FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Cómo afrontar la crisis del sueño de tu bebé a los 24 meses

Cómo afrontar la crisis del sueño de tu bebé a los 24 meses

Te contamos cómo afrontar la crisis (¡otra!) de sueño de tu bebé a los 24 meses.  ¿Cómo? ¿Pero no se habían acabado las crisis del sueño de mi bebé? 😰 ¡Tenemos una buena noticia! La crisis de los 24 meses es la última regresión que normalmente sufren los bebés. 😉 Si ...

Qué cochecito elegir para mi bebé

Qué cochecito elegir para mi bebé

Cómo elegir el cochecito para tu bebé es algo complicado por la gran cantidad de modelos que existen. Y de hecho, si estás empezando a leer este artículo es que eres de las (muchas) madres que no ha tenido la suerte de heredar un carrito de algún familiar o amigo ...

Recursos para afrontar una depresión postparto

La elección de ser madre es una de las decisiones más trascendentes que tomas como mujer a lo largo de tu vida. Puede ser también una de las experiencias más hermosas y aleccionadoras. Sin embargo, hay un trastorno mental, muchas veces invisibilizado, que puede aparecer en este periodo. Se llama depresión postparto, y en este artículo te queremos aconsejar sobre qué recursos son los más adecuados para afrontarla.😉

Cuando das a luz a tu bebé tienes la intensa sensación de que tu vida va a cambiar para siempre. Traer una nueva personita al mundo comporta mucha responsabilidad, y no son pocas las mujeres que en este momento tan trascendental, empiezan a sentir cierto miedo, arrepentimiento o tristeza. 

Es una sensación mucho más común de lo que nos imaginamos así que, ¡tranquila!  

No hay que avergonzarse ni menospreciar estos sentimientos. De hecho, sentirse abrumada las primeras semanas entra dentro de lo “normal”. Pero si esa sensación se alarga en el tiempo (o incluso se inicia varios meses después) y es muy intensa… Lo mejor es pedir ayuda. Es importante actuar con rapidez para ponerle solución cuanto antes. 

Sintomatología de una depresión postparto

Entrando en materia, lo primero que tienes que tener en cuenta es que cada mujer es única y como las situaciones personales son distintas en cada caso, los síntomas también pueden variar en cada persona. 

Además, ser madre significa empezar a formarse una relación con el bebé y, al mismo tiempo, readaptar tu día a día  y la relación con tu entorno más cercano.

Hay mujeres que tienen síntomas muy evidentes de depresión posparto. En cambio, las hay que padecen síntomas inesperados que muchas veces se relacionan con el cambio hormonal radical que sufre la mujer al dar a luz.

Es importante, pues, que te conozcas a ti misma y puedas detectar si lo que sufres es un cansancio extremo o va más allá. Esta pregunta  puede resultar clave para tratar la depresión a tiempo y evitar que se alargue. 

Estos son los síntomas más comunes de depresión posparto: 

  • Sentir una gran preocupación por el bebé y al mismo tiempo dudar de tu capacidad para atender sus necesidades. Esta sensación puede crearte un sentimiento de culpabilidad por no ser lo suficientemente competente para ser madre. Además, en muchas ocasiones, esta culpabilidad se puede convertir en arrepentimiento de la decisión tomada, lo que suele derivar en más culpabilidad todavía. Un pez que se muerde la cola.
  • Variaciones en el apetito durante el día, pasando de tener el estómago cerrado a sentir unas irrefrenables ganas de comer. 
  • Sentimiento de ansiedad provocado por la preocupación de que le pase algo malo a tu bebé y no ser capaz de resolver la situación.
  • Miedo de sentirte sola y no saber qué hacer cuando estás con el peque.
  • Manifestar cierto desinterés por el bebé, o incluso rechazo por él.
  • Insomnio.
  • Sentir una necesidad constante de control sobre el recién nacido.
  • Dificultad para concentrarse debido al cansancio extremo, que muchas veces se convierte en fatiga. 

Recursos para afrontar una depresión postparto

Puede resultar sumamente complejo adaptarte a los bruscos cambios hormonales que sufres y al mismo tiempo ser capaz de atender todas las necesidades de tu bebe durante sus primeros meses de vida. Son periodos muy intensos y muchas veces aparece la duda sobre si serás capaz de poder con todo.

Por eso es de vital importancia que, si detectas que estás padeciendo cualquiera de los síntomas que hemos mencionado en el apartado anterior, tengas en cuenta todos los recursos ante la depresión que te presentamos a continuación y que tienes a tu alcance para afrontar esta situación y ponerle solución de manera eficaz.

Visita a un profesional

Acudir a un psicólogo o psiquiatra lo más rápidamente posible te permitirá sentirte reconfortada, ya que son personas que han tratado muchos casos parecidos al tuyo y van a comprender rápidamente tu situación. 

Es importante tener la confianza de que el médico te dará herramientas para que puedas afrontar la situación y así sentirte mejor. 

Después de analizar tu caso, el médico puede realizar varias acciones como pedirte que te hagas una analítica (para ver si hay alguna alteración en la tiroides), realizarte algún cuestionario para indagar más en tu sintomatología o bien otras pruebas que considere oportunas para tener un diagnóstico claro. 

Expresa tu sentimientos

Más allá de hablar con un especialista, es importante que compartas tus sentimientos y sensaciones con tu entorno más cercano. Ellos te escucharán y, aunque no sean psicólogos, te apoyarán en todo lo que necesites. 

Lo más relevante es no sentirte como “un bicho raro”. Aunque todavía sea algo tabú, muchas mujeres padecen la misma situación que tú, así que no hay que tener miedo de expresar tus sentimientos con tus seres queridos.

Pide apoyo

Es muy importante pedir ayuda cuando la necesitas y que sepas delegar tareas a la gente que está cerca de ti. De esta manera, podrás gestionar mucho mejor el cansancio tanto físico como emocional. 

Tanto si es el padre del bebé, como si son familiares o amigos, deben darse cuenta que, sobre todo al principio, puedes sentirte agobiada y sobrepasada por la situación. Se trata de que te escuchen y puedan atender tus necesidades, para que la nueva situación en la familia se pueda sobrellevar mejor entre todos.

Resérvate tiempo para ti

Puede sonar muy fácil pero hacerlo es mucho más difícil, aunque no es imposible. Tus responsabilidades al ser madre han aumentado y es muy positivo que seas consciente de ello y cambies tus rutinas. 

Sin embargo, puede ser una “terapia” muy positiva hacer actividades, aunque sean ratitos cortos, que te gusten y te aporten tranquilidad y relajación, sin la necesidad de estar pendiente de tu bebé y sus necesidades. 

Comparte tus vivencias con otras mamás

Son muchas las mujeres que al ser madres sienten que no pueden compartir vivencias personales y se sienten solas. Acudir a un grupo de madres que están pasando la misma situación que tú, te reconfortará y te hará sentir más entendida y, sobre todo, acompañada.

Prueba con la meditación

La meditación puede ser una válvula de escape en momentos de máximo estrés y nerviosismo. Buscar media hora al día para encontrar la tranquilidad te puede venir muy bien, sobre todo en los primeros meses de ser madre.

Sea cual sea tu situación y tus sentimientos, lo más importante es que comprendas que la depresión postparto es un trastorno muy común, que es tratable y que tiene solución. 

Si notas que te empiezas a sentir mal por algún motivo, que tu sensación de tristeza o ansiedad va más allá de las primeras semanas, y que su intensidad es difícil de sobrellevar… consulta con un especialista. 

Además, expresa tus sentimientos y por encima de todo, no tengas vergüenza: nos puede pasar a todas. 

Compartir

Cómo alimentar correctamente a tu bebé

Cómo alimentar correctamente a tu bebé

Sabemos que alimentar correctamente a tu bebé es una gran responsabilidad. Hacerlo correctamente condiciona sus hábitos en el futuro, previene la obesidad y disminuye el riesgo de diabetes e hipertensión.  Cuando se inicia la alimentación complementaria, pasados los seis primeros meses de vida del bebé, puede que te surjan muchas dudas ...

Los 10 mejores cuentos infantiles de 2022

Los 10 mejores cuentos infantiles de 2022

Los cuentos infantiles son un gran recurso que tienen los niños al alcance de su mano para aprender mientras se entretienen. En este post te vamos a recomendar los 10 mejores cuentos infantiles de 2022 para que puedas disfrutar leyendo con tu hijo de lecturas amenas y de calidad. La lectura ...

Colección Fundas otoño-invierno: “Living la vida..a tu aire”

“Living la vida…a tu aire”

Con este lema hemos querido nombrar a nuestra nueva colección para este otoño-invierno. 

Es una colección pensada para transmitirte sensaciones positivas. Para activar tu optimismo y arriesgarte a cambiar tu manera de ver la vida.

Cada vez más, las familias intentan enfocar sus esfuerzos en conseguir momentos imborrables. Aquellos que permanecen en el recuerdo para siempre. Retoman recuerdos de su infancia y tratan de reproducirlos de manera distinta y atractiva para que sus hijos puedan disfrutar de experiencias personales que les llenen y enriquezcan. 

Ha llegado el momento de construir un futuro donde coexistan en armonía la tecnología y la naturaleza. Es tiempo de vivir la vida a tu aire.

Colección otoño-invierno: tres tejidos,una misma filosofía

Te presentamos 3 nuevas líneas de estampados para esta temporada otoño-invierno:

Kenya

Empezamos por la más “salvaje”. Kenya es un tejido que evoca la aventura. 

La naturaleza en todo su esplendor y el contacto con todos los seres vivos: animales, plantas, árboles…

El estilo ideal para arriesgarse a visitar lugares sorprendentes, muy distintos al hábitat en el que nos movemos y vivimos nuestro día a día.

Kenya está pensado para familias que tienen este toque salvaje y aventurero, disfrutando de viajes exóticos, yendo de glamping, dejándose sorprender por olores y colores. Viviendo experiencias nuevas e impactantes, dejándose llevar por la improvisación. 

 

Mist Green

Después de la aventura, llega la calma. 

Mist Green evoca paz y tranquilidad. Te transporta a un lugar plácido y sereno. Una casita de piedra en medio de campos interminables, con caballos pastando tranquilamente y disfrutando de la libertad. 

Este diseño está creado para familias que saben disfrutar de la tranquilidad. Vivir de los pequeños detalles: sentir la brisa en la cara, descansar plácidamente durmiendo una siesta después de comer o salir a dar un paseo en compañía.

Saborear la paz en todo su esplendor.

 

Cuore

Cambiamos la naturaleza por las posibilidades que nos ofrecen los lugares urbanos. Nos adentramos en sus barrios industriales reformados, las arquitecturas singulares, el arte moderno y los apartamentos de diseño.

Cuore es un estilo vanguardista, que persigue la inspiración en cualquier esquina de la ciudad. 

Está ideado para familias que callejean, que disfrutan del camino, que descubren detalles artísticos en cada fachada. 

Comen en restaurantes escondidos o hacen picnic en algún parque bonito de la ciudad.  Luego se relajan dando un paseo y descansando a la sombra de los árboles. 

El estampado clásico de la colección: Snoopy 

El estampado clásico de la infancia no podía faltar en esta colección. 

Pensado para familias a las que les gusta volver a los lugares de su niñez para rememorar su infancia para poder compartirla con su “nueva” familia.

Snoopy transmite humor, simplicidad, elegancia, dinamismo y vitalidad. Un estilo atemporal que jamás va a pasar de moda. El simpático perrito de Charlie Brown siempre está cuando se le necesita.

 

Novedades de la colección

En esta colección para el próximo otoño-invierno, hemos incorporado nuevos modelos con los poder lucir las fundas con tus nuevos estampados, ¡ya sea en el coche o de paseo! 

Fundas para sillas de coche

Fundas para sillita de coche Besafe Stretch

Funda para silla de coche Cybex Solution G i-Fix

Funda para Maxi Cosi Mica Pro-Eco I-SIze (próximamente)

Funda para Joie i-spin Grow (próximamente)

Colchonetas

Colchoneta para silla de paseo Bugaboo Butterfly (próximamente)

Accesorios

Bolso Bobby para carrito de paseo (próximamente)

Bolso Bambino para carrito de paseo (próximamente)

Colección Mouton: el frío ya no es una excusa para salir

Si el invierno tiene que llegar…¡que no nos agarre desprevenidos!

Mouton es el tejido de borrego reciclado que os permitirá salir y explorar el mundo, ¡aunque afuera el frío apriete de lo lindo!

Creado para grabar en sus cerebritos momentos inolvidables que permanecerán como un recuerdo imborrable en su desarrollo personal.

¡Para familias con ovejas negras (verdes y amarillas)! 🐑🐏 

Puedes encontrar tu borreguito en todos estos productos:

Saco de invierno universal para carrito de paseo de mouton y antelina (próximamente)

Funda para hamaca BabyBjorn Balance, Soft y Bliss de mouton (próximamente)

Como has podido ver, con esta colección hemos querido ofrecerte una mezcla de estilos pero con un hilo que los relaciona. 

Sea cual sea tu estilo, todos los diseños están pensados para hacer tus paseos más confortables y divertidos. 

¡Esperamos que te gusten tanto como a nosotras presentarlos! 😊. 

Compartir

8 trucos para disfrutar del baño de tu bebé

8 trucos para disfrutar del baño de tu bebé

Aunque muchas madres sueñan en disfrutar del baño de su bebé, la realidad es que al principio no es un proceso fácil. Hay ciertos trucos y medidas que ayudarán al recién nacido, sobre todo al principio, a acostumbrarse al agua y no querer salir de ella.😊 Para ti puede que también ...

Madres primerizas: los 40 son los nuevos 30

Madres primerizas: los 40 son los nuevos 30

Plantearse ser madre primeriza a los 40 ha dejado de ser una opción inusual para muchas mujeres. Actualmente, los modelos familiares son cada vez más diversos y la media de edad de la primera maternidad en las mujeres ha crecido en los últimos años, especialmente en Europa. Y dentro de Europa, las ...

7 consejos para cuidarse durante un embarazo gemelar

“Es muy importante cuidarse durante un embarazo gemelar” 

Esta frase será, probablemente, una de las que más vas a escuchar en los próximos meses. 

Actualmente, este tipo de embarazo ha aumentado muy significativamente, así que… ¡no estás sola! 😉

El crecimiento de los tratamientos de reproducción asistida por un lado, y el incremento de la edad materna por el otro, han hecho que la probabilidad de tener gemelos haya aumentado considerablemente.

Es muy posible que en este momento tengas una mezcla de sentimientos y emociones. La ilusión propia de cualquier embarazo mezclada con la preocupación y la responsabilidad de hacer lo correcto para que todo salga bien.

Es cierto que los embarazos gemelares requieren quizá un poco más de cuidado por tu parte. Por esta razón te explicamos los aspectos más importantes a tener en cuenta para que puedas sobrellevar este periodo de forma tranquila y satisfactoria. 

Situaciones comunes durante un embarazo gemelar

Tienes que tener en cuenta que el cuidado de ti misma será el mejor modo de cuidar a tus bebés. 

No obstante, hay unas cuantas situaciones, muy comunes en un embarazo múltiple, que tendrás que aceptar como parte del proceso. Son las siguientes:

  • Aumento de los controles: es probable que tengas que ir más frecuentemente a la consulta de tu médico. Sobre todo para evitar complicaciones y para asegurarte que el desarrollo y crecimiento de los fetos es el correcto. Cuanto más avanzado esté tu embarazo, más pruebas te pueden realizar. Según sea el caso, la frecuencia de las pruebas puede llegar a ser semanal. Tómatelo como un protocolo que hay que cumplir para asegurar tu seguridad y la de tus hijos.
  • Parto prematuro: en los embarazos gemelares (y múltiples) es común que tu médico recomiende inducir el parto en la parte final del tercer trimestre, o incluso una cesárea. En cualquier caso, la decisión se va a tomar con el objetivo de evitar complicaciones y disminuir el riesgo para tus bebés.
  • Aumento de peso: “ahora tendrás que comer por dos”. Otro de los clásicos cuando esperas gemelos .Lo cierto es que aumentar tu peso va a contribuir a la salud de tus peques, ya que estos van a necesitar un aumento en la ingesta de calorías y nutrientes. 

Eso sí, es muy recomendable que te controle un especialista para mantener el peso adecuado a medida que avanza el embarazo. 

Posibles complicaciones en un embarazo gemelar

Hay algo que tienes que tener bien claro: son muchos los embarazos gemelares que llegan a buen término y los bebés que nacen sanos.

Sin embargo, es de sentido común tener en consideración algunos aspectos que pueden producirse de manera más frecuente cuando hablamos de un embarazo gemelar. Por ejemplo:

  • Parto por cesárea: como ya hemos comentado anteriormente, puede ser una posibilidad en el caso que el primer bebé no esté con la cabeza hacia abajo. Es una opción común para evitar riesgos. De todas formas, ¡los partos vaginales son posibles!
  • Sensación de hinchazón: piensa que los síntomas que padecerías en un embarazo normal de 7 meses equivalen a los 5 meses en un embarazo gemelar. Por lo tanto la sensación de hinchazón puede comenzar antes.
  • Aumento de la preeclampsia: en los embarazos gemelares y múltiples es común un aumento de los trastornos de la presión arterial. 
  • Mayor riesgo en enfermedades relacionadas con el embarazo: enfermedades como la diabetes gestacional y la depresión postparto pueden ser más susceptibles de padecer durante un embarazo gemelar.

En estos casos es indispensable ponerse a disposición de un especialista: ya sea un dietista o endocrinólogo en casos de diabetes, o un psiquiatra o psicólogo en el caso de la depresión postparto. 

Consejos para cuidarse durante un embarazo gemelar

Los gemelos tienen las mismas necesidades que cualquier recién nacido. No obstante, los cuidados durante el embarazo tienen que ser quizá más estrictos cuando se trata de dos bebés. A continuación te mostramos los 7 cuidados a seguir durante un embarazo gemelar:

  • Alimentación

“Somos lo que comemos”. La alimentación es uno de los cuidados más importantes. Llevar una dieta equilibrada y tomar los nutrientes necesarios son elementos imprescindibles. Fíjate en la cantidad de nutrientes que ingieres: 

  • Proteínas (entre el 10 y el 35% de la energía)
  • Hidratos de carbono (entre el 45 y el 65%)
  • Grasas (en escasa cantidad, mejor las monoinsaturadas) 
  • Calcio (huesos)
  • Hierro (glóbulos blancos)
  • Ácido Fólico (reduce riesgo neuronal), 

Muchos de ellos se consiguen comiendo con frecuencia frutas y verduras. Es fundamental, en cualquier caso, que estés controlada por un dietista durante el proceso. La dieta debe asegurar el número adecuado de cada nutriente para tu cuidado y para el de tus bebés.

  • Hidratación

Si la ingesta de líquidos siempre es importante, en tu caso ahora lo será el doble. En primer lugar para mantener la presión arterial en valores normales. También para prevenir contracciones uterinas, complicaciones del embarazo y partos demasiado prematuros. Ir al baño con mayor asiduidad es normal. Que eso no sea una excusa para hidratarte de forma frecuente.

Evita bebidas alcohólicas o muy azucaradas. Céntrate en la toma de agua.

  • Hábitos

Durante el embarazo, el cansancio y las náuseas pueden alterar tus hábitos. Intenta mantener ciertos hábitos como hacer más comidas ingiriendo menos cantidad de alimentos en cada una de ellas.

Si necesitas ayuda extra para los síntomas, no dudes en consultar con tu ginecólogo.

  • Peso

Hazte a la idea que durante este periodo tu peso va a aumentar. ¡No te preocupes! Es para una buena causa. Lo importante en este caso es procurar que tu salud y la de tus bebés sea la idónea. No es algo que debe preocuparte durante el embarazo, siempre y cuando estés bajo supervisión de un especialista. 

  • Consultas/Preguntas frecuentes

Trata de acudir al ginecólogo y especialistas cuando te lo indiquen. Piensa que es la forma más segura de controlar que todo va bien tanto para ti como para los peques, sobre todo en los aspectos de nutrición y peso.

  • Gestión del estrés

Por mucho que hayas leído que los embarazos múltiples tienen más riesgo, eso no es sinónimo que tenga que pasarte nada. 

Es muy normal que te sientas estresada de vez en cuando. Días donde la preocupación para que todo vaya bien es mayor.  Si ves que te cuesta lidiar con la situación, siempre puedes acudir a grupos de madres que ya han pasado por esta situación, y que te pueden aconsejar con conocimiento de causa. Y piensa en las ventajas: criarás juntos a dos peques al mismo tiempo que podrán jugar juntos y se tendrán el uno al otro para toda la vida.

  • Descanso

Es un aspecto fundamental. Vas a necesitar más descanso que en un embarazo convencional. Se trata simplemente de intentar tener la actividad habitual en tu día a día, pero tratando de aprovechar los momentos más tranquilos para relajarse y tratar de dormir. 

 

¿No echas en falta una palabra en este artículo? 🤔

¡Sí! ¡Nuestra querida paciencia! Tenía que aparecer…😁 Todo llegará en el momento adecuado…¡y va a salir bien! Mientras tanto, cuídate mucho y si tienes la oportunidad..¡deja que te cuiden también! Mantener un ánimo positivo, aunque el proceso se te haga duro, siempre es importante para que todo tenga un desenlace feliz. 

En este caso, ¡felicidad al cuadrado! 😊

Compartir

La estimulación temprana en los bebés

La estimulación temprana en los bebés

La estimulación temprana en los bebés es esencial. Y es que los bebés no sólo duermen y comen. Aunque no se puedan expresar aún con palabras, padecen a su manera los mismos sentimientos que los adultos: ríen 😁, lloran 😭 y experimentan…Y es precisamente en el terreno de la experiencia dónde ...