FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Cristina Fuertes

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Snoopy y toda su pandilla de amigos ya habían aparecido en otras grandes marcas internacionales como Zara, Marc Jacobs, Lacoste, Benetton o incluso la marca de relojes Swatch. 

Y a pesar de que a todos los mayores nos gusta de vez en cuando ponernos nostálgicos y volver a nuestra infancia con estos productos de homenaje a ciertos dibujos animados, en el caso de Peanuts, todavía no había ninguna marca de puericultura que se hubiera lanzado a crear productos con la imagen de Snoopy y sus amigos. 

Y sí, en Fun*das BCN hemos sido pioneros: te presentamos nuestra colección Snoopy with ⓒPNTS.

 

¿Quién es Snoopy y qué hace en Fun*das BCN?

La pregunta es casi ofensiva para el equipo de Fun*das BCN 😉. Snoopy es uno de los perros más famosos de la historia del cómic y la animación, y probablemente, de tu infancia (y de la nuestra). 

Forma parte de la tira cómica Peanuts, y sus compañeros de aventuras eran Linus, Bis y Lucy Van Pelt, además de Charlie (o Carlitos, en algunos países como España) y Sally Brown. 

Este perrito de la raza Beagle es abogado (si un perro puede ser abogado, ¿qué no pueden ser los niños?), le gusta mucho escribir, y también es parte del equipo de béisbol de su dueño, Charlie. Además, tiene un gran amigo, Woodstock, o Emilio: el pajarito amarillo. 

Le hemos preguntado tanto a Snoopy como a Emilio por qué habían visitado nuestras oficinas en Badalona, y nos han respondido que tenían ganas de llegar a más casas de niños y bebés a través de nuestras fundas. 

Mira, esta es la entrevista que les hemos hecho a ambos cuando les hemos pillado fisgoneando entre nuestras fundas: 

FUN*DAS BCN: ¿Snoopy, Emilio, se puede saber qué hacéis aquí escondidos debajo de todos estos paquetes a punto de ser enviados?

SNOOPY: ¡Guau, guau, guaaaaau!

EMILIO: Lo que quiere decir Snoopy es que estábamos hartos de estar solo en productos para mayores. Nos habían visto en bolsos, en camisetas, en relojes…

FUN*DAS BCN: Pero… ¿Quién os ha dado permiso para colaros en nuestras instalaciones?

EMILIO: Fácil. Yo soy un pajarito. He conseguido entrar por la ventana de noche, y abrirle la puerta a Snoopy. Una vez dentro, hemos puesto ojitos a vuestro equipo de estampación, y se han puesto a estampar unas fundas preciosas en tono papiro, con algunos dibujos de Snoopy y de un servidor. 

FUN*DAS BCN: Vaya… Pues vamos entonces a mostrarle al mundo lo bien que han quedado estas fundas con vosotros dos, Snoopy y Emilio Woodstock…

¿Cómo es la colección Snoopy de fundas para bebés?

La nueva colección de fundas para sillitas de coche y hamacas de Snoopy está confeccionada en un 96% de algodón y un 4% de elastano, que le aporta la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada una de las sillitas y hamacas en las que está disponible. 

El color es un beige papiro atemporal, que nunca pasa de moda (como nuestro amigo Snoopy), combinado con unas líneas negras discretas y el toque de color que aporta el blanco de Snoopy y el amarillo del mejor amigo de Snoopy, Emilio. 

Se trata de un estampado que combina con todos los colores, elegante y muy sobrio, aunque con el dinamismo que le aportan las distintas poses de Snoopy y Woodstock, y la luz que da el color amarillo de Woodstock.

Además, la funda es unisex y muy fácil de lavar, como todas nuestras soluciones.  

Snoopy es un guiño al niño que todos los padres llevamos dentro, y un llamamiento a disfrutar de la infancia (ahora, la de nuestros hijos), tal como disfrutamos la nuestra hace (algunos poquitos) años.

Además, como todas las nuevas colecciones que salen a la luz, la producción es 100% artesanal en nuestro taller de Badalona.

Nuestro objetivo no es solo reducir la huella hídrica habitual en la indústria téxtil. También queremos promover una forma de entender el diseño téxtil que sea respetuosa con el medio ambiente y que reduzca la contaminación (al evitar intermediarios y traslados). En definitiva, que deje un planeta más cuidado a las generaciones que nos siguen.

Esta colección centrada en Snoopy, además, es un guiño a todos estos padres y madres modernos, pero con un ojo al pasado (el de Snoopy y Emilio); elegantes, pero con sobriedad (la del beige con rayas negras), y amantes del diseño (el que permite tener fundas a medida para muchos accesorios infantiles). 

Como siempre, el diseño ha sido adaptado a los últimos trends en las pasarelas más prestigiosas e influyentes, pero aportando esta novedad que supone trasladar a los Peanuts a una colección de fundas infantiles. 

 

Productos disponibles en la colección de Fundas Snoopy

Si ya te imaginas personalizando todos los accesorios de puericultura de tu peque con la carita de Snoopy y su amiguito Emilio, ¡te entendemos!

Presta atención a las fundas que tenemos disponibles, que te describimos aquí debajo. 

(¡Corre, porque estas colecciones limitadas vuelan!)

Por ahora, estos son los productos disponibles. Cada día actualizamos la web con novedades de la colección. Cuando esté completa, llegará a tener más de 50 fundas de accesorios de bebé con la imagen de Snoopy.

Fundas de Snoopy para sillas de coche 

Nueva Funda Snoopy para Takata Maxi

Funda Snoopy para Romer Dualfix y Romer Dualfix I-Size

Novedad en Funda Snoopy para Klippan Kiss 2 y Klippan Kiss 2 Plus

Funda de Snoopy para Klippan Maxi, Triofix Control, Century y Opti 129

 

Fundas de Snoopy para hamacas

En el caso de las fundas para hamacas, puedes elegir entre dos modelos muy diferenciados. Por un lado, la funda completa, que cubre la hamaca tanto por la parte donde se sienta el bebé, como por detrás. Y por otro, la otra funda, que cubre solo la parte frontal. 

Funda completa de Snoopy para hamaca BabyBjorn Balance, Soft y Bliss. De algodón.

Funda frontal de Snoopy para hamaca BabyBjorn Soft y Bliss. De algodón.

Si quieres estar al día de todas las novedades y los nuevos productos que se suman a la colección de Snoopy para Fun*das BCN, puedes seguirnos en nuestro Instagram, Facebook o Pinterest.

Compartir

¿Se puede hacer BLW con triturados?

La alimentación complementaria trae consigo muchas dudas, y cuando se opta por el método Baby Led Weaning, o BLW, una de las preguntas más habituales es: ¿Se puede hacer BLW con triturados? ¿O el BLW solo admite comida sólida? 

De hecho, toda la etapa del inicio de la alimentación complementaria implica muchas dudas en los padres, sobre todo cuando son primerizos, o cuando ya tienen hijos, pero es la primera vez que optan por este método de alimentación. 

Antes de nada, vamos a definir exactamente qué es eso del método BLW. 

¿Qué es exactamente el BLW? 

El método BLW o Baby Led Weaning es una forma de empezar a introducir la alimentación complementaria a los bebés cuando están preparados para ello y que consiste en dejar que sean ellos los que dirijan su alimentación, tanto en lo referente a cantidades, como a gustos y lo que les apetezca. 

De hecho, Baby Led Weaning significa “destete dirigido por el bebé”. Aunque se traduzca como destete, no significa para nada que debas dejar de dar pecho a tu bebé o que si le das biberón, dejes de dárselo. Los bebés todavía necesitan leche, pero lo que este método promulga es que sean ellos los que vayan entrando en el mundo de la alimentación “adulta”. 

Fíjate en el matiz de “cuando están preparados”. En realidad, y a pesar de lo que la mayoría cree, la alimentación complementaria no se inicia a los 6 meses.  

¿Cuándo se puede iniciar el método BLW?

Aunque la mayoría tiene interiorizado que la alimentación complementaria empieza a los 6 meses (antes no se debería dar nada al bebé que no sea leche materna o de fórmula), esa edad es solo una orientación. Puede que algún bebé empiece a los 5 meses y medio, y otros (la gran mayoría) no coman casi nada hasta los 7 meses o incluso más allá.

baby led weaning con triturados

Para poder iniciar la alimentación complementaria, ya sea con el método del Baby Led Weaning, o con un enfoque más tradicional, tu peque debe cumplir cuatro condiciones: 

Mostrar interés por la comida

Algunos bebés no tienen el más mínimo interés en lo que hay encima de la mesa. Otros, en cambio, pronto empiezan a hacer grititos y a mostrar alegría cada vez que alguien de la familia se sienta a la mesa a comer. Incluso en muchos casos intentan agarrar lo que tengan más cerca y metérselo en la boca. 

Esto es una señal de que el momento de empezar a dar alimentos sólidos se está acercando, pero no el único indicador.

Se aguanta sentado 

Es importante que tu bebé se aguante sentado por sí solo. Si todavía se balancea o pierde el equilibrio, espera unos días. 

Este requisito es importante porque, además de indicar una madurez del sistema intestinal, permite también una mejor gestión del alimento, tanto sólido como triturado, por lo que el bebé es capaz de gestionar los alimentos y evitar atragantamientos.

Ha perdido el reflejo de extrusión

Se trata de un reflejo instintivo que tienen los bebés, por el que cualquier cosa que entre en su boca que no sea el pecho de la madre o el biberón, lo escupen.

Suele desaparecer entre los 4 y los 6 meses, aunque en algunos casos tarda algo más en desaparecer. Recuerda, aunque tu bebé lo haya perdido a los 4 meses, no le des comida más allá de la leche hasta que no cumpla también los otros requisitos.

Es capaz de coger cosas con su mano

Este requisito le permitirá, justamente, la base del BLW: autogestionarse la comida. Si no es capaz de coger juguetes u otros objetos, tampoco podrá ser él quien empiece a coger un plátano y llevárselo a la boca, o un trozo de judía verde. 

¿El método BLW se puede hacer con triturados?

La respuesta es un sí rotundo. De hecho, se ha asociado el BLW a dar comida sólida, y en muchas ocasiones es así, pero el objetivo de esta corriente de alimentación complementaria no es tanto el dar comida sólida, sino el dejar que sea el bebé el que experimente y se lleve la comida a la boca. 

Por supuesto, dejar que un bebé se alimente solo es mucho más sencillo si la comida es sólida, y cortada de forma que le sea fácil de agarrar con sus capacidades, que no si se trata de un puré. 

Pero la realidad es que un triturado también puede ser gestionado por el propio bebé: le dejas el plato (incluso los hay con ventosa, para que el bebé no pueda tirarlo), y que él mismo coma con las manos, o que pruebe con la cuchara. 

Aviso: prepara la fregona, la escoba y pon a dieta a tu mascota, si la tienes, porque va a comer mucho en las primeras semanas de BLW. 

¿Cuándo hacer un BLW mixto con triturados?

En el momento en el que vuestro bebé esté preparado para empezar la alimentación complementaria, puede que os llame la atención el BLW pero tengáis dudas. 

Hacer un BLW mixto, es decir, con triturados además de sólidos, os puede ser útil en algunos casos. 

BLW mixtos con pures y triturados

Si os da respeto darle alimentos sólidos

Las estadísticas de atención en hospitales por atragantamientos demuestran que la primera causa de atragantamiento son juguetes y otros objetos cotidianos. Así, a pesar de que no hay indicios de que haya más atragantamientos por BLW que por alimentación tradicional, hay padres que no se sienten seguros ante este método. 

Si es tu caso, puedes optar por formarte en primeros auxilios y también en este método de alimentación, para sentirte más seguro. 

También puedes optar por empezar el BLW con triturados (mejor chafado con tenedor, que triturado fino), e ir adaptando y dando sólidos conforme el bebé crece. 

Si los cuidadores o abuelos no se sienten cómodos con el BLW

Si la filosofía del BLW os gusta y encaja, pero son los cuidadores los que no se sienten cómodos dándoles sólidos, podéis optar por dar alimentos sólidos en casa, y que en la guardería o en casa de los abuelos les den purés. 

Eso sí, recordad el enfoque del Baby Led Weaning: no se trata del qué damos (sólido o triturados) sino de cómo se lo ofrecemos al bebé. 

El Baby Led Weaning deja que sea el bebé el que se lleve la comida a la boca

(Sí, aunque eso implique que el 90% del puré termine en el pelo del bebé, el suelo, el babero, y la funda para la trona).

Compartir

Fundas para asientos de moto: la familia Fun*das BCN crece con fundas para los moteros

¡Te hemos desvelado la sorpresa ya en el título! 🙊 Sí, Fun*das BCN lanza su nueva colección de fundas lavables a medida para asientos de moto

Era algo que llevábamos tiempo preparando y nos hacía especial ilusión lanzarlo para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar de la comodidad que aportan las distintas fundas protectoras. Sí, también los papis y mamis que sois urbanitas y amantes de las motos. 

Porque la colección que hemos creado es para que toda la familia pueda beneficiarse de la protección de las fundas. 

Y lo mejor de todo: hemos creado fundas para los modelos más vendidos de motos urbanas, así que sí: probablemente tenemos una funda para tu moto en concreto. Sigue leyendo, si todavía tienes dudas de lo bien que te puede ir una funda. 

(Y más abajo descubrirás para qué motos hemos hecho fundas). 

¿Por qué usar una funda para tu moto?

Si en casa sois moteros, es probable que tengáis vuestra motocicleta muy bien cuidada. Si eres amante de las motos probablemente te preocupes de tener tu vehículo limpito, o la guardes en garaje para que se conserve mejor. 

Todo esto está genial, pero… ¿qué te aporta una funda para tu moto? 

Tanto si vives en una zona de playa, como si estás en la montaña o en una ciudad interior, las motos sufren bastante las condiciones climáticas, especialmente la zona del asiento.
Fundas para asiento moto urbana

Proteger la moto no se trata solo de tenerla limpia y en garaje. De hecho, si te planteas usar una funda es que quizás ya tienes el asiento de la moto algo desgastado, o incluso sucio. 

Las razones por las que una funda te puede ayudar a conservar mejor tu moto: 

Una funda protege el asiento de la lluvia

funda moto protege lluvia

La protección de la funda ante la lluvia dependerá del material del cual estén hechas, revisa cada modelo para ver qué fundas son impermeables, pero la mayoría evitan que el agua traspase al asiento de la moto. 

Proteger el asiento de tu moto alarga la vida útil

Sí, el hecho de tener el asiento de la moto tapado con una funda te permite conservar mucho mejor los elementos originales de este vehículo y que te dure más. 

Menos suciedad en la moto: lava tus fundas cuando quieras

Si proteges tu asiento de la moto con una funda, evitarás que se ensucien partes de la moto que son más complicadas de lavar. Con una de nuestras fundas, en caso de que llueva, se ensucie por la polución o por el polvo, te la llevas a casa, la limpias con un paño húmedo o en la lavadora, y la vuelves a poner. 

No te quedas pegado a la moto en verano

Y no, no hablamos de que quieras viajar mucho en tu moto y no consigas despegarte de ella. Más bien nos referimos a esa sensación desagradable en verano, con el sudor, de quedar como pegado al material del asiento. Con una de nuestras fundas, te lo ahorras. 

Cambia el look de tu moto tantas veces como quieras

Cada modelo de moto tiene distintos estampados para poder “cambiar de moto” una vez al mes, o una vez por semana… ¡Tú decides! 😉

Fundas de moto lavables

Ahorras tiempo

Todos hemos visto estas motos tapadas y protegidas con sábanas, con mantas, o incluso con grandes fundas de plástico. 

Pero poner y quitar este tipo de fundas es un drama y mucho rato cada mañana. Y ya sabemos que, con peques, salir de casa para ir al cole o a trabajar es toda una odisea. Con estas fundas, el asiento está protegido, y no hace falta poner y quitar grandes fundas a la hora de conducir la moto. 

Las fundas se ajustan perfectamente

Hemos creado las fundas totalmente a medida para los asientos de distintos modelos de moto. Así, al no ser fundas genéricas para cualquier moto, permiten un encaje perfecto, como una segunda piel. 

Y ahora, probablemente te estés preguntando qué motos (y sus moteros) pueden disfrutar de las fundas hechas a medida. 

Listado de motos con fundas lavables disponibles en Fun*das BCN

Aquí puedes ver todas las fundas lavables para cambiarle el look a tu moto, pero te dejamos un listado de los modelos de motos urbanas para los que hemos diseñado las fundas. Y recuerda, son a medida, ¡por lo que encajan perfectamente con cada moto!

 

Materiales de las fundas de asiento de moto

Desde Fun*das BCN teníamos claro que queríamos crear fundas que pudieran adaptarse a todos los estilos, por eso, además de estampados distintos, también puedes elegir qué material prefieres para el asiento de tu moto. 

Funda de moto de eco Nappa 

funda de moto de napa

Esta piel sintética permite un look muy elegante y mucha comodidad para limpiar.

 

Fundas de moto de antelina

Funda de moto urbana lavable

Uno de los acabados más delicados con un toque muy elegante es la antelina. Las fundas de asiento de este material tienen un tacto muy agradable y aportan un look diferente a cualquier moto.

Funda de moto de algodón laminado

funda de moto lavable algodon laminado

Un clásico de comodidad, estilo, y facilidad para lavar en la lavadora. El algodón laminado es transpirable, y además, aporta flexibilidad, lo cual es ideal para el encaje de la funda en el sillín. 

Funda de moto estilo camuflaje

funda lavable de moto camuflaje

Para los más atrevidos, esta funda permite también un ajuste perfecto al asiento, y un look bastante atrevido a la moto. 

Fundas de moto con acabado mate

Este tipo de funda es original porque su acabado mate le da un toque distinto al asiento de la moto y contrasta con el brillo del chasis de la moto.

 

 

Compartir

Cómo preparar la llegada del bebé con una mascota

Preparar la llegada del bebé siempre es una etapa preciosa del embarazo. Empezar a preparar su ropita, su habitación, los muebles, la primera puesta y la maleta del hospital…

Si tienes mascota en casa, preparar la llegada y el encuentro entre mascota y peque tiene algunos pasos más a tener en cuenta. 

Es normal que en esta etapa te preguntes cómo se tomará tu mascota la llegada de un nuevo miembro de la familia, y para que te quedes más tranquila, te diremos que en el 99,9% de las ocasiones, la respuesta es BIEN. 

Muy bien, de hecho. 

Pero por supuesto, se trata de un animal, y además, de un animal de costumbres (tanto si hablamos de gatos, como si tienes un perro) y la llegada de un bebé es un cambio grande en sus rutinas. 

Vamos a ver todo lo que puedes hacer para que este encuentro entre tu mascota y tu hijo sea lo más satisfactorio posible para toda la familia. 

Cómo preparar a tu perro o gato para la llegada de otro bebé en casa

En general, para preparar a una mascota ante la llegada de un bebé a casa los pasos son muy parecidos tanto si se trata de un perro, como si tienes un gato. 

La preparación tendrá que ver con acostumbrar a tu mascota a las novedades: lloros, un poco de pérdida de atención, la necesidad de ser “delicado” ante el bebé, las rutinas de paseo… 

Vayamos por partes y veamos todo lo que podemos hacer antes del nacimiento del bebé. 

Cómo preparar a tu mascota antes del nacimiento del bebé

Desde el momento en el que te quedas embarazada, algunos perros y gatos pueden empezar a comportarse de una manera especial. 

A pesar de que no hay estudios concluyentes al respecto, muchas mujeres afirman que sus mascotas empezaron a cambiar su comportamiento hacia ellas incluso antes del positivo en el test de embarazo. 

Es probable que esto se deba al cambio en el olor corporal, que puede cambiar por todos los picos hormonales tan enormes que el embarazo implica en el cuerpo.

Por lo tanto, si poco después de haber confirmado que estás embarazada ya notas que tu perro o tu gato se comportan distinto, déjales que muestren sus inquietudes.

Habitualmente, este cambio de comportamiento no es preocupante. Suele implicar: 

  • Sentimiento más de protección hacia la madre. Si no acarrea agresividad, no hay especial problema. 
  • Más apego o cariño hacia la mujer. 

En lo que la mayoría de expertos coincide es que no es que detecten el embarazo como tal, sino que pueden percibir ciertos cambios hormonales, además de los cambios en las rutinas y en el comportamiento de la madre.
Si la mujer se encuentra mal, y pasa muchas horas tumbadas, el perro reaccionará de la misma forma que si estuviera enferma. 

Si notas en una etapa muy temprana del embarazo que tu perro o gato se comportan diferente, o que están mucho encima de ti, déjalos que muestren su cariño. 

Más adelante, cuando la barriga ya sea evidente, puede que incluso se tumben encima de tu barriguita, o apoyen su hocico en tu ombligo. 

Para que tu perro o tu gato vayan adaptándose a la inminente novedad, estas son algunas de las cosas que puedes hacer. 

Adapta las rutinas de paseo

Cuando tengas al recién nacido en casa, es posible que los paseos tengan que ser más cortos, o que se salga más tarde de lo habitual. Prepara a tu mascota para la llegada del bebé y lo que esto supondrá en sus paseos. Para evitar que el perro asocie menos rato de paseo a la llegada del bebé, empieza a alterar las rutinas de paseo: hazlas un día más cortas, otro día a otra hora… Deja que poco a poco se adapte a una rutina “alterada”, sobre todo para las primeras semanas, en las que la vida es un poco caótica. 

Hazle escuchar el llanto de un bebé

Puedes optar por usar un muñeco con sonido de llanto de bebé, y ver qué reacción tiene, o ponerle un vídeo de Youtube con un bebé real llorando. Se trata de premiarle si no ladra o se pone nervioso al oírlo. 

Usa un muñeco y simula que paseas y lo abrazas

Es importante que tu mascota se vaya acostumbrando a tus numerosas muestras de cariño hacia el bebé. Usa un muñeco y paséalo, balancéalo y cántale cómo lo harías con tu bebé. Si tu perro o gato no tienen ninguna reacción extraña, prémiale con algún caprichito. 

Vigila y corrige conductas peligrosas 

Hay perros que tienen un comportamiento nervioso por naturaleza, y que suelen saltar efusivamente para saludar, lamer mucho, morder para jugar o tirar de los zapatos o calcetines. 

Esto puede no ser un problema si en casa todos están acostumbrados a ello, pero en cuanto llegue el bebé, habrá que controlar mucho estos comportamientos, que pueden ser peligrosos, a pesar de hacerse con cariño. 

Ve corrigiendo estas actitudes mucho antes de la llegada de tu peque. ¡En 9 meses puedes conseguirlo!

Prepáralo para tirones y manipulaciones “fuertes”

Tu bebé cuando nazca no interactuará mucho con tu mascota, pero en 6-9 meses estará mucho más abierto a relacionarse con su hermanito peludo. Está bien que lo empieces a preparar para algunos pequeños tirones, y para manipulaciones que pueda hacer el bebé: tirarle de la oreja o de la cola, o poner el dedito en la nariz… 

Dale premios si no se enfada. 

Decide si la habitación del bebé es zona prohibida

Algunas familias deciden que la habitación del bebé estará vetada para su mascota. Si es así, entrénale antes del nacimiento. Si prefieres dejarle entrar, deja que se acostumbre a la ropita y a toda la nueva decoración de la habitación. 

Cómo presentar al bebé a tu mascota 

Cuando traigas a tu peque después el parto, manda al resto de familia a casa primero, para que tu mascota pueda saludar a todo el mundo antes de la llegada del bebé. 

Cuando tu mascota ya esté calmada, que alguien la coja con la correa, y entra en casa con el bebé. Siempre mejor que vaya con la correa, aunque le conozcas y creas que va a reaccionar bien. Prepara también algunas chuches para ir recompensándole cuando lo haga bien y de forma calmada. 

Siéntate con el bebé. 

Para que tu perro esté calmado, tú también deberías estarlo. Si ves que su lenguaje corporal implica calma y buenas vibraciones, invita a la persona que lleve el perro a que se acerque a ti y el bebé.

Háblale en voz calmada y felicítalo cada vez que interactúe de forma tranquila con el bebé. 

Muéstrale el bebé, deja que lo explore. Lo hará con la vista, pero seguramente también lo explorará con el olfato, y es probable que quiera lamerlo. 

No le regañes, si habéis decidido que no queréis que le dé lametazos, apartad al bebé de forma suave. 

 

 

Cómo convivir los primeros meses de tu bebé con la mascota

Los primeros meses del bebé serán los más sencillos, una vez ambos se hayan acostumbrado a la presencia el uno del otro. 

A partir de los 6-9 meses, cuando los bebés empiezan a moverse de forma más activa, puede que algunas mascotas se muestren más recelosas ante los tirones, los gritos o los intentos de manipularles por parte del bebé. 

Es un buen momento para reforzar lazos, y aprovechar la comida que tu bebé empieza a tirar desde la trona. Esto hará que tu mascota le coja cariño a tu peque, a pesar de los tirones y las travesuras de esta edad. Deja que tu mascota pase por debajo de la trona al estilo “Roomba”: te ahorrará a ti tener que limpiar, y tu mascota estará bien contenta de tener algún caprichito más de lo habitual. 

Por cierto, tanto si optas por BLW como por dar triturados, o un sistema mixto, sabes que esta etapa es bastante “sucia”, así que te recomendamos tener a mano una funda  para tu trona.

Desde Fun*das BCN te deseamos muchísima suerte en esta bonita etapa de preparar a tu mascota para la llegada del bebé a la familia, y te recordamos que una de nuestras camas con fundas impermeables para tu mascota puede evitar malos olores y mantener su zona limpia

Compartir

La crisis del sueño del bebé a los 8 meses: causas y cómo “sobrevivirla”

Cómo padres, es un reto enorme navegar por todas las crisis del sueño, etapas del crecimiento y regresiones en el desarrollo de vuestro hijo.

Además, ahora que tu bebé ya tiene 8 meses, y ya tenéis los ritmos de dormir bien establecidos, estos cambios repentinos pueden extrañar incluso a la madre (o padre) más preparada.

Lo entendemos: encontrarse con otro bache en el camino del dormir “tranquilos”, después de la ya conocida crisis del sueño de los 4 meses, es un desafío. 

Hay tantas formas de dormir a un bebe como familias en el mundo.

Los hay que se duermen con el chupete, otros con una ración de teta, otros con un biberón, a otros les cantan y les pasean por casa, algunos duermen en su cuna, y otros lo hacen con los padres.

Pero cuando los métodos dejan de funcionar… ¿qué ocurre? 

Probablemente, una regresión en el sueño.

Descubre hoy con nosotros qué es la crisis del sueño de los 8 meses, causas de esta regresión del dormir, y cómo gestionarla lo mejor posible.

¿Qué es la crisis del sueño de los 8 meses?

Se la conoce como crisis o regresión del sueño de los 8 meses, aunque puede que tu bebé la experimente en cualquier momento entre los 7 y los 10 meses. De hecho, puedes incluso encontrar algunos autores que hablan de ella como la regresión del sueño de los 9 meses. Es lo mismo, no desesperes 😉.

Se trata de una fase temporal en la que, alrededor de los 8 meses, se alteran los ritmos y las costumbres de dormir que tu peque ha ido teniendo hasta el momento. 

Habitualmente, en esta crisis, el bebé tiene dificultades para conciliar el sueño (incluso aunque no haya ningún cambio en su rutina de dormir) y cuando se queda dormido, tiene un sueño intranquilo o muy ligero. 

Puede que incluso se despierte mucho más de lo que lo hacía, y que las noches se parezcan -peligrosamente 😉- a las de cuando era recién nacido. 

Eso significa que bebés que se quedaban dormidos en brazos tras 10-15 minutos de balanceo, cantinela u otras técnicas (tú te sabrás la que a ti te funciona), o bebés que se dormían al pecho de forma sencilla, puede que ahora ya no les sirva para dormirse. 

Incluso si tu bebé ya se dormía solo en su cunita, puede que ahora empiece a protestar cuando lo estires para dormir. 

Signos de que tu bebé está pasando la crisis del sueño de los 8 meses

Tu bebé tiene 8 meses 😉. 

Noo, es broma. Pero es cierto que una de las condiciones es que tu bebé esté en esta “ventana” de tiempo, entre los 7 y los 10 meses de edad. 

Le cuesta dormirse más de lo habitual. 

Tus métodos para dormir a tu bebé ya no funcionan como antes. O bien tarda más en dormirse, o se duerme entre quejidos o lloros. 

Se despierta más veces durante la noche. 

Puede que tu bebé haya llegado a los 8 meses durmiendo toda la noche del tirón, o no. Cada bebé es un mundo, pero por lo general, en este momento, tanto si dormía toda la noche como si no, en esta regresión se despiertan con más frecuencia.

Más siestas durante el día o más somnolencia.

Puede que si la crisis de los 8 meses le está haciendo dormir menos, tenga mini siestas que no tenías identificadas hasta el momento, o que haga alguna siesta más de lo habitual. 

Tu bebé está más intranquilo. 

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Tu bebé está intranquilo porque duerme peor, ¿o duerme peor porque está nervioso por todos los cambios que está experimentando? 

Sea como sea, la cuestión es que le notas intranquilo, puede que sea por la crisis de sueño de los 8 meses y por todos los hitos del desarrollo que está consiguiendo.

Causas de la regresión del sueño de los 8 meses

Reducción de tres a dos siestas

A partir de los 7 meses, muchos bebés empiezan a necesitar más tiempo despiertos, para descubrir mundo, y hacia los 8 meses, suelen empezar a eliminar de forma natural una de las siestas diurnas. 

El problema suele ser que mientras se van adaptando a pasar de tres ratitos de sueño diurnos, van muy cansados. 

Y de todos es sabido que un bebé cansado es un problema gordo, porque tiene más problemas de lo habitual para conciliar el sueño.

El gateo y el desplazamiento

Alrededor de los 8 meses, los bebés suelen hacer un cambio espectacular en su capacidad para desplazarse. Algunos aprenden a gatear, otros se desplazan arrastrando el culete, o simplemente van haciendo pruebas. 

Esto es una gran novedad para ellos, y les supone un cambio en su funcionamiento, lo cual afecta también a su patrón de sueño.

En general, algunos estudios apuntan que las regresiones del sueño tienen que ver con hitos del desarrollo, como apunta la teoría de las Wonder Weeks.

La ansiedad por separación

También a esta edad, los bebés empiezan a notar la ansiedad por separación, momento en el que se dan cuenta de que bebé y madre son unidades distintas, y que, por lo tanto, la madre puede irse en cualquier momento, por lo que esta sensación de desamparo la tienen también a la hora de irse a dormir. 

Los primeros balbuceos a los 8 meses

Cualquier cambio en nuestra vida suele afectar a cómo dormimos. En el caso de los bebés no es distinto, y el hecho de empezar a balbucear algunas palabras puede también afectar a su patrón de sueño.

¿Cuánto dura la crisis del sueño de los 8 meses? 

Lo hemos dicho, pero te lo repetimos. Es duro, sí, pero esta regresión del sueño de tu bebé es temporal. Está claro que aparece alrededor de los 8 meses (entre 7 y 10), y que su duración suele estar entre 2 y 6 semanas. 

Normalmente, pasados estos días, el patrón de sueño de tu bebé volverá a la normalidad.

¿Cómo solucionar la regresión del sueño de los 8 meses?

No queremos ser agoreras, pero… tiene poca solución más allá de la paciencia. Las crisis del sueño, en general, son un hito más del desarrollo de tu hijo.

 

Compartir

Fun*das BCN ofrece moda vegana en productos para bebés

¿La moda vegana en puericultura es posible? Puede que si hace poco que tu estilo de vida es vegano, te preguntes si existen productos de bebé que sean veganos. 

Si, en cambio, ya hace tiempo que eres vegana, seguramente ya habrás deducido que sí. La realidad es que, de la misma forma que existe la moda vegana para adultos, también hay productos de puericultura respetuosos con los animales y el medio ambiente.

¿Qué es la moda vegana para niños? 

Se considera que una prenda o colección de ropa es vegana cuando en su proceso de fabricación no se ha usado ningún tejido ni componente de origen animal. 

Si en tu familia sois veganos o simpatizáis con esta tendencia, seguramente busquéis ropa que sea vegana (tanto pantalones, como jerseis, bodies, peleles o anoracs), así como calzado vegano, es decir, que no contenga ni piel ni cuero, y puede que incluso sigáis una alimentación vegana para el bebé y el niño más mayor. 

Pero… ¿y el resto de productos de puericultura? En Fun*das BCN trabajamos para ofrecer fundas para familias veganas y colecciones de edición limitada “Luxury» que cada año van cambiando.

¿Por qué elegir productos veganos para tu bebé?

  • Sostenibilidad: los productos que no son de origen animal son más respetuosos con el medio ambiente, más allá del respeto evidente por los animales. 
  • Coherencia: si en casa sois veganos, lo más lógico es buscar también llevar este estilo de vida a todo lo que necesitéis para vuestros peques. Llevar una dieta vegana no es lo único que os convierte en veganos, también lo son vuestras decisiones a la hora de vestiros, vestir a vuestros hijos, comprar maquillaje o productos de limpieza. 
  • Comodidad: sí, la moda vegana puede ser muy cómoda. Los tejidos veganos, como el algodón, el cáñamo, el cuero sintético o la piel sintética son muy fáciles de lavar. (Sigue leyendo para descubrir qué fácil te ponemos la limpieza de nuestras fundas de sillita veganas).

Tejidos aptos para la moda vegana en bebés

Si acabas de entrar en el mundillo del veganismo, o quizás no eres vegano, pero quieres usar ropa que no contenga fibras procedentes de animales, este pequeño listado te puede servir para detectar la moda vegana. 

  • Algodón (o sus variantes, bombasí, bucarán, calicó o perlan, aertex, corduroy, piqué…)
  • Acrílico. 
  • Fibra de cacahuete (también conocida como ardil).
  • Tejido de cáñamo. 
  • Cambric (combinación gruesa de algodón y lino).
  • Caqui. 
  • Chenille (un tipo de tela pesada que se suele hacer de algodón, aunque hay opciones en acrílico, rayón u olefina).
  • Corduroy.
  • Cuerina. 
  • Cuero sintético. 
  • Piel sintética.
  • Náilon. 
  • Poliéster.
  • Plástico reciclado (¿sabías que se pueden hacer camisetas veganas a base de plástico reciclado?).
  • Primaloft. 
  • Rayón o viscosa.
  • Spandex (fibra elástica sintética).
  • Lyocell (procedente de árboles de eucalipto).
  • Thinsulate. 
  • Velcro.

Moda vegana en puericultura: fundas de piel vegana

Hasta el momento, Fun*das BCN tiene una colección de fundas para sillita de coche en piel vegana, la silla para bebés y niños Britax Römer Kidfix i-size. Se trata de la colección Functional Luxury, en tres colores: en marrón oscuro, rosa empolvado y gris azulado.

La piel vegana con la que está confeccionada esta funda le da un toque de elegancia que siempre va bien en un coche en el que hay niños. 

Pero además de aportar la sofisticación que te gusta, también es práctica. Sabemos que, a pesar de querer productos bonitos y elegantes, también debes vigilar que sean prácticos. 

Y con niños es especialmente importante que las fundas y todos los productos de puericultura sean lavables. Por eso, esta funda para silla de coche es fácilmente lavable, para estas manchas tan típicas del coche. 

Tanto si tu peque ha manchado la funda de un poco de chocolate, como si le ha caído agua, el pañal ha tenido un escape o la fruta de la merienda ha acabado esparcida por toda la funda de la silla, la limpieza es fácil. 

¿Cómo limpiar la funda vegana de la silla de coche?

Para limpiar la funda de piel vegana que protege tu sillita de coche tienes dos opciones, ambas fáciles y rápidas. 

  • Con una toallita de las que llevas a todas partes desde que eres madre. Sí, estas toallitas son una maravilla para solucionar casi cualquier problema, y también te ayudarán a quitar esta mancha imprevista en la silla de coche. 
  • A mano con un paño húmedo. Cuando tengas algo más de tiempo, puedes optar por limpiar la funda de piel vegana con un paño húmedo y dejarla como nueva. 

¿Por qué optar por productos para bebé de cuero vegano? 

Las ventajas que aporta el cuero vegano, además del respeto por los animales y el medio ambiente son las siguientes: 

  • Por su textura, es resistente al agua salada (ideal para cuando vuelvas de la playa), al sudor (de las típicas siestas en el coche que hacen los peques y se levantan mojados) y de otros “accidentes (pipís y caquitas explosivas de los más peques). 
  • El tejido es antibacteriano. 
  • Es resistente al fuego y a la abrasión, muy útil para cuando el coche ha pasado largas horas al sol en verano. 
  • El tacto es agradable, para cuando los peques se sientan en ella con pantalones cortitos. 

Fun*das BCN, al día de las tendencias en puericultura

En Fun*das BCN nos gusta estar al día de todas las tendencias y ser como tu amiga, la que te recomienda lo último que ha probado y que tan bien le ha funcionado con sus peques.

Por eso, escuchando lo que nos contáis, hemos creado estas colecciones luxury y veganas, porque sabemos que la tendencia es a un consumo más responsable y más respetuoso con los animales y con el planeta. 

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte las nuevas colecciones Luxury y todas las novedades… ¡Recuerda que estas colecciones son siempre de edición limitada!

Compartir

Mi hijo tiene las manos agrietadas, ¿qué hago? Consejos para prevenirlo y tratarlo

Mi hijo tiene las manos agrietadas, ¿qué hago? 

Si tu hijo tiene las manos agrietadas en invierno, te entendemos. Las manos secas y con grietas son algo bastante habitual en niños pequeños, aunque es cierto que, a veces, puede ser algo escandaloso. 

Las grietas en las manos pueden incluso llegar a sangrar, y puede que tu peque se queje de que la piel seca le pica. 

Ya sea por el frío, porque tienen la piel sensible o a causa de alguna alergia, vamos a ver cómo prevenir estos eccemas en las manos de tus hijos, y cómo tratarlas en el caso de que aparezcan. 

Vamos a responderte a esta pregunta que te has hecho cuando has visto que el peque tenía las manos secas y con grietas: “¿qué hago?”.

¿Por qué mi hijo tiene las manos agrietadas? Causas de grietas en las manos

La realidad es que las causas de las manos con piel seca y enrojecida (o incluso con grietas) en niños pequeños pueden ser muy variadas, aunque la mayoría se debe a agresiones externas y climáticas como frío o humedad. 

Por cierto, ¿sabías que a la piel seca también se la conoce como xerosis? Vamos  a ver las causas más probables de xerosis o xerodermia en las manos de bebés y niños. 

Causas más habituales de las grietas en las manos de los niños

  • El frío. En épocas de invierno es mucho más habitual que los niños presenten eccemas en las manos. Cuando el frío es seco, también es un problema para las manos.
  • La humedad. Los climas húmedos o no secar bien las manos después de lavarlas también puede provocar sequedad e incluso grietas.
  • Cambios bruscos de temperatura. Especialmente en invierno, que pasamos del frío de la calle a las temperaturas cálidas dentro de locales y casas, esto también reseca la piel de las manos.
  • Una higiene excesiva. Que los peques se laven las manos es beneficioso, pero con precaución y usando jabones respetuosos con la piel. No hace falta lavar en exceso.
  • Los geles hidroalcohólicos. Desde que empezó la pandemia, además de lavar las manos con jabón, en muchas ocasiones, los niños se aplican geles hidroalcohólicos que son muy agresivos, especialmente si ya tienen la piel delicada o con dermatitis.

  • Dermatitis atópica. En ocasiones, la irritación en las manos viene dada por una dermatitis atópica, y agravada por las condiciones del invierno. 
  • Dermatitis por contacto. Se trata de un resecamiento de la piel de las manos que aparece cuando se entra en contacto con alguna sustancia, o por una alergia a esta sustancia. 

¿Cómo tratar o curar las manos agrietadas en bebés y niños? 

La piel seca y agrietada en las manos de los niños puede tratarse de forma casera, aunque, en ocasiones, si las manos no mejoran y tu hijo se queja de picores o incluso le sangran las grietas, habrá que consultar con el pediatra. 

Tratamientos caseros para manos agrietadas en niños

Hidratar, hidratar y volver a hidratar

Lo más importante en el caso de niños con piel muy seca (sea en las manos o en el resto del cuerpo) es mantener una hidratación lo más constante posible. Siempre que se laven las manos, tanto si es con un jabón, como si se usa un gel hidroalcohólico, se debería aportar hidratación. 

Pero… ¿con qué podemos hidratar las manos de los peques?
  • Manteca de karité. Tiene un alto potencial humectante e hidratante, y además, ayuda a la piel a reparar sus heridas. Es ideal para cualquier zona de piel seca de los peques (y no tan peques). Además de reparar la piel si ya está reseca, también crea una pantalla protectora para el frío.

  • Baños de avena. La avena, además de ser buena para la salud, es maravillosa para la piel de tu peque. Tiene propiedades hidratantes, emolientes, purificantes y antiinflamatorias, por lo que es ideal para cuando tu hijo tiene ya las manos agrietadas, pero también para prevenirlas.
  • Aceite esencial de lavanda. El aceite esencial puro de lavanda puede ayudar a calmar la sensación de tirantez y picor de los eccemas en los niños. Si el aceite es puro, con un par de gotas mezcladas con algún aceite vegetal, servirá. 
  • Aceite de almendras dulces. Este aceite vegetal es muy hidratante, y puede servirte para hacerle masajitos a tu peque en todo el cuerpo. Eso sí, hay que vigilar en niños muy pequeños, por su potencial alergénico. 
  • Aloe vera. Se trata de uno de los ingredientes más usados en cosmética por su alto poder reparador de la piel. Aplícaselo a tu peque en sus manos dañadas, y mejor si usas aloe 100%. 
  • Rosa mosqueta. El aceite vegetal de rosa mosqueta es conocido por sus propiedades cicatrizantes y regenera la piel, por lo que es ideal para ayudar a combatir las manos delicadas de los niños. 

  • Aceite de coco o incluso de oliva. ¡Directos a la cocina para curar estas manitas de los peques! Tanto el aceite de coco como el aceite de oliva son dos remedios caseros que pueden ayudar a mejorar la elasticidad y la hidratación de las manos agrietadas. 

Tratamientos médicos para manos agrietadas en bebés y niños

A pesar de que la mayoría de recetas que te hemos dado para manos resecas pueden funcionarte en tu peque, hay ocasiones en las que las grietas duran demasiado, o que la hidratación no ayuda a mejorar los síntomas. 

Puede que sea porque no es debido (solo) al frío, la sequedad o el viento, y que detrás haya una dermatitis atópica o por contacto. 

Si es así, lo mejor es consultar con el médico. El pediatra o el dermatólogo podrán optar por recetarte alguna crema con corticoides (en casos graves) o incluso algún antihistamínico para tu peque si la causa de la sequedad y el picor en sus manos es una alergia. 

 

Ahora que ya sabes cómo ayudar a tu peque si tiene las manos muy resecas e incluso si le aparecen grietas, te contamos cómo prevenirlo con unos sencillos pasos. 

Cómo prevenir la sequedad y grietas en las manos de bebés y niños en invierno

Toma nota de estos sencillos consejos para mantener las manitas de tus hijos sin sequedad ni grietas. 

 

Hidrata siempre después del baño o del lavado de manos. 

Los lavados de manos (y de cuerpo) pueden afectar a la barrera protectora de la piel, por lo que hidrata siempre después del lavado.

Usa productos hipoalergénicos

En niños es especialmente importante usar productos sin perfumes y que sean hipoalergénicos, ya que su piel (tanto de las manos como del resto del cuerpo) es mucho más sensible que en los adultos. 

Cuando laves las manos de tu peque, usa agua tibia mejor que caliente

Para pieles sensibles y dañadas, siempre es mejor usar agua tibia. 

Abriga sus manos con tejidos suaves y naturales

Siempre es mejor usar tejidos naturales con los peques, tanto en sus manos como en el resto del cuerpo. En Fun*das BCN usamos algodón orgánico en nuestras fundas, y tejidos de alta calidad. 

 

Esperamos que tus peques no estén sufriendo mucho de manos agrietadas este invierno. Ya sabes, si ocurre, hidrata mucho, y usa productos lo más naturales posibles.

Compartir

Los 13 ejercicios más 🔝 aptos para embarazadas

El ejercicio físico durante el embarazo es muy beneficioso, pero ya sabemos que en estos momentos después del esperado positivo… todo son dudas 😉. 

De hecho, puede ser que tu gran duda sea: ¿ejercicio durante el embarazo, sí o no? ¿No dañaré al bebé? ¿Hay peligro?

La respuesta es que, como todo, con moderación y sentido común, sí. Hacer deporte durante el embarazo es una forma de mantenerse sana y de sobrellevar los cambios que el cuerpo tiene durante estos 9 meses. 

Quédate, que en el post de hoy te mostramos 13 ejercicios super top y aptos para embarazadas para que seas la más en forma (y feliz) del vecindario. 

Porque, además de los beneficios físicos para madre y bebé, ¿sabías que el deporte genera endorfinas, y ayuda a mantener el ánimo incluso cuando las hormonas nos juegan malas pasadas?

Consejos generales para deporte en embarazadas

La duda ya ha quedado despejada: la actividad física durante el embarazo es muy beneficiosa, pero conviene tener en cuenta algunos trucos para que sea realmente positiva e influya en tu salud y la de tu pequeño. 

Ejercicio durante el embarazo, sí, pero moderado

Hacer deporte durante todo el embarazo es una brillante idea, pero debes ser consciente de tu nuevo estado. 

Durante el primer trimestre, lo mejor es hacer ejercicio suave, y tener en cuenta el estado en el que te encuentras. Si estás muy cansada, respeta las señales de tu cuerpo, y opta por ejercicios sencillos como caminar o nadar.

Durante el resto del embarazo, moderación también a la hora de ejercitarse: ten en cuenta el volumen que ya ocupa tu barriguita, y tus sensaciones. 

Limita o adapta el deporte de impacto

Durante todo el embarazo, procura no realizar deportes de impacto, y los que tengan algún componente de impacto, intenta adaptarlos. Así proteges tu suelo pélvico y también tus articulaciones y ligamentos, cuando ya hayas aumentado de peso. 

Hidrátate antes y durante la sesión de ejercicios

La hidratación es importantísima siempre que se realicen ejercicios, pero durante el embarazo cobra todavía más relevancia. La formación del líquido amniótico y el crecimiento del feto hacen que el cuerpo de la mujer necesite más agua diariamente. Si a eso le sumamos el desgaste del deporte, la necesidad de beber agua es todavía mayor. 

Evita trabajar los abdominales con crunches

Durante el embarazo, lo mejor es que evites los ejercicios clásicos de abdominales: nada de crunches (el abdominal clásico tumbada en el suelo). Se puede trabajar la faja abdominal con ejercicios que trabajen la musculatura profunda (los más difíciles de conseguir). Para ello, lo mejor es que contactes con un especialista.

Ten precaución con sobrecargar la espalda

La espalda es una de las partes del cuerpo que más notan el embarazo, por lo que vigila que los ejercicios que hagas no la sobrecarguen, sobre todo, en el segundo y tercer trimestre.

Prepara la ropa de deporte: 13 ejercicios TOP aptos para embarazada

Venga, llena tu botella de agua, prepara una toalla pequeñita, el mat de ejercicios y toma nota de todas las rutinas y disciplinas deportivas que puedes hacer embarazada:

1. Caminar, un clásico durante el embarazo

A veces nos complicamos la vida. No hacen falta grandes complicaciones para hacer un poco de ejercicio durante el embarazo. Sal a caminar, “sin prisa, pero sin pausa”, y disfruta del paseo. Después del parto, caminar también puede ayudarte… ya con tu peque y tu carrito con alguna de nuestras fundas

2. Correr suave durante el embarazo (solo si ya corrías)

Correr es una actividad física que no se suele relacionar con el embarazo. Pero la realidad es que si ya estabas acostumbrada a correr antes de quedarte embarazada, puedes seguir con este deporte siempre y cuando no te lo desaconseje el médico, y lo hagas de forma suave. 

3. Pilates para preparar el cuerpo para el parto

Lo bueno del Pilates para embarazadas es que combina tres aspectos ideales para este periodo: el propio ejercicio físico, los estiramientos y la respiración. Un combo perfecto para prepararse también para el parto. 

4. Natación en cualquier trimestre del embarazo

La natación es uno de los deportes más recomendados para las embarazadas: no tiene impacto, trabaja todos los músculos del cuerpo, y aporta tranquilidad y relax a la madre. Además, y si lo has probado durante tu embarazo, nos darás la razón, la sensación de “flotar” y de que la barriguita no pesa, ¡es una maravilla!

5. Yoga apto para embarazadas

El yoga es una actividad física ideal para cualquier persona y cualquier situación, pero en el caso de las embarazadas les aporta la doble vertiente: la del ejercicio y la mental y de espíritu. El yoga puede ayudar a conectar con el bebé. 

6. Gimnástica acuática

Como la natación, cualquier tipo de gimnástica o ejercicios de tonificación hechos en el agua, te ayudarán a sentirte más ligera y a seguir rutinas dentro del agua que fuera quizás te costarían más. 

7. Bici estática

Tanto si es en tu casa con una bicicleta estática, como si vas al gimnasio y usas una de spinning, se trata de un muy buen ejercicio para evitar aumentar demasiado de peso durante el embarazo, y para mantenerse activa.

8. Estiramientos y ejercicios isométricos para embarazadas

Los estiramientos son ideales para mejorar tu bienestar general. Te pueden ayudar a destensar la zona lumbar, y a adaptarte mejor a los cambios posturales que conlleva la gestación.  

9. Bailar en casa

Lo más sencillo del mundo: pon tu música favorita, y suéltate el pelo. Además de los beneficios propios del ejercicio físico, te vas a llevar una mejora del ánimo y del humor. 

10. Zumba (sin impacto) para embarazadas

No es que hablemos de una modalidad de Zumba para embarazadas, lo que queremos decirte es que sí: la Zumba puede ser un buen ejercicio aunque estés embarazada. Te aportará los beneficios del ejercicio físico, la alegría del baile. Solo ten en cuenta que mejor sustituir los saltitos de las coreografías por su variación sin impacto (normalmente, un paso). 

11. Ejercicios con fitball

A pesar de que la fitball se suele asociar a la recta final del embarazo, se pueden trabajar muchas partes de la musculatura con la fitball para aliviar molestias típicas de los 9 meses.

12. Ejercicios de suelo pélvico para fortalecer la zona 

Puedes sentarte en una fitball o en una pila de libros, y contraer los músculos de la zona pélvica y relajarlos de forma repetida. También puedes hacer contracciones largas y aguantar hasta diez segundos (o lo que aguantes). 

Trabajando el suelo pélvico ejercitas los músculos que van a trabajar durante el parto y puede ayudarte a evitar problemas de incontinencia, prolapsos y desgarros.  

13. Aeróbic de bajo impacto o específico para embarazadas

De la misma forma que puedes practicar Zumba adaptando un poco las coreografías con más impacto, también puedes asistir a clases de aeróbic con menos impacto, o específicas para embarazadas. 

 

Te hemos dado 13 ejercicios que son aptos para embarazadas, pero en general, la recomendación sería: muévete todo lo que quieras (y escucha a tu cuerpo). Hacer ejercicio durante el embarazo es muy positivo, siempre que lo hagas con moderación y sin impacto. 

 

Compartir

Si te perdiste las rebajas de invierno, aprovecha las mejores ofertas para tus peques 

¿Te planteas aprovechar las rebajas de invierno y comprar alguna cosita para tus peques? Es una muy buena decisión, ahora que ya nos estamos recuperando de la cuesta de enero (puedes ver consejos para ahorrar en la cuesta de enero aquí). 

Es importante pensar en qué queremos invertir para los peques de la casa. Está muy bien aprovechar los descuentos y las ofertas que hacen las tiendas después de las Navidades, pero no hace falta volverse loca. 

Todavía quedan algunos meses de invierno y de fresquito, por lo que es una buena idea hacer algunas compras para mantener a tus peques calentitos… Y facilitarte la vida. Ya sabes que en Fun*das BCN nuestro objetivo es que las manchas de los bebés no sean un drama. Funda que se mancha, funda que va a la lavadora. 

Además, si solo tienes una funda para tu cochecito, o para la sillita del coche, puedes aprovechar estos descuentazos y tener dos o más, para cuando tengas que lavarlas. 

Pasa y lee, que te descubrimos las mejores ofertas en productos calentitos de invierno. 

Rebajas en artículos de terciopelo suavecito para bebés de invierno

En las épocas de frío apetece abrigarse con mantitas y tejidos suaves. El terciopelo es uno de los clásicos que “hace invierno”. 

Si este tejido es uno de tus favoritos, estas son las ofertas “aterciopeladas” que te van a quitar el hipo

Oferta de funda para Babyzen Yoyo de terciopelo para invierno

Un básico para que el invierno con bebés no se haga tan duro. Esta funda para el Babyzen Yoyo está disponible en rosa palo, en gris perla y en verde empolvado. Elijas el que elijas, se trata de colores atemporales, y de tejidos ideales para los meses que todavía quedan de frío. 

Aquí puedes ver la funda de invierno de terciopelo rosa palo.

Aquí tienes la misma funda calentita en gris perla. 

Y aquí puedes comprar la funda de terciopelo verde.  

Mini clutch rebajado de terciopelo

Como alternativa a los clásicos bolsos y mochilas de paseo, el mini clutch es una opción ideal para paseos cortitos, o para cuando los bebés ya no necesitas llevar tantas cosas en el carrito (te prometemos que este momento llega). 

Además, en invierno, un tejido de terciopelo ayuda a darle un toque cálido al cochecito. Puedes colgarlo del carrito, o llevarlo en la mano (siempre apetece tener algo de terciopelo en la mano en estos meses de frío). 

Como el saco de terciopelo, el mini clutch está rebajado, y lo tienes en tres colores. 

Mini clutch en color rosa palo. 

Mini clutch en color gris perla. 

Mini clutch en oferta en color verde empolvado. 

 

Cambiador de terciopelo para el frío en oferta

Si el mini clutch y la funda para el carrito te han enamorado, este cambiador de viaje hará también tus delicias si eres una amante del terciopelo y los tejidos calentitos. 

Es una maravilla por diversas razones: es suavecito y apetece estirarse en él en invierno, es fácilmente lavable (como todo lo que hacemos), y se pliega enrollado para que quepa bien en cualquier lado. Puedes guardarlo en el cesto de debajo del cochecito, o en alguna nuestras mochilas o bolsos de carrito. 

Cambiador de terciopelo en color rosa palo, con descuento

Cambiador de terciopelo en oferta en color gris perla

Cambiador en oferta en color verde empolvado

 

Rebajas en la colección Texas Dot de fundas calentitas de invierno

En invierno, además de que tus peques puedan ir calentitos en las sillas de paseo, otro de los básicos que necesitarás es algún recambio para las fundas nórdicas tanto de cuna como de cama. 

Con estas ofertas, puedes beneficiarte tanto de las siestas que pueden hacer tus peques en el cochecito, como de noches de sueño reparador porque ellos duermen calentitos con sus fundas nórdicas.

La colección Texas Dot está en oferta, y es ideal para cualquier tipo de decoración de habitación o para carritos de cualquier color.

Saco para capazo de terciopelo, estilo cucurucho en oferta

Este saco para capazo es super caliente y confortable para los bebés más pequeños. Su forma de cucurucho permite que los recién nacidos queden bien acurrucados dentro del capazo, y facilita que lo cojas en brazos bien tapadito. 

Fundas nórdicas para cuna y camas en oferta

La colección Texas Dot también tiene disponibles en oferta las fundas nórdicas, tanto para cuna (colecho o tradicional), como para cama de Ikea (corre, porque quedan muy pocas unidades). 

Rebajas en la colección Midnight Forest: fundas de invierno para capazo

funda de capazo rebajada para invierno

Si quieres aprovechar las rebajas para tener otra funda para el carrito de tu bebé, es tu gran oportunidad. La colección Midnight Forest tiene unos tonos que combinan con todo, y que son unisex, por lo que podrás aprovecharlo para más de un hijo. 

Saco de invierno para Babyzen Yoyo y Grupo 0+ rebajado

Si tienes un Babyzen Yoyo, esta funda se te adapta perfectamente a tu modelo de carrito. Además, esta funda con interior forradito se adapta a la mayoría de capazos del Grupo 0+, y permitirá que tu bebé vaya calentito de paseo incluso en los meses de más frío. 

Saco de invierno para capazo y sillitas del Grupo 0

Para bebés entre 0 y 6 meses, tener varias fundas para la sillita de coche del grupo 0 te ayudará en caso de que tengas que lavar una por algún “accidente” de los típicos en esta edad: una caquita de las que salen fuera del pañal, del body y de toda la ropa, un poco de leche que tu bebé regurgite…

Este saco de invierno rebajado te permitirá que tu peque vaya bien calentito y tener un recambio en caso de necesidad. 

 

Como ves, incluso si te perdiste las rebajas de enero, estas ofertas pueden serte muy útiles para ahorrar y conseguir algunas fundas para cochecitos sillas de paseo o de coche y facilitarte la vida. 

 

Compartir

Los 7+1 consejos top para ahorrar en la cuesta de enero de 2022

Ahorrar es un propósito típico de enero (junto a perder peso e ir al gimnasio), sobre todo porque este primer mes del año suele ser “duro” a nivel financiero: venimos de gastar (¿mucho?) dinero en Navidad. 

Que si los regalitos para Reyes Magos, algún detallito para Papá Noel o el tió; que si preparar y comer comidas copiosas y de ingredientes caros y, en ocasiones, de estirar más el brazo que la manga.

Además, este 2022 ha empezado con un enero más complicado de lo usual. A la temida cuesta de enero y el famoso blue monday, se le suma la sexta ola de la pandemia, la variante Omicron y el cruzar los dedos para que no aparezcan positivos en la clase de los peques

A pesar de todo ello, ahorrar en enero es posible (todavía más si te confinan preventivamente este inicio de 2022). Alguna ventaja (aunque solo sea económica) tiene que tener el hecho de quedarse en casa, ¿no?

¿Pero cómo podemos organizarnos para que la cuesta de enero no sea tan dura?

 

Antes de pensar en ahorrar, controla tus finanzas

Está muy bien que como propósito de año nuevo te plantees ahorrar más. Pero hay un paso previo al ahorro: controlar tus finanzas. 

Para poder ahorrar, haz un recuento de todos tus gastos y de tus ingresos. Entra en todas tus cuentas bancarias, y puntea tus gastos, tanto los recurrentes, como los gastos puntuales. 

Algunas apps de bancos ofrecen la opción de hacerlo desde sus aplicaciones y separar por categorías todos los gastos, tanto de recibos como de tarjeta bancaria.

Anota también tus fuentes de ingresos, y calcula qué porcentaje de tus ingresos (o de toda tu familia) gastáis cada mes.

consejos para ahorrar en la cuesta de enero de 2022

Genera nuevos hábitos financieros y de ahorro

Ahora que ya tienes claro tu punto de partida, y sabes cuáles son tus gastos y tus ingresos, tu cuesta de enero puede ser algo menos empinada. 

Plantéate un objetivo de ahorro cada mes, y elimina gastos superfluos. También puedes recordar la regla de las 3 R: reduce, reutiliza y recicla. 

La regla del céntimo

Hay un método para ahorrar en enero bastante curioso que consiste en apartar cada día un céntimo más que el día anterior. Así, el día 1 de enero apartas 1 céntimo en una cuenta (o una hucha), el 2 de enero, 2 céntimos; el 30 de enero, 30 céntimos, y así hasta el último día del año, que ahorras 365 céntimos, que son 3,65 €. 

Al final del año habrás conseguido ahorrar 667,95 €. Nada mal, ¿verdad?

Ve andando al trabajo (o en transporte público)

Uno de los gastos más destacables en muchas familias es el del coche. Un vehículo familiar no solo consume gasolina, también implica algunas reparaciones, así como un seguro de coche, unos impuestos anuales y, en muchas ocasiones, un garaje. 

Ir caminando (si es posible) al trabajo te supondrá ahorrar dinero, una mayor sostenibilidad, y puede que también te evite ir al gimnasio.  

Practica el batch cooking

El batch cooking es una de las últimas tendencias no solo en cocina, sino también en productividad y ahorro de tiempo. 

Esta técnica de organización consiste en reservar una tarde (o mañana) para cocinar todas las comidas de la semana. El batch cooking permite comprar de una forma más ordenada, porque las comidas ya están planificadas y se cocinan en una sola tarde. 

Durante la semana, ya solo queda calentar las distintas preparaciones y combinarlas al gusto.

Ahorro en energía: luz y agua

Uno de los grandes caballos de batalla en pleno invierno es el gasto energético. Este enero de 2022, con el precio de la luz disparado, es especialmente importante tomar medidas para ahorrar.

Reduce el gasto de agua

A pesar de que el gasto de agua no es uno de los más caros en la factura energética de una familia, siempre va bien reducir el consumo, no solo para conseguir un ahorro económico, sino también por sostenibilidad.

Las bañeras… una de vez en cuando

Tomarse una bañera es una forma muy relajante de terminar el día, tanto para ti como para el resto de la familia. 

Pero… ¿Sabías cuánta agua consume una bañera? De media, se calcula que llenar la bañera implica entre 150 y 200 litros, mientras que una ducha rápida de unos 5 minutos son 100 litros. 

Cuando laves ropa o platos a mano, cierra el grifo

Lavar ropa a mano, o platos a mano supone un gasto de agua importante, por lo que para ahorrar algo en esta cuesta de enero, acuérdate de cerrar el grifo y dejar correr el agua solo cuando tengas que enjuagar. 

En la ducha, cierra el grifo

Además de sustituir la mayoría de bañeras de la semana por una ducha, acuérdate de cerrar el grifo mientras te enjabonas o enjabonas a tus hijos. Este pequeño gesto tiene un impacto importante en el ahorro energético y en la sostenibilidad. 

Ahorra en la factura de la luz (se puede)

Llevamos ya unos meses en los que la luz tiene un precio disparado, y la cuesta de enero de este 2022 puede ser más complicada de lo habitual. ¿Cómo podemos ahorrar en la factura de la luz?

Cierra la luz tras de ti (y de tus peques)

Este consejo, que parece obvio, es uno de los más tediosos de aplicar. Los niños más pequeños tienen tendencia a olvidarse todas las luces abiertas, por lo que ir detrás suyo con el clásico “¡cierra la luz, por favor!” te ahorrará algunos euritos a final de mes. 

Recuerda dar ejemplo tú también y cerrar la luz siempre tras de ti.

Planifica tus lavadoras

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más agua y luz gasta. Por eso, es interesante que planifiques cuando es mejor hacer una lavadora. Sabiendo cuáles son las horas en que la luz es más barata, organízate para limpiar todo lo que necesites en aquellas franjas horarias. 

Con niños en casa, poner lavadoras es algo muy habitual, y de hecho, tener fundas para muchos objetos cotidianos de bebés (y niños más mayores) te puede ayudar a simplificar algo la vida. 

En Fundas BCN puedes encontrar fundas lavables para sillitas de coche, fundas para cochecitos de paseo, y fundas y sacos para capazos.

Dosifica el horno

Otro de los electrodomésticos que gastan muchísima energía es el horno. Está bien usar el horno, pero planifica bien (con batch cooking, por ejemplo) las comidas que vas a cocinar con el horno, y aprovecha para hacer varias preparaciones a la vez.

La regla de las 48 horas antes de comprar

Algunos expertos recomiendan usar la regla de las 48 horas para ahorrar en compras (tanto en enero como durante todo el año). 

Se trata de esperar 48 horas cada vez que estés a punto de comprar algo. Si pasados estos dos días, sigues pensando que es buena idea comprarlo, entonces sí, saca la tarjeta y haz el gasto.

Aprende a comprar mejor 

Descubre qué tiendas y supermercados tienen las mejores ofertas. Hacer toda la compra en un único lugar (supermercado) puede ser muy cómodo, pero no siempre aprovechas las oportunidades. Puede que te compense comprar la fruta en un lugar, usar los cupones de descuento del supermercado para algunos productos, y comprar la carne en otro lugar. 

Investiga, anota precios, y ahorra en tu compra en enero y durante todo el año

Aprovecha las rebajas

La cuesta de enero es un poco menos cuesta cuando llegan las rebajas. Como siempre, el consumo tiene que ser con cabeza, pero es interesante que hagas un ejercicio de reflexión, y a inicios de año anotes qué cosas te hacen falta para ti y tu familia, y compres con cabeza en cuanto aparezca una oferta que te encaje durante las rebajas de enero. 

En Fundas BCN estamos también de rebajas, así que toma nota de lo que necesites, y ¡descubre cuál es tu oferta para sobrellevar la cuesta de enero!

 

Compartir