FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Los despertares nocturnos del bebé. Por qué se despierta y qué puedes hacer

Los despertares nocturnos del bebé. Por qué se despierta y qué puedes hacer

Tu bebé se despierta a menudo por las noches, has probado a darle el pecho, pasearlo, cantarle y cuando el cansancio te puede y se agota la paciencia, optas por acabar durmiendo con él. Muchos padres pasan por esta situación y se desesperan cuando ya no se les ocurren más ideas ...

La operación pañal respetuosa: ¿le quitamos el pañal o lo deja el peque?

La operación pañal respetuosa: ¿le quitamos el pañal o lo deja el peque?

Se acerca el buen tiempo, y con él, un momento típico en el desarrollo de los niños: el de dejar el pañal, o como se conoce popularmente, la operación pañal. Hay una duda muy habitual en todo este hito: ¿le quitamos el pañal, o lo deja el niño? En este artículo ...

Actividades para hacer en familia sin salir de casa los días de lluvia

Los días lluviosos suelen ser buenos momentos para disfrutar de actividades en familia aunque no se pueda salir de casa (poder, se puede, pero es un engorro 😜). Se trata de unos días ideales para aprovechar y hacer planes distintos con los niños. 

Pero antes de nada, vamos a ver las ventajas de pasar días en casa.

Ventajas de quedarse en casa cuando llueve

En ocasiones parece que cuando los peques tienen vacaciones escolares (sean los fines de semana o las vacaciones más largas) estamos obligados a salir y hacer escapadas. Y puede ser un buen plan, pero quedarse en casa para llevar un ritmo más relajado y disfrutar de la vida es también una opción, sobre todo, si amenaza lluvia.

¿Ventajas de quedarse en casa con los peques?

  • Ritmo relajado: puedes aprovechar para no poner despertador, dejar que los niños duerman hasta tarde, e incluso saltarte las rutinas de ir a dormir. 
  • No hay que lavar toda la ropa de golpe al volver. Salir de finde o vacaciones con niños suele implicar volver con una maleta llena (llenísima) de ropa sucia para lavar. Si además llueve, las manchas de barro están aseguradas. Si os quedáis en casa, la ropa para lavar será la misma, pero podréis ir haciéndolo día a día. 
  • Conectar más con los peques. Las actividades en casa en familia nos permiten conectar mucho más como familia, y disfrutar los unos de los otros sin elementos externos.
  • Desconectar. Aunque parece que para desconectar haya que ir a alguna casa apartada en la montaña, o tumbarse en una hamaca delante del mar, la realidad es que se puede desconectar (y muy bien) desde casa.

Mejores actividades para hacer en casa con niños cuando llueve

Ahora que ya tenemos claro que quedarse en casa los días de lluvia puede ser un buen plan con los niños, vamos a ver distintas actividades que podemos preparar para disfrutar toda la familia

Manualidades para hacer en casa 

Una de las opciones más divertidas para los niños y que más tememos los adultos (¿quién no ha recogido purpurina tres meses después de haber hecho una manualidad, o encontrado trozos de plastilina en los lugares más insospechados?). 

A pesar de los “efectos colaterales” de ponerse a crear, puede ser una forma maravillosa de pasar la tarde. Aquí tienes algunas ideas que hemos desarrollado en Fun*das BCN. 

Diseña una alfombrilla para el ratón.

Crea un bastidor decorativo con los niños.

También puedes optar por estas figuras de colorines en fieltro.

Elijas la opción que elijas, no te olvides que lo más importante es pasar un buen rato en familia, y aprovechar estos días de lluvia para conectar de una forma más auténtica.

Yoga en familia 

El yoga es una actividad que tiene muchos beneficios para los niños, pero también para toda la familia. 

Si tus peques no están acostumbrados a hacer yoga, lo mejor es que empecéis por alguna rutina sencilla. Podéis encontrar muchos vídeos en Youtube para disfrutar del yoga en familia. 

Si ya habéis hecho yoga alguna vez, podéis optar por “fluir en familia” y hacer asanas según os apetezca.

Pintura en tardes de lluvia: acuarelas para todos

Siguiendo la estela de las manualidades, podéis aprovechar también esos días lluviosos para pintar juntos en familia. Ojo, la gracia de pintar es que os sentéis todos juntos y pintéis en familia. 

¿Por qué no dar rienda suelta a la creatividad también los adultos? Es una buena forma de invertir este tiempo de vacaciones en familia.

Juegos de mesa: coopera en familia

Un clásico de las tardes lluviosas de abril. Dependiendo de la edad de tu peque, podrás elegir unos juegos u otros. 

Además de los clásicos juegos competitivos (en el que uno de los jugadores acaba ganando), también existen los juegos cooperativos, en los que para ganar hay que generar alianzas entre jugadores. 

Es una buena forma de reforzar lazos familiares. 

Una tarde de lluvia con teatro en familia

Una forma muy entretenida (y original) de pasar el rato en familia puede ser organizar una obra de teatro. Podéis elegir alguna obra de teatro que os haya gustado últimamente, u optar por teatralizar un cuento clásico. 

¿Quién de la familia será el lobo, quién representará a Caperucita, quién a la abuela? 

Esta actividad puede hacerse durar tanto como queráis. Podéis incluso plantearlo como un hilo conductor de todas las actividades que haréis el fin de semana de lluvia: un día preparáis los disfraces, por la tarde los guiones, al día siguiente podéis crear la escenografía… Hay un sinfín de actividades que pueden salir de la idea de la obra de teatro.

Karaoke

Para los que no seáis amantes del teatro, pero en cambio, seáis los reyes de la fiesta, esta actividad familiar es la vuestra. 

Se trata de cantar a pleno pulmón esas canciones que suelen ponernos de buen humor. Si tenéis algún juego de consola como el Singstar podréis usarlo para cantar, pero si no, podéis probar de buscar algún vídeo en Youtube en formato karaoke y darle rienda suelta a vuestra creatividad y arte. 

Cantar canciones de Disney a los treinta y tantos no es ninguna mala idea. Pero míratelo también por otro lado: ¿y si le enseñas a tu familia cuáles son las canciones de tu juventud y se las enseñas? 

 

Cuéntanos tu plan para estos días de lluvia. ¿Ya tienes claras qué actividades vas a hacer con tu familia? 

 

Compartir

Las mejores 5 escapadas en familia por España en Semana Santa

Estamos a la esquina de la Semana Santa, y si te estás planteando todavía qué escapada puedes hacer en familia por España, aquí viene Fun*das BCN al rescate.  Lo primero será que decidáis si queréis aprovechar estas vacaciones para ir a la playa, si preferís montaña, o si os apetece ir ...

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Snoopy y toda su pandilla de amigos ya habían aparecido en otras grandes marcas internacionales como Zara, Marc Jacobs, Lacoste, Benetton o incluso la marca de relojes Swatch.  Y a pesar de que a todos los mayores nos gusta de vez en cuando ponernos nostálgicos y volver a nuestra infancia con ...

¿Se puede hacer BLW con triturados?

La alimentación complementaria trae consigo muchas dudas, y cuando se opta por el método Baby Led Weaning, o BLW, una de las preguntas más habituales es: ¿Se puede hacer BLW con triturados? ¿O el BLW solo admite comida sólida? 

De hecho, toda la etapa del inicio de la alimentación complementaria implica muchas dudas en los padres, sobre todo cuando son primerizos, o cuando ya tienen hijos, pero es la primera vez que optan por este método de alimentación. 

Antes de nada, vamos a definir exactamente qué es eso del método BLW. 

¿Qué es exactamente el BLW? 

El método BLW o Baby Led Weaning es una forma de empezar a introducir la alimentación complementaria a los bebés cuando están preparados para ello y que consiste en dejar que sean ellos los que dirijan su alimentación, tanto en lo referente a cantidades, como a gustos y lo que les apetezca. 

De hecho, Baby Led Weaning significa “destete dirigido por el bebé”. Aunque se traduzca como destete, no significa para nada que debas dejar de dar pecho a tu bebé o que si le das biberón, dejes de dárselo. Los bebés todavía necesitan leche, pero lo que este método promulga es que sean ellos los que vayan entrando en el mundo de la alimentación “adulta”. 

Fíjate en el matiz de “cuando están preparados”. En realidad, y a pesar de lo que la mayoría cree, la alimentación complementaria no se inicia a los 6 meses.  

¿Cuándo se puede iniciar el método BLW?

Aunque la mayoría tiene interiorizado que la alimentación complementaria empieza a los 6 meses (antes no se debería dar nada al bebé que no sea leche materna o de fórmula), esa edad es solo una orientación. Puede que algún bebé empiece a los 5 meses y medio, y otros (la gran mayoría) no coman casi nada hasta los 7 meses o incluso más allá.

baby led weaning con triturados

Para poder iniciar la alimentación complementaria, ya sea con el método del Baby Led Weaning, o con un enfoque más tradicional, tu peque debe cumplir cuatro condiciones: 

Mostrar interés por la comida

Algunos bebés no tienen el más mínimo interés en lo que hay encima de la mesa. Otros, en cambio, pronto empiezan a hacer grititos y a mostrar alegría cada vez que alguien de la familia se sienta a la mesa a comer. Incluso en muchos casos intentan agarrar lo que tengan más cerca y metérselo en la boca. 

Esto es una señal de que el momento de empezar a dar alimentos sólidos se está acercando, pero no el único indicador.

Se aguanta sentado 

Es importante que tu bebé se aguante sentado por sí solo. Si todavía se balancea o pierde el equilibrio, espera unos días. 

Este requisito es importante porque, además de indicar una madurez del sistema intestinal, permite también una mejor gestión del alimento, tanto sólido como triturado, por lo que el bebé es capaz de gestionar los alimentos y evitar atragantamientos.

Ha perdido el reflejo de extrusión

Se trata de un reflejo instintivo que tienen los bebés, por el que cualquier cosa que entre en su boca que no sea el pecho de la madre o el biberón, lo escupen.

Suele desaparecer entre los 4 y los 6 meses, aunque en algunos casos tarda algo más en desaparecer. Recuerda, aunque tu bebé lo haya perdido a los 4 meses, no le des comida más allá de la leche hasta que no cumpla también los otros requisitos.

Es capaz de coger cosas con su mano

Este requisito le permitirá, justamente, la base del BLW: autogestionarse la comida. Si no es capaz de coger juguetes u otros objetos, tampoco podrá ser él quien empiece a coger un plátano y llevárselo a la boca, o un trozo de judía verde. 

¿El método BLW se puede hacer con triturados?

La respuesta es un sí rotundo. De hecho, se ha asociado el BLW a dar comida sólida, y en muchas ocasiones es así, pero el objetivo de esta corriente de alimentación complementaria no es tanto el dar comida sólida, sino el dejar que sea el bebé el que experimente y se lleve la comida a la boca. 

Por supuesto, dejar que un bebé se alimente solo es mucho más sencillo si la comida es sólida, y cortada de forma que le sea fácil de agarrar con sus capacidades, que no si se trata de un puré. 

Pero la realidad es que un triturado también puede ser gestionado por el propio bebé: le dejas el plato (incluso los hay con ventosa, para que el bebé no pueda tirarlo), y que él mismo coma con las manos, o que pruebe con la cuchara. 

Aviso: prepara la fregona, la escoba y pon a dieta a tu mascota, si la tienes, porque va a comer mucho en las primeras semanas de BLW. 

¿Cuándo hacer un BLW mixto con triturados?

En el momento en el que vuestro bebé esté preparado para empezar la alimentación complementaria, puede que os llame la atención el BLW pero tengáis dudas. 

Hacer un BLW mixto, es decir, con triturados además de sólidos, os puede ser útil en algunos casos. 

BLW mixtos con pures y triturados

Si os da respeto darle alimentos sólidos

Las estadísticas de atención en hospitales por atragantamientos demuestran que la primera causa de atragantamiento son juguetes y otros objetos cotidianos. Así, a pesar de que no hay indicios de que haya más atragantamientos por BLW que por alimentación tradicional, hay padres que no se sienten seguros ante este método. 

Si es tu caso, puedes optar por formarte en primeros auxilios y también en este método de alimentación, para sentirte más seguro. 

También puedes optar por empezar el BLW con triturados (mejor chafado con tenedor, que triturado fino), e ir adaptando y dando sólidos conforme el bebé crece. 

Si los cuidadores o abuelos no se sienten cómodos con el BLW

Si la filosofía del BLW os gusta y encaja, pero son los cuidadores los que no se sienten cómodos dándoles sólidos, podéis optar por dar alimentos sólidos en casa, y que en la guardería o en casa de los abuelos les den purés. 

Eso sí, recordad el enfoque del Baby Led Weaning: no se trata del qué damos (sólido o triturados) sino de cómo se lo ofrecemos al bebé. 

El Baby Led Weaning deja que sea el bebé el que se lleve la comida a la boca

(Sí, aunque eso implique que el 90% del puré termine en el pelo del bebé, el suelo, el babero, y la funda para la trona).

Compartir