FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

¿La salida de los dientes causa fiebre? Consejos y cuidados

¿La salida de los dientes causa fiebre? Consejos y cuidados

Es una de las preocupaciones más extendidas: ¿La salida de los dientes en los bebés causa fiebre? 😲 La dentición puede ser un proceso desalentador tanto para tu bebé como para ti. El peque se puede sentir incómodo porque tiene molestias en la boca y los padres pueden no saber cómo ...

Sobrevivir al verano con un recién nacido es posible…¡sin playa ni piscina!

Sobrevivir al verano con un recién nacido es posible…¡sin playa ni piscina!

¡Sobrevivir al verano sin playa ni piscina es posible! 🎉 Sí lo has oído bien. Y aún no sabes lo mejor…con un bebé recién nacido, ¡también se puede! 😉 Solamente necesitas dos cosas: la primera, te la puedes imaginar: empieza por la letra “p” y acaba por “aciencia”. Sabes que nunca debe ...

El maxicosi: consejos de uso y sistemas de retención infantil (SRI)

Si vas a viajar, mejor tener claros los mejores consejos para el maxicosi y el resto de sistemas de retención infantil… Así que, ¡sigue leyendo!

Ya han llegado las vacaciones, las escapadas, las rutas, los días fuera…

Veranito, buena temperatura, ideal para hacer un viaje en coche, pese al precio de los combustibles… 😅

Si eres madre primeriza, puede que en los días previos al viaje estés preocupada y nerviosa. Que te preguntes qué silla es la ideal para tu peque, cuáles son los protocolos de seguridad…¡parece un mundo nuevo!

¡No te preocupes! Te explicamos con todo detalle toda la información que necesitas saber.

 

¿Qué es el maxicosi?

que es el maxicosi consejos viajar

Se conoce como maxicosi a las sillas portabebés que pertenecen al grupo 0+. La pueden usar habitualmente los peques desde que nacen hasta los 12-18 meses.

Es una de las primeras cosas que tendrás que comprar para tu bebé de forma anticipada. Es probable que la tengas que usar para hacer el viaje del hospital a casa, ya que está totalmente prohibido viajar con el peque en brazos y con el cinturón puesto.

Por lo tanto, es totalmente necesario tener un dispositivo específico y homologado para cada etapa de crecimiento del bebé.

El maxicosi es actualmente uno de los dispositivos más seguro que existen para tu peque durante un viaje en coche. 

Las fundas juegan un papel importante también en los protocolos de seguridad y confort del bebé. ¡Puedes consultar todo nuestro catálogo de fundas para maxicosi aquí!

 

Sistemas de retención infantil (SRI)

Se entiende como grupo 0 al tipo de sillas pensadas para recién nacidos y los meses siguientes.

Dentro del grupo 0 hay dos mini-grupos:

Grupo 0

En ese grupo entran los cucos o capazos. Los niños van en posición transversal, recostados y en los asientos de atrás.

Peso máximo recomendado: 10 kg.

Grupo 0+

Son propiamente las maxicosis o huevitos. El peque viaja ligeramente incorporado y puede situarse en el asiento delantero o trasero indistintamente, siempre que vaya ubicado en el sentido contrario a la marcha.

Su uso principalmente consiste en transportar a tu bebé en el coche durante sus primeros meses de vida. 

Como no existe prácticamente diferencia de precio con el Grupo 0, quizás convenga más tenerlo porque así puedes alargar un poco más el tiempo de uso antes de pasar al grupo 1. 

El momento de pasar al grupo 1 será el instante en que la puntita de las orejas de tu bebé sobresale justo por encima del cabezal de la silla. En cambio si no ocurre esto pero sí le sobresalen las piernas no hay problema: el cambio puede esperar.

Peso máximo recomendado: 13 kg.

 

Grupo 1

Sillas en las que el peque va totalmente incorporado y sentado, con el sistema ISOFIX incorporado.

Aunque es mucho más seguro colocarlo en posición contraria al sentido de la marcha, no es obligatorio y se pueden encarar en ambos sentidos.

A partir del momento en que los hombros del peque sobresalen al menos 2 centímetros por encima del anclaje de los arneses, teniendo la espalda erguida al 100%, se considera el instante oportuno para cambiar la silla por el elevador (grupos 2 y 3).

Peso máximo recomendado: 18 kg.

Os mostramos una pequeña tabla orientativa de los distintos grupos y pesos:

tabla edades recomendadas maxicosi

 

Más que la edad exacta del bebé, es muy importante basarse en el peso y la altura para saber en qué grupo se encuentra tu peque.

 

Consejos y recomendaciones para viajar con tu bebé en un maxi-cosi

 

maxicosi consejos viajar seguro

Es una de las preguntas de cabecera en estos casos: ¿Cuánto tiempo puede viajar mi bebé en un maxicosi?

La respuesta es 1h 30min.

El motivo principal es que hasta este periodo de tiempo se reduce considerablemente el riesgo de que tu peque padezca bradicardia (el corazón va más lento de lo habitual), desaturación de oxígeno y apnea (el peque deja de respirar durante unos segundos).

Dicho así suena fuerte y puede dar un poco de miedo, pero el objetivo es estar bien informados y saber porqué se tiene que parar pasada esta hora y media.

Otros consejos muy importantes relacionados con la posición del maxicosi son:

  • No utilizar la silla a modo de sitio para dormir: si el peque se queda dormido al llegar, lo ideal es sacarlo de la silla y moverlo hacia la cuna o camita.
  • La inclinación del maxicosi debe ser una posición intermedia: ni muy tumbada ni muy erguida. Es normal que el peque tire la cabeza para adelante, ya que aún no tiene la suficiente fuerza muscular como para mantenerla erguida.
  • En caso de viajes largos, es muy importante parar cada hora o hora y media, para que el bebé recupere la postura, estirarlos un poco, realizarles movimientos pulmonares…
  • La silla tiene que ser adecuada a su altura y peso. Es indispensable leer las instrucciones de uso de cada modelo para su correcto uso e instalación.
  • El peque debe estar sujetado en la silla por hombros, cadera y cintura.
  • NO se recomienda darle de comer mientras el bebé esté en la silla (ni en marcha ni parados).
  • Es importante llevar la “bolsa maternal” con todo lo que puedas necesitar (cremas, mudas de recambio, pañales, toallitas) dentro del interior del coche pero no en el maletero.
  • No se recomienda usar el maxicosi como silla para pasear al bebé, ya que la postura no es cómoda al estar con el cuello y tronco flexionados.

 

Tras estas explicaciones, ¡ya estás lista para emprender la marcha! Disfruta del viaje con tu peque, y sobretodo…¡del destino!

Compartir

Meriendas saludables: ideas y consejos de la nutricionista

Meriendas saludables: ideas y consejos de la nutricionista

Decidir qué es lo que el peque va a merendar no siempre es tarea fácil. Por eso, hemos querido conversar con Júlia Farré, dietista y nutricionista, sobre las opciones de meriendas saludables que podemos ofrecer a nuestros hijos. Júlia tiene su propio centro de nutrición y psicología en Barcelona. Trabaja con ...

Cómo y cuándo ayudar a los bebés a dejar el chupete

Cómo y cuándo ayudar a los bebés a dejar el chupete

¿Cuándo y cómo tu bebé tiene que dejar el chupete? Es muy probable que tu bebé, desde los primeros días de vida, empiece a succionar todo lo que encuentra.  ¿Sabías que algunos de los bebés ya se chupan los dedos antes de nacer? 😅 De hecho, puede que incluso hayas visto ...

Cómo dormir a los bebés: ¿compartir cama o habitación?

¿Eres de las mamás que ha podido cumplir el sueño (y nunca mejor dicho) que tu bebé duerma cinco horas del tirón? ¿O por el contrario, dormir por la noche se ha convertido en un sueño inalcanzable? 😓

Es muy usual escuchar a madres y padres de bebés decir que casi no pueden dormir, porque su peque se pasa la noche reclamando presencia materna. 

En este post intentaremos ayudar a madres y padres del mundo a que dejen de ser zombies y se conviertan en personas otra vez. 😉

 

¿Compartir cama o habitación? Esa es la cuestión

compartir cama o habitacion

Entramos en materia abordando un dilema complicado de resolver. 

Primero de todo hay que recordar que, compartan cama o bien habitación, los bebés deben dormir siempre boca arriba. Sea cual sea la hora en que duerman (siestas o por la noche). Esta acción responde a una posición de seguridad, en la que el peque tiene mucho menos riesgo de padecer un SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante).

 

Compartir cama 

Compartir cama es una práctica que despierta sensaciones de amor-odio entre las madres y padres. 

Las que apuestan por esta opción aseguran que el colecho es el mejor método y que la cama es el lugar donde tiene que dormir su bebé. Pero es una realidad que hay otras madres a las que les asusta esta opción por la falta de seguridad. Vamos a analizar los pros y los contras.

Se entiende compartir cama con el bebé, cuando madre y bebé duermen juntos en la misma cama. Esa acción tiene ciertas ventajas, como por ejemplo:

 

  • La lactancia materna y la alimentación nocturna del bebé es más cómoda y sencilla.
  • Favorece que se alargue el periodo de lactancia materna
  • Tu peque concilia el sueño de manera más rápida y fácil.
  • Aumenta la posibilidad de que TÚ puedas dormir más horas. 😉
  • Fortalece el vínculo y te da la posibilidad de estar más cerca de tu bebé durante la noche.

 

No obstante, es muy importante entender que compartir cama con tu bebé supone unos riesgos para el peque que hay que tener muy en cuenta:

 

  • Es peligroso tener un colchón excesivamente blando, o que la ropa de cama quede demasiado holgada, ya que existe el peligro que el peque se asfixie.
  • Al moverse, el bebé puede quedarse atrapado o aprisionado entre el colchón y la cabecera de la cama, o entre la pared y otros objetos.

 

Teniendo en cuenta ventajas y riesgos, hay unos consejos que podemos darte para compartir cama con tu bebé de forma segura y apropiada. Son éstos:

 

  • Como hemos mencionado anteriormente, coloca tu bebé boca arriba para dormir, previniendo el SMSL.
  • Viste al peque con la mínima ropa posible, evitando que se acalore.
  • Evita ponerle a dormir en la cama solo.
  • Asegúrate que el colchón es firme, evita colchones blandos o ponerle a dormir en sofás.
  • Fíjate bien que el colchón quede bien arrimado a la pared, de manera que no quede ningún hueco.
  • No le cubras la cabeza mientras duerme.
  • Evita quedarte dormida con el peque encima de tu pecho.

 

Hay situaciones en las que es muy recomendable evitar compartir cama:

  • Si es bebé prematuro.
  • Si tiene poco peso corporal al nacer.

Compartir habitación

Compartir habitación significa acostar a tu bebé en una cuna, moisés o cunita portátil, dentro de la habitación donde duermes. Te permite tenerlo cerca por la noche, facilita las tomas de alimentación, y en general, estar cerca para consolarle en caso que sea necesario.

Además, que el bebé duerma en su propio espacio, reduce el riesgo de SMSL.

Otra posibilidad a tener en cuenta, es usar una cuna lateral que se pueda colocar al lado de la cama.

Puedes seguir una serie de recomendaciones en el caso de compartir habitación:

 

  • Asegúrate que el colchón sea firme, y que la sábana que lo cubre esté bien ajustada.
  • Coloca tu peque boca arriba, sobre su espalda.
  • Libera la cuna o moisés de otros elementos (peluches, almohadas, mantas, colchas…)
  • No abrigues al bebé más de lo necesario. Fíjate si suda o comprueba su temperatura para comprobar si está sobrecalentado.
  • Si está acostumbrado a llevar chupete, pónlo a dormir con él. Si lo rechaza o se le cae mientras duerme, no se lo vuelvas a poner.
  • Evita otros peligros que estén al alcance del peque: cordones, cintas, objetos con esquinas…

 

Claves para ayudar a dormir a tu bebé

Es muy importante y conveniente crear rutinas para que tu peque las identifique y así le señale el final del día. De esta manera el bebé se relaja y concilia el sueño más fácilmente.

Entre las más usadas está bañarle poco antes de acostarle, leerle cuentos o historias, cantarle…. El objetivo principal es que el peque se relaje, y asocie estos momentos con el momento de dormir. 

Es importante dejar a tu bebé en la cuna cuando esté somnoliento (no dormido del todo). Es la manera más eficaz para que aprenda a dormirse solo. En caso contrario, el peque asociará mecerlo a poder conciliar el sueño. Y eso no sé si te hará mucha ilusión si se despierta mucho durante la noche…😬

No son pocos los casos en los que los bebés gimotean y lloran poco antes de dormirse. En estos casos, la mejor solución es dejarle hacer durante unos minutos. Es muy posible que deje de llorar pronto y se “autotranquilice” (a no ser que tenga hambre o esté enfermo). En el caso que se despierte durante la noche, mantén una actividad mínima (cambiarle o alimentarle) y vuelve a dejarlo en la cuna, evitando hablarle mucho o jugar con él para no desvelarle del todo.

Desafortunadamente, los trucos y consejos que funcionan para un bebé, no funcionan para otro o viceversa. Aplicar el método ensayo-error es la única forma de saberlo.  Te recomendamos, y sobre todo te animamos, a no desesperarte si a la primera las cosas no salen como las habías planeado.

Son unos meses dónde la madre de la ciencia (Santa Paciencia), será tu mejor aliada. 🙂

Y sobretodo, no te desanimes…volverás a poder dormir, ¡y del tirón!

Compartir