FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno

6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno

Con la llegada del frío, a muchas madres nos preocupa pasear con nuestro bebé. ¿Tendrá demasiado frío? ¿Hay que abrigarlo como a un esquimal? ¿Está suficientemente abrigado? 👶❄ Aunque hace años se recomendaba que los peques no salieran de casa hasta pasados los 40 días de vida, lo cierto es que ...

Los 9 productos imprescindibles en rebajas para tu bebé

Los 9 productos imprescindibles en rebajas para tu bebé

Se cierra el círculo.  Después de los espléndidos descuentos con motivo del Black Friday, de pasar las Fiestas, empezar el año 2023, no podían faltar…¡las rebajas de Fundas*BCN! 👶🎉 Un clásico que perdura en el tiempo (y, por qué no decirlo, ayuda a suavizar la temida cuesta de Enero…😱) Sin más preámbulos, a ...

5 ejemplos de regalos para tu recién nacido

Cuándo vas a tener o ya has tenido a tu bebé, es natural que tanto familiares como amigos quieran regalar al peque (o a la mamá 😉) algún detalle para celebrar la llegada al mundo del recién nacido. 

Pero vamos a ser sinceros, la mayoría de personas tienen muchas dudas sobre qué regalar. Los recién nacidos y la maternidad despiertan muchos sentimientos y a veces los regalos, aunque se hagan con la más buena de las intenciones, no son acertados o no se ajustan mucho a la realidad.

En este artículo vamos a presentarte 5 ejemplos de regalos para que puedas orientar a tus seres queridos en el caso que quieran obsequiar con algún presente a tu bebé para celebrar su nacimiento. 

Consejos sobre qué regalar a tu recién nacido

Es un hecho. Las posibilidades infinitas de regalos infantiles que se ofrecen actualmente son un arma de doble filo: por un lado, la persona que va a hacer el regalo agradece la variedad de opciones que tiene. Sin embargo, parte de estos regalos infantiles son muy llamativos (por no decir estrafalarios), y se alejan de las necesidades reales de los recién nacidos.

Vamos a compartir algunos consejos de lo que es y no es recomendable regalar a un recién nacido.

Hablar con la mamá antes de regalar

Sabemos que con este consejo se desvanece el factor sorpresa, pero la realidad es que no hay nadie como tú para saber qué es lo que necesita más tu bebé o qué quieres tener preparado para cuando nazca el peque.

Para las personas que regalan, preguntarle a la mamá es ir a tiro seguro, sabiendo que lo que van a comprar va a ser un regalo acertado. Y para ti será un regalo más que bienvenido porque tienes lo que vas a necesitar. Como dicen en inglés, un “win-win”

Evitar los regalos “arriesgados” o poco útiles

Hay una serie de artículos que se regalan habitualmente a bebés o mamás y que no son precisamente los más adecuados, por distintos motivos. Vamos a ver algunos ejemplos:

Prendas de ropa

Cada vez hay más oferta de prendas de ropa para bebé. Si realmente no conoces en profundidad a la mamá y sus gustos en materia de ropa, te aconsejamos una vez más que le preguntes primero.

Si prefieres jugar la carta del factor sorpresa, los artículos que no suelen fallar son los pijamas o los bodies. Son las prendas de ropa más usadas por los bebés, se ensucian mucho y siempre viene bien que tengas recambios en el armario. A poder ser, que sean ecológicos.

Otro “problema” añadido al regalar prendas de ropa son las tallas. Es importante que la gente tenga en cuenta la edad de tu bebé cuando le entreguen su regalo, pero no solo esto. También hay que ver si es un niño pequeñito o más bien grande para su edad. Hay peques que llevan una talla más de la que “tocaría”, mientras que otros llevan talla 6 meses cuando ya tienen ocho o nueve.
Cada niño es un mundo, por esto recomendamos que siempre se pregunte.

Otro aspecto relevante, sobre todo si el regalo es para el futuro, es tener en cuenta la época del año que será cuando le den el obsequio. 

Regalos poco útiles

Como hemos comentado, cuando vas a buscar un regalo para bebés, la interminable oferta que hay a veces invita a comprar artículos que sirven para bien poco.

Hay muchos artículos, como es el caso de bambitas o zapatitos, que se venden como una necesidad para un recién nacido, cuando la realidad es que aún no camina o si es el caso, es mejor que lo haga con calcetines o incluso descalzo. Otro ejemplo son las almohadas para cuna (lo mejor es que duerman sin nada).

5 ejemplos de regalos para tu recién nacido

Sin embargo, también existen en el mercado muy buenas opciones para regalar a un recién nacido. Artículos que estimulan los sentidos, o aquellos que el bebé puede aprovechar durante un periodo de tiempo largo. Estas son algunas de nuestras propuestas:

1. Adaptadores de bañera, cambiadores y ropa de baño

Aunque existen las bañeras para bebés, en muchas ocasiones es mucho más práctico disponer de un adaptador, muy práctico y bastante más asequible económicamente, para poder tener las manos libres mientras estás bañando al peque.

Se puede complementar con cambiadores de bebés, ropa de baño y otros accesorios.

2. Minicuna y colecho

Para los primeros meses del recién nacido, regalar una minicuna o cuna de colecho puede ser muy acertado. Cada vez son más las madres que deciden que su bebé duerma cerca de ellas, en lugar de optar por la cuna tradicional.

Además, también puedes optar por regalar uno de los nuevos capazos vestidos de borreguito, que incluyen el moisés de palma con asas, el protector de borreguito, una sábana bajera, la colcha rellena de guata y el cojín. 

Además… ¡son tan bonitos, que son acierto seguro!

3. Trona

Aunque quizás no es un regalo de uso inmediato para un recién nacido, para los meses siguientes una trona será un regalo muy preciado para las mamás. Y si viene acompañado por baberos, ¡mucho mejor!

4. Mantas de paseo

Otro artículo indispensable cuando salís al exterior son las mantas de paseo, para tenerla a mano cuando el peque la necesite.

5. Juguetes educativos

Regalar juguetes educativos que estimulen los sentidos siempre es una buena decisión. El juego es una parte fundamental en la vida de un niño y le aporta multitud de beneficios para su crecimiento: ayuda al desarrollo de la motricidad y el aprendizaje temprano.

Hay mucha variedad de juguetes educativos. Los clásicos sonajeros, que permiten al peque estimular su oído, tacto y vista. Los mordedores, artículo indispensable para muchos bebés cuando entran en la etapa “mordiscona”. 

Otras opciones son los atemporales juguetes apilables, que nunca pasan de moda, los cuentos para bebés, los juguetes que se cuelgan a la barra del cochecito, los puzzles de madera o las mantas de actividades, también llamada alfombra de juegos, entre muchas otras.

Es importante asegurarse de que los juguetes sean de calidad, homologados, seguros y comprados en establecimientos de confianza. 

Queríamos finalizar el artículo con el convencimiento de que, por encima de todos los regalos que tu bebé pueda recibir, no habrá regalo más preciado para él que tu tiempo. Vosotras sois su mejor obsequio. El tiempo de calidad que pases con el bebé será el mayor de los aprendizajes que tendrá tu hijo para el futuro.

Compartir

Historia de un icono: Colección Snoopy by FUN*DAS

Historia de un icono: Colección Snoopy by FUN*DAS

Hay colecciones especiales. Creaciones de las que estamos muy contentas y orgullosas de haber confeccionado. Hoy os queremos hablar de la historia de un icono. De un perrito al que todo el mundo conoce y adora, tanto niños como mayores. En este artículo os queremos compartir nuestra colección especial en honor a ...

Cómo disfrutar la primera Navidad de tu bebé

Cómo disfrutar la primera Navidad de tu bebé

¡Ya se acercan las fiestas navideñas! Parece que fuera ayer cuando estábamos comiendo los turrones de la Navidad pasada, ¿eh? 😅 Si habéis aumentado la familia en este 2022, estas fiestas serán muy especiales. Las primeras navidades del bebé siempre se recuerdan con mucho cariño. Será la primera vez que comparta ...

5 consejos para vestir a tu bebé y evitar alergias en la piel

En varias ocasiones hemos hablado de la extrema sensibilidad y delicadeza que tiene la piel de un bebé. Sabemos que la luz directa o los productos de higiene son factores de riesgo importantes. 

Las alergias y enfermedades de la piel pueden aparecer por muchos motivos. Sin embargo, en muchos casos, estas reacciones cutáneas se deben al contacto de la ropa con la piel del bebé. 

En el artículo de hoy vamos a compartir los 5 consejos para vestir a tu bebé y evitar así alergias y rojeces en la piel.

Aspectos a tener en cuenta para evitar reacciones en la piel del bebé

En ocasiones no es sencillo determinar las razones concretas que provocan rojeces o alergias en la piel del peque. Es muy importante que observes y te fijes en cuales son los agentes de riesgo que han provocado estas reacciones.

Para detectar si la ropa es la causante, será suficiente con observar qué tipo de tejido es el que provoca estas reacciones.

El síntoma más evidente es el picor que la ropa provoca en el peque, que hace que se empiece a rascar. Lo más habitual es que aparezcan granitos y rojeces en su piel.

Una vez detectada la prenda de ropa que le provoca el escozor, es importante que mires de qué materiales está compuesto el tejido. 

Es relevante saber que no solo es el contacto de la ropa con la piel el que produce la reacción. A veces, estas rojeces aparecen cuando la ropa está húmeda debido al sudor. Esto se debe a la (baja) calidad de los tintes industriales de la prenda que el bebé lleva puesta.

Existen bastantes materiales alérgenos en la confección de las prendas de vestir, como veremos a continuación. En este sentido, si observas que la reacción alérgica se repite en muchos tejidos distintos, no dudes en acudir al pediatra para profundizar más sobre las causas de estas reacciones en la piel del peque. 

Ropa que debes evitar para vestir a tu bebé y cuidar así su piel

Las rojeces y alergias en la piel de los bebés son un fenómeno cada día más común, ya que cada vez es más habitual la presencia de materiales sintéticos en la ropa. Es importante que evites, siempre que puedas, vestir al peque con fibras sintéticas como el poliéster o el nylon. 

La lana no es un material sintético pero también es un tipo de ropa que puede causar rojeces y alergias en los más pequeños.

Las plumas son otro material de riesgo para el bebé. Además de las afecciones en la piel, es común que provoque estornudos y molestias respiratorias. 

5 consejos para vestir a tu hijo y evitar alergias en la piel

Hasta ahora hemos vestido las prendas menos adecuadas para evitar las rojeces y alergias en la piel de tu bebé. ¡Pero tranquila! Por suerte, también existen materiales muy apropiados para vestir a tu peque como más te guste.😉

A continuación vamos a compartirte 5 consejos para que puedas vestir a tu bebé, sin miedo de que la ropa le provoque ningún problema en su piel.

Evita los materiales y tintes sintéticos

Como hemos comentado anteriormente, es importante fijarse en los materiales de las prendas con las que vistes al peque. Asegúrate que la ropa que va a usar no esté compuesta por mezclas de materiales sintéticos. Fíjate también que los tintes utilizados sean de procedencia ecológica o, como mínimo, que estén confeccionados con materiales que no causen posibles reacciones en la piel.

Elige tejidos naturales 

Los tejidos naturales y ecológicos como el algodón o el lino son las mejores opciones para vestir a tu peque. Son materiales que no causan ningún tipo de alergia y son muy transpirables, cualidad que permite que la piel de tu bebé mantenga siempre una buena salud.

En Fundas Bcn todas nuestras prendas están confeccionadas y fabricadas artesanalmente con algodón orgánico de gran calidad y testeado por nuestras familias, para que llegue a tu hogar con la garantía de calidad probada, tanto en seguridad para la piel de tu bebé como en durabilidad.

Intenta adquirir ropa, complementos y accesorios creados con materiales orgánicos para evitar reacciones adversas en la piel de tu bebé.

También es muy importante que los tejidos naturales como el algodón estén presentes en la ropa de cama, ya que el peque pasa muchas horas estirado sobre ella. De esta manera evitarás que el bebé sufra incomodidades provocadas por el roce con la ropa de su cama. 

Evita el exceso de abrigo y las prendas ajustadas

Uno de los mayores miedos para una madre es que su hijo pase frío. ¡Lo sabemos! 😉 

Pero también es una realidad que el exceso de abrigo puede ser contraproducente para el peque. El sudor y la poca transpiración pueden ocasionar problemas y reacciones nada convenientes en la piel del peque. El sudor provoca roces constantes de la ropa con la piel que posibilita la aparición de rojeces y alergias.

También es muy importante que utilices ropa holgada en lugar de prendas ajustadas. La ropa ceñida puede ser irritante. Además, si utilizas ropa amplia le darás al peque mayor libertad de movimientos y estará mucho más cómodo.

Presta atención a los zapatos

Los pies son una de las partes del cuerpo más sensibles a posibles reacciones de la piel. Por eso es importante que adquieras zapatos que sean transpirables y evites que sean de materiales sintéticos.

Es muy recomendable que el peque use calcetines siempre, ya sea en invierno o en verano. De esta manera evitarás posibles irritaciones y exceso de sudor en sus pies.

Lava la ropa cuidadosamente

Es tan importante comprar ropa adecuada y de calidad, como cuidarla y tratarla bien. Una de las maneras más acertadas de hacerlo es lavando la ropa con detergentes suaves, usando poca cantidad. 

Procura usar detergentes que estén testados dermatológicamente, ya que pueden ser también una fuente de rojeces y alergias para el peque.

Como has podido comprobar, la ropa que compras para tu peque es muy importante para la salud de su piel. Esperemos que nuestros consejos te hayan sido de ayuda para elegir la ropa que mejor se adapte a tu bebé.😊

Esta vez no te mencionamos la paciencia…aunque pensándolo bien, ¡quizás sí la vas a necesitar cuando tengas que lavar la ropa que tu peque haya ensuciado! 😄

Compartir

Imprescindibles para viajar con tu bebé a la nieve

Imprescindibles para viajar con tu bebé a la nieve

Empieza uno de estos puentes largos de verdad, y muchas familias van a ir a la nieve por primera vez con su bebé. Viajar con un bebé suele ser siempre sinónimo de mil preparativos, preparar maletas, bolsas y millones de “por-si-acasos”, pero cuando la escapada es a la nieve, hay ...

Los sacos de invierno son los protagonistas de la Black Week

Los sacos de invierno son los protagonistas de la Black Week

Siempre ocurre lo mismo. Hace dos días aún hacía un calor insoportable y ahora, ¡míranos! Algunas ya salimos a la calle como esquimales. 😆 Entramos en la recta final de Noviembre y eso significa…¡que llegó nuestra Black Week! Una oportunidad única para aprovechar nuestros generosos descuentos, en especial en nuestros ...

5 consejos para proteger a tu peque del frío

Le ha costado pero al fin…¡ha llegado! Ya tenemos al invierno encima y, aunque las temperaturas aún no son muy bajas, tenemos que ir pensando en. Llega la hora de abrigarnos bien, ¡y de prepararnos para la Navidad! 😄  En este artículo te queremos compartir 5 consejos para proteger a tu peque del frío y que podáis disfrutar en familia de la época invernal que se avecina.

Aspectos a tener en cuenta sobre el frío y los peques

El invierno es la época del año en que los resfriados y gripes nos acechan con más intensidad. ¡También para los peques! Muchas de las enfermedades que son más comunes en los niños ocurren en el periodo invernal.

Una de las razones principales de que los peques padezcan más el frío (y también el calor), es que tienen menos grasa corporal. Su sistema inmune aún no se ha desarrollado del todo y sus defensas aún no están suficientemente listas como para batallar contra virus y resfriados. El frío del invierno tiene la capacidad de debilitar su sistema inmune. Es por este motivo, juntamente con el tiempo más largo que pasamos en interiores, el que hace que los virus crezcan y se contagien con más facilidad.

Pero, ¿cómo puedes saber que tu peque está pasando frío? Las partes del cuerpo dónde podemos comprobarlo más fácilmente son la nuca, el cuello y la frente. Los pies no son un indicador tan fiable, ya que la mayoría del tiempo los bebés tienen los pies fríos (por eso es importante mantener los pies cubiertos día y noche, sobre todo los primeros meses).

En el exterior, si cuando estáis paseando ves que el peque tiene los labios de color azulado es porque está pasando frío.

Sin embargo, también es importante saber cuando el peque está padeciendo calor. Si el peque está sobreabrigado, suelen tener los mofletes colorados y su nuca un poco sudorosa.

En ocasiones los bebés también suelen demostrar nerviosismo por calor o frío excesivo, estando extremadamente activos o decaídos. 

5 consejos para proteger a tu peque del frío

Estos son los 5 consejos que hemos elegido para que estés preparada tanto dentro como fuera de casa para proteger a tu peque del frío durante el periodo invernal:

Regula la temperatura interior en casa

Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es la temperatura interior de la casa. En esta época el peque va a pasar más tiempo dentro que fuera del hogar y es importante regular la temperatura, asegurándote que no sea excesiva ni insuficiente. 

La temperatura ideal, dependiendo de las dimensiones de la casa, suele estar entre los 21 y los 24 grados. Esta horquilla de valores permitirá al peque no sufrir un cambio brusco de temperatura cuando vayáis a dar un paseo.

Las calefacciones, al igual que pasa con los aires acondicionados para apaciguar el calor, suelen provocar que la piel y las mucosas se resequen. Una solución fácil y rápida para evitarlo es colocar humidificadores en distintas partes de la casa. 

Abriga al peque de manera adecuada 

¿Qué significa adecuada? Se trata de intentar que el peque esté vestido confortablemente para que no pase ni frío ni calor. Es conveniente evitar tanto sobreabrigarle como que le falte ropa.

Recuerda que es muy recomendable que los bebés se equipen con una prenda de ropa más que los adultos. No es el caso de los niños que, al contrario de lo que piensa mucha gente, no necesitan abrigarse más que los mayores. 

Sobre qué prendas utilizar, nosotras somos muy partidarias del “estilo cebolla” 😄. Es decir, varias capas finas para que el peque pueda moverse con facilidad, así como para quitarle o ponerle ropa en función de la temperatura que haga.

Suelen ser recomendables las prendas de vestir que sean más transpirables, como es el caso de la lana o el algodón. En los casos de días con temperaturas más bajas, presta atención en abrigar las partes más sensibles: cabeza, pies, manos, oídos y boca. Para ello puedes utilizar gorros, bragas de cuello, guantes, gorritos nórdicos y un buen calzado.

Por último, aunque pueda parecer elemental, no olvides comprobar que la ropa está bien seca antes de ponérsela al peque. 

Adaptar la ropa de cama

En época invernal, toca cambiar las sábanas frescas del verano por ropa de cama más cálida. 

Es importante que te fijes en cómo se comporta tu peque por las noches. Si se mueve mucho, la mejor solución puede ser un saquito de dormir. Si duerme de manera más tranquila, será mejor un edredón ligero, una manta o un arrullo acolchado, para que no le pese demasiado la ropa.

 La temperatura de la habitación también es un aspecto al que conviene estar atenta. No es conveniente que esté demasiado caliente, así que lo ideal es que el cuarto se mantenga a 20 o 22 grados de temperatura.

Y si duerme algún amiguito peludo con él, ¡que esté calentito! 😉

Salir a pasear bien equipados

El invierno no es sinónimo de quedarnos todo el día en casa sin poder salir. ¡Ni mucho menos! Pero eso sí, los paseos debes hacerlos cuándo la temperatura sea más agradable y haga menos frío. Es decir, evitar salir a primera y a última hora del día (al contrario que en verano). 

Asegúrate que el peque esté bien protegido del frío, así como de cubrirle bien con los sacos  Mouton de borreguito cuando esté metido en el cochecito. Y ya que salimos a pasear… vale la pena equiparse con uno de los nuevos bolsos Bambino o bien combinarlo con uno de borreguito para el carrito de paseo.

saco proteger peque frio

Hidrata y protege su piel

Una cosa que no debes olvidar es que la piel del peque es muy sensible, delicada y mucho más delgada que la de un adulto. Por este motivo es fundamental proteger la piel de tu bebé todos los días, ya sea tanto dentro como fuera de casa.

Es conveniente aplicarle crema hidratante neutra, sobre todo en las partes del cuerpo más expuestas. Tampoco olvides humectar sus labios con la misma crema hidratante, aceite de coco y de oliva o vaselina neutra.

¡Tampoco olvides usar protector solar! Aunque no sea verano, los rayos del sol también tienen incidencia en nuestra piel, especialmente en áreas de más altitud. 

¿Y ahora? ¿Preparada ya para recibir el invierno como se merece? 😉

Compartir

6 consejos para superar el desafío de ser madre primeriza

6 consejos para superar el desafío de ser madre primeriza

Todas las mujeres que hemos sido madres sabemos que los nervios y la incertidumbre siempre aparecen cuando vas a ser madre primeriza. En primer lugar, queremos empezar el artículo felicitándote. Ser madre primeriza puede suponer un desafío para cualquier mujer, así que hemos pensado en proponerte 6 consejos para que consigas ...