La elección de ser madre es una de las decisiones más trascendentes que tomas como mujer a lo largo de tu vida. Puede ser también una de las experiencias más hermosas y aleccionadoras. Sin embargo, hay un trastorno mental, muchas veces invisibilizado, que puede aparecer en este periodo. Se llama ...
Sabemos que alimentar correctamente a tu bebé es una gran responsabilidad. Hacerlo correctamente condiciona sus hábitos en el futuro, previene la obesidad y disminuye el riesgo de diabetes e hipertensión.
Cuando se inicia la alimentación complementaria, pasados los seis primeros meses de vida del bebé, puede que te surjan muchas dudas ...
Los cuentos infantiles son un gran recurso que tienen los niños al alcance de su mano para aprender mientras se entretienen. En este post te vamos a recomendar los 10 mejores cuentos infantiles de 2022 para que puedas disfrutar leyendo con tu hijo de lecturas amenas y de calidad.
La lectura es un bien universal que favorece tanto a adultos como a los más pequeños. Leer junto a tu hijo os da la oportunidad de adentraros en mundos de fantasía donde desarrollar la creatividad, la fantasía y la imaginación.
Conseguir que los peques cojan el hábito de leer como un pasatiempo más es muy positivo, especialmente si lo consiguen hacer desde una edad muy temprana. El papel que juegas como madre en esta fase es muy importante. Transmitir la pasión por la lectura a tu hijo le puede comportar un sinfín de beneficios en su desarrollo intelectual, que le serán de gran ayuda en su futura vida adulta, como por ejemplo la concentración, la memoria, la atención…entre otros muchos aspectos que desarrollaremos en este artículo.
La importancia de los cuentos y la lectura en los niños
La lectura es una manera ideal de entretener y educar a tu peque al mismo tiempo. En este sentido, son muy importantes los momentos de contar cuentos a tu hijo cuando aún no sabe leer. Si lo conviertes en una costumbre, le estás allanando el camino para que, cuando él ya empiece a descifrar palabras, pueda mantener el hábito de leer antes de acostarse, por ejemplo.
Respecto a la importancia de la lectura en los niños, hay opiniones para todos los gustos. Hay padres que le dan menos importancia, mientras que otros consideran que leer es obligatorio y fundamental para que sus hijos se conviertan de mayores en personas cultas y de bien. La realidad es que cada persona es un mundo y la clave es conocer bien a tu hijo para animarle a leer sin que eso se convierta en una exigencia o en una rutina pesada.
Con la digitalización de nuestro día a día, esta tarea es quizás un poco más compleja. La tentación de dejar a los peques una tablet o un móvil para que se entretengan puede comportar que su interés por los libros descienda. La coexistencia de ambas actividades es inevitable y su interés por los libros depende en gran medida de la actitud que tienen los padres a la hora de incentivar a sus hijos para que lean.
Los beneficios que aportan los cuentos infantiles
Que los cuentos infantiles aportan beneficios para los niños en edades tempranas es un hecho. Y aunque, como hemos mencionado, cada peque es un mundo, podemos establecer unos beneficios comunes que tiene la lectura en los más pequeños:
Desarrollar la memoria, la capacidad de atención, el análisis, la observación y la facultad para concentrarse.
Establecer conexiones al centrarse en el orden lógico de una historia, situar personajes y lugares, dar coherencia a las ideas y potenciar la agilidad y lógica de la mente.
Aprender vocabulario, ortografía y estructuras de frases así como de organización de pensamientos y sentimientos, que les permiten mejorar su capacidad de comprensión, expresión y redacción.
Gracias a la lectura, los niños tienen la capacidad de ponerse en la piel de otras personas, estimulando su fantasía y creatividad. Experimentan qué sienten o cómo piensan los personajes y eso les permite desarrollar la empatía y la capacidad de escucha y entendimiento.
Aumento de la cultura general, de la autonomía personal y el interés por distintos temas, que puede conllevar un descubrimiento de su futura vocación profesional.
La lectura permite divertirse y entretenerse. Especialmente con los libros con ilustraciones, los niños establecen relaciones mucho más fluidas entre imágenes y palabras y descubren las conexiones que hay entre ambas. Eso les permite disfrutar más del texto y favorece el recuerdo que pueden tener del cuento, tiempo después de leerlo.
La experiencia de leer potencia el propio hábito de lectura y pone la semilla para que los niños sean buenos lectores en edad adulta.
Los 10 mejores cuentos infantiles de 2022
Estos son los 10 mejores cuentos infantiles de 2022 que os recomendamos:
El libro inquieto: es un álbum ilustrado perfecto para acercar la lectura a los niños. Es una lectura que atrae a los peques por los 5 sentidos. Aunque está pensado para niños de 0 a 4 años, el libro puede ser leído por más grandes, ya que es un cuento que cobra vida a través de la intervención de los propios niños.
El pollo Pepe: se ha convertido en un clásico para los más peques (entre 0 y 5 años) hasta el punto de ser un cuento habitual en las estanterías de escuelas y bibliotecas. Es un cuento sencillo pero muy ameno en el que los peques pueden interactuar con pop-ups, que ayudan a mostrar la sensación de movimiento y dan magnitud al personaje.
La ovejita que vino a cenar: es un cuento que aborda cualidades personales como la aceptación de los demás, escuchar nuestros propios sentimientos o la generosidad. Además, hacen que los niños no vean al lobo como un personaje malvado.
¿A qué sabe la luna?: libro muy recomendable que se concentra en el valor del trabajo en equipo y su importancia para conseguir hacer realidad los sueños.
Hija: es una historia preciosa que muestra a la perfección el sentimiento de amor que tienen los padres hacia sus hijos. Es una oportunidad perfecta para leerlo junto a tu peque y disfrutar los dos de la lectura.
Qué hay en el universo: libro con ilustraciones que se puede convertir en una oportunidad perfecta para aficionar a tu hijo a la lectura. Explica la composición del universo de manera sencilla y con humor.
De mayor quiero ser…feliz: es un libro que se ha convertido en un referente ya que está compuesto por historias que tratan sobre aspectos muy importantes en nuestra vida como la empatía, la autoestima y el agradecimiento.
¿Quieres ser mi amigo?: es un cuento infantil que pone de relieve la importancia y el valor de la amistad y de compartir experiencias en la vida.
El monstruo de colores: cuento muy interesante que permite a los más pequeños identificar las emociones a través de los colores y descubrir su autoconocimiento.
Camuñas: cuento divertido que contiene muchas enseñanzas como la confianza en uno mismo y la determinación para cambiar lo que no nos gusta.
Como has podido leer, ¡hay cuentos infantiles para todos los gustos! 😉
Esperamos que este artículo te haya transmitido las ganas de incentivar a tu peque a la lectura. Así podréis disfrutar juntos de los cuentos infantiles, y convertirlos en momentos de calidad entre los dos. 😊
“Living la vida…a tu aire”
Con este lema hemos querido nombrar a nuestra nueva colección para este otoño-invierno.
Es una colección pensada para transmitirte sensaciones positivas. Para activar tu optimismo y arriesgarte a cambiar tu manera de ver la vida.
Cada vez más, las familias intentan enfocar sus esfuerzos en conseguir momentos imborrables. ...
Aunque muchas madres sueñan en disfrutar del baño de su bebé, la realidad es que al principio no es un proceso fácil. Hay ciertos trucos y medidas que ayudarán al recién nacido, sobre todo al principio, a acostumbrarse al agua y no querer salir de ella.😊
Para ti puede que también ...
Plantearse ser madre primeriza a los 40 ha dejado de ser una opción inusual para muchas mujeres.
Actualmente, los modelos familiares son cada vez más diversos y la media de edad de la primera maternidad en las mujeres ha crecido en los últimos años, especialmente en Europa.
Y dentro de Europa, las mujeres españolas tienen sus primeros hijos más tarde que el resto de mujeres europeas.
Se calcula que más del 50% de mujeres españolas han alterado su vida profesional debido a la maternidad. Este hecho va directamente relacionado con las dificultades que han tenido muchas mujeres para conciliar la vida laboral con la familiar.
No obstante, en la actualidad hay muchas mujeres que, en sus años más fértiles, priorizan empezar su carrera profesional. Por consiguiente, se plantean tener el primer hijo más tarde, y cuando llega este momento, intentan acelerar el proceso lo máximo posible.
Si has sido madre primeriza a los 40 o te lo estás pensando, en este post te exponemos toda la información necesaria que debes saber, y que puedas analizar los pros y los contras en caso de tener dudas.😉
Principales motivos para ser madre primeriza a los 40
La evolución y los constantes cambios en la sociedad han comportado muchos cambios en las estructuras familiares y en el pensamiento de las mujeres. Afortunadamente.
En el mundo actual donde vivimos podemos encontrar varios motivos importantes por los cuales las mujeres posponen su maternidad hasta los 40 años:
La incorporación de la mujer en el mundo laboral y su normalización, ha hecho que muchas mujeres no quieran renunciar a este derecho que costó, lamentablemente, tanto tiempo conseguir.
Muy vinculado al punto anterior, muchas mujeres aún temen el hecho de tener que renunciar a su carrera profesional si quieren criar a sus hijos. Este riesgo provoca que antes de dar este paso, busquen conseguir una estabilidad laboral, y este proceso, nada sencillo, puede durar años.
Los motivos económicos tienen también su peso en el momento de tomar la decisión de ser madres. La inestabilidad laboral, la subida de los precios o la dificultad de acceso a la vivienda son razones suficientemente importantes como para demorar la maternidad en el tiempo.
Directamente relacionado con el anterior, la edad de emancipación de los jóvenes cada vez es más tardía. Eso comporta que la madurez para tener un hijo llegue también más tarde.
No encontrar la pareja adecuada también es un motivo de freno para la maternidad.
Las mujeres, en sus años fértiles, quieren viajar, conocer mundo…en definitiva, disfrutar de la vida. Muchas reconocen que lo hacen porque, si en el futuro deciden ser madres, será mucho más complicado poder hacerlo.
Las mujeres que deciden ser madres a los 40 lo suelen tener muy claro: les da igual lo que pueda pensar la gente. Deciden hacerlo porque consideran que es el momento justo, y van a por ello.
Beneficios de ser madre primeriza a los 40
A pesar de que biológicamente es más adecuado ser madre antes de los 40, lo cierto es que en las mujeres o parejas que, por sus razones, deciden maternar a partir de los 40, también encuentran algunos beneficios. Por ejemplo:
Las madres que tienen su primer hijo más tarde tienen más experiencia vital y, normalmente, más recursos económicos para afrontar los gastos que supone criar a un hijo.
Una mujer de más edad tiene mucha más madurez para hacer frente a este gran reto, y para tomar responsabilidades y decisiones importantes. Tienen también mucho más claras sus prioridades en la vida que una joven que se encuentre en la veintena de edad.
La elección de vivir experiencias de más joven hace que, cuando llega el momento de ser madre a los 40, la mujer no tenga la sensación que se va a perder momentos vitales que otras personas disfrutan. Ya ha vivido lo que tenía que vivir…¡y lo seguirá viviendo! Tener un hijo no significa clausurar tu propia vida para siempre.
Viabilidad y riesgos de ser madre primeriza a los 40
Sería iluso plantear este artículo sin tener en cuenta los riesgos que conlleva ser madre primeriza a los 40.
Pero también hay riesgos añadidos que no se pueden obviar. Y aunque es perfectamente viable, no todas las madres que quieren quedarse embarazadas de forma natural consiguen su objetivo a esta edad.
Los médicos recomiendan tratar de quedarse embarazada de manera natural dentro del periodo de 1 año aproximadamente. Si no se consigue el objetivo, entonces sí que se puede plantear la opción de realizar un tratamiento de fertilidad.
Vamos a exponer algunos riesgos que las madres primerizas de 40 tienen respecto a madres más jóvenes:
A partir de los 35, la calidad y número de óvulos van descendiendo poco a poco.
Aumentan las posibilidades de sufrir abortos y que el bebé pueda sufrir alteraciones cromosómicas.
En general, hay más posibilidades de riesgo respecto a complicaciones durante el periodo de gestación.
La edad más avanzada influye en el vigor: aumenta el cansancio y el sueño extremo durante la gestación, y luego puede afectar en la manera en que te relaciones con tu hijo.
No solo son las mujeres las que pueden tener más riesgos. En hombres de edad avanzada, la calidad y movilidad de los espermatozoides también desciende, y eso dificulta la posibilidad de tener un hijo de forma natural.
Desmitificamos bulos sobre ser madre a los 40
❌ Todos los partos terminan en una cesárea: es cierto que la posibilidad de cesárea aumenta en partos de mujeres a los 40 años, pero no son todos. No en todos los casos. La opción de la cesárea sólo se lleva a cabo si hay riesgo neonatal y/o materno.
❌ Por norma, debes acudir antes al centro médico: falso. Solamente es cierto si el embarazo presenta dificultades y complicaciones. Si no es este caso, debes acudir solamente cuando presentes contracciones continuas y dolorosas o se rompa la bolsa de agua.
❌ Es muy arriesgado ser madre a los 40: aunque haya más riesgos, si tu estado de salud es bueno y respetas las precauciones que te han recomendado, no tiene por qué pasar absolutamente nada. Pero, sobre todo, ¡cuídate!
Como has visto, a pesar de que biológicamente es preferible ser madre antes de los 40, si por tus circunstancias, este momento llega más tarde, ¡no tengas miedo! 💪
Con los avances médicos, cada vez es más habitual que los embarazos tardíos salgan bien.
Si sigues una vida saludable y te cuidas, las probabilidades que todo salga bien aumentan considerablemente. 😉
Y para cualquier duda que tengas, ¡consulta con los especialistas!