FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

La crisis del sueño del bebé a los 8 meses: causas y cómo “sobrevivirla”

La crisis del sueño del bebé a los 8 meses: causas y cómo “sobrevivirla”

Cómo padres, es un reto enorme navegar por todas las crisis del sueño, etapas del crecimiento y regresiones en el desarrollo de vuestro hijo. Además, ahora que tu bebé ya tiene 8 meses, y ya tenéis los ritmos de dormir bien establecidos, estos cambios repentinos pueden extrañar incluso a la madre ...

Fun*das BCN ofrece moda vegana en productos para bebés

Fun*das BCN ofrece moda vegana en productos para bebés

¿La moda vegana en puericultura es posible? Puede que si hace poco que tu estilo de vida es vegano, te preguntes si existen productos de bebé que sean veganos.  Si, en cambio, ya hace tiempo que eres vegana, seguramente ya habrás deducido que sí. La realidad es que, de la misma ...

Mi hijo tiene las manos agrietadas, ¿qué hago? Consejos para prevenirlo y tratarlo

Mi hijo tiene las manos agrietadas, ¿qué hago? 

Si tu hijo tiene las manos agrietadas en invierno, te entendemos. Las manos secas y con grietas son algo bastante habitual en niños pequeños, aunque es cierto que, a veces, puede ser algo escandaloso. 

Las grietas en las manos pueden incluso llegar a sangrar, y puede que tu peque se queje de que la piel seca le pica. 

Ya sea por el frío, porque tienen la piel sensible o a causa de alguna alergia, vamos a ver cómo prevenir estos eccemas en las manos de tus hijos, y cómo tratarlas en el caso de que aparezcan. 

Vamos a responderte a esta pregunta que te has hecho cuando has visto que el peque tenía las manos secas y con grietas: “¿qué hago?”.

¿Por qué mi hijo tiene las manos agrietadas? Causas de grietas en las manos

La realidad es que las causas de las manos con piel seca y enrojecida (o incluso con grietas) en niños pequeños pueden ser muy variadas, aunque la mayoría se debe a agresiones externas y climáticas como frío o humedad. 

Por cierto, ¿sabías que a la piel seca también se la conoce como xerosis? Vamos  a ver las causas más probables de xerosis o xerodermia en las manos de bebés y niños. 

Causas más habituales de las grietas en las manos de los niños

  • El frío. En épocas de invierno es mucho más habitual que los niños presenten eccemas en las manos. Cuando el frío es seco, también es un problema para las manos.
  • La humedad. Los climas húmedos o no secar bien las manos después de lavarlas también puede provocar sequedad e incluso grietas.
  • Cambios bruscos de temperatura. Especialmente en invierno, que pasamos del frío de la calle a las temperaturas cálidas dentro de locales y casas, esto también reseca la piel de las manos.
  • Una higiene excesiva. Que los peques se laven las manos es beneficioso, pero con precaución y usando jabones respetuosos con la piel. No hace falta lavar en exceso.
  • Los geles hidroalcohólicos. Desde que empezó la pandemia, además de lavar las manos con jabón, en muchas ocasiones, los niños se aplican geles hidroalcohólicos que son muy agresivos, especialmente si ya tienen la piel delicada o con dermatitis.

  • Dermatitis atópica. En ocasiones, la irritación en las manos viene dada por una dermatitis atópica, y agravada por las condiciones del invierno. 
  • Dermatitis por contacto. Se trata de un resecamiento de la piel de las manos que aparece cuando se entra en contacto con alguna sustancia, o por una alergia a esta sustancia. 

¿Cómo tratar o curar las manos agrietadas en bebés y niños? 

La piel seca y agrietada en las manos de los niños puede tratarse de forma casera, aunque, en ocasiones, si las manos no mejoran y tu hijo se queja de picores o incluso le sangran las grietas, habrá que consultar con el pediatra. 

Tratamientos caseros para manos agrietadas en niños

Hidratar, hidratar y volver a hidratar

Lo más importante en el caso de niños con piel muy seca (sea en las manos o en el resto del cuerpo) es mantener una hidratación lo más constante posible. Siempre que se laven las manos, tanto si es con un jabón, como si se usa un gel hidroalcohólico, se debería aportar hidratación. 

Pero… ¿con qué podemos hidratar las manos de los peques?
  • Manteca de karité. Tiene un alto potencial humectante e hidratante, y además, ayuda a la piel a reparar sus heridas. Es ideal para cualquier zona de piel seca de los peques (y no tan peques). Además de reparar la piel si ya está reseca, también crea una pantalla protectora para el frío.

  • Baños de avena. La avena, además de ser buena para la salud, es maravillosa para la piel de tu peque. Tiene propiedades hidratantes, emolientes, purificantes y antiinflamatorias, por lo que es ideal para cuando tu hijo tiene ya las manos agrietadas, pero también para prevenirlas.
  • Aceite esencial de lavanda. El aceite esencial puro de lavanda puede ayudar a calmar la sensación de tirantez y picor de los eccemas en los niños. Si el aceite es puro, con un par de gotas mezcladas con algún aceite vegetal, servirá. 
  • Aceite de almendras dulces. Este aceite vegetal es muy hidratante, y puede servirte para hacerle masajitos a tu peque en todo el cuerpo. Eso sí, hay que vigilar en niños muy pequeños, por su potencial alergénico. 
  • Aloe vera. Se trata de uno de los ingredientes más usados en cosmética por su alto poder reparador de la piel. Aplícaselo a tu peque en sus manos dañadas, y mejor si usas aloe 100%. 
  • Rosa mosqueta. El aceite vegetal de rosa mosqueta es conocido por sus propiedades cicatrizantes y regenera la piel, por lo que es ideal para ayudar a combatir las manos delicadas de los niños. 

  • Aceite de coco o incluso de oliva. ¡Directos a la cocina para curar estas manitas de los peques! Tanto el aceite de coco como el aceite de oliva son dos remedios caseros que pueden ayudar a mejorar la elasticidad y la hidratación de las manos agrietadas. 

Tratamientos médicos para manos agrietadas en bebés y niños

A pesar de que la mayoría de recetas que te hemos dado para manos resecas pueden funcionarte en tu peque, hay ocasiones en las que las grietas duran demasiado, o que la hidratación no ayuda a mejorar los síntomas. 

Puede que sea porque no es debido (solo) al frío, la sequedad o el viento, y que detrás haya una dermatitis atópica o por contacto. 

Si es así, lo mejor es consultar con el médico. El pediatra o el dermatólogo podrán optar por recetarte alguna crema con corticoides (en casos graves) o incluso algún antihistamínico para tu peque si la causa de la sequedad y el picor en sus manos es una alergia. 

 

Ahora que ya sabes cómo ayudar a tu peque si tiene las manos muy resecas e incluso si le aparecen grietas, te contamos cómo prevenirlo con unos sencillos pasos. 

Cómo prevenir la sequedad y grietas en las manos de bebés y niños en invierno

Toma nota de estos sencillos consejos para mantener las manitas de tus hijos sin sequedad ni grietas. 

 

Hidrata siempre después del baño o del lavado de manos. 

Los lavados de manos (y de cuerpo) pueden afectar a la barrera protectora de la piel, por lo que hidrata siempre después del lavado.

Usa productos hipoalergénicos

En niños es especialmente importante usar productos sin perfumes y que sean hipoalergénicos, ya que su piel (tanto de las manos como del resto del cuerpo) es mucho más sensible que en los adultos. 

Cuando laves las manos de tu peque, usa agua tibia mejor que caliente

Para pieles sensibles y dañadas, siempre es mejor usar agua tibia. 

Abriga sus manos con tejidos suaves y naturales

Siempre es mejor usar tejidos naturales con los peques, tanto en sus manos como en el resto del cuerpo. En Fun*das BCN usamos algodón orgánico en nuestras fundas, y tejidos de alta calidad. 

 

Esperamos que tus peques no estén sufriendo mucho de manos agrietadas este invierno. Ya sabes, si ocurre, hidrata mucho, y usa productos lo más naturales posibles.

Compartir

Los 13 ejercicios más 🔝 aptos para embarazadas

Los 13 ejercicios más 🔝 aptos para embarazadas

El ejercicio físico durante el embarazo es muy beneficioso, pero ya sabemos que en estos momentos después del esperado positivo… todo son dudas 😉.  De hecho, puede ser que tu gran duda sea: ¿ejercicio durante el embarazo, sí o no? ¿No dañaré al bebé? ¿Hay peligro? La respuesta es que, como todo, ...

Si te perdiste las rebajas de invierno, aprovecha las mejores ofertas para tus peques 

Si te perdiste las rebajas de invierno, aprovecha las mejores ofertas para tus peques 

¿Te planteas aprovechar las rebajas de invierno y comprar alguna cosita para tus peques? Es una muy buena decisión, ahora que ya nos estamos recuperando de la cuesta de enero (puedes ver consejos para ahorrar en la cuesta de enero aquí).  Es importante pensar en qué queremos invertir para los peques ...

Los 7+1 consejos top para ahorrar en la cuesta de enero de 2022

Ahorrar es un propósito típico de enero (junto a perder peso e ir al gimnasio), sobre todo porque este primer mes del año suele ser “duro” a nivel financiero: venimos de gastar (¿mucho?) dinero en Navidad. 

Que si los regalitos para Reyes Magos, algún detallito para Papá Noel o el tió; que si preparar y comer comidas copiosas y de ingredientes caros y, en ocasiones, de estirar más el brazo que la manga.

Además, este 2022 ha empezado con un enero más complicado de lo usual. A la temida cuesta de enero y el famoso blue monday, se le suma la sexta ola de la pandemia, la variante Omicron y el cruzar los dedos para que no aparezcan positivos en la clase de los peques

A pesar de todo ello, ahorrar en enero es posible (todavía más si te confinan preventivamente este inicio de 2022). Alguna ventaja (aunque solo sea económica) tiene que tener el hecho de quedarse en casa, ¿no?

¿Pero cómo podemos organizarnos para que la cuesta de enero no sea tan dura?

 

Antes de pensar en ahorrar, controla tus finanzas

Está muy bien que como propósito de año nuevo te plantees ahorrar más. Pero hay un paso previo al ahorro: controlar tus finanzas. 

Para poder ahorrar, haz un recuento de todos tus gastos y de tus ingresos. Entra en todas tus cuentas bancarias, y puntea tus gastos, tanto los recurrentes, como los gastos puntuales. 

Algunas apps de bancos ofrecen la opción de hacerlo desde sus aplicaciones y separar por categorías todos los gastos, tanto de recibos como de tarjeta bancaria.

Anota también tus fuentes de ingresos, y calcula qué porcentaje de tus ingresos (o de toda tu familia) gastáis cada mes.

consejos para ahorrar en la cuesta de enero de 2022

Genera nuevos hábitos financieros y de ahorro

Ahora que ya tienes claro tu punto de partida, y sabes cuáles son tus gastos y tus ingresos, tu cuesta de enero puede ser algo menos empinada. 

Plantéate un objetivo de ahorro cada mes, y elimina gastos superfluos. También puedes recordar la regla de las 3 R: reduce, reutiliza y recicla. 

La regla del céntimo

Hay un método para ahorrar en enero bastante curioso que consiste en apartar cada día un céntimo más que el día anterior. Así, el día 1 de enero apartas 1 céntimo en una cuenta (o una hucha), el 2 de enero, 2 céntimos; el 30 de enero, 30 céntimos, y así hasta el último día del año, que ahorras 365 céntimos, que son 3,65 €. 

Al final del año habrás conseguido ahorrar 667,95 €. Nada mal, ¿verdad?

Ve andando al trabajo (o en transporte público)

Uno de los gastos más destacables en muchas familias es el del coche. Un vehículo familiar no solo consume gasolina, también implica algunas reparaciones, así como un seguro de coche, unos impuestos anuales y, en muchas ocasiones, un garaje. 

Ir caminando (si es posible) al trabajo te supondrá ahorrar dinero, una mayor sostenibilidad, y puede que también te evite ir al gimnasio.  

Practica el batch cooking

El batch cooking es una de las últimas tendencias no solo en cocina, sino también en productividad y ahorro de tiempo. 

Esta técnica de organización consiste en reservar una tarde (o mañana) para cocinar todas las comidas de la semana. El batch cooking permite comprar de una forma más ordenada, porque las comidas ya están planificadas y se cocinan en una sola tarde. 

Durante la semana, ya solo queda calentar las distintas preparaciones y combinarlas al gusto.

Ahorro en energía: luz y agua

Uno de los grandes caballos de batalla en pleno invierno es el gasto energético. Este enero de 2022, con el precio de la luz disparado, es especialmente importante tomar medidas para ahorrar.

Reduce el gasto de agua

A pesar de que el gasto de agua no es uno de los más caros en la factura energética de una familia, siempre va bien reducir el consumo, no solo para conseguir un ahorro económico, sino también por sostenibilidad.

Las bañeras… una de vez en cuando

Tomarse una bañera es una forma muy relajante de terminar el día, tanto para ti como para el resto de la familia. 

Pero… ¿Sabías cuánta agua consume una bañera? De media, se calcula que llenar la bañera implica entre 150 y 200 litros, mientras que una ducha rápida de unos 5 minutos son 100 litros. 

Cuando laves ropa o platos a mano, cierra el grifo

Lavar ropa a mano, o platos a mano supone un gasto de agua importante, por lo que para ahorrar algo en esta cuesta de enero, acuérdate de cerrar el grifo y dejar correr el agua solo cuando tengas que enjuagar. 

En la ducha, cierra el grifo

Además de sustituir la mayoría de bañeras de la semana por una ducha, acuérdate de cerrar el grifo mientras te enjabonas o enjabonas a tus hijos. Este pequeño gesto tiene un impacto importante en el ahorro energético y en la sostenibilidad. 

Ahorra en la factura de la luz (se puede)

Llevamos ya unos meses en los que la luz tiene un precio disparado, y la cuesta de enero de este 2022 puede ser más complicada de lo habitual. ¿Cómo podemos ahorrar en la factura de la luz?

Cierra la luz tras de ti (y de tus peques)

Este consejo, que parece obvio, es uno de los más tediosos de aplicar. Los niños más pequeños tienen tendencia a olvidarse todas las luces abiertas, por lo que ir detrás suyo con el clásico “¡cierra la luz, por favor!” te ahorrará algunos euritos a final de mes. 

Recuerda dar ejemplo tú también y cerrar la luz siempre tras de ti.

Planifica tus lavadoras

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más agua y luz gasta. Por eso, es interesante que planifiques cuando es mejor hacer una lavadora. Sabiendo cuáles son las horas en que la luz es más barata, organízate para limpiar todo lo que necesites en aquellas franjas horarias. 

Con niños en casa, poner lavadoras es algo muy habitual, y de hecho, tener fundas para muchos objetos cotidianos de bebés (y niños más mayores) te puede ayudar a simplificar algo la vida. 

En Fundas BCN puedes encontrar fundas lavables para sillitas de coche, fundas para cochecitos de paseo, y fundas y sacos para capazos.

Dosifica el horno

Otro de los electrodomésticos que gastan muchísima energía es el horno. Está bien usar el horno, pero planifica bien (con batch cooking, por ejemplo) las comidas que vas a cocinar con el horno, y aprovecha para hacer varias preparaciones a la vez.

La regla de las 48 horas antes de comprar

Algunos expertos recomiendan usar la regla de las 48 horas para ahorrar en compras (tanto en enero como durante todo el año). 

Se trata de esperar 48 horas cada vez que estés a punto de comprar algo. Si pasados estos dos días, sigues pensando que es buena idea comprarlo, entonces sí, saca la tarjeta y haz el gasto.

Aprende a comprar mejor 

Descubre qué tiendas y supermercados tienen las mejores ofertas. Hacer toda la compra en un único lugar (supermercado) puede ser muy cómodo, pero no siempre aprovechas las oportunidades. Puede que te compense comprar la fruta en un lugar, usar los cupones de descuento del supermercado para algunos productos, y comprar la carne en otro lugar. 

Investiga, anota precios, y ahorra en tu compra en enero y durante todo el año

Aprovecha las rebajas

La cuesta de enero es un poco menos cuesta cuando llegan las rebajas. Como siempre, el consumo tiene que ser con cabeza, pero es interesante que hagas un ejercicio de reflexión, y a inicios de año anotes qué cosas te hacen falta para ti y tu familia, y compres con cabeza en cuanto aparezca una oferta que te encaje durante las rebajas de enero. 

En Fundas BCN estamos también de rebajas, así que toma nota de lo que necesites, y ¡descubre cuál es tu oferta para sobrellevar la cuesta de enero!

 

Compartir