene calor! Estos son solo dos de los 327 comentarios que sueles recibir sobre cómo abrigar (o no) a tu recién nacido. Y ...

Los despertares nocturnos del bebé. Por qué se despierta y qué puedes hacer

Tu bebé se despierta a menudo por las noches, has probado a darle el pecho, pasearlo, cantarle y cuando el cansancio te puede y se agota la paciencia, optas por acabar durmiendo con él.

Muchos padres pasan por esta situación y se desesperan cuando ya no se les ocurren más ideas para conseguir dormir a su peque. Y es que disfrutar de un sueño reparador es una necesidad vital para todos. 

despertares nocturnos por que ocurren

En ocasiones, es algo puntual, como con la crisis del sueño de los 8 meses, o la regresión de los 4 meses.

Que tu bebé descanse de forma correcta y duerma las horas necesarias es fundamental para su buen desarrollo y bienestar. Y no sólo el suyo. Si tu bebé no duerme, vosotros tampoco lo hacéis y eso afecta a la salud de toda la familia.

 

Conseguir que tu pequeño se despierte menos por las noches es posible introduciendo en su rutina hábitos de sueño saludables 😴.

 

Vamos a ver porqué se producen los despertares nocturnos y qué podemos hacer para corregir esa situación.

Factores que provocan los despertares nocturnos

 

Cada bebé es diferente y sus necesidades de sueño también lo son. Lo importante es que conozcas el carácter de tu peque para saber qué puede necesitar en cada momento y actuar en consecuencia.

 

De todas maneras, muchos despertares nocturnos se dan por alguna de estas causas:

 

  • Porque están demasiado cansados y no hacemos caso a sus señales de cansancio cuando es el momento.
  • Sus ventanas de sueño son inadecuadas. Las ventanas de sueño es el rato que tu bebé tiene que pasar despierto entre siesta y siesta.
  • No tiene una rutina estable.
  • Tienen demasiadas muletillas (pecho, brazos, biberón…) y no conseguimos que duerman de forma autónoma.

 

Cómo reaccionar ante los despertares nocturnos

 

Es normal que aparezca en ti el cansancio y los nervios cuando tu bebé llora y no quiere dormir. En esos momentos, aunque cueste mucho, es importante no perder la calma, que ellos no noten que lo que queremos es que se duerman de una vez, porque se pondrán más nerviosos.

como reaccionar despertares nocturnos bebe

Si te ocurre, sal de la habitación tú sola, cuenta hasta 10, relájate y entra de nuevo tranquilamente para acompañar a tu bebé y volver a empezar.

 

Y aunque parezca obvio, cuando se despiertan en mitad de la noche y nos despiertan…paciencia 😅. Enseñarles a dormir solos requiere de mucha paciencia, constancia y amor.

 

Qué podemos hacer para mejorar la situación

 

Para conseguir que tu bebé duerma seguido y descanse de forma adecuada, será necesario establecer hábitos de sueño saludables. Crear una rutina e incluso un ritual a la hora de acostarlo te ayudará mucho y favorecerá la calidad de sueño de tu peque

 

Si siempre sigues el mismo ritual (por ejemplo, baño, masaje y pijama, cena, mimos y a dormir), el bebé poco a poco aprenderá a dormir solo y se despertará menos. 

mejorar despertares nocturnos bebes

 

También es importante que se duerma en el mismo sitio donde va a dormir toda la noche, porque si no volverá a reclamar el sitio donde se haya dormido, ya sea en brazos, en el coche, al pecho, etc. Si se despierta y te necesita a su lado, quédate sentada y ve reduciendo el contacto poco a poco. 

 

Y si se despierta y pide tomas, analiza si realmente es por hambre y si no es así, intenta que no se duerma con ellas. Si rompes esa asociación, el bebé lo irá entendiendo poco a poco e irá asumiendo los cambios hasta que lo puedas dejar despierto en la cuna.

 

La clave es estar ahí siempre que te necesita, dándole confianza y transmitiéndole señales de calma para que esté tranquilo ❤️.

 

Asesoras de sueño infantil. ¿Cuándo necesito contactar con ellas?

 

Si no consigues que tu bebé concilie el sueño y ya no sabes qué hacer, quizá sea buen momento para contactar con una asesora de sueño infantil. Lo ideal es hacerlo a partir de los 6 meses, porque antes son muy pequeñitos y su sueño muy inestable. Puedes ir introduciendo las pautas que tú consideres desde recién nacido, pero siempre teniendo en cuenta este dato.

 

Puedes contactar con una asesora de sueño si tu bebé:

 

  • Sólo se duerme en brazos, en el pecho/biberón o en el coche.
  • Tiene innumerables despertares nocturnos.
  • Se duerme llorando.
  • Tiene desvelos nocturnos de 1h.
  • Dormía bien y ahora ya no.
  • No sabes cómo pasar a tu bebé a su habitación.
  • Se despierta muy pronto (6:00h) y ya no se vuelve a dormir.
  • En el poco tiempo de sueño tiene pesadillas y está inquieto.
  • Durante el día no consigue hacer siestas de calidad (más de 30 minutos).
  • Está agotado y malhumorado al final del día.
  • Has consultado libros, Internet, madres, suegras y has probado todos sus consejos.
  • Si con toda la sabiduría popular, sigue sin mejorar y ya no sabes qué hacer.

 

Desde Duermebel podemos ayudarte antes de que la situación se vuelva insostenible y afecte al bienestar familiar. Creamos contigo un plan de sueño adaptado a las necesidades de tu bebé, respetando tu forma de crianza y desde el amor y el cariño, para que no sufra él ni vosotros. 

 

Queremos ofrecerte esa ayuda tan necesaria para que tu bebé concilie un sueño plácido tranquilo y reparador. Y así todos podáis volver a descansar. 

Post escrito por Belén, coach de sueño infantil en Duermebel.

 

Compartir

La operación pañal respetuosa: ¿le quitamos el pañal o lo deja el peque?

La operación pañal respetuosa: ¿le quitamos el pañal o lo deja el peque?

Se acerca el buen tiempo, y con él, un momento típico en el desarrollo de los niños: el de dejar el pañal, o como se conoce popularmente, la operación pañal. Hay una duda muy habitual en todo este hito: ¿le quitamos el pañal, o lo deja el niño? En este artículo ...

Actividades para hacer en familia sin salir de casa los días de lluvia

Actividades para hacer en familia sin salir de casa los días de lluvia

Los días lluviosos suelen ser buenos momentos para disfrutar de actividades en familia aunque no se pueda salir de casa (poder, se puede, pero es un engorro 😜). Se trata de unos días ideales para aprovechar y hacer planes distintos con los niños.  Pero antes de nada, vamos a ver las ...

Las mejores 5 escapadas en familia por España en Semana Santa

Estamos a la esquina de la Semana Santa, y si te estás planteando todavía qué escapada puedes hacer en familia por España, aquí viene Fun*das BCN al rescate. 

Lo primero será que decidáis si queréis aprovechar estas vacaciones para ir a la playa, si preferís montaña, o si os apetece ir con los peques a visitar alguna ciudad que no conozcáis. 

Para que tengas todas las opciones sobre la mesa, te planteamos distintos planes en familia para estos festivos de Pascua. 

Escapada de Semana Santa a parques de atracciones españoles

La opción de visitar parques de atracciones en Semana Santa es una gran idea con peques. Se trata de escapadas que a los niños les suelen parecer muy atractivas, y además, las vacaciones de Pascua suelen ser en marzo u abril, y se trata de una época buena para gozar de buen tiempo pero sin pasar un calor excesivo. 

Estos son los parques de atracciones más destacados en España: 

1️⃣ Port Aventura World, de Tarragona (Salou, Costa Dorada)

Se trata de uno de los parques temáticos clásicos en España, y un gran destino para las vacaciones de Semana Santa, ya que el tiempo en Tarragona en esta época suele ser muy bueno. 

Puedes encontrar packs que te incluyen el alojamiento en hotel dentro del recinto y las entradas al parque. Los hoteles están también tematizados, y puedes elegir entre el Gold River, Hotel PortAventura, Hotel El Paso y Hotel Caribe. 

Además, el complejo de atracciones de Port Aventura cuenta también con un parque acuático, Caribe Aquatic Park; y un parque dedicado a Ferrari (FerrariLand). 

Ventajas de elegir Port Aventura World en Semana Santa

Port Aventura World es una gran opción independientemente de la edad de tus peques. El parque ofrece atracciones para niños y mayores, espectáculos para distraerse y disfrutar, y una zona para los más peques, Sésamo Aventura. 

Además, en Semana Santa puedes aprovechar para escaparte a las playas cercanas al parque y aprovechar el buen tiempo para mojar un poco los pies. 

2️⃣ Parque Warner, de Madrid

El Parque Warner es otro de los atractivos que ofrece Madrid en Semana Santa. Si decides optar por una escapada urbanita en familia, una buena opción es visitar la capital y aprovechar para conocer el parque temático ambientado en los diferentes ambientes de película. 

Uno de sus alicientes (aunque más para ti que para los peques) es la atracción La Venganza del Enigma, la más alta de Europa y una de las más altas del mundo. 

Ventajas de elegir el Parque Warner en Semana Santa

El Parque Warner, como la mayoría de parques temáticos tiene el pico de visitas en agosto, por lo que optar por una escapada en Semana Santa es conseguir aprovechar mejor el viaje y subir a las atracciones sin tantas colas como en verano. 

Además, podrás combinar las entradas al parque con entradas a Faunia o al Zoo Aquarium, además de la estancia en un hotel cercano al parque y a Madrid. 

3️⃣ Semana Santa de camping

Otro de los clásicos de vacaciones en Semana Santa son los campings. En España existe una tradición campista importante, por lo que la oferta de campings es muy amplia, tanto si prefieres hacer una escapada cerca de la playa como si lo tuyo es acampar en la montaña. 

Los campings son una gran opción para escoger en Semana Santa con niños, ya que les permite tener muchísimas actividades adaptadas a los diferentes rangos de edad. 

Los campings suelen ser lugares concurridos en Semana Santa, pero justo esto los hace atractivos al viajar con niños. Si los tuyos ya son un poco autónomos, van a hacer amiguitos en la parcela de al lado, y puede que los tengas más distraídos que en cualquier otro tipo de plan. 

Las opciones en los campings son para todos los tipos de familia: puedes optar por alojarte en un bungalow, o si lo prefieres, también puedes llevar tu propia tienda de campaña, o incluso ir en una furgoneta. 

  • La Marina Camping & Resort (Alicante).

  • Camping Torre La Sal 2 (Castellón).

  • Camping Berga Resort (Barcelona).

  • Alannia Costa Blanca Resort (Alicante).

  • Camping Cabopino (Málaga).

  • Camping Carlos III (Córdoba).

4️⃣ Escapadas de Semana Santa en familia a la playa

Otra de las opciones más clásicas de escapadas en Semana Santa es ir con los peques a algún pueblo de playa. 

Es importante tener en cuenta que, a pesar de que en Semana Santa el tiempo puede ser benévolo, lo más habitual es que tampoco haga tanto calor como para bañarse en la playa. 

Aun así, las opciones de playa son una buena elección con niños en Semana Santa porque se puede ir con los peques a la playa, mojarse un poco los pies, jugar a futbol, a las palas, o simplemente tomar un poco el sol y el aire fresco. 

Las opciones más populares de playa para Pascua:

  • Islas Baleares. El archipiélago balear ofrece muchas opciones para familias con niños en esta semana vacacional, sin las aglomeraciones habituales en agosto. El tiempo es bueno, aunque no lo suficiente (salvo algunos años excepcionales) para bañarse.

  • Islas Canarias. La ventaja de cualquiera de los destinos canarios es el clima suave durante todo el año. Aunque el mar es más frío que el Mediterráneo, allí sí que es posible bañarse durante prácticamente todo el año. Además de las playas, en Tenerife podéis visitar el Teide, la montaña más alta de España, o en Lanzarote, el parque nacional del Timanfaya, por poner dos ejemplos.

  • Benidorm. Otra opción para la Semana Santa con niños en la playa es la visita a Benidorm. Además de las calitas y playas que ofrece su costa, la ciudad tiene muchas posibilidades de entretenimiento y de actividades al aire libre.

 

5️⃣ Vacaciones de Pascua en la montaña 

Otra de las grandes opciones para viajar con niños en Semana Santa es optar por un destino de montaña. 

Las posibilidades en España son infinitas, desde el norte peninsular, que ofrece un ambiente más fresco, hasta el Pirineo Aragonés o Catalán, o Sierra Nevada al sur. 

Si os decidís por la montaña, también tendréis que elegir si preferís hacer excursionismo en familia, o si os aventuráis a probar el esquí en alguna de las muchas estaciones de esquí que todavía siguen abiertas en Semana Santa. 

Sea cuál sea vuestra decisión, pensad que es bueno ser prevenidos al viajar con niños (sea en Semana Santa o en cualquier otra época del año) y tener alguna funda de recambio para la sillita del coche. 

 

¡Feliz Semana Santa en familia!

Compartir