FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Fun*Baby

Cómo cuidar y disfrutar de tu bebé en verano

Cómo cuidar y disfrutar de tu bebé en verano

Conoce la mejor manera de disfrutar de tu bebé en verano. ¡Qué alegría! ¡Qué alboroto! ¡Tu bebé ha decidido sacar su cabecita en verano! 😄 Y la verdad es que ha elegido una buena época para nacer. Te ha evitado la “penitencia” de tener que soportar su peso en tu barriga ...

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé?

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé?

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé? ¿Nunca te has preguntado cómo una nariz tan pequeña puede ser capaz de oler tantas cosas a su alrededor? 😄 El olfato y el gusto son dos sentidos que están directamente relacionados. A diferencia de los demás sentidos (vista, oído, tacto), ...

La influencia de la música en tu bebé

¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉

¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉 La influencia de la música en los seres humanos empieza incluso desde el embarazo. Ya entonces, el bebé percibe las llamadas “secuencias rítmicas”: el ritmo del latido del corazón de la madre, la respiración, la música que puede oír en el exterior, los timbres de las voces conocidas… ¡La música forma parte de nuestras vidas desde antes de nacer! 😊

En este artículo vas a descubrir la influencia que tiene la música para tu bebé y los beneficios que aporta para su desarrollo. 

La importancia e influencia de la música en tu bebé

Son muchas las personas que han investigado cómo influencia la música en los bebés. Y todos coinciden en concluir que la música juega un papel imprescindible en el desarrollo emocional y cognitivo del peque.

¿Sabías que los bebés son capaces de distinguir entre una canción triste y una alegre?

¡Hasta de diferenciar entre diferentes instrumentos musicales! 😊 Escuchar música junto a tu bebé es una manera divertida y eficaz de ayudarle a ganar confianza y a constituir su base emocional. Ya sea cantándole canciones, bailando o simplemente escuchando música en el coche, el peque amplía sus horizontes. 

La influencia de la música armónica en el cerebro del bebé es tal, que precede a su comprensión del lenguaje. La percepción que el peque tiene de los instrumentos y sonidos armoniosos, influye decisivamente en su aptitud de percibir y entender el lenguaje y le ayuda a aumentar su capacidad de hablar de manera continua.

Los beneficios que la música aporta a tu bebé

La importancia de la música en los bebés es tan grande, que produce un impacto muy significativo en su desarrollo.

En la música encontramos muchísimas ventajas para el desarrollo psicológico, cognitivo, social, afectivo, psicomotor y fisiológico.

De hecho, a nivel neurológico está considerada una de las actividades que estimula más zonas de nuestro cerebro.

Vamos a ver algunos de los beneficios más importantes que la música puede aportar a tu bebé:   

Ayuda a forjar relaciones y a desarrollar habilidades sociales 

El impacto que tiene la música sobre los bebés le ayuda a establecer sus primeras relaciones sociales, ya que influye en su estado emocional.

Cantar y bailar son dos actividades que favorecen la interacción y el desarrollo de las habilidades sociales del peque. 

Estimula su desarrollo intelectual y emocional

En el aspecto intelectual, la música estimula la facultad de concentración y de atención en el bebé. Favorece la memoria, la capacidad analítica y el razonamiento. 

Es decir, la música, de algún modo, tiene la virtud de acelerar el aprendizaje del peque. Le ayuda a detectar estímulos visuales y auditivos, así como a desarrollar el orden en sus pensamientos.  

Como hemos mencionado anteriormente, la música puede ayudar al peque en su preparación preverbal, ya que es un medio de expresión muy válido: impulsa la capacidad del habla y el aprendizaje de idiomas.

Además, al escuchar música desde recién nacido, el peque desarrolla su aptitud musical, al mismo tiempo que su coordinación motriz.  

A nivel emocional y psicológico, la música también tiene una importancia sobresaliente. Estimula y despierta las emociones y los sentimientos del peque. Puede ayudar al bebé a calmarse cuando lo necesite o, por el contrario, a activarse cuando sea preciso. La música suave crea un clima agradable que les relaja y les aumenta la autoestima y la seguridad, mejorando su autocontrol. En cambio, la música acelerada y estridente les genera nerviosismo y estrés.

En cualquier caso, el bebé aprende a escuchar y sentir a través de las emociones.

Fomenta la creatividad y la imaginación

Como cualquier otra actividad artística, las actividades que hagas con tu bebé que tengan que ver con la música, van a favorecer su capacidad de crear e imaginar. La educación musical impulsa la creatividad y permite al peque poder “visualizar” los diferentes sonidos. 

Incrementa los lazos afectivos madre-bebé

Muchos estudios coinciden en señalar que uno de los primeros conceptos que el bebé es capaz de entender, es el del estado de ánimo de su mamá. Lo consigue mediante la escucha del tono y el timbre de su voz, así como la velocidad con la que habla. 

Es decir, el peque es capaz de interpretar cómo se siente su mamá a través de la musicalidad de su voz.

Además, esa voz, así como la música que escucha, estimula sus emociones y fortalece el vínculo con su madre. Compartir la misma música estrecha la relación y produce bienestar, tanto a la madre como al bebé.

La música también potencia la sensibilidad del peque, favoreciendo el apego, desarrollando su sistema nervioso e incrementando la inteligencia emocional.

¡Ah! Y no te olvides de cantarle siempre que quieras… Nosotras siempre estaremos a favor de las nanas: les ayuda a calmarse y a incrementar ese vínculo indestructible. 😉  

Produce cambios fisiológicos

Tanto entonando canciones como escuchando música, estarás motivando a que el bebé desarrolle cambios importantes a nivel fisiológico. Concretamente en la respiración, circulación, sistema inmune, actividad neuronal, ritmo cerebral, cambios metabólicos y tono muscular. Además, aumenta la capacidad del cerebro para cambiar (la llamada “plasticidad del cerebro”).

Después de leer todos estos beneficios, ¿te queda alguna duda sobre los increíbles beneficios de la música en los bebés? 😅 En muchas ocasiones, infravaloramos el poder que tiene. Es un elemento imprescindible en el desarrollo del peque, tanto a nivel emocional como en el cognitivo. Además, la música es una actividad divertida para el bebé y… Quién sabe…¡A lo mejor se convierte en el nuevo Mozart y tú sin saberlo! 😄

¡Larga vida a la música! 🎼

Compartir

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé

El juego tiene una importancia capital en el crecimiento del bebé para el desarrollo sus habilidades. ¡Hoy toca pasarlo bien! Porque vamos a hablar del juego. Ese oasis de libertad, diversión y relax que todo bebé debe encontrar cada día para desarrollarse. 😉 Aunque pensemos que jugar con el bebé es una ...

6 consejos para cuidar el peso de tu bebé

6 consejos para cuidar el peso de tu bebé

Mantener al peque con un peso adecuado le va a permitir desarrollarse de manera óptima. Cuando oímos la palabra “obesidad”, solemos pensar en personas adultas. Sin embargo, el sobrepeso en edades tempranas también existe, por lo que cuidar el peso de tu bebé es muy relevante desde sus primeros meses de ...

5 maneras de estimular la visión de tu bebé

Lo cierto es que los bebés, en los primeros días de vida, no tienen desarrollado aún el sentido de la vista. No son capaces de enfocar bien ni de seguir un objeto con su mirada. Sin embargo, sus ojitos son sensibles a los colores, los contrastes y a las siluetas.

En este artículo vamos a compartir 5 maneras de estimular la visión de tu bebé, fomentando que el peque desarrolle y mantenga una buena visión en su vida.

¿Cómo se desarrolla la visión de un bebé?

Como hemos visto, el sentido de la vista no es el que los bebés tienen más desarrollado al nacer. En el inicio de su vida, en cambio, el peque tiene mucho más desarrollados los sentidos del tacto y del olfato.

Los recién nacidos solo tienen la capacidad de ver bien hasta los 20 o 30 centímetros, que es la distancia que hay entre ellos y el pecho de su mamá. Tienen una visión más bien periférica, sin poder enfocar bien los objetos o siluetas que hay dentro de su campo visual. No obstante, tienen la facultad de parpadear y de distinguir objetos brillantes.

La visión del bebé va mejorando lentamente a medida que van pasando los meses: durante aproximadamente el primer trimestre de vida, el bebé solo suele ser capaz de distinguir el contraste de colores entre blanco y negro. Ya en el segundo trimestre, puede reconocer algunos colores, como el verde, el azul y el rojo. Además, es capaz de detectar objetos y formas más lejanas. 

No es hasta los 4 meses cuando empieza a detectar la profundidad y a poder ver en tres dimensiones. A partir de este momento y hasta los 2 o 3 años, el bebé irá ganando en nitidez hasta llegar a desarrollar totalmente su visión.

Ser consciente de estos periodos de tiempo es muy relevante, ya que te ayudará a saber de qué manera puedes estimular al peque en cada etapa. Vamos a ver las 5 maneras de estimular la visión de tu bebé.👇  

5 maneras de estimular la visión de tu bebé

Si hablamos de cómo estimular los sentidos del bebé, el juego es el gran protagonista.😊 Jugar con el peque es la manera más efectiva, al tiempo que divertida, de estimular su visión. 

Cualquier “excusa” es buena para incentivar la curiosidad de tu bebé a través del juego: ya sea haciendo formas con las manos, emitiendo ruidos o chasquidos para que el peque pueda asociar sonidos y objetos, cantar, moverte, escuchar sonidos mientras dais un paseo en el cochecito… El universo de los sentidos se despierta y se convierte en un mundo nuevo para tu bebé.

Además, mediante el juego podrás observar sus progresos y detectar de manera temprana si hay algún inconveniente o problema en su visión, que precise de ayuda médica. 

Estas son algunos juegos y ejercicios interesantes: 👇

Haz que intente seguir objetos con los ojos

Las pelotas o los globos son objetos perfectos para lograr que el bebé siga los movimientos con su mirada. Especialmente si son de colores y tonos chillones o brillantes, ya que eso hará que atraiga todavía más los ojos del peque. 

Quizá el bebé no entienda las “reglas” del juego, pero el objetivo es que pueda seguir con la mirada la trayectoria de la pelota. También puedes atar unos globitos en sus muñecas con una cinta cortita. Eso hará que, al mover sus brazos, los globos suban y bajen.

Otra alternativa de juego es situar objetos cerquita del bebé y empezar a moverlos de un lado al otro y a girarlos. 

El objetivo es atraer toda la atención del peque, para que se concentre en seguir con la mirada cualquier objeto que esté en su campo de visión.  

Utiliza los móviles de cuna

Los móviles de cuna son los juguetes que quedan por encima de la cuna para que el bebé los vea mientras está tumbado en ella. Puedes agitarlos y moverlos para que el bebé los siga, al tiempo que se divierte. Si son de colores intensos y emiten sonidos, ¡mucho mejor! 😉 

Rodea la cuna con un entorno visualmente atractivo

Siempre que puedas, trata que los elementos decorativos que rodean la cuna sean atrayentes a la vista del peque: estampados llamativos, mantas que no sean lisas del todo, objetos que destaquen en la pared… Cualquier estímulo visual que pueda atraer la mirada del bebé.

Puedes ir cambiando la posición del peque dentro de la cuna, para que así tenga diferentes perspectivas de su entorno.  

Sonríe y gesticula 

Es quizás la acción más sencilla y a la vez más atrayente para los bebés.😊 Les encanta y les divierte ver como les sonríen y les hacen muecas o gestos con las manos. El peque se fija mucho en el rostro de su madre durante sus primeros meses de vida, así que… ¡Aprovéchalo! 😉

Enséñale cuentos con ilustraciones

Más allá de la importancia que tiene contarle un cuento a tu bebé para que se duerma, también es muy relevante para su estimulación visual si se lo cuentas mientras le muestras las ilustraciones. De esta manera, tu bebé irá relacionando los nombres con las imágenes desde bien pequeño. 

Para rematar la jugada, puedes utilizar cuentos que contienen ilustraciones hechas de diferentes materiales, que el bebé puede tocar y experimentar así las diferentes texturas.

 

Son solo 5 ejemplos de ejercicios y actividades que puedes realizar con tu bebé, durante los primeros meses, para estimular su visión. 

En una segunda fase, puedes empezar a incorporar otras actividades como dibujar o apilar y encajar objetos, entre muchas otras.

¡A través del juego puedes conseguir estimular su visión mientras se divierte! 😊

Compartir