FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Saco Capazo : cuáles son sus usos y tipos

Saco Capazo : cuáles son sus usos y tipos

Hoy os venimos a hablar y a sacar de dudas a la hora de elegir vuestro saco para bebé. Popularmente, por su uso es más conocido como "saco capazo" y se trata de uno de los accesorios más utilizados y versátiles para el cuidado de nuestro peque... ¡Desde su nacimiento ...

Cómo mejorar la higiene del bebé y sus accesorios

Cómo mejorar la higiene del bebé y sus accesorios

Si acabas de ser mamá, la aventura más grande de tu vida acaba de empezar: muchas sorpresas, emociones, pero también, nuevas preocupaciones, como es la higiene del bebé. Porque además del aprendizaje continuo sobre los cuidados de tu bebé y tu preocupación por que coma y se desarrolle, mantener una ...

Ejercicios de PNL para niños

Más allá del mundo de la educación, la PNL o Programación Neurolingüística se ha convertido en una de las disciplinas más utilizadas en niños. Esta práctica educativa, aplicada tanto por padres como por profesores con ejercicios de PNL para niños, se presenta como una herramienta para desarrollar el potencial infantil.

Desde Fundas Bcn os traemos consejos prácticos y ejercicios de PNL para niños, que os ayudarán a potenciar el crecimiento personal de vuestros peques. Es decir, aprovechar el lenguaje y vuestra relación con ellos para desarrollar positivamente su cerebro durante la infancia.

Así que si queréis conocer en qué consiste esta herramienta y cómo podéis sacarle partido en el día a día con vuestro hijo o hija, ¡estáis en el sitio indicado!

Qué es el PNL para niños

Si vamos por pasos, definamos primero en qué consiste el PNL. Se trata de un conjunto de habilidades y técnicas, enfocadas a pensar, actuar y sentir de una forma más sana. Se basa en cómo aquello que decimos, tiene un gran impacto en nuestro pensamiento y sentimiento (y viceversa).

Por tanto, si hablamos de ejercicios de PNL para niños, nos referimos a enfatizar los aspectos positivos de su vida, enfocándonos en sus fortalezas y virtudes por encima de sus debilidades. Todo aquello que expresamos tiene el foco en sus posibilidades de desarrollo, y no en lo negativo de la vida.

Como técnica, nos permite entender mejor a los más pequeños y así poder conectar con ellos. Esto se debe a que potenciamos la autoestima, el modo en que se relacionan y cómo afrontan los problemas desde sus etapas más tempranas. Se presenta como una potenciación del proceso de aprendizaje.

Estrategias de PNL

Las principales estrategias de PNL para niños, se basan en la facultad de asimilar los factores positivos de aquello que expresamos. En el vínculo de padre o madre e hijo, será importante enfatizar en las palabras y aspectos positivos, ya que tienen impacto en su percepción.

Además, si las palabras con las que nos relacionamos con él y con su entorno son asertivas, tendrá también un efecto en los patrones de su comportamiento. Es decir, el uso de las palabras y la comunicación diaria con nuestro peque, afectan a su autoestima y en cómo se relacionan.

Técnicas para niños

ejercicios de pnl para niños

Ahora que ya hemos definido en qué se basan las estrategias y ejercicios de PNL para niños, vamos a ver las técnicas que podemos aplicar en nuestra vida diaria. Nos ayudarán a adoptar una actitud más sana y facilitarán las relaciones con nuestro entorno.

  • Lenguaje asertivo: con afirmaciones positivas, podemos proyectar un estado, físico o mental, que deseamos que nuestro peque tome como referencia. Es decir, utilizar afirmaciones que sean claras y concretas, evitando generalizar o sacar conclusiones que solo se fijen en la parte negativa. Así, aprenderá a ver la parte potencial, sin ponerse nervioso o pesimista.
  • Anclaje: basado en vincular un estímulo con un estado emocional. De esta manera, cuando se produce una situación, nuestra percepción hacia ella no nos cohíbe ni anula, manteniendo un buen estado emocional. Utilizando un anclaje positivo, evitaremos aborrecer o rechazar situaciones concretas.
  • Calibración: esta técnica de PNL para niños implica conocer y expresarnos con el peque tanto con lenguaje verbal como no verbal. Con el movimiento de un hombro o una expresión, podremos conocer como se siente o cómo reacciona su cuerpo cuando se da un hecho concreto.

A continuación, vamos a ver cómo aplicar estas técnicas en ejercicios de PNL para niños. Tal y como hemos estado diciendo, todo ello está basado en la capacidad de que si nosotros nos mostramos positivos hacia situaciones, el niño aprenderá a hacerlo de manera innata. Algo similar al proceso cerebral que vimos en el reflejo de extrusión en niños y bebés.

Ejercicios de PNL para niños

Está claro que los ejercicios de PNL tienen su baza en nuestro día a día, ya que van desde la primera palabra a la última. Podemos hacerlo como algo integrador en nuestra vida a la hora de relacionarnos con el peque o focalizar este proceso a través de ejercicios concretos.

En este sentido, lo importante de integrar los ejercicios de PNL para niños, es utilizar las técnicas que hemos visto con anterioridad a través de expresiones y costumbres que faciliten su adaptación. Y por otro lado, los ejercicios específicos nos pueden ayudar a ahondar en sus capacidades.

Aplicación de las técnicas y estrategias

Veamos varios ejemplos de PNL en niños, basados en las técnicas vistas un poquito más arriba. Eso sí, con un enfoque doble. Por un lado, frases que podemos adoptar en nuestro lenguaje diario. Y por el otro, ejercicios que nos ayudan a centrar el foco y potenciarlo como si fuera una clase aplicada.

tecnicas y estrategias de pnl para niños

En conclusión, vamos a coger las técnicas (lenguaje asertivo, anclaje y calibración), para ver cómo lo podemos integrar en nuestro lenguaje y pensamiento. A la vez, propondremos ejercicios, con un prisma más docente, para aplicarlos de forma concreta y profundizar en el tema.

Fun*Tip: la red educativa XTEC tiene un dosier de ejercicios de PNL para profesores que puedes consultar en el enlace.

Afirmaciones positivas

En cuanto a esta técnica, seguramente sea la que nos da más margen de aplicación y la podemos promover con un cambio de actitud en nosotros mismos. Si hablábamos de proyectar estados positivos para que los adquiera el niño, entran en juego todas las valoraciones que hacemos durante el día.

Para el día a día: A la hora de valorar situaciones referentes al niño. Por ejemplo, en vez de decirle que va a sacar malas notas o que es muy vago, podríamos optar por expresar que «Cuando te esfuerzas consigues sacar buenos resultados y esto te ayuda a conseguir lo que te propones».

Ejercicio de PNL para niños: Para ver el poder de las palabras, podemos coger un vaso de agua y sal. Cada vez que digamos una mala palabra, añadiremos un poco de sal al vaso. De esta manera, entendemos que las cosas feas que decimos a los demás es esa sal que absorben como el vaso de agua y que quedan ancladas en el fondo.

Anclaje y estímulo

Con esta técnica, buscamos relacionar una situación con un estado emocional. Puede parecer muy complejo, pero podemos establecer elementos que nos ayuden a establecer una respuesta emocional positiva antes situaciones difíciles.

Para el día a día: Podemos incorporar en nuestra vida objetos que nos ayuden a relacionarlo con un buen estado mental y emocional. Por ejemplo, ponerlos un collar que me regalaron un día especial y me hace sentir seguro. O el boli especial de la suerte para los exámenes difíciles.

Ejercicio de PNL para niños: En este caso, optar por los procesos de relajación y respiración puede ser un buen modo de asociarlos al bienestar y la calma. Un ejercicio de PNL para niños de anclaje, sería realizar una relajación visualizando una luz de sol que se va derramando desde la cabeza por nuestro interior. A medida que los rayos nos iluminan por dentro, vamos notando como nos llena de bienestar y calma. En situaciones difíciles, el niño podrá utilizar esta técnica.

Calibración interna

Por último, esta técnica y ejercicio van más allá de la expresión verbal o del lenguaje. También entra en juego el lenguaje no verbal, pues profundizamos en el estado interior del niño, para ver cómo se siente y cómo podemos facilitar la comunicación.

Para el día a día: Aquí tenemos una gran variedad de opciones. Nos referimos en el caso de una situación negativa o problema en el que el niño se exaspera y expresa prejuicios o pensamientos negativos. Cogeremos esa frase o esa expresión y la transformaremos en algo positivo («siempre me equivoco» a «si nos equivocamos es porque lo intentamos y esto nos ayuda a aprender»).

Ejercicio de PNL para niños: podemos trabajar las creencias limitadoras con un papel y lápiz. Le preguntamos al peque que haga una lista de aquellas cosas malas que cree forman parte de él. Una vez hecha la lista, le pediremos que escoja 3 y nos explique el motivo. De esta manera, reescribiremos la frase dándole una interpretación positiva y sin esa visión fatalista.

¡Fundas Bcn Make it Fun*!

Desde Fundas nos esforzamos en diseñar localmente productos que acompañen a tu peque a lo largo de su desarrollo. Y del mismo modo, celebrar así esta etapa tan bonita con diseños a la última que expresen el buen humor que lleva cada uno dentro y conecta a la madre con su peque.

Para ello, queremos hacerte un poco más fácil la vuelta al cole con nuestra selección de batas personalizables y mochilas, ¡para empezar el setiembre con las pilas cargadas!

bata personalizable para niño

Compartir

Nueva colección otoño/invierno 2021-22: «La nature est belle en famille»

Nueva colección otoño/invierno 2021-22: «La nature est belle en famille»

Parece que poco a poco ya vamos retomando la tan querida normalidad y nuestras ansias de libertad, de calma, reconexión y comunión con la naturaleza se han multiplicado por mil. Así que hemos querido recoger este sentimiento tan poderoso que está modificando nuestro día a día y el de nuestros ...

Accesorios imprescindibles para la guardería

Accesorios imprescindibles para la guardería

Llega septiembre y, si eres una mamá primeriza, toca repasar la lista de todos los accesorios imprescindibles para la guardería que te han pedido. ¡Y vaya lista! Necesitarás organizar su ropa y sus accesorios de guardería para que los docentes puedan tenerlo todo a mano y ordenado. Tanto si tu ...

Granitos cara bebé: causas, síntomas y soluciones

Es importante empezar hablando de los granitos en la cara del bebé, teniendo en cuenta que hablamos de un problema muy frecuente. Así que cuando una mamá se dice «a mi bebé le están saliendo granitos en la cara», es importante que sepa algo: es común y no suele alargarse más de unas semanas.

Pero, también es verdad que hay una gran variedad de causas por las que pueden aparecer los granitos en la cara del bebé, desde casos puramente externos, como son los granitos por calor. O casos que remiten a procesos internos y funcionales, como son los granitos por factor genético.

En FundasBcn sabemos que es un tema que suele llevarnos de cabeza y que las causas son muchas y diversas. Para ayudarte, te traemos un repaso de causas y soluciones para los granitos en la cara del bebé.

Qué produce los granitos en la cara del bebé

Es verdad que los granitos en el bebé pueden tener una ancha variedad de causas. Pero, ¿qué los produce? Algunos necesitan un tratamiento específico, otros solo un poco de mimo y mucha paciencia. Y es que la piel de los peques es muy delicada y siempre es mejor contar con soluciones.

Bien, este tipo de afección suele ser acné del bebé o también llamado acné neonatal. Y a diferencia del resto de acnés, este no presenta puntos negros o nódulos. Es decir, es un tipo de reacción cutánea muy ligado a este periodo de su vida, como podrían ser las hormonas (sin relación con la alimentación).

Por otro lado, debemos entender esta diferencia antes de pasar a las causas que producen los granitos en el bebé. Son pequeñas protuberancias o granos, sean rojos o blancos. Pero suelen ocurrir a los primeros meses de vida, a diferencia del acné infantil y que puede estar presente hasta los 2 años.

Síntomas y zonas principales

Como decíamos, el acné en el bebé aparece como granitos pequeños o protuberancias rojas. En algunos casos, aparece también en forma de pústulas o puntos blancos con la piel de alrededor enrojecida.

Los granitos pueden aparecer en cualquier zona de la cara, aunque es muy común que aparezca en la parte de las mejillas. Otra de las zonas comunes, son la parte superior de la espalda (por los hombros) o en el cuello.

bebe con granitos en la cara

Fun*Tip: los granitos son fácilmente irritables, ya sea por restos de comida, sudor, lágrimas o vómitos. En especial, las telas de las prendas y accesorios del bebé juegan un papel fundamental a la hora de cuidar su piel, y esto lo sabemos muy bien en FundasBcn.

Causas de los granitos en la cara del bebé

Por todo esto, los granitos rojos en el bebé suelen estar diferenciados del acné infantil, ya que este perdura con mayor persistencia en el tiempo. Así los granitos en la cara del bebé, suelen ser reacciones temporales y que no exceden la duración de unas dos semanas.

Como causas principales, se suele estudiar la presencia de hormonas maternas o infantiles. De la misma manera, puede ser que el bebé nazca con algún granito, relacionada con estos factores. Eso sí, no hay un consenso que defina 1 misma causa principal.

En consecuencia, vamos a ver situaciones que puedan ser las causantes de los granitos en la cara del bebé o también en su cuerpo.

Tipos de granitos en el bebé

Ahora sí que sí, vamos a ver cuáles son los distintos motivos por los que pueden aparecer los granitos.

Acné neonatal

También conocido como neonatorum, suele aparecer en los bebés recién nacidos que se encuentran entre las 2 y las 4 semanas, como también justo al nacer. Son los granitos más parecidos al acné vulgar, siendo rojos y pudiendo tener una cabeza blanca. Suelen desaparecer solos si mantenemos la piel limpia y seca.

Muy importante que no los apretemos, ya que podríamos dejar marca o cicatriz. No es provocado por la lactancia ni la alimentación de la madre, sino por la estimulación de las glándulas sebáceas por las hormonas de la madre (a través del cordón umbilical).

Miliaria

En este caso, hablamos de granitos en la cara del bebé con aspecto blancos y amarillento. Por suerte, acostumbran a desaparecer en el segundo mes de vida, sin deja marca alguna en la piel del peque. Aparte de la cara, también pueden estar presentes en cuello y espalda alta, nariz o mentón.

Eso sí, por aparecer, pueden aparecer hasta en las piernas (aunque solo en casos raros). Este tipo de granito viene causado por la acumulación de grasa, producido en parte por la sudoración. En consecuencia, se obturan los poros, pero no es necesario un tratamiento, ni crema ni pomada.

bebe con granitos en la cara

Se deben a la formación, aún pronta, de las glándulas sudoríparas -o del sudor-, que retienen el sudor. Suele estar asociado al excesivo calor, por abrigo o calor, y el tejido con el que cubrimos la piel del peque, en este proceso de crecimiento.

Pensando en la piel del bebé, en FundasBcn hemos diseñado unas funda de silla de coche, colchonetas de silla de paseo y sacos de entretiempo de sillas de paseo, hechas con algodón. El tejido ayuda a reducir la sudoración, evitando que esté en contacto con materiales no transpirables, como el poliéster. ¡Será como viajar en una nube!

Acné del Lactante

Este tipo de granitos del bebé, son de los que más tardan en aparecer. Estamos hablando de que suelen aparecer entre los 2 o primeros 3 meses. Y, además, pueden alargarse o aparecer hasta los 18 meses.

La causa no ha sido definida con exactitud, pero se la suele relacionar con la parte genética del bebé. Es muy parecido al acné de los adolescentes y puede resultar persistente, dejando cicatriz. Muchas veces aparece en la cara del bebé como las mejillas, y el pediatra puede recetar una crema con peróxido de benzoilo (para las bacterias). O también eritromicina o antibióticos tópicos para la inflamación.

Enfermedades exantemáticas

Este sea seguramente el caso de granitos en los que sí deberíamos estar muy atentos. La atención médica es importante cuando vemos que más que granos, aparecen bultos debajo de la piel. Suele estar, sobre todo, en el cráneo o la cara, como en la columna vertebral. Y lo mismo con aquellos granitos que se abren con herida y sangran, mejor hacer seguimiento con el pediatra.

Dentro de estas enfermedades exantemáticas, con forma de bulto y que debemos vigilar, aparecen en una ancha variedad, como eritema infeccioso, enfermedad boca-mano-pie, exantema súbito, rubeola, escarlatina o sarampión.

En todas ellas, donde más que grano aparece una forma abultada en la piel o herida, es mejor ir con el pediatra cuanto antes para poder actuar en consecuencia y ponerle solución.

¿Granitos en el bebé por lactancia materna?

Esta suele ser señalada como una de las causas, pero no existen investigaciones que lo demuestren. Por tanto, no se puede determinar que los granitos en la cara del bebé sean producidos por la lactancia materna.

bebe con granitos en las mejillas

Siguiendo esta estela, los granitos en la cara del bebé lactante tampoco pueden verse causados por la alimentación de la madre. En todo caso, hablaríamos más de un proceso hormonal del propio bebé y no de la madre.

Granitos en el bebé por calor

En este caso de granitos hablamos de la Sudamina. A diferencia de la miliaria, sí que viene producido exclusivamente por calor o sudor excesivo. Por tanto, el sudor por demasiado calor, abrigo o tejidos poco transpirables, acumulan líquidos en la piel que pueden ensuciarse e irritar la piel del bebé.

Por tanto, en verano y temporadas de calor, es muy importante vestir al bebé adecuadamente. Del mismo modo, los accesorios deben ser transpirables, respetuosos con su piel y de calidad, para evitar acumulación de sudor y falta de ventilación, causantes de los granitos.

Este tipo de granitos en el bebé, pueden provocar picores. Con lo que es importante mantener su piel seca y limpia, tanto después del baño como a lo largo del día. Recuerda que es importante entender por qué mi bebé suda mucho y tener en cuenta los consejos para ir a la playa con el bebé.

Para evitar los granitos en el bebé por calor, desde FundasBcn producimos localmente set de sábanas para minicuna, hechas de algodón de alta calidad. De este modo, tu peque podrá dormir a gustito y su piel respirará mucho mejor.

Sobre los distintos tipos de granitos

A grandes rasgos, la mayoría de granitos en la cara del bebé y su cuerpo, no suelen ser un problema de mayor preocupación. En gran parte, pertenecen a momentos concretos de su crecimiento y a la genética. Por tanto, una buena limpieza y la piel seca, son grandes aliados.

En FundasBcn, para ayudarte durante el crecimiento de tu peque, diseñamos productos hechos a mano, localmente, y respetuosos con su piel. Y es que además de ir a la última, tu bebé se sentirá a gusto, sin sudores acumulados ni picores.

Y como decíamos, en aquellos casos persistentes de granitos o que producen herida con bultos bajo la piel, es importante el papel del pediatra. Según la causa, puede recomendarnos cuidar la higiene de la zona afectada u optar por una crema concreta que nos ayude a solventarlos.

Compartir

Reflejo de extrusión. ¿En bebés?, ¿Qué es?

Reflejo de extrusión. ¿En bebés?, ¿Qué es?

Es probable que el reflejo de extrusión nos suene como algo ambiguo o difícil de explicar. Pero, a grandes rasgos, estamos hablando de una repuesta orgánica refleja, lo que significa que nuestro organismo reacciona al recibir un estímulo concreto. Pero, ¿qué importancia tiene el reflejo de extrusión y qué relación tiene ...

Mi bebé saca mucho la lengua, ¿por qué?

Mi bebé saca mucho la lengua, ¿por qué?

Somos muchas las madres que alguna vez hemos pensado "mi bebé saca mucho la lengua". Pero en la mayoría de los casos, se trata de un comportamiento común que no debería preocuparnos. Una conducta relacionada con la actividad cerebral, siendo este el motivo de por qué el bebé saca la ...

Qué hay que llevar al hospital para el parto

Es muy probable que si estás esperando a dar a luz a tu peque, te hayas empezado a preguntar qué hay que llevar al hospital para el parto. Sabemos que es un momento muy especial para ti, así que ya sea que esté a puntito de llegar ese momento o que quieras planificarlo con tranquilidad, ¡nos hace mucha ilusión ayudarte!

Desde FundasBcn llevamos casi 10 años al lado de las mamis y queremos que esto siga siendo así. Y es que es muy normal que te asalten las dudas o los nervios. Puede que ahora te parezcan muchas cosas, como mudas de recambio, arrullos, neceser… Pero una buena planificación puede con todo.

Para lograr que ese momento sea lo más especial posible y que te sientas a gusto en el hospital, te traemos la lista sobre qué hay que llevarse para el parto. Sin ir sobrecargadas ni con cosas que no vamos a utilizar, pero sí con todo aquello que realmente vamos a necesitar.

¿Qué cosas debo llevar al hospital para el parto?

Seas o no madre primeriza, se trata de una de las dudas más frecuentes. En el título tomamos de ejemplo el hospital, porque en algunos centros privados hacen entrega de algunos de los productos pensados para la mamá que va a dar a luz. Pero dado que esto depende de cada centro, la lista que aquí te hemos preparado tiene un enfoque general y se adapta a todo tipo de situaciones.

que cosas llevar al hospital para el parto

Fun*Tip: En cuanto a la previsión, es recomendable preparar la lista de cosas para llevar al hospital con un mes de antelación. Se trata de un margen razonable, ya que tampoco podemos definir de manera exacta cuándo llegará el momento tan esperado y así estaremos preparadas para cualquier cambio.

Dicho esto, ahora sí que sí, vamos a ver la lista de qué hay que llevar al hospital público (o no) para el parto. Además de la checklist, hemos organizado caca cosa siguiendo las preguntas más frecuentes, ¡para que te resulte aún más práctica!

Lista de cositas que llevar al hospital

Antes de empezar a responder las preguntas que suelen asaltarnos cuando hablamos de qué hay que llevar al Hospital para el parto, os hemos preparado una práctica checklist. En ella encontraréis todas esas cositas expresamente pensadas para vuestro momento especial. Además, podéis descubrir cada una de ellas en nuestra web:

  • Funda para silla o saco para el GRUPO O+: es muy importante instalar la silla de coche con antelación, así te ahorrarás ir con prisas y ya lo tendrás a punto para los primeros desplazamientos. En la web contamos con una inmensa variedad de fundas de agradable algodón, para que el peque vaya cómodo en sus primeros viajes en coche. Fáciles de poner y con un look elegante y limpio. Y nuestros sacos para sillas de coche de grupo 0 -universal-, son fáciles de anclar y contamos con muuucha variedad.
  • Arrullo: pensado para recién nacidos, hecho de fibras naturales y una fina capa de guata. Arropará a tu bebé casi tan suavemente como tú. Hecho a mano, un clásico de las canastillas para la clínica.
  • Maleta de maternidad: la bolsa en la que puedes llevar todas tus pertinencias y las del bebé al hospital, para darle la bienvenida con todo lo que pueda necesitar. Además, podrás llevártelo de viaje en tus primeras aventuras con el peque.
  • Neceser: tu rinconcito para meter dentro todo lo que necesitas tener a mano. Un buen aliado para llevarte tus imprescindibles al hospital para ti y tu bebé.
  • Conjuntos de primera puesta: la primera ropa que vista el bebé debería ser, por un lado, práctica de poner y a la vez, cómoda para el peque. Y este es el principio que seguimos, mezclado también con una buena pizca de estampados de última tendencia.
  • Cambiador de viaje: ocupa poco y es fácil de enrollar, creando un espacio de comodidad donde puedes cambiar a tu bebé. Estará tranquilo y calentito, ya que su interior está confeccionado totalmente de algodón gracias a su fabricación artesanal.
accesorios para el parto en hospital

Accesorios imprescindibles

  • Bolsitas muda: además de ser una cucada de bolsas, son ligeras y prácticas a la hora de organizar la ropa, sus mudas y los recambios. ¡Todo limpio y ordenado!
  • Portadocumentos: una manera fácil de organizar tus documentos y tenerlos a mano. Por ejemplo, es el sitio ideal para el carné de vacunaciones, las recetas o la tarjeta sanitaria. Todo, con un toque acolchado, pero firme, para proteger su interior y con un toque de elegancia.
  • Pack de babitas: con estas toallitas podrás ir a todas partes sin preocuparte porque tu peque no se vaya a manchar. Son 100% algodón y cuentan con una parte absorbente. Limpian fácilmente las babitas y los restos de comida, pudiéndolas llevar en el bolso a cualquier parte.
  • Camisón de lactancia: diseñado para amamantar a tu bebé cómodamente, donde el cuello camisero con punto de viscosa consigue también mucho estilo y elegancia.
  • Doudou: con el adorable diseño de Miffy, están hechos completamente de algodón tejido a mano con el estilo del ganchillo. Tu bebé podrá jugar y dormir plácidamente con él.
  • Saco de dormir para casa: con los sacos puede acurrucar fácilmente al bebé, haciendo que se sienta como en una nube. Su tejido interior de algodón suave hace que esté a la temperatura ideal a cualquier época del año.

Qué bolso llevar al hospital para el parto

Empezamos esta lista de imprescindibles para llevar al hospital cuando vamos a dar a la luz, con uno de los mejores aliados para las futuras mamás: la maleta de maternidad. Llamada también como bolsa o bolso de maternidad, se trata de una maleta pensada expresamente para tu estancia en el hospital, ya que nos ofrece mucha capacidad y espacio, pero sin llegar a ser demasiado aparatosa.

Está en el top, ya que resulta fundamental para poder llevarte todo lo que necesitas tener a mano, de una forma ordenada y compartimentada. Así, podrás guardar tanto tus cosas como las de tu futuro peque, con la ropa de recambio y los neceseres bien protegidos.

En FundasBcn hemos diseñado la maleta de maternidad acolchada para que puedas llevarte todo lo necesario para ese momento tan esperado. Está confeccionada totalmente con algodón, a mano, siendo suave y protegiendo el interior. Además de rebosar estilo, puedes llevar tus 4 mudas, los pañales y el neceser para tu bebé, como un par de arrullos y el cambiador de viaje.

¿Y el neceser de hospital para el bebé?

Seguro que ya te lo estabas esperando, y como no podría ser de otro modo, el neceser es otro de los musts para cuando nos preparamos para estar en el hospital tras dar a luz. En el neceser de tu bebé puedes meter todos los productos básicos que necesitas tener cerquita, como son las toallitas húmedas, los pañales, la cremita, colonia, biberón o el jabón.

neceser de bebé para hospital público

Además, el neceser de Fundas está hecho con un tejido al estilo panal de abeja, siendo agradable y blandito, sin partes duras. Puedes escoger el estampado que más te guste, para que además de cómoda, ¡puedas sentirte a gustito!

Ropa para el bebé recién nacido

Dentro de la ropa que necesitará el bebé cuando nazca, encontramos los bodies y los trajes o vestidos de una sola pieza. Resultan prácticos, ya que facilitan vestir al bebé y ellos le resultan muy cómodos. Lo más aconsejable es llevar varias mudas de repuesto, dado que es un poco difícil que una misma muda le vaya a durar todo el día.

Así que para hacer este proceso mucho más sencillo y a la vez agradable para el peque, los bodies son una gran ayuda. No hace falta decir que es importantísimo apostar por opciones de calidad, que respeten la piel del bebé y le den todo el mimo que necesite.

ropa para bebe recien nacido

¡No te pierdas todas las opciones en peleles y primera puesta!

¿Con qué puedo arropar al bebé?

De entre todas las cosas que tenemos que llevar al hospital para el parto, estas dos se tratan de las más recomendadas por los mismos hospitales públicos. Estamos hablando de los arrullos, un nidito seguro para los recién nacidos que les permite estar al lado de su mamá.

Hacen que el peque se sienta seguro, llore menos y pueda estar cerquita nuestro. Como en el caso de la ropa, es muy recomendable tener varios de ellos a mano, dado que difícilmente van a aguantar muchas horas limpios y es importante mantener la higiene en todo momento.

con que arropar al bebe en el hospital

Nosotras contamos con un arrullo para recién nacido confeccionado con fibras naturales. Que además, está relleno de una capa de guata para dar suavidad al bebé, indispensable para cualquier canastilla clínica… Fabricado a mano y con mucho amor. También puedes encontrar el arrullo con interior de toalla como el de la foto.

¿Qué necesita el bebé para dormir en el hospital?

Si hablamos de dormir, además de tener en cuenta al arrullo que acabamos de ver un poquito más arriba, también es indispensable contar con la muselina. Ambos pueden utilizarse posteriormente en el capazo de nuestro pequeñín, con la particularidad de que la muselina es una sábana que se combina con la bajera, de tacto suave y que cubre con delicadeza al bebé en las situaciones de más calor.

Y es que en Fundas, además de reconfortantes arrullos, también diseñamos muselinas tan agradables como una nube. De textura orgánica, se encargan de arropar con mimo al peque, pero sin agobiarlo, en los días cálidos. Tanto uno como otro, ¡son el corazón del capazo y el moisés!

No te pierdas nuestro pack de muselinas multiusos.

muselina de bebe

El primer chupete para el bebé

Es posible que le hayas dado más de una vuelta a cómo es de seguro que el bebé recién nacido tenga un chupete en su boca. Pero no temas por ello, el chupete le ayuda a reducir el llanto, a encontrar contacto de forma inmediata y a lidiar con sus nuevas encías.

chupete para recien nacido

En FundasBcn nos tomamos muy en serio la seguridad de tu bebé y los chupetes BIBS, con su inconfundible diseño danés, sabemos que son los favoritos de los recién nacidos. Redonditos, manejables y lo más importante: fabricados en polipropileno, sin BPA, ftalatos, ni PVC. Siguiendo la más estricta normativa y con un diseño irresistible para cualquier boca.

¿Y si necesito cambiar a mi peque?

A lo largo del texto, no hemos podido evitar repetir unas cuantas veces que es recomendable contar con varias unidades de todo lo que te lleves. Y no es porque pensemos que tu bebé ensucie más de lo normal, sino porque es fácil que durante esos días se manchen las cosas.

Cambiador viaje para bebe en hospital público

Así que para que estéis a gusto y limpitos, el cambiador de viaje os echará una mano en cualquier situación. Permite crear un entorno seguro y agradable donde cambiar al peque siempre que lo necesite y así estar resplandeciente otra vez.

¿Qué más hay que llevar al Hospital para el parto?

Prepárate para esta otra lista: ganas, ilusión, cariño y paciencia. No te olvides de que esta es la más importante de todas y que hará que todo salga como esperas. Porque es un momento muy especial, pero sabemos que a veces es difícil no sentirse un poco nerviosa. Por ello hablamos con la psiquiatra Estel Soto sobre salud emocional en el embarazo, quien nos dio consejos realmente útiles.

Por el resto, acuérdate de llenar tu maleta de maternidad con toallas, mudas de recambio, batas y pijama, algodoncillos y crema… ¡Todo aquello que te lo pone más fácil cuando estás fuera de casa! Desde FundasBcn esperamos que ahora ya tengas bajo control qué hay que llevar al hospital público o privado para el parto, así que te deseamos lo mejor y estamos convencidas de que todo irá genial.

Compartir

Mi bebé no quiere ir en la silla de paseo

Mi bebé no quiere ir en la silla de paseo

Hay bebés que se mueven poco y se adaptan a los cambios con facilidad, mientras que otros necesitan su proceso de adaptación y un buen ejemplo es cuando el bebé no quiere ir en la silla de paseo. Es cuestión de personalidad, pero ello no significa que existan unos truquitos ...