FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

¿Cuándo un bebé empieza a dormir toda la noche?

¿Cuándo un bebé empieza a dormir toda la noche?

¿Cuándo empezará mi bebé a dormir toda la noche?  Es una pregunta que muchos padres primerizos nos hacemos. Se calcula que, durante el primer año de vida del pequeño, los padres perdemos más de 700 horas de sueño, ya que los peques se despiertan a todas horas. Hay que tener en ...

Ropa bebé invierno: Los imprescindibles

Ropa bebé invierno: Los imprescindibles

Hay veces, sobre todo en madres primerizas, que no sabemos con qué vestir a nuestro peque. Nos vienen a la cabeza preguntas como, qué tipo de prendas son mejores o como sabemos si está bien abrigadito, etc. A continuación, responderemos a este tipo de preguntas para que tu bebé vaya ...

¿Por qué los bebes se sobresaltan cuando duermen?

Si estás leyendo estas líneas es porque te preguntas o te has preguntado alguna vez por qué los bebes se sobresaltan cuando duermen. Un bebé al abandonar el cuerpo de su madre, deja de sentir los límites donde se encuentra ubicado produciéndole una fuerte inseguridad. 

Es normal que, sobre todo en padres primerizos, se agudice la sensación de preocupación por el bienestar de los peques, sobre todo si nos referimos a problemas de sueño, y confiamos en que tengan un sueño reparador. En casos de bebés recién nacidos, suele preocuparnos más las llamadas mioclonías del sueño, o “El Reflejo de Moro”, el cual debe su nombre al pediatra austríaco Ernst Moro, que lo describió por primera vez. Estos son trastornos de lo más normales que desaparecen durante el tercer mes de vida del pequeño. 

Por qué los bebés se sobresaltan cuando duermen: el Reflejo de Moro

Niño dormido sobresaltándose

Estos sobresaltos suelen suceder en un momento en el que el peque siente falta de apoyo, produciéndose movimientos bruscos en brazos y piernas, a veces en la cara y en los músculos abdominales. Como hemos comentado anteriormente, debemos tener en cuenta que un bebé antes de los 3 meses debe tener signos de reflejo de Moro, el hecho de no tenerlo no sería lo normal. Sin embargo, también hay que tener presente que si el reflejo del Moro perdura más allá del cuarto o quinto mes de edad, no sería normal y podría indicar un daño cerebral.

Los sobresaltos en bebés suelen aparecer durante la fase REM, cuando el sueño es más profundo. Y lo cierto es que, el porcentaje de bebés que lo tienen de forma recurrente es muy baja, por lo que no hay que asustarse.

Cómo evitar los sobresaltos de los bebés cuando duermen y mejorar su sueño

Aunque como hemos comentado anteriormente, existen sobresaltos tan normales y naturales como el Reflejo de Moro, pero los sonidos y sensaciones nuevos pueden ser siempre extraños para el peque generándole ansiedad y nerviosismo. Cuando un bebé se asusta y sobresalta mientras está dormido, también puede ser debido a la sensación de inseguridad de haber abandonado el cuerpo de su madre y haber dejado esos “límites” en los que se encontraba que para él eran seguros. Además, la luz y los sonidos a los que todavía no está habituado, el cambio de temperatura entre el organismo materno y el externo, también le pueden hacer sentir vulnerable y desprotegido. 

Medidas para minimizar sobresaltos cuando duerme vuestro peque

  • Intentar mantener rutinas antes de ir a dormir.
  • Respetar unos horarios para acostarse y levantarse. 
  • Intentar darle su toma cuando lo reclame, de esta manera, evitaremos que se ponga nervioso. Después de los 3 o 4 meses ya podrás organizar mejor un horario, pero de momento es él quien te guiará en sus tomas. 
  • Evitar pasar de cuartos oscuros a claros demasiado rápido. 
  • Intentar evitar cambios de temperatura y las corrientes de aire.
  • No poner la televisión demasiado alta y evitar ruidos fuertes.
  • Los tejidos como el algodón le permitirá moverse a gusto sin oprimirle, además de ser el tejido más cómodo. 
  • Elegir una cuna pequeña o una mini cuna, en lugar de hacerlo en una cuna grande. Se sentirá más seguro.

En resumen, si te preguntas por qué los bebes se sobresaltan cuando duermen, no son más que uno de los movimientos primarios y de lo más naturales de un recién nacido que va desapareciendo al cabo de los pocos meses. Pero a parte de esto, tu bebé necesitará contrarrestar los efectos de la gravedad, y lo mejor es ofrecerle tranquilidad, cariño y protección. Si lo acurrucas sobre tu hombro izquierdo sentir los latidos de tu corazón, y le dará calma y seguridad. 

Desde Fundas nos esforzamos en mantenerte siempre informado sobre la crianza de tu peque. Además, si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia con nosotras, ¡estaremos encantadas de leerte! ¡Ahh! Y No dudes en visitar nuestro blog para estar informada de todo, donde hace poco hablamos sobre otra de las dudas de las madres primerizas como es el hecho de dejar llorar al bebé.

Compartir

Cuándo pasar de capazo a silla Bugaboo

Cuándo pasar de capazo a silla Bugaboo

Si eres madre primeriza, probablemente te habrás planteado una de las preguntas más frecuentes sobre tu peque, como es la de cuándo pasar de capazo a silla Bugaboo. Y es que el tiempo que pasa el bebé en el capazo o cuco, tiende a alargarse por miedo a forzar el ...

Dejar llorar al bebé, ¿es malo o es bueno?

Dejar llorar al bebé, ¿es malo o es bueno?

Pasa el tiempo, pero hay debates que no pasan de moda y uno de los que siguen dando más que hablar es el de 'si dejar llorar al bebé es bueno o es malo'. ¿Consentimos a nuestros peques con demasiadas muestras de afecto o acaso somos demasiado fríos y no ...

Saco Capazo : cuáles son sus usos y tipos

Hoy os venimos a hablar y a sacar de dudas a la hora de elegir vuestro saco para bebé. Popularmente, por su uso es más conocido como «saco capazo» y se trata de uno de los accesorios más utilizados y versátiles para el cuidado de nuestro peque… ¡Desde su nacimiento hasta los primeros 6 meses!

Porque más allá de los distintos tipos de saco para bebé que podemos encontrar, ya sea como saco capazo de invierno, para grupo 0 o silla de paseo, es probable que las madres primerizas se pregunten también para qué sirve y cuáles son sus distintos usos aparte de acurrucar al peque.

Así que dicho esto vamos a dar un repaso a todo lo que rodea al conocido saco para bebé o «saco capazo», viendo así para qué sirve, qué tipos hay y qué uso podemos darle. ¿Te apuntas?

Saco capazo, ¿qué es?

Si ya eres toda una experta en sacos para bebé, esta introducción seguramente no vaya a ser necesaria. Pero si tienes dudas sobre qué es exactamente este accesorio, ya sea porque nunca has tenido uno o porque solo lo conoces de oído, vamos a repasar en qué consiste un saco de bebé.

Como decíamos al principio, al saco de bebé normalmente se le llama «saco capazo». Esto es porque normalmente se utiliza el saco para ponerlo en el capazo y se lo acaba llamando «saco capazo». Pero en realidad, al saco le podemos dar muchos más usos que el de colocarlo en el capazo como camita abrigada.

saco para dormir de bebé

En consecuencia, muchas veces llamamos al saco para bebé según el uso que le damos. Dando así una gran variedad de nombres, como: saco para moisés, saco para sillita, cuco o tal y como hemos visto, saco para capazo. Como tal, el saco para bebé ha sido diseñado para poder arropar al peque en una gran variedad de situaciones, asegurando siempre que esté confortable y a gustito.

Y lo más importante a tener en cuenta para las primerizas, es que todos los sacos están pensados para recién nacidos. Es decir, aproximadamente de 0 a 6 meses, aunque este factor viene determinado en gran medida por el crecimiento del bebé.

Tipos de saco bebé

Dicho esto, queremos ayudarte a tomar la decisión de qué saco capazo escoger, ya sea porque quieres cambiar el que ya tienes o porque va a ser el primero para tu bebé (para recién nacido). Y es que sabemos que hay mucha variedad en cuanto a sacos y a veces es difícil elegir. Pero más difícil es escoger y quedarse con la consciencia tranquila de haber «escogido bien».

¡Así que no nos vayamos a agobiar con algo tan divertido y cuco como los sacos! Para echarte una mano y encontrar la solución, te presentamos los distintos tipos de saco bebé y sus usos.

Saco invierno para bebé tipo Libro

Empezamos con el primer tipo de saco para bebé. Este es llamado «libro», por su forma de diseño y apertura del interior. Existen modelos tanto de entretiempo como de invierno. En el primer caso, el interior de agradable algodón. En el segundo, pensado para el frío intenso, es de teddy e ideal para temperaturas entre 0-15ªC aprox.

saco capazo tipo libro

Si pasamos a hablar de los distintos usos del saco tipo libro, nos encontramos los siguientes:

  • Saco como arrullo: ya que nos permite sostener al bebé mientras está dentro del saquito, pudiendo sostenerle mientras está bien calentito y relajado.
  • Saco para cuna: en casa, podemos ponerlo en la minicuna en vez de tener mantas sueltas para taparle. Podemos usarlo como manta acolchada, ya sea abierta o cerrada, junto al rulo protector anti-golpes y la bajera.
  • Saco para capazo o saco para moisés: en este caso, el famoso llamado saco capazo, ya que se adapta tanto al interior de este como del moisés, convirtiéndolo en una camita de paseo.
  • Manta de juegos: muy recomendado también por nuestras mamás, podemos abrir el saco tipo libro en su totalidad para crear una área mullida de juegos para el peque. Una mantita agradable en la que vivir aventuras.
saco con un bebé

Saco para bebé tipo Esquimal

Este tipo de saco lo puedes encontrar en diferentes acabados y tejidos. Así cada uno puede escoger el que más le guste y que más pegue con su estilo. Eso sí, es importante tener en cuenta que este saco está pensado para invierno…

En cuanto a tipo de tejidos, encontramos tres opciones distintas. Por un lado, hay uno de tela, otro con el tejido de algodón y un último que tanto por dentro como por fuera es de terciopelo.

Este tipo de saquito se diferencia por la goma que lleva en la cabecita, más protectora, y por la apertura central de cremallera que nos permite llegar al bebé. Y sobre todo, porque cuenta con aperturas pensadas para poder pasar los arneses. Con lo cual, a este saco de bebé, además de los usos que hemos visto en el saco de bebé tipo libro, le añadimos el uso de ponerlo dentro del portabebés.

saco para capazo tipo esquimal
  • Por ejemplo, más allá del uso del saco en la cuna o el carrito, como en el caso del saco tipo Libro, si tenemos un Tipo 0 podemos adaptarlo para llevar a nuestro bebé muy calentito en él.

Fun*Tip: para esos carritos preparados para los bebés recién nacidos, como el CYBEX Balios, es perfecto. Y es que podemos pasar los arneses por dentro del saco tipo esquimal y usarlo como capazo de invierno. La cabecita queda bien recogida y los arneses lo sujetan.

Saco para bebé tipo Cucurucho

En este caso, hablamos de un tipo de saco diseñado para el bebé recién nacido. Se llama así, justamente por su forma a cucurucho y delicadeza. Como en el de tipo Libro, hay de entretiempo (de algodón), y de invierno (de teddy). Además, lleva un pompón en el extremo, dando un plus de ternura.

saco de dormir para bebé

En cuanto a usos, encontramos los mismos que hemos visto anteriormente:

  • Como arrullo para el peque y poderlo coger en brazos
  • Par tenerlo tapadito y acurrucado en casa
  • Como saco para silla de paseo, llevándolo en el carrito y bien tapado
  • Como saco capazo o moisés, poniendo el saco tipo cucurucho en su interior.

En este caso, la cremallera se encuentra en el centro del saquito. En cuanto a variedades, hay una versión grande, estampada de plumetti y estrellitas glitter. Su tamaño está pensado para la cuna y el moisés, dado que deja mayor movimiento al peque.

Saco tipo invierno, con borreguito

Vamos terminando con un saquito nuevo. Este saco para bebé confeccionado con eco-borreguito por dentro y su cierre es lateral, con unos lacitos que permiten ajustar la medida del bebé. Es realmente muy versátil, por todos los usos que permite y la adaptabilidad del cierre con los lazos.

saco bebé de invierno

Saco capazo y sillitas grupo 0

¡Y llegamos al último saco para bebé! En este caso se trata de un saco capazo con capucha de invierno, con apertura y velcros para los arneses: de aquí su versatilidad para el capazo o la sillita grupo 0.

saco dormir bebe

Es ideal para temperaturas más bajas, ya que el interior es de suave terciopelo. Su tapa extraíble y el cierre de cremallera permiten una fácil colocación, además de contar con ojales para arnés con cierre de velcro.

¿Saco capazo, saco grupo 0 o saco para silla de paseo?

Espera, espera, no vayamos a hacernos el lío otra vez. ¿A qué ahora ya eres toda una experta en sacos para bebé? Recuerda, aunque le demos un nombre u otro, hablamos de «sacos de bebé» en general. Y según su diseño, de un tipo (libro, esquimal…).

Eso sí, si lo vamos a usar para el capazo, popularmente lo llamamos saco capazo. Peeero, el saco capazo seguramente lo podamos usar también para la sillita de paseo, así que ten en cuenta que nuestros sacos te permiten mucha versatilidad y se adaptan a tu ritmo.

Pero si aún tienes cualquier duda con qué saco elegir, en Fundas estaremos encantadas de echarte una mano. ¡Así que no dudes en preguntarnos! Y si ya estás empezando a pensar cómo mejorar la higiene del bebé y sus accesorios, no te pierdas nuestra última entrada.

Compartir