FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

¿Qué actividades hacer con tu bebé en primavera?

¿Qué actividades hacer con tu bebé en primavera?

Si algo nos gusta a todos cuando llega el buen tiempo es salir a la calle, tomar el sol y disfrutar de la naturaleza. Es el mejor momento del año para reconectar con toda la flora y fauna de nuestros alrededores.Y por eso, en FUN*DAS queremos compartirte -en este artículo- ...

¿Qué llevar en la maleta de tu perro en vacaciones? 🧳

¿Qué llevar en la maleta de tu perro en vacaciones? 🧳

Planificar unas vacaciones con tu perro puede ser una experiencia enriquecedora y divertida, pero requiere una preparación adecuada para asegurar que tu amigo peludo esté cómodo, seguro y feliz durante el viaje ✈️.  En Fun*das somos fans incondicionales de viajar con nuestras mascotas, pero sabemos que la planificación previa puede ser ...

Recetas caseras para perros: ¿Cocinamos?

En Fun*das, nos preocupamos por el bienestar de tu amigo peludo, por eso queremos ofrecerte las mejores recetas caseras para perros que no solo le encantarán, sino que también le proporcionarán los nutrientes necesarios para mantenerse saludable y feliz. 

Si estás buscando ideas para hacer feliz a tu perro con comida casera y sana, ¡has llegado al lugar indicado!

Ventajas de elaborar recetas caseras para perros ✅: ¡Salud y felicidad en un plato!

Desde Fun*das, queremos proporcionarte un pequeño listado con las principales ventajas que obtendrás al preparar recetas caseras para tu perro. Los beneficios van más allá de la nutrición, ¡descúbrelos tú misma!

1️⃣Control de ingredientes

Al preparar comida casera para tu perro, tienes el control total sobre los ingredientes que utilizas. Esto te permite seleccionar ingredientes frescos y de alta calidad, evitando aditivos y conservantes artificiales que pueden ser perjudiciales para la salud de tu mascota🐕.

¡Prepárale la receta casera a tu perro más saludable!

2️⃣Adaptación a necesidades específicas

Cada mascota es única y puede tener necesidades dietéticas específicas según su edad, tamaño, nivel de actividad y condiciones de salud. Al elaborar recetas caseras para perros, tienes la flexibilidad de adaptar la comida según las necesidades individuales de tu mascota. 

3️⃣Mejora del apetito y la digestión

Las recetas caseras suelen ser más apetitosas y fáciles de digerir para los perros que los alimentos comerciales procesados. Al utilizar ingredientes frescos y naturales, se resaltan los sabores y aromas, lo que estimula el apetito de tu mascota y promueve una mejor absorción de nutrientes. 

Las 5 mejores recetas caseras para tu perro… ¡Y fáciles de elaborar!

A continuación, te dejamos 5 de las mejores recetas 🍲si estás pensando empezar a elaborar comida casera para tu perro. ¡No te las pierdas!

1. Albóndigas caseras de pollo y arroz 🍗🍚

Las albóndigas caseras son una opción fácil y deliciosa para alimentar a tu perro mientras estás fuera. Este plato tiene el equilibrio perfecto entre sabor y salud. Aquí tienes los ingredientes que necesitarás:

  • 1 taza de arroz integral
  • ½ pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 huevo
  • Perejil fresco picado

Hierve el arroz hasta que esté tierno y mezcla con el pollo desmenuzado, la zanahoria rallada, el huevo batido y el perejil picado. Forma pequeñas bolitas y hornéalas hasta que estén doradas y crujientes. ¡Estas albóndigas serán el deleite de tu amigo peludo!

2. Puré de verduras y carne 🥬🍖

Este puré es una excelente opción para tu compañero peludo que prefieren una comida más suave. Además, su elaboración es sencilla y rápida, ideal para días con poco tiempo. Reúne los siguientes ingredientes para tu receta casera para perros:

  • 2 batatas cocidas y machacadas
  • 1 taza de espinacas cocidas y picadas
  • ½ taza de carne magra cocida y picada
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Mezcla todos los ingredientes en un tazón grande y sirve a temperatura ambiente. ¡Tu perro disfrutará de un festín lleno de sabor y nutrientes con este puré!

3. Galletas de avena y plátano 🍪

Estas galletas son ideales como premio o como refrigerio entre comidas. Además, contienen una alta cantidad de nutrientes que ayudarán a tu perro a sentirse más activo que nunca. Para hacerlas, necesitarás:

  • 1 taza de harina de avena
  • 1 plátano maduro machacado
  • ¼ taza de agua
  • 1 cucharada de miel (opcional)

Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Extiende la masa y utiliza moldes para galletas para cortarlas en la forma que desees. Hornea a 180 °C hasta que estén doradas y crujientes. ¡Tu perro saltará de alegría cada vez que vea tus galletas caseras!

4. Ensalada de atún y vegetales 🥗

Esta ensalada es refrescante y nutritiva, además de ser fácil de digerir debido a la suavidad de sus componentes. Necesitarás:

  • 1 lata de atún en agua, escurrido
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 pepino picado
  • ½ taza de brócoli cocido y picado
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Mezcla todos los ingredientes en un tazón grande y sirve fresco. Esta ensalada es perfecta para los días calurosos y además proporciona una buena dosis de proteínas y vegetales para tu perro.

5. Batido de frutas y yogur 🍓

Este batido es una opción refrescante y nutritiva para tu amigo peludo, ideal para dárselo a media mañana, antes de la hora de comer. Necesitarás:

  • 1 plátano maduro
  • ½ taza de fresas frescas
  • ½ taza de yogur natural sin azúcar

Junta todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una consistencia suave y fácil de digerir. Sirve la mezcla en un tazón para que tu perro pueda disfrutarlo como un entrante especial. Este batido está lleno de vitaminas y minerales que contribuirán al bienestar de tu amigo peludo.

Ahora, ya estás preparado/a para elaborar deliciosas recetas caseras para tu perro. Estas comidas le proporcionarán numerosos beneficiosos, que, combinados con unas buenas horas de descanso y sueño, harán que tu perro se sienta como nuevo cada día.

Para ello, te recomendamos mantener la camita de tu amigo peludo limpia y libre de bacterias. Si quieres saber como eliminar fácilmente los pelos de su cama, consulta nuestro blog y descubre todos los trucos que te proporcionamos.

Además, una otro factor muy importante e influyente en la salud de los perros es su higiene. Si quieres saber como hacer para que la hora del baño sea divertida para tu perro, te recomendamos consultar nuestro blog… ¡Y descubrir todos los secretos y tips!

Fun*das con la salud y bienestar de tu perro

Preparar recetas caseras para perros es una forma maravillosa de demostrarles amor y cuidado. Estas opciones son solo el comienzo, ¡puedes experimentar con diferentes ingredientes y combinaciones para encontrar las favoritas de tu compañero de aventuras! 

Pero RECUERDA, siempre debes consultar con tu veterinario antes de introducir cambios significativos en la dieta de tu mascota.
En Fun*das, nos preocupamos por el bienestar de tu perro tanto como tú 😊. Esperamos que estas recetas te inspiren a realizar un cambio total en la alimentación de tu mascota ¡Ahora es el momento!

Compartir

Mi bebé no quiere ir en el capazo

Mi bebé no quiere ir en el capazo

Ufffff... ¿Por qué mi bebe no quiere ir en el capazo? Llega un momento en la vida de los papás y mamás que crea mucho desconcierto. Un día todo está bien, pero al siguiente tu peque deja de querer ir en el capazo, y se vuelve casi una pelea. Tranquilos, papás, ...

¿Tu perro se queda muchas horas solo en casa?

¿Tu perro se queda muchas horas solo en casa?

En muchas ocasiones, las responsabilidades diarias nos obligan a dejar a nuestros perros solos en casa. Tanto si trabajas fuera o necesitas ausentarte por varias horas, es fundamental asegurarse de que tu perro esté seguro y cómodo durante tu ausencia.  Desde Fun*das, queremos ofrecerte una guía completa sobre cómo preparar a ...

¿Merece la pena una hamaca para bebé?

Probablemente una de las dudas más frecuentes que a menudo se hacen los papás y mamás, sobre todo, los primerizos. Con la de accesorios que necesita un peque, uno se pregunta si en realidad nos hace falta uno más.

En FUN*DAS sabemos lo difícil que puede ser a veces tomar una decisión como ésta, por eso en este artículo vamos a contarte si merece la pena una hamaca para bebé, así como las ventajas y cómo elegir una. Así que toma lápiz y papel porque empezamos ✍️.

Ventajas de usar una hamaca para bebé

Si has llegado hasta aquí es porque no tienes muy claro qué beneficios puede tener este accesorio para tu peque, o si realmente es aconsejable. Por eso, queremos contarte cuáles son las ventajas de las que te puedes beneficiar al usarla.

Y aunque en FUN*DAS somos partidarios de usarla, ya sabes que al final, la decisión siempre es tuya.

Empecemos por el principio. Una hamaca para bebé es una sillita acolchada con un respaldo reclinable, que además le permite estar en posición semi horizontal de manera segura.

Posibilita moverse libremente mientras el peque está cerca de ti. Es una forma de que pueda ver lo que haces, te sienta cerca, pero sobre todo, que no se canse de estar todo el tiempo en la misma postura. 

¿Pero por qué usar una?

Como un rey 👑

Una hamaca no es una silla cualquiera para tu peque. Se trata de un artículo que le proporciona confort debido a que está acolchado y a que se adapta a la forma de su cuerpo, con el fin de que se sienta tan cómodo como en su cuna o en su coche de paseo.

¿La ventaja? Es que por el contrario no está tumbado todo el rato, sino que está semi incorporado, lo que le permite acostumbrarse a esa postura -si todavía no es capaz de sostenerse solo-, y sobre todo, le permite tener otra perspectiva.

Lo mejor de todo, es que le proporciona tranquilidad al no perderte de vista en ningún momento. Por lo que, aunque no esté en tus brazos, sentirá que está contigo, reforzando vuestra unión.

¿Qué tal una siesta?

Esa tranquilidad, más la posibilidad de balancearse en su hamaca, le permite relajarse sin necesidad de disponer de los brazos de papá, mamá u otros medios.

Es una de las grandes ventajas. Estar tranquilo, mientras te contempla y además, disfrutar del vaivén de la silla logrará que se eche más de una cabezada sin que te des ni cuenta 😴. ¿Verdad que es una idea genial?

Evita dolores de espalda

A menudo tendemos a tomar en brazos a nuestro peque y no hay nada de malo en ello. Pero que poco se habla de cómo sufren las espaldas y brazos de quien más lo sostiene. Algunas mamás y/o papás padecen de molestias en estos lugares hasta el punto de decir basta. Por supuesto, no tiene porqué ser tu caso.

Pero si lo es, notarás una mejoría con ella. Te permitirá descansar y sobre todo, conseguirás que no tenga una gran dependencia de los brazos.

Respetuosa con su delicado cuerpo

Como ya sabrás, -y si no te lo contamos ahora- abusar de las superficies planas, para que tu peque descanse, puede traer algunos inconvenientes como por ejemplo que la cabeza se deforme. 

✋¡No te alarmes, que es algo muy común y no es tan grave como suena! La mejor forma de prevenirlo es evitar que esté todo el tiempo tumbado sobre su frágil cabecita. Por lo que sí, una hamaca es una gran opción para evitar esta situación.

Como ves, es una gran ayuda en el día a día. Así que no dudes, mamá y regálate este Día de la Madre la oportunidad de crear un vínculo más fuerte con tu peque 👶.

Cómo elegir una hamaca para bebé

Bien, si ya sabes que quieres -o necesitas- una, ahora te estarás preguntando cómo puedes elegir una habiendo tantas en el mercado. ¡Que no cunda el pánico! Vamos a centrarnos en los aspectos más importantes que debes tener en cuenta:

El peso máximo ⚖️

Al igual que el coche de paseo o la trona para comer, la hamaca de tu peque solo puede soportar cierto peso. Es importante tener en cuenta este dato ya que si nos lo saltamos, o no cumple con nuestras necesidades, podría volcarse.

Tan solo necesitas comprobar que tu peque se encuentra dentro del rango de peso que puede soportar y listo.

Posición o inclinación

Otro punto a valorar es que permita muchas posibilidades a la hora de sentar a tu peque. Es decir, que tenga más de una posición y que acepte distintos niveles de inclinación. De esta forma, podrás sacarle mucho más partido.

A tu bebé no le gusta estar siempre en la misma postura, o en ocasiones, querrás cambiarla para poder verle mejor 🔍 según la tarea que estés realizando.

Desenfundable

Otra ventaja a la hora de elegir una hamaca para tu peque, es que sea desenfundable, ya que te permitirá lavarla tantas veces como necesites. O incluso, cambiar el estampado cuando te canses de él o necesite una renovación.

Aunque por suerte, en FUN*DAS nos encanta ahorrarte tiempo y hemos pensado en ello. Y por eso, todas nuestras fundas están diseñadas de forma que funcionan como una segunda piel. Es decir, que la pones encima de la original.

Así, evitas menos dolores de cabeza y pasas más tiempo haciendo lo que merece la pena, disfrutar de tu peque.

Además, las elaboramos de manera artesanal y con algodón orgánico 100% -en nuestro taller de Barcelona-, con el fin de evitar alergias y rojeces en la piel, y sobre todo, para proporcionarle comodidad y libertad de movimiento. 

El arnés es clave

Algo muy importante en la hamaca de tu peque es la sujeción y seguridad, y para ello, nada mejor que prestarle atención a los anclajes. El arnés debe ser de buena calidad, pero por supuesto, debe ser ajustable con el fin de poder adaptarlo al tamaño del peque según vaya creciendo y desarrollándose.

Recuerda revisarlo o informarte sobre cuál es el que mejor se adapta a tus requisitos.

Cojín reductor 

Si tu peque es todavía muy pequeño, es decir, se encuentra en los primeros meses, es importante contar con esta pieza ya que formará parte de la sujeción durante ese período en el que todavía no abarca mucho espacio.

Como ves, una hamaca para tu peque tiene múltiples ventajas, lo que la convierte en una muy buena inversión y un accesorio muy práctico del que os beneficiáis ambos. Solo debes prestar atención a los diferentes modelos y a tus necesidades a la hora de elegir una.

Compartir

Cómo preparar una camita confortable para tu perra embarazada con Fun*das

Cómo preparar una camita confortable para tu perra embarazada con Fun*das

El embarazo en las perras es un período delicado que dura aproximadamente 63 días. Durante esta etapa, es crucial que tu mascota tenga un lugar cómodo y seguro para descansar, ya que su cuerpo sufrirá numerosos cambios que pueden afectar su comodidad y bienestar general 🤰.  Por eso, proporcionar un espacio ...

¿Por qué mi bebé no duerme toda la noche?

¿Por qué mi bebé no duerme toda la noche?

La pregunta del millón. ¿Qué le pasa al peque?¿Está bien?¿Y entonces por qué no se duerme? Relax, mamá. Si estás aquí -leyendo esto- es porque tu peque no quiere y/o puede dormir. Pero no te preocupes, como tú habrá más mamás y papás leyendo esto, porque es algo bastante frecuente y ...

6 consejos para proteger a tu perro de la oruga procesionaria

La oruga procesionaria es una amenaza real para nuestros amigos caninos. Aquí en Fun*das, estamos comprometidos con la salud y la seguridad de tu mascota y queremos ofrecerte una guía detallada para protegerla 🛡️.

Con la llegada de la primavera, los días se alargan y la naturaleza despierta, regalándonos paisajes verdes y florecientes que invitan a largos paseos con nuestros amigos peludos. Sin embargo, esta estación también trae consigo ciertos peligros ocultos, como la oruga procesionaria del pino. Este insecto, aunque pequeño, representa una gran amenaza para la salud de nuestros perros debido a sus pelos urticantes que pueden causar reacciones graves.

Dada la gravedad de los riesgos asociados con estas orugas, desde Fun*das, te traemos 6 consejos para mantener a tu mascota segura durante la temporada de actividad de estas orugas.

Qué es la oruga procesionaria y por qué es tan peligrosa

La oruga procesionaria del pino es conocida por su peculiar forma de desplazarse en fila, una detrás de otra, lo que les da su nombre. Estas orugas se encuentran comúnmente en pinos, abetos y cedros, donde forman nidos que son fácilmente identificables.

Lo que hace a la oruga procesionaria particularmente peligrosa son sus pelos urticantes. Estos pelos contienen una toxina que, al contacto con la piel o las mucosas de los animales, puede provocar reacciones alérgicas graves. Estas reacciones no solo causan inflamación y dolor extremo, sino que en casos severos pueden llevar a complicaciones respiratorias y anafilaxis, una reacción alérgica urgente que puede ser fatal.

Los meses de marzo a mayo son los de más peligro 📆, ya que es cuando las orugas maduras emergen y bajan al suelo en largas filas para enterrarse y pupar, convirtiéndose finalmente en polillas. Es durante este descenso cuando el riesgo de contacto con animales y humanos es más alto.

¿Qué pasa si mi perro entra en contacto con la oruga procesionaria? Riesgos para la salud de tu amigo peludo

El contacto con la oruga procesionaria puede ser extremadamente peligroso para los perros debido a los pelos urticantes que estos insectos liberan. Cuando un perro entra en contacto con estos pelos, ya sea por inhalación o contacto directo con la piel, las toxinas presentes pueden provocar:

  • Irritación intensa
  • Inflamación de la piel o mucosas
  • Problemas respiratorios
  • Shock anafiláctico

Si sospechas que tu perro ha entrado en contacto con la oruga procesionaria, es crucial actuar con rapidez. Lava la zona afectada con abundante agua para intentar eliminar cualquier pelo adherido y busca atención veterinaria de inmediato. Tu veterinario puede administrar antihistamínicos, corticosteroides o epinefrina, dependiendo de la severidad de la reacción.

Nuestros 6 consejos para proteger a tu perro de la oruga procesionaria

1. Evita las zonas con pinos, abetos y cedros

La oruga procesionaria del pino se encuentra predominantemente en pinos, aunque también puede habitar en abetos y cedros 🌲. 

Evitar estas áreas reduce significativamente el riesgo de que tu perro entre en contacto con las peligrosas orugas. Al planificar tus paseos, opta por rutas que te permitan evitar parques o bosques con una alta concentración de estos árboles. Presta especial atención a la presencia de bolsas blancas sedosas en las ramas, un signo claro de nidos de orugas.

En caso de que vivas en una zona donde los pinos, abetos y cedros son comunes, considera ajustar los horarios de paseo para evitar las horas más cálidas del día durante esta temporada, ya que es cuando las orugas suelen ser más activas.

2. Si tienes jardín, elimina a la oruga de los pinos

Mantener tu jardín libre de orugas procesionarias es crucial para la seguridad de tu mascota. Si tienes pinos, abetos o cedros en tu jardín realiza inspecciones regulares, especialmente durante la temporada activa de las orugas.

Busca las características bolsas blancas sedosas que las orugas crean en las ramas para pasar el invierno, que suelen estar ubicadas en las ramas más expuestas al sol. Si ves alguna de estas bolsas, no intentes quitarlas por ti misma. La manipulación de los nidos puede liberar los pelos urticantes de las orugas, lo que representa un riesgo tanto para ti como para tu perro.

Contacta a profesionales de control de plagas que están equipados y entrenados para eliminar estos nidos de manera segura y efectiva 🛡️. Los profesionales pueden utilizar métodos como la aspiración de las orugas o el tratamiento de los árboles con productos fitosanitarios adecuados que no dañen el medio ambiente ni a los habitantes del jardín.

3. Dispositivos de protección en tu jardín

Además de la eliminación de nidos, considera aplicar medidas preventivas como trampas de feromonas o barreras físicas que pueden ayudar a controlar la población de orugas sin necesidad de recurrir a químicos. Estas soluciones preventivas no solo protegen a tu perro, sino también a toda la fauna local y la salud de tu jardín.

4. Si detectas una plaga, contacta con el Ayuntamiento

Cuando se trata de plagas como la oruga procesionaria, es fundamental cooperar con las autoridades locales para gestionar y controlar su expansión efectivamente. Los ayuntamientos suelen tener planes establecidos y recursos dedicados a manejar estos problemas ambientales.

5. El agua, tu mejor aliado contra la oruga procesionaria

El agua puede ser especialmente útil para limpiar áreas donde las orugas han estado presentes y para reducir la presencia de sus pelos urticantes, que son altamente irritantes y peligrosos 💧

Además, también puedes usarla para lavar superficies como bancos, mesas de picnic, y caminos que podrían estar contaminados con pelos urticantes. Esto es particularmente importante en parques y jardines públicos.

Como ves, utilizar el agua de manera estratégica no solo mejora la seguridad, sino que también apoya el mantenimiento de un entorno saludable y libre de irritantes para todos.

Pero recuerda, aunque el agua es útil para limpiar y minimizar riesgos, siempre debe ser parte de un enfoque más amplio que incluya vigilancia continua y, si es necesario, la intervención de profesionales para la eliminación segura de nidos y orugas.

6. La correa, un must en vuestros paseos

Mantener a tu perro con la correa es esencial no solo para su seguridad, sino también para su bienestar durante las épocas de actividad de la oruga procesionaria. Usar la correa te permite mantener un control firme sobre tu perro, evitando que explore áreas potencialmente peligrosas donde las orugas o sus pelos urticantes podrían estar presentes.

Ventajas de usar la correa:

  • Control en áreas de riesgo
  • Prevención durante la exploración
  • Intervención rápida

Fun*das, comprometidos con la salud de tu amigo peludo

En Fun*das, entendemos que tu perro no es solo una mascota, sino un miembro valioso de tu familia. Por eso, nos comprometemos profundamente con la protección de los perros contra riesgos ambientales como la oruga procesionaria

Nuestros tejidos suaves de alta calidad 🧶 evitan que los pelos urticantes se peguen. Esto puede ayudar a reducir la cantidad de pelos que tu amigo peludo podría llevar consigo después de un paseo, especialmente si la cama está situada cerca de la entrada de la casa. 

Además, nuestras camas con fundas removibles y lavables, son de lo más prácticas durante los meses de actividad de las orugas procesionarias, eliminando cualquier pelo que pudiera haber sido traído al interior por el perro. Esto asegura que el ambiente de descanso del perro sea siempre seguro y libre de irritantes.

Esperamos que estos consejos y nuestro compromiso continuo te ayuden a mantener a tu mascota segura y saludable, especialmente durante los meses de mayor riesgo asociados con la oruga procesionaria. 

En Fun*das, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino, asegurando que la vida de tu amigo peludo sea larga, feliz y sobre todo, segura.

Compartir

Cómo hacer que la hora del baño sea divertida para tu perro: Guía esencial

Cómo hacer que la hora del baño sea divertida para tu perro: Guía esencial

En Fun*das sabemos que el bienestar y la higiene de tu mascota son esenciales y una prioridad absoluta para todas las familias de animales. Por ello, te ofrecemos una guía detallada para convertir la hora del baño en un momento divertido y relajante tanto para ti como para tu amigo ...